- Detalles
- Categoría: sociedad
- Módulo Sobre Lectura (Molec), mayo de 2015
- La mayoría de la lectura es "paja"
Aguascalientes, Ags, 29 de junio 2015.- (aguzados.com).- El INEGI presenta los resultados del Módulo de Lectura (MOLEC) levantado durante los primeros 20 días de mayo de 2015 y que tiene entre sus objetivos generar información estadística sobre el comportamiento lector de la población mexicana de 18 en adelante, así como aportar elementos para el fomento de la lectura.
Este Módulo, levantado por segunda ocasión en este año, recabó información en 2 mil 336 viviendas asentadas en zonas urbanas de 32 ciudades con 100 mil habitantes y más.
Cabe mencionar que el MOLEC se realiza con base en la “Metodología Común para Medir el Comportamiento Lector”, publicada por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), organismo intergubernamental auspiciado por la UNESCO. De ahí que las estadísticas e indicadores resultantes sean comparables con los de países iberoamericanos, lo cual permite establecer similitudes y divergencias.
De acuerdo con los resultados de mayo de 2015, de la población mexicana alfabeta de 18 años y más que sabe leer y escribir un recado, cuatro de cada cinco leen alguno de los siguientes materiales: libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs.
El MOLEC también detectó que de la asistencia a lugares donde se puede tener acceso a material de lectura, el mayor porcentaje lo registraron las personas que acudieron a la sección de libros y revistas de una tienda departamental (25.7%); en segundo lugar se encuentran las personas que fueron a una biblioteca (17.7%); y el menor porcentaje se registró en personas que fueron a alguna librería o a un puesto de libros o revistas usados (15.6% en ambos casos).
En cuanto a estímulos en el hogar para la lectura, poco menos de dos terceras partes de la población declaró tener libros diferentes a los de texto en casa; más de la mitad veía a sus padres leer; y a casi un tercio les leían sus padres o tutores: al 35.3 por ciento les leía el “padre”, al 63.1 por ciento la “madre” y aquella población a la cual le leía el “tutor” fue de 1.6 por ciento.
En lo que respecta a la motivación escolar, poco más de tres cuartas partes de los entrevistados contestaron que sí exponían en el salón de clase la lectura realizada (77.2%); más de la mitad era motivado por sus profesores para leer libros (60.8%); y el 50.2 por ciento, para asistir a bibliotecas. Es importante mencionar que cuando existieron estímulos tanto en el hogar como en la escuela, el porcentaje de personas lectoras fue más elevado.
El tiempo promedio por sesión continua de lectura del total de la población es de 39 minutos. Los varones tienen un promedio (38 minutos) ligeramente menor que las mujeres (40 minutos). Las personas con al menos un grado de educación superior leen un promedio de 49 minutos mientras que las personas sin educación básica terminada registran un promedio de 28 minutos por sesión.
Para este levantamiento el promedio de materiales de lectura fue el siguiente: casi 4 libros al año, poco más de cuatro revistas cada tres meses y poco más de 3 y medio periódicos a la semana. El motivo principal de la lectura de libros y revistas es por “entretenimiento”, mientras que la lectura de periódicos se debe a “cultura general”.
Por último, las razones declaradas para no leer libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet y foros o blogs en mayor proporción son: “por falta de tiempo” (40.5 por ciento) y “por falta de interés, motivación o gusto por la lectura” (24.3 por ciento).
En caso de requerir información adicional, puede dirigirse a las siguientes opciones:
01 800 111 46 34
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
twiter: @inegi_informa
Facebook: INEGI Informa
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Una mujer resultó lesionada y fue trasladada para recibir atención médica
San Francisco de los Romo, Ags, 26 de junio 2015.- (aguzados.com).- La tarde de hoy la conductora de un vehículo Nissan Platina, color gris, con placas de circulación AEC-8457 de esta entidad, volcó su unidad en la carretera 122 en el kilómetro 4, en el tramo Barrotes y que conecta con esta cabecera municipal.
