Sábado, 03 Mayo 2025
current
min
max
  • CCAPAMA cumple con el compromiso de suministrar el vital líquido a todos los rincones del municipio

ccapama18ago14Aguascalientes, Ags, 18 de agosto 2014. (aguzados.com).- El Ayuntamiento de la capital en apego al compromiso de dotar a la ciudadanía de servicios públicos, dota gratuitamente del servicio de agua potable a 96 comunidades que no cuentan con infraestructura y líneas de conducción, contribuyendo a elevar su calidad de vida.

El director general de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), Evaristo Pedroza Reyes, indicó que se abastece del vital líquido a los puntos más lejanos del municipio, mismo que es transportado a través de pipas con capacidad de 20 mil litros.

Indicó que es prioridad para el gobierno municipal abatir el rezago social y encauzar todos los esfuerzos a que los habitantes cuenten con el servicio de agua potable, en apego a lo establecido en el Artículo 115 de la Constitución Mexicana.

Manifestó que se trabaja en conjunto con los programas 3 x 1 para Migrantes, Sequía I y Sequía II, para suministrar de agua a más de 12 mil 800 habitantes de estas zonas.

El titular de CCAPAMA informó que mensualmente más de mil metros cúbicos de agua potable se entregan en comunidades como El Capirote, El Cariñán, La Chiripa, La Mesa, Los Dolores, La Morada, Bajío de los Vázquez, Las Palomas, La Media Luna, San José de la Ordeña, El Conejal, entre otras; la cual es almacenada en cisternas y de ahí se distribuye a los habitantes.

Los trabajos corresponden además al proyecto de CCAPAMA para fortalecer el modelo de participación transversal “Acciones por tu Comunidad”, el cual es operado directamente por personal de la dependencia, cuya inversión asciende en promedio a 30 mil pesos mensuales tan sólo en el servicio, sin tomar en cuenta los gastos de operación que implica acercarse a las demarcaciones.

 Si bien es cierto más del 90 por ciento de la población en nuestro municipio cuenta con el servicio de agua potable entubada, el mínimo de la ciudadanía también merece ser atendido ya que carecen de un canal de distribución del vital líquido, dijo.

Para finalizar, especificó que asimismo se supervisa que la empresa concesionