- Detalles
- Categoría: sociedad
- La percepción de inseguridad alcanza a dos de cada tres ciudadanos y se mantiene con un índice del 69.9 %
Aguascalientes, Ags, 6 de abril 2016.- (aguzados.com).- Con el propósito de proporcionar una medición periódica, amplia e integral del tema de seguridad pública, el INEGI diseñó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual cuenta con una periodicidad trimestral y en la que se incluyen los siguientes conceptos relevantes :
Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción)
Expectativa social sobre la tendencia del delito (percepción)
Atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento)
Cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito (experiencias)
Percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional como autoridades de seguridad pública
Conflictos y conductas antisociales (existencia)
Desempeño gubernamental (experiencias)
Los dos últimos conceptos son resultado de adiciones realizadas en la estructura de la ENSU a partir del primer trimestre de 2016.
Los dos primeros levantamientos se realizaron durante el año 2013 en los meses de septiembre y diciembre; en 2014 y 2015 se llevaron a cabo ocho levantamientos en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año; en 2016 se realizó el undécimo levantamiento.
Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción)
Para el mes de marzo de 2016, 69.9% de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que vivir en su ciudad es inseguro, lo que no representa un cambio significativo respecto a marzo de 2015, en el que esta percepción fue de 67.9 por ciento.
A partir de 2016 se generan estimadores representativos por ciudad. Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, la región Norte de la Ciudad de México y Acapulco de Juárez con 89.7, 87.4 y 85.8%, respectivamente. Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad fue menor, fueron: Tepic, Campeche y Mérida con 30, 43.2 y 44.5%, respectivamente.
En lo referente a la percepción de seguridad en espacios físicos específicos, el 80% de la población de 18 años y más manifestó sentirse inseguro en los cajeros automáticos, el 72.7% en el transporte público, el 64.8% en el banco, y el 61.3% en las calles que habitualmente usa.
La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública se generan por la influencia de diversos factores, como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde se desenvuelve la población. Asimismo, el temor al delito puede hacer cambiar las rutinas de la población, así como la percepción que se tiene sobre el desempeño de la policía.
Expectativa social sobre la seguridad pública (percepción)
Durante el pasado mes de marzo de 2016, 11.5% de la población de 18 años y más, residente en las ciudades de interés, consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de bien, lo que representa una disminución de 8.9 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2015. Por otra parte, 18.9% de la población mencionó que la situación mejorará en el futuro próximo, lo que denota un aumento en el indicador de 3.3 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2015.
En marzo de 2016 el 34.6 % de la población de 18 años y más consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de mal, lo que representa una disminución de 3.5 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2015. Por otra parte, 33.3% de población mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un aumento en el indicador de 8.3 puntos porcentuales respecto a marzo de 2015.
Testimonio de conductas delictivas o antisociales (conocimiento)
Los resultados del undécimo levantamiento de la ENSU revelan que durante el primer trimestre de 2016, la proporción de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda, fueron: consumo de alcohol en las calles (67%), robos o asaltos (64.6%) y vandalismo (58.2%), venta o consumo de drogas (40.6%), bandas violentas o pandillerismo (37.8%) y disparos frecuentes con armas (29.4%).
Respecto a marzo de 2015 se presentó una disminución de 3.4 puntos porcentuales en cuanto a la atestiguación de consumo de alcohol en las calles; mientras que, para los casos de disparos frecuentes con armas y bandas violentas o pandillerismo se presentaron disminuciones de 5.4 y 4 puntos porcentuales, respectivamente.
Conflictos y conductas antisociales (existencia)
En esta nueva variable, los resultados revelan que 65.5% de la población de 18 años y más tuvo de manera directa, durante el primer trimestre de 2016, algún conflicto o enfrentamiento con vecinos, familiares, compañeros de trabajo o de la escuela, en establecimientos comerciales o con autoridades de gobierno.
Las tres ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos con otros, fueron: la región Sur de la Ciudad de México (89.6%), Mexicali (82.7%) y Oaxaca (76.9%). Las ciudades donde se mencionaron los menores porcentajes de conflictos entre la población, fueron: Reynosa (12.4%), Ciudad Juárez (38.9%) y la región Poniente de la Ciudad de México (45.5%).