La mujer que conducía el automotor responde al nombre de Irma Zamora García, quien resultó lesionada en la aparatosa volcadura, por lo que tuvo que ser trasladada a la Clínica Uno del Instituto Mexicano del Seguro Social para recibir atención médica. La ambulancia que la transportó tiene la matrícula ECO-333.
Según el reporte de la Policía Estatal las lesiones que sufrió Irma Zamora García no ponen en peligro su vida. No se dieron detalles de cómo se suscitó el accidente, el cual no puede atribuirse a pavimento mojado, debido a que el siniestro ocurrió en un día completamente soleado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Nunca será una mercancía o un recurso de propiedad privada, precisó
Aguascalientes, Ags., 25 de junio de 2015.- (aguzados.com).- En representación del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México (GPPRI-PVEM), el diputado Juan Francisco Ovalle García, exhortó a sus compañeros legisladores a que se pronunciaran a favor del proyecto de decreto que reformaría diversas disposiciones de la Ley de Aguas para el Estado de Aguascalientes.
El legislador priista argumentó que el agua es un bien común, un derecho humano básico; nunca una mercancía o un recurso de propiedad privada, es fundamental que todos los habitantes tengan acceso al agua potable porque es indispensable para la sobrevivencia y el bienestar de las personas.
Señaló que el vital líquido es necesario para conservar la salud, prevenir enfermedades, alimentarnos y cuidar nuestra higiene y que bajo ninguna circunstancia se debe despojar de este derecho primordial y universal, menos aún por condición de pobreza o marginación, a nadie.
Ovalle García refirió que el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, claro como el agua, señala: “toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo humano personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho […]”.
Así que nuestro primer deber, como legisladores, es cumplir y trabajar para hacer cumplir nuestra Carta Magna y toda normatividad que de ella emane, precisó el diputado priista.
El agua es un bien común no renovable, añadió, también es indispensable para los ecosistemas, para producir alimentos, para impulsar el desarrollo sustentable y el progreso del estado y el país, garantizar el acceso al agua, es factor para la estabilidad social y la seguridad nacional.
Al continuar con su exposición de motivos, precisó que es nuestro deber atender las causas ciudadanas y, en esta sesión, podemos decidir si queremos o no comenzar a saldar la deuda social que tenemos con los habitantes más vulnerables que no tienen acceso al agua potable.
También, es nuestra obligación corresponder al enfoque educativo y al cambio cultural para el cuidado y el uso sustentable de nuestros recursos hídricos, nuestro patrimonio común.
Igualmente, hay que ser congruentes con los acuerdos internacionales en materia de derecho y acceso al agua; pero sobre todo, hay que actuar con solidaridad y compromiso ético con quienes menos tienen.
En esta parte de su discurso hizo su exhorto a sus compañeros legisladores, mencionando : Diputadas y Diputados, amigos todos: este día, los integrantes de la sexagésima segunda legislatura del Congreso del Estado, tenemos la valiosa oportunidad de favorecer la justicia social, dar buenas cuentas y excelentes noticias al pueblo de Aguascalientes, dijo.
Por ello, amigas y amigos, los convoco a decir SÍ al dictamen que aprobamos por unanimidad los integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos.
Los convoco a decir SÍ a que no se corte nunca el suministro de agua en los hogares de Aguascalientes; y que en caso de que las familias no puedan cubrir el pago de los recibos de agua, tengan acceso a un suministro mínimo de 200 litros por día.
Los convoco a decir SÍ al abasto gratuito de agua en las escuelas y hospitales públicos.
Esta acción legislativa es a favor de la sociedad, particularmente atiende a los grupos vulnerables y procura el respeto a los derechos humanos.
Hay que decirlo con total transparencia: garantizar el acceso al agua es atender una de las causas de la pobreza, la exclusión y la marginación.
