
- Será virtual y participará el embajador de Australia en México, Remo Moretta
- También lo hará por segundo año consecutivo Barry E. Prentice, experto en el transporte aéreo con dirigibles
Aguascalientes, Ags.- 8 de octubre de 2020.- (aguzados.com).- Con objeto de brindarle a los alumnos del área de logística, un espacio para el intercambio de conocimientos a nivel global, la Dirección de Desarrollo de Negocios y Agricultura de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), llevará a cabo el II Congreso Internacional de Logística el próximo nueve de octubre del año en curso, el cual en esta ocasión se llevará a cabo de manera virtual, debido a la contingencia sanitaria, informaron fuentes allegadas a la institución.
Señalaron que este tipo de eventos son muy útiles no solo por la información que adquieren los alumnos, sino por los enlaces y vínculos que se pueden generar, a nivel nacional e internacional, en beneficio de los estudiantes, ya sea para que realicen sus estadías o incluso lleguen a trabajar en otras partes del mundo.
A través de la plataforma Google Meet, a partir de nueve de la mañana se darán cita cien alumnos y maestros de la UTNA y como invitados 140 estudiantes y catedráticos de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), además de diez educandos y profesores de la Universidad Tecnológica de Coahuila, para presenciar las tres conferencias; la primera a cargo de Remo Moretta, embajador de Australia en México, con el tema “Australia: Un socio para el siglo XXI” donde se explicarán aspectos diplomático, educativos y comerciales de la relación binacional.
La segunda conferencia estará a cargo de Barry E. Prentice, de la Universidad de Manitoba, Canadá, que tratará sobre la relación entre la industria y el transporte, la logística y la tecnología; y finalmente se presenta Yesica Isbeth Herrera, egresada de TSU en Desarrollo de Negocios, Logística y Transporte de la UTNA, que hablará sobre las estrategias de gestión de operaciones y comercio exterior.
Con este congreso se espera brindarles a los alumnos la posibilidad de escuchar a expertos en el área de logística, de tal modo que se den una idea del panorama actual en otras partes del mundo.