Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • Las verdades a medias desaparecerían para dar aplicar la justicia en su exacta dimensión

leobardo6jul16Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El Secretario de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, diputado Leobardo Montañéz Castro, presentó iniciativa de adición de un artículo 61 A, a la Constitución Política Local, para la creación del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses del Estado de Aguascalientes como órgano autónomo, independiente de la Fiscalía General, con el objetivo de garantizar la transparencia e imparcialidad en su funcionamiento, emitiendo dictámenes e informes que además de que se encuentren sustentados científicamente, resulten confiables para la ciudadanía, evitando investigaciones sesgadas y “verdades oficiales”.

El establecimiento de servicios periciales autónomos es un tema pendiente del nuevo sistema de justicia penal oral que cobró plena vigencia en nuestro estado el pasado 27 de mayo, haciendo referencia en ese sentido a la reciente recomendación de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que se encargaron de investigar el caso Ayotzinapa, -donde a la fecha ha quedado impune la desaparición de los 43 estudiantes bajo la falaz teoría del incendio en el basurero de Cocula-. Siendo la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos coincidente con el GIEI en la necesidad de dotar de autonomía a los servicios periciales.

El diputado panista aseveró que la autonomía de los servicios periciales y forenses implica que no deben estar subordinados a las fiscalías o procuradurías, ya que ello provoca que se cuestione su objetividad y los coloca en una situación de riesgo en cuanto a su credibilidad, no obstante, que su actuación debe regirse únicamente por conocimientos especializados de las ciencias y razonamientos científicos, lo cual busca garantizarse al estar orgánicamente fuera de la esfera de uno de los actores principales del procedimiento penal, que es el Ministerio Público.

Recordó casos como el de la niña Paulette a quien se reportó como extraviada y después de días fue encontrada sin vida entre el colchón y la estructura de su cama, según versión de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM); ese es sólo uno de los casos que son conocidos y que han sido  basados en datos inexistentes, que impiden comprobar cómo acontecieron los hechos.

Dijo que Aguascalientes no es la excepción, ya que recientemente tenemos el caso aludido por el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), donde los familiares de una víctima ponen en tela de juicio la versión brindada por la Fiscalía, la cual resulta difícil de creer atendiendo a aspectos de carácter técnico que tuvieron que ser analizados por peritos.

La creación del  Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses del Estado de Aguascalientes, tiene por objetivo contar con un órgano autónomo encargado de elaborar dictámenes que contribuyan al esclarecimiento de los hechos que la ley señale como delito, mediante la verdad científica y no la construcción de la “verdad oficial”.

Finalmente puntualizó que para la consolidación del sistema de justicia penal acusatorio y oral en nuestra entidad, son aún necesarios rediseños institucionales, reiterando que la inexistencia de servicios periciales y forenses autónomos son un obstáculo para el éxito del mismo.

{ttweet}

  • Se redoblará vigilancia en carreteras aeropuerto y central camionera
  • Aguascalientes mantiene el récord de cero asaltos en vías y  caminos de la entidad
  • Policía Estatal ofrecerá orientación a conductores para que bajen velocidad y acaten medidas de seguridad

lalo6jul16Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Ante la cercanía del inicio del periodo vacacional de verano, la Secretaria de Seguridad Pública Estatal tiene listo el operativo de vigilancia y seguridad mediante el cual se logrará mantener la nula incidencia de asaltos carreteros y vigilar que los automovilistas cumplan con las medidas de seguridad tendientes a evitar accidentes.

El titular de la corporación, Eduardo Bahena Pineda, dio a conocer que la totalidad de los elementos de la Policía Estatal participará en estas acciones, las cuales tendrán una estrecha coordinación con el Ejército Mexicano, los cuerpos policiacos municipales del Mando Único, la Policía Federal Preventiva, y Procuraduría General de la República.

Tras reunirse con los representantes de las diferentes corporaciones policiacas destacamentadas en Aguascalientes, Bahena Pineda explicó que se hará énfasis en las estrategias que han permitido mantener alejados los delitos carreteros y disminuir los actos delictivos en la entidad.

Agregó que ante el previsible incremento de turistas y personas que salen de vacaciones con sus familias, se pondrá especial énfasis en carreteras, caminos, áreas turísticas, fronteras y puntos de entrada a la entidad, así como el aeropuerto internacional Jesús Terán Peredo y la central camionera.

Finalmente puso a disposición de la población el teléfono de emergencias 066, desde donde se atenderá a la ciudadanía en caso de algún imprevisto o ante la necesidad de recibir orientación o denunciar algún hecho delictivo.