Por las razones expuestas, apreciadas Diputadas y Diputados, los convoco a votar a favor del dictamen que está a consideración, que reforma la Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes.
Ovalle García concluyó su exposición señalando “Juntos, demos esta buena noticia a quien nos debemos: el pueblo de Aguascalientes”, remató.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- CCAPAMA tendrá que ser vigilante de que se cumplan todos los beneficios de estas reformas, precisó
Aguascalientes, Ags., 25 de junio de 2015.- (aguzados.com).- El dictamen que estamos por votar es la prueba real de que las y los diputados estamos preocupados y ocupados por los temas más importantes para la sociedad de Aguascalientes, refirió la legisladora por la coalición Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México (PRI-PVEM), Anayeli Muñoz Moreno, al hacer uso de la palabra en tribuna del Congreso del Estado.
Así reconoció, en primera instancia, el trabajo legislativo que se realiza desde este Congreso, dijo y afirmó, al referirse al dictamen que modifica la Ley General de Aguas para el Estado de Aguascalientes y veta a la concesionaria estatal a continuar con los cortes del suministro del vital líquido, por falta de pago.
Muñoz Moreno dijo que en este documento se plasma una propuesta enriquecida por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Señaló que encontrar los puntos de coincidencia no fue una tarea difícil, nunca lo es cuando se trata de atender una demanda ciudadana tan frecuente en cualquier demarcación de nuestro estado.
Se integró un documento que recoge las peticiones más sensibles por parte de las y los aguascalentenses, todas y todos hemos escuchado o hasta nos hemos visto involucrados en algún asunto de esta índole.
Las y los diputados de esta legislatura nos damos cuenta de lo importante que se torna el tema del agua potable cuando visitamos nuestros respectivos distritos electorales, sabemos que hay familias con serios problemas de abastecimiento de agua y diariamente escuchamos en los medios de comunicación los reportes correspondientes al tema.
El Grupo Parlamentario del PRI-PVEM (GPPRI-PVEM) aplaude este dictamen que contiene una serie de lineamientos en favor de la población más vulnerable, que pone un alto a las parcialidades y criterios a modo de la concesionaria que opera el servicio de agua en la capital.
Además, expresamos nuestro reconocimiento por el interés y la disposición de las demás fuerzas políticas, quienes han dado el impulso necesario para poder votar este día el dictamen correspondiente.
En segunda instancia y al continuar con su exposición, la legisladora por la coalición PRI-PVEM, dijo que corresponde precisamente a la trascendencia de la votación en mención.
Las reformas a la Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes son una armonización de la Constitución Política y los Tratados Internacionales, específicamente del artículo 4, en el que se señala el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre y asequible.
Cabe recordar que el 28 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGONU), declaró, mediante una resolución, el acceso seguro a un agua potable salubre y al saneamiento como un derecho humano fundamental para el completo disfrute de la vida y de todos los demás derechos humanos.
En este sentido, las reformas van encaminadas a garantizar que las personas en situación vulnerable cuenten con este derecho, ya que ante la falta de pago por parte del usuario, se faculta al municipio o prestador de servicio a reducir el suministro a 200 litros de agua potable por día en cada domicilio, se evitan los cortes totales de agua.
En el caso específico del municipio capital, la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA) tendrá que ser vigilante de que se cumplan todos los beneficios de estas reformas, entre las que destacan también el suministro gratuito para hospitales y escuelas públicas, además de que se especifica que en caso de atentar contra el equilibrio ecológico, la concesión puede ser retirada.
Con estas modificaciones se disminuyen las desigualdades, ya que una persona con problemas económicos para pagar sus adeudos, pero que logra llegar a un acuerdo con el prestador de servicios, podrá contar con mínimo del vital líquido mientras liquida el pago.
Con ello, se otorga certeza para que las familias puedan realizar actividades como la preparación de alimentos e higiene personal, entre otras.
