- Detalles
- Categoría: sociedad
- Contiene información de 76 instituciones de seguros registradas ante la CNSF
- Se suma a las herramientas que la CONDUSEF ha desarrollado en beneficio de los usuarios.
Ciudad de México.- 1 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Con el fin de brindar una mayor transparencia y claridad en los productos de seguros, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) creó el Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS).
A través de este registro, por vez primera y en un solo sitio, el usuario podrá saber qué productos ofrecen las instituciones de seguros; las condiciones generales de un seguro antes de contratarlo; los documentos y/o conceptos que forman parte del contrato, como la solicitud, carátula, condiciones generales, coberturas, exclusiones y endosos, etc.; localizar el seguro que adquirió; así como cuáles son las diferentes coberturas y características del producto.
El RECAS se puede consultar en https://phpapps.condusef.gob.mx/recas/ y contiene información de 76 instituciones de seguros, es decir, el 87.4% de las instituciones que tienen productos registrados ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
A través de dicho portal, los usuarios podrán consultar los contratos de seguros a través de cinco formas:
• Nombre de la aseguradora
• Ramo del seguro
• Coberturas del seguro
• Nombre comercial o tipo de seguro
• Número de registro de la CONDUSEF o de la CNSF
Cabe señalar que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2015, 19 millones de adultos señaló que cuentan con algún tipo de seguro, en tanto que 47 millones (76%) indicó no contar con alguno; las razones principales por las que no cuentan con una protección es porque son muy caros, desconocen los productos o cómo funcionan y porque consideran que no son necesarios.
Supervisión Seguro de Vida
De acuerdo con la Supervisión del Sector Seguros 2017, en el producto Seguro de Vida Individual, las 13 aseguradoras evaluadas participan con el 96.2% del mercado de Seguro de Vida (120 mil millones de pesos de prima emitida). Las que aprobaron representan el 8.2%. Obtuvieron una calificación promedio de 4.8 sobre un máximo de 10 y sólo Inbursa, Allianz y Atlas aprobaron con 7.3, 7.1 y 6.2 respectivamente.
Se realizará el mismo ejercicio en el segundo semestre de este año, a fin de verificar si las instituciones realizaron los cambios ordenados. También se emitirán 22 sanciones a aquellas instituciones que incumplieron a las Disposiciones de Sanas Prácticas y Transparencia.
Estos son los principales incumplimientos, resultado de la supervisión:
• La solicitud contiene abreviaturas no explicadas.
• En la carátula de la póliza, condiciones generales y página web, no contiene abreviaturas explicadas y/o no contiene los datos de localización de la CONDUSEF, para efectos de una posible queja.
• Las condiciones generales no contienen información respecto de la terminación anticipada del contrato, ni tampoco el anexo de disposiciones legales vigentes.
• La publicidad utilizada es engañosa, al hacer referencias no acreditadas de que son el mejor producto o que tienen los mayores beneficios adicionales del mercado.
Supervisión Seguro de Auto Residente
Ahora bien, en el producto Seguro de Auto Residente, las 12 aseguradoras evaluadas participan con el 17% del mercado en función del valor de la prima directa, al cierre del primer trimestre de 2017. Cabe señalar que este ejercicio complementa al realizado en el 2016, donde se evaluaron a las otras 13 instituciones que concentran el 83% del mercado.
Se obtuvo una calificación promedio de 3.8 sobre 10, la única que aprobó fue Tokio Marine con 7.6 y una participación del mercado de 4.9%. Se emitirán 17 sanciones a las instituciones que incumplieron a las Disposiciones de Sanas Prácticas y Transparencia.
Estos son los principales incumplimientos, resultado de la supervisión:
• Contiene abreviaturas no explicadas.
• No contiene los datos de localización de la CONDUSEF.
• No contiene los datos de localización de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE).
• No indica el plazo para el pago de la indemnización.
• No contiene los requisitos y restricciones de contratación.
• No cumplen con la publicación del manual de conducta de los ajustadores de seguros.
La Comisión Nacional te da las siguientes recomendaciones para antes y después de contratar un seguro:
• Conoce las diferentes compañías que ofrecen el producto que deseas contratar.
• Compara las diferentes coberturas y los precios que cada aseguradora ofrece.
• Lee detenidamente la documentación contractual.
• Si tienes alguna duda, comunícate con tu agente, aseguradora o a la CONDUSEF.
• Designa a tus beneficiarios en forma clara y precisa.
• Informa a tu familia o beneficiarios que cuentas con un seguro.
• Paga puntualmente tu póliza y si lo tienes domiciliado, cerciórate de que el cobro se haya realizado.
• Al momento del siniestro, llama inmediatamente a tu compañía de seguros.
• Evalúa a tu ajustador.
• En caso de incumplimiento de contrato acude a la CONDUSEF.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80, o bien visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: condusefoficial.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El objetivo será mejorar la infraestructura del rastro tipo TIF para operar sin riesgos sanitarios
Aguascalientes, Ags.- 1 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Al asistir al evento de reactivación del proyecto del rastro Tipo Inspección Federal (TIF) Bovinos Carne, ubicado en Santa Cruz de la Presa, kilómetro 8+500 de la carretera federal 70 Poniente Aguascalientes-Calvillo, se refrendó la voluntad municipal para impulsar proyectos a favor de los agroproductores, informó la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel.
Agregó que “sobre todo los que tienen en mente los productores de carne, con el objetivo de mejorar la infraestructura para llevar a cabo la matanza de animales en la entidad y mitigar los riesgos sanitarios entre la población y el impacto ambiental que genera esta actividad”, dijo.
Enseguida y al igual que el resto de la comitiva estatal y federal, que acompañó al gobernador Martín Orozco Sandoval al evento, Jiménez Esquivel realizó un recorrido por las instalaciones de la obra que cuenta con un avance estimado del 65 por ciento y se prevé que pueda estar terminada para el año 2018.
Al concluir el evento, el presidente de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida (UGRH), José Guzmán de Alba, agradeció el apoyo del ayuntamiento para consolidar este proyecto y destacó que este rastro podrá brindar servicio al municipio.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se exhorta a automovilistas y peatones a respetar indicativos y señalamientos de tránsito
Aguascalientes, Ags.- 1 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- La Dirección de Tránsito y Movilidad inició desde el lunes anterior, el operativo especial para la romería del Quincenario a la Virgen de la Asunción, que abarcará del 31 de julio al 15 de agosto de este año y el personal operativo resguardará la integridad física de peatones y conductores, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), José Héctor Benítez López.
Se abanderará a los peregrinos que recorran las calles de la ciudad para participar en las diversas peregrinaciones y posterior celebración religiosa, con indicativos viales y oficiales de tránsito, a fin de guiarlos a su destino final, sin riesgo alguno, agregó el jefe policiaco.
Por su parte el director de Tránsito y Movilidad, José de Jesús Rodríguez Benavides, mencionó que en la mayoría de los casos, sólo se realizarán cierres intermitentes mientras pasa el contingente por las calles que recorrerán, desde su punto de partida hasta el templo de catedral.
Recomendó a los peatones desplazarse por el costado derecho de la vía por la que circulen, siguiendo las indicaciones de los agentes viales y a los automovilistas los exhortó a manejar con precaución y a atender los señalamientos de tránsito, respetando siempre a los participantes de la romería en turno.
Para concluir confirmó que todas las peregrinaciones se realizarán, regularmente, entre las cinco de la tarde y las ocho de la noche, de domingo a domingo, hasta el día 14 de este mes en que se implementará un operativo especial por la ya tradicional participación de los transportistas en esta fiesta, que luego se trasladará al día central de la festividad religiosa, el 15 de agosto cuando concluya de manera oficial con el recorrido vial de la Patrona de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En participación tripartita se invirtieron cincuenta millones de pesos para reactivarlo, dijo
- El proyecto respeta el medio ambiente y permitirá incursionar en el mercado internacional
Aguascalientes, Ags.- 1 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Con la reactivación del proyecto del rastro público en la entidad con certificación Tipo Inspección Federal (TIF) de ganado bovino, en el que se invirtieron cincuenta millones de pesos entre la federación, el estado y los empresarios del ramo, se impulsa la incursión de la carne producida en la entidad al mercado internacional y las grandes cadenas de autoservicios, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Al reactivar su actividad, el mandatario estatal dijo: “Aguascalientes necesita un rastro de altura, que cumpla con altos estándares y normatividades de limpieza y sanidad, que respete y cuide el medio ambiente, y permita ofrecer una mayor oferta de productos TIF para la población, pues esto garantiza una mayor calidad y salud para los consumidores, a la par que los empresarios de este sector se fortalecen al competir en el mercado internacional y estar en posibilidades de exportar, sus productos tendrán un valor agregado y mayor rentabilidad”, expresó.
Explicó que adicional a lo ya se había invertido, vendrán cincuenta millones de pesos más para consolidar el proyecto, en el que participarán el gobierno federal, estatal, municipal y los empresarios, aunado que a la parte que le corresponda a su administración, se aportará el equipamiento, la infraestructura y un pozo de agua potable.
Resaltó la importancia de que este rastro sea público y para ello se requiere el esfuerzo conjunto de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida (UGRH) para continuar trabajando de manera organizada y coordinada con las autoridades, así como la supervisión del municipio de Aguascalientes, por ser este orden de gobierno, el facultado para tal tarea.