{ttweet}

  • Inagotable labor del 066 en favor de la seguridad de las familias aguascalentenses
  • Durante el primer semestre del año se atendieron 121 mil 385 llamadas ciudadanas

bahena5jul16Aguascalientes, Ags.- 5 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Los ciudadanos de Aguascalientes tienen la seguridad de que al realizar una llamada al 066 invariablemente encontrarán la orientación y auxilio que requieren de manera urgente para salvar su vida, su integridad y su patrimonio, aseguró el secretario de Seguridad Pública Estatal, Eduardo Bahena Pineda.

Durante el primer semestre del presente año el servicio telefónico de emergencias ha dado puntal respuesta a 121 mil 585 llamadas de auxilio reales de ciudadanos aguascalentenses.

En el caso de las extorsiones telefónicas, durante el primer semestre de 2016 se atendieron: dos mil 327 llamadas de auxilio, a las cuales se les brindó la orientación puntual y necesaria para evitar que las personas afectadas aceptarán  el engaño de las personas que pretendían hacerlas víctimas.

Se logró evitar el 100 por ciento de las extorsiones a las personas que oportunamente se pusieron en contacto con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Al recibir el informe semestral del desempeño de este servicio ciudadano, Bahena Pineda explicó que el mayor volumen de solicitudes de auxilio a través de esta vía, 13 mil 827 tienen que ver con la petición de asesoría legal, solicitud de información, servicios sociales, solicitud de rondines de vigilancia y apoyos varios.

Durante la primer mitad del año, entre muchas otras, se recibieron en el servicio telefónico del 066, cinco mil 712 reportes de peleas y/o riñas callejeras, tres mil 359 para denunciar consumo de drogas y enervantes en la vía pública y dos mil 587 de personas consumiendo alcohol en la vía pública.

Otro servicio relevante que se presta a través del 066 es el apoyo psicológico, otorgado a: mil 856 ciudadanos, 180 de los cuales pretendían suicidarse y fueron oportunamente canalizados a la dependencia de salud correspondiente.

El jefe policiaco resaltó que a través del 066 la Policía Estatal ha prestado auxilio de la población a 286 personas que han pedido auxilio por la presencia de trabajo de parto; 64 por picadura de insectos; 35 amenazas de aborto; 28 denuncias por presencia de animales peligrosos que amenazan la integridad de los transeúntes; nueve personas que sufrieron infartos; siete denuncias por vialidad en mal estado; cuatro derrumbes de bardas en viviendas; una por trata de personas y una llamada de auxilio ante afectaciones por bajas temperaturas.

Finalmente dio a los ciudadanos la garantía de que el servicio de emergencias 066 siempre ofrecerá un apoyo real para quienes requieran el auxilio urgente ante alguna eventualidad o probable delito.

{ttweet}

  • Cada par de zapatos guarda un mensaje de amor esperanza y compromiso social de los aguascalentenses
  • Los miles de pares de calzado acopiados se traducirán en sonrisas y alegría para los beneficiarios

zapatón6jul16Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre y la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, continuaron con la visita a comunidades rurales como parte de la gira del Zapatón 2016 “Manos Unidas para Caminar Juntos”, en donde reiteraron su reconocimiento a la solidaridad de la población de Aguascalientes que se sumó a esta iniciativa para dignificar el andar de la población vulnerable.

En la comunidad de Lomas de San Antonio, en el municipio de San Francisco de los Romo, el mandatario estatal refrendó su amplio compromiso con su población y con todas las comunidades y su gente y aseguró que estos apoyos no serían posible sin las donaciones de personas que con buena voluntad y gran generosidad permiten que lleguen a sus semejantes en condiciones de vulnerabilidad.

La presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, resaltó que esta campaña ha sido de las más exitosas, debido a que se ha superado la expectativa de participación de la población, logrando acopiar este año más de 14 mil pares de zapatos.

Acompañada de la alcaldesa Margarita Gallegos Soto, del presidente del DIF Municipal, Antonio Esquivel Santos, así como de integrantes del voluntariado de la institución, recalcó que el Zapatón 2016, ha logrado mover miles corazones para ayudar a quienes más lo necesitan.

Indicó que en las tres ediciones del zapatón se ha cumplido con el objetivo planteado, que es repartir zapatos nuevos y de calidad a la gente de las comunidades con mayor marginación social y subrayó que nuevamente se constató la generosidad de la sociedad, porque el calzado acopiado se traducirá en sonrisas y alegría para los beneficiarios.

Refirió que lamentablemente hay personas que por problemas económicos no tienen la capacidad financiera para renovar su calzado, sin embargo, el zapatón es una oportunidad para estrenar un par de zapatos que le generará un ahorro en su familia.