Es histórico que en Aguascalientes se considere un derecho humano el acceso al agua potable, es sin duda, un momento que habrá de escribirse en la memoria de la gente, pero mejor aún, en la calidad de vida de los que habitamos en este bello Estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Presidió la inauguración de la empresa Mecano Soluciones Tecnológicas
Aguascalientes, Ags., 23 de junio de 2015.- (aguzados.com).- La administración ha trabajado muy de cerca con los empresarios, los trabajadores y las instituciones educativas para generar, mantener y fortalecer las condiciones de seguridad, entendimiento y coordinación, que permiten el crecimiento de las empresas aguascalentenses y su incorporación a las redes globales de proveeduría, sostuvo el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la inauguración de la empresa Mecano Soluciones Tecnológicas.
Acompañado por el director de la empresa, Maximiliano Martínez, así como por el director del Instituto Tecnológico (ITA), José Guillermo Batista; el rector de la Universidad Panamericana, Campus Bonaterra, José Antonio Esquivias Romero; el presidente de MAEN, Cuitláhuac Pérez Cerros; el gerente de Operaciones de WPS, Vicente Martínez Arteaga y el gerente de AccuGear Juan Pablo Sánchez: Lozano de la Torre dijo que de esta forma la visión de los inversionistas locales, nacionales e internacionales, y el compromiso de los diferentes sectores productivos y sociales, han permitido que el crecimiento económico del estado de Aguascalientes sea el más alto de todo México, con un doce punto cuatro por ciento.
“El trabajo de los empresarios ha sido fundamental para que este crecimiento económico pueda crear más empleos formales, abrir más oportunidades sociales para las familias y realizar proyectos de primer mundo, como el desarrollo del primer vehículo híbrido diseñado y armado en Aguascalientes por aguascalentenses, con tecnologías sustentables utilizadas por Mecano SOLTEC y WPS, y que por su pertinencia, innovación y creatividad es apoyado por el gobierno federal a través de CONACYT” resaltó.
Por su parte Maximiliano Martínez, detalló que esta empresa se consolida como emprendimiento de primer mundo en un terreno de más de 632 metros cuadrados, donde ha construido una nave de 504 metros cuadrados con el más avanzado equipamiento tecnológico invirtiendo seis millones de pesos para generar doce empleos altamente calificados en el desarrollo de ingeniería y procesos de manufactura de calidad global para la industria automotriz.
Añadió que Mecano SOLTEC es también un centro de ingeniería e investigación aplicada que fomenta la calidad educativa al promover su vinculación con instituciones públicas y privadas de educación superior como el ITA y la Universidad Panamericana, Campus Bonaterra.
Destacó además que junto con las empresas WPS y Advanced Manufacturing de México, Mecano SOLTEC se ha incorporado de manera exitosa a la red especializada de proveedores de Nissan con alrededor de 200 empleos formales.
Por su parte el rector de la Universidad Panamericana, Campus Bonaterra, destacó que cada vez más y más estados y países hablan y resaltan lo que está pasando en Aguascalientes, pues su crecimiento económico y su plena reintegración como uno de los más importantes ejes del progreso de México hacen que “el nombre de nuestro estado esté sonando mucho, y de verdad está sonando en el país”, dijo.
Finalmente el mandatario estatal dijo que cuando empresas como Mecano SOLTEC crecen, Aguascalientes puede seguir creciendo en empleo, desarrollo, bienestar y calidad de vida.
“Después de que durante doce años se puso freno al progreso de nuestra entidad y de sus empresarios, en estos poco más de 54 meses hemos recuperado nuestras fortalezas para liberar el gran potencial emprendedor del estado de Aguascalientes y hoy nos permite mirar con confianza hacia el futuro gracias a la sinergia que hemos establecido con los empresarios, que están abriendo nuevos caminos a la innovación tecnológica y a los empleos cada vez mejor remunerados”, concluyó.
Estuvieron también presentes en este evento el titular de la Secretará de Desarrollo Económico (SEDEC), Raúl Landeros Bruni, y el presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula.
{ttweet}