Aseguró que: “este es un sexenio del campo, queremos que se vea el sello de Aguascalientes en muchos cortes de carne, en un paquete de T-Bone, de Arrachera y no sólo en los restaurantes del estado, sino en los centros comerciales y en el extranjero, tenemos que pensar en el Aguascalientes que queremos y proyectarlo hacia el mundo”, dijo.
Por su parte el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez, refirió que la reactivación de este proyecto fue una de las primeras encomiendas que recibió y detalló que con un avance del setenta por ciento, se contempla también la construcción de una sala de deshuese y procesamiento de cárnicos TIF.
Explicó que entre los principales objetivos se encuentra la protección de la salud de la población al garantizar una calidad de inocuidad desde el momento de selección del ganado, en el sacrificio y en la elaboración del producto, en todos los sentidos de sanidad, evitando que se ingrese ganado con enfermedades o con alteraciones de anabólicos como el Clembuterol.
Dijo que: “no tenemos un rastro público TIF en Aguascalientes, por ello es importante sumar esfuerzos; nosotros nos comprometemos a hacer nuestra parte y estamos seguros que la federación, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) aportará los recursos que le corresponden, que el municipio operará en conjunto con la UGRH el rastro para mantenerlo público y que los propios empresarios contribuirán con los recursos financieros que les toca”, apuntó.
En tanto que el delegado de la SAGARPA, Raúl Landeros Bruni, manifestó que continuará con la gestión para bajar el porcentaje de los recursos competentes a la federación para apoyar este proyecto, pero que debe existir la corresponsabilidad y el trabajo coordinado de los empresarios con el gobierno federal y estatal, ya que es sumamente importante para concluir este y otros proyectos de relevancia para el sector.
Finalmente, el presidente de la UGRH, José Guzmán de Alba, agradeció el compromiso y la sinergia de todos los actores que permitieron la reactivación de este importante proyecto después de seis años de haberse suspendido, con lo que se fortalece la producción de carne en el estado y generará un impacto regional, de manera que los productores de Aguascalientes y de estados vecinos puedan sacrificar su ganado con altos estándares de calidad, higiene y salud.
En la ceremonia también se contó con la presencia de la presidente municipal de la capital, María Teresa Jiménez Esquivel; del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios y del presidente del Consejo Estatal Agropecuario, Ricardo Álvarez Jiménez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se llamó a los comerciantes para que cumplan con las medidas de seguridad e higiene necesarias
- Los permisos se otorgaron por cumplimiento de requisitos y antigüedad de trabajo en la festividad
Aguascalientes, Ags.- 1 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Más de 200 comerciantes se instalaron en el primer cuadro de la ciudad, alistándose para las festividades de la Romería en honor a la Virgen de la Asunción, toda vez que cumplieron con los requisitos exigidos por la presidencia municipal y comprobaron una antigüedad laboral de cinco años anteriores a la fecha, informó el director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del ayuntamiento, Israel Díaz García.
Dijo que para la organización y asignación de lugares, se sostuvieron reuniones previas con los comerciantes y repitió que los permisos se entregaron a quienes cuentan con más de cinco años trabajando en esta festividad, además de cubrir los requisitos exigidos por las autoridades del ramo, como fueron la constancia de salubridad, participar en el curso de manejo de alimentos y contar con las medidas de seguridad requeridas por Protección Civil Municipal (PCM).
Señaló que: “a un padrón total de 205 comerciantes les fueron asignados los lugares ubicados en el perímetro de Plaza Patria, Andador Allende y Andador José María Chávez y se harán algunas reubicaciones puesto que quedó prohibido instalarse en el Jardín de las Jacarandas y la calle de Moctezuma”, refirió.
Agregó que: “la venta de distintos artículos está autorizada, ya que en caso de tratarse de un suceso tradicional multitudinario, la comercialización se puede llevar a cabo; no se otorgaron nuevos permisos, solamente se revalidaron los previamente autorizados a comerciantes que tienen de cinco a cuarenta años de antigüedad”, precisó.
Díaz García hizo un llamado a los comerciantes a que guarden la limpieza de su área y recordó que quien haga caso omiso le será suspendido el permiso de venta; asimismo, la venta y distribución de alcohol, discos piratas, productos flamables y derivados de la pólvora, están totalmente prohibidos.
Los sitios de venta tienen que contar con extintor, en caso de tener instalación de gas, además de centro de carga para evitar percances eléctricos.
Añadió que se trabaja en la inspección diaria de los establecimientos, en coordinación con la Dirección de Reglamentos Municipales, Protección Civil Municipal, Seguridad Pública Municipal y Servicios Públicos Municipales, para garantizar que los ciudadanos puedan disfrutar el tradicional festejo sin ningún incidente.
Para terminar, Díaz García hizo un llamado a los aguascalentenses para que sean partícipes de esta gran tradición, que inclusive viene a reactivar la economía del estado y representa una excelente oportunidad de convivir con la familia, en estas vacaciones.
{ttweet}