Lunes, 05 Mayo 2025
current
min
max
  • Los gobiernos requieren la participación de sus autoridades diplomáticas para incentivar y fomentar el turismo con sus vecinos y principales mercados

Ciudad de México.- 3 de septiembre de 2020.- (aguzados.com).- Tras la pausa a los viajes internacionales y el cierre de fronteras a causa de la pandemia de COVID-19, la reactivación del turismo requiere de promoción por parte del sector, pero también urge la cooperación internacional entre países con condiciones similares de control de los contagios, así como la cooperación de coordinación institucional con las autoridades de salud y relaciones exteriores.

Ciudad de México.- 31 de agosto de 2020.- (aguzados.com).-Es necesario que la industria turística trabaje por volver a posicionar a México, como una marca, en Estados Unidos y restablecer el dinamismo que tenía el flujo de visitantes de ese país previo a la pandemia de Covid-19, con el fin de que la recuperación sector sea más rápida, afirmó Luis Humberto Araiza López, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).

  • La exvicepresidenta del consejo agregó que Torruco Marqués les aseguró que asumirán el compromiso de mantener el mismo nivel y ritmo de trabajo con las subsecretarías restantes.

Cancún, Quintana Roo.- 20 de agosto de 2020.- (aguzados.com).-  La exvicepresidenta del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Cristina Alcayaga Núñez, confirmó que por instrucciones del presidente, Andrés Manuel López Obrador, desaparecerá la Subsecretaría de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal.

Nueva York, EUA.- 25 de agosto de 2020.- (aguzados.com).- Debido al cierre sin precedentes de los viajes y el comercio mundial, el turismo ha sido uno de los sectores más afectados por el coronavirus. La crisis no tiene precedentes en tamaño y amplitud, y ha afectado los medios de vida de millones de personas en el mundo. Un nuevo informe de políticas de António Guterres destaca la necesidad de reconstruirlo de una manera más resiliente y ecológica.

  • La actividad turística en México inició la crisis sanitaria por el Covid-19 en situación vulnerable y lejos de ser un motor para la economía.

Ciudad de México.- 15 de agosto de 2020.- (aguzados.com).- La actividad turística en México inició la crisis sanitaria por el Covid-19 en situación vulnerable y lejos de ser un motor para la economía. Durante el primer trimestre del año, el PIB turístico registró caídas del 5.2% (poco más del doble del PIB nacional) en su comparación anual, y del 6.3% respecto al trimestre previo (cinco veces más que la economía del país), reportó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

logo

Contrata este espacio