De la población de 18 años y más que reconoció haber tenido conflictos o enfrentamientos por causa de incivilidades en su entorno, 64.2% mencionó que estos conflictos se dieron con los vecinos, el 39.2% manifestó haber tenido conflictos o enfrentamientos con desconocidos en la calle.
Cambio de rutinas (experiencias)
El 68.3% de la población de 18 años y más, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que durante el primer trimestre de 2016 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito; mientras que 62.4% reconoció haber cambiado hábitos respecto a “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda”; 53.8% cambió rutinas en cuanto a “caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche” y 34.7% cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”.
Respecto a marzo de 2015, se observaron incrementos de 3.5 y 3.4 puntos porcentuales en la proporción de la población, que por temor a sufrir algún delito, cambió sus hábitos relacionados con “visitar parientes o amigos” y “llevar cosas de valor”, respectivamente.
Percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional para prevenir y combatir la delincuencia
Entre los resultados a marzo de 2016 de la ENSU destaca que los porcentajes de la población de 18 años y más, que identificó a las diversas corporaciones policiales y que percibió su desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia, fueron: Gendarmería Nacional (62.9%); Policía Federal (58.6%); Policía Estatal (46.2%) y Policía Preventiva Municipal (38%).
Respecto a marzo de 2015, se observaron cambios en la percepción del desempeño de la Policía Preventiva Municipal y de la Policía Estatal, con aumentos de 5 puntos porcentuales, para cada caso.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/regulares/ensu/default.aspx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Pemex ratifica su compromiso como empresa socialmente responsable: González Anaya
Ciudad de México, 4 de abril 2016.- (aguzados.com).- Con la contribución de los petroleros para apoyar la labor altruista de la Cruz Roja, Petróleos Mexicanos ratifica su compromiso como una entidad socialmente responsable, señaló el director general de Pemex, José Antonio González Anaya.
Al encabezar el inicio de la Colecta Anual Pemex-Cruz Roja 2016, afirmó que como la empresa emblemática de México, es justo que Pemex sea uno de los mayores contribuyentes, por lo que exhortó a todos los trabajadores petroleros en el país a cooperar para esta noble causa.
Manifestó su seguridad de que una vez más se mantendrá la estrecha colaboración entre la empresa y el sindicato petrolero para lograr una recaudación histórica.
Asimismo, reconoció la labor que realizan las damas voluntarias, los trabajadores y los integrantes del sindicato petrolero que participan en la organización de la colecta a nivel nacional.
En el evento, el presidente de la Cruz Roja, Fernando Suinaga Cárdenas, expresó que Petróleos Mexicanos, como uno de los principales donadores de sus campañas, constituye un pilar de apoyo económico a las labores que realiza la institución para salvar vidas, velar por la salud de los mexicanos y contribuir a la ayuda humanitaria.
Indicó que el año pasado, la empresa entregó 28 millones de pesos donados de manera voluntaria por sus trabajadores.
Destacó que a nivel general en 2015, la Cruz Roja prestó casi 6 millones de servicios médicos y más de un millón de atenciones en ambulancia, y contó con el apoyo de más de 43 mil voluntarios, constituyéndose en la red humanitaria más grande de México.
A su vez, el senador Carlos Romero Deschamps, secretario general del STPRM, indicó que la Cruz Roja es una de las instituciones más queridas y respetadas en el país, por lo que nuevamente los trabajadores petroleros acudirán en su apoyo a favor de México.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Entregó la SSPE nuevos uniformes a elementos de la Policía Estatal
- Se entregaron constancias de profesionalización a Policías Estatales
Aguascalientes, Ags, 31 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Los policías estatales portan con orgullo su uniforme, tienen amor y cariño por la institución que representan y saben que la protección y el servicio a la población son las premisas principales a las cuales se entregan en cuerpo y alma defendiendo a los aguascalentenses con prestancia, honor, valor e inteligencia.
Al presidir la entrega de nuevos uniformes que a partir de este jueves portan la totalidad de los elementos de esta corporación, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Eduardo Bahena Pineda, les hizo extensiva a los elementos de esta corporación una efusiva felicitación del gobernador Carlos Lozano de la Torre, quienes en base a su constante labor han logrado ganarse la confianza de la ciudadanía.
Al mismo tiempo les reconoció como un ejemplo de honestidad y servicio, toda vez que no se ha recibido una sola denuncia ciudadana de elementos corruptos que se vendan ante delincuentes o infractores “los felicito sinceramente, son ustedes dignos de portar los uniformes que les estamos entregando”, dijo.
El titular de la SSPE hizo un llamado a los elementos a seguir tratando a la población como a ellos les gustaría que se tratara a sus propios familiares “cuiden a los ciudadanos como a ustedes mismos”.
Los uniformes entregados a la totalidad de los policías estatales consisten en camisola, pantalón y botas.
Durante el evento, realizado en las instalaciones de la Policía Estatal, el secretario de Seguridad Pública hizo entrega de Constancias de Profesionalización a elementos que concluyeron satisfactoriamente diversos cursos de capacitación que les permitirán tener un mejor desempeño y ofrecer mejores resultados en beneficio de los aguascalentenses.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Con los elementos que se cuentan, se va a requerir al ISSEA el informe de los hechos
- La homosexualidad es algo correcto, no hay una justificación para quitar una campaña nacional a través de un medio que ha demostrado que funciona: JEMJ
Aguascalientes, Ags, 31 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Sobre la colocación y retiro casi inmediato de un anuncio espectacular de promoción del uso de condón en el Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes (CEDHA), inició el día de hoy una queja de oficio por tratarse de un caso grave de discriminación.
En principio, la CEDHA llevó a cabo una fe de hechos en el lugar en el que estaba dicho anuncio y constató que fue retirado. Esto a raíz de una queja presentada por el Colectivo Ser Gay en las instalaciones de esta Comisión.
Cabe destacar que con los elementos que se cuentan, se va a requerir al Instituto de Servicios de Salud del Estado el informe de los hechos, dado que en principio se puede estimar que existe una consideración homofóbica grave en la que se trasluce el paradigma de la homosexualidad como algo inmoral.
“La homosexual no es inmoral, tampoco un delito, ni una falta; no hay una justificación para quitar una campaña nacional de salud a través de un medio que ha demostrado que funciona, hacer eco a un grupo de personas que parten de un paradigma inadmisible es una medida homofóbica por parte del ISSEA”, concluyó el ombudsman Jesús Eduardo Martín Jáuregui.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se esperan respuestas más rápidas y certeras a la población que solicite auxilio
- Habrá mayor coordinación entre las policías estatal y municipal
Aguascalientes, Ags, 31 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Con el propósito de brindar una respuesta más rápida al llamado de la población y lograr una mejor operatividad entre las policías estatal y municipal, desde este día se establecieron las bases que permitirán una pronta interconexión de los Centros de Comando, Comunicación y Cómputo (C-4) con que cuenta el estado y el municipio de la capital.
Este compromiso establecido por instrucciones del gobernador Carlos Lozano de la Torre, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Eduardo Bahena Pineda, el titular de Seguridad Pública del Municipio y el director general del Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo", A.C, José Ignacio Chapela Castañares, efectuaron una productiva reunión en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para detallar la coordinación y el funcionamiento de estas nuevas operaciones.
Durante el encuentro, se analizaron los procedimientos y protocolos de actuación a efecto de lograr una seguridad integral en beneficio de los ciudadanos que solicitan apoyo y atención de emergencias, seguridad pública, protección civil y siniestros de diversa índole, mediante una mayor operatividad en la canalización de los reportes a las Policías Estatal y Municipal de Aguascalientes.
Al hacer uso de la palabra, Chapela Castañares se congratuló de la voluntad de ambas instancias para seguir sumando esfuerzos a favor de los ciudadanos de Aguascalientes.
El también ex titular de la Unidad de Información para la Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, reconoció en Aguascalientes como una entidad tranquila e ideal para vivir, en el que las políticas de seguridad y vigilancia que se han implementado a través de una efectiva operación del Mando Único, permiten a sus pobladores una sana convivencia y un real crecimiento personal, familiar y comunitario.
Luego de la reunión, la comitiva realizó una visita de campo al Centro de Comando de la Policía Estatal, en donde se constató el procedimiento y la operatividad del mismo, así como el equipo con que actualmente se cuenta.
{ttweet}