En la comunidad de La Punta, en el municipio de Cosío, la Primera Dama explicó que  el zapatón es una auténtica cadena de amor, porque permite sumar voluntades para cumplir una meta, que es ayudar a las familias más necesitadas con un artículo tan básico e indispensable como es el calzado.

Acompañada por el alcalde del lugar, Gustavo Adame y la presidenta del DIF Municipal, Patricia de Luna Murillo, indicó que el zapatón también es un desahogo para la economía de muchas familias, porque al acercarse el regreso a clases, se vienen muchos gastos y es una etapa complicada para los padres de familia, sobre todo cuando son varios los hijos que están estudiando.

Asimismo, comentó que cada par de zapatos guarda un mensaje de amor, esperanza y compromiso social, en el que la gente se sumó a esta convocatoria en la medida de sus posibilidades donando uno, dos, tres o más cajas de zapatos.

 

En la comunidad Las Ladrilleras, de Pabellón de Arteaga, Rivera Rio de Lozano reiteró que se continuará trabajando con entrega y pasión hasta el último día de la administración estatal, para que la gente se sienta querida y atendida, con programas que contribuyan a mejorar su calidad de vida, añadió que “con el zapatón estamos caminando juntos, demostrando por tercera ocasión que podemos unirnos por una causa común, que es contribuir al bienestar de la gente más necesitada”, concluyó.

{ttweet}

  • También el Hospital de Psiquiatría Gustavo León Mojica García se convertirá en OPD
  • Es necesario contar con instituciones más eficaces en el servicio de salud: diputado Oswaldo Rodríguez García.

salud5jul16Aguascalientes, Ags.- 5 de julio de 2016.- (aguzados.com).- En Comisión de Salud Pública y Asistencia Social que preside el diputado Israel Sandoval Macías, los legisladores que la integran discutieron y analizaron dos iniciativas que proponen descentralizar del sistema estatal de salud y dar autonomía al Centenario Hospital Miguel Hidalgo y al Hospital de Psiquiatría “Dr. Gustavo Mojica García”, mismas que fueron aprobadas por unanimidad y, con ello, someterlas a votación del pleno y de aprobarse permitirán su operación como organismos públicos descentralizados.

Con la dotación de autonomía a estos dos nosocomios, se traerá aparejada como consecuencia que las autoridades federales los reconozcan como ejecutores de gasto, a efecto de que reciba y ejerza de manera directa sus propios recursos humanos, materiales y financieros para el cumplimiento de su objeto y de la Ley General de Salud, así como la del Estado de Aguascalientes.

El diputado Oswaldo Rodríguez García destacó que la necesidad de la sociedad de contar con más instituciones eficaces y eficientes en el otorgamiento de los servicios, enfatizando la salud, requiere actualmente que se dote de la autonomía técnica, operativa y de gestión al Hospital Miguel Hidalgo para que esté en aptitud de cumplir con su objeto primordial que es la prestación de atención médica a la población.

Agregó que la materia de salud mental toma relevancia legislativa, desde el punto de vista de propuestas de modificación a la ley o creación de leyes, en la medida que se relacione con otros temas de interés público. En este sentido, la salud mental incluye trastornos discapacitantes como la esquizofrenia, depresión, obsesión-compulsión y alcoholismo, que son enfermedades neuropsiquiátricas y están entre las diez enfermedades más discapacitantes.

Cabe apuntar que en relación a los impactos sociales, los índices de enfermos de estos trastornos tienden a aumentar debido a problemas como la pobreza, violencia, aumento de adicciones y envejecimiento de la población.

En los trabajos de comisión para derogar los artículos correspondientes para lograr el citado objetivo, tanto la Ley del Centenario Hospital Miguel Hidalgo del Estado de Aguascalientes como de la Ley del Hospital de Psiquiatría “Dr. Gustavo León Mojica”, participaron la diputada Norma Adela Guel Saldívar y Gilberto Gutiérrez Gutiérrez.

Comisión de Equidad de Género

Se da entrada al proyecto de dictamen que resuelve la Iniciativa de Ley para el Apoyo de Adolescentes Embarazadas, Madres y Abuelas Solas de Escasos Recursos que Residan en el Estado de Aguascalientes, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) en la Sexagésima Primera Legislatura, mismo que fue votado como desechado por los integrantes de la Comisión de Equidad de Género presidida por la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz.

Consideraron que el ejecutivo estatal ya cuenta con programas específicos para atender las problemáticas referidas en la iniciativa por lo que fue votada de manera unánime como improcedente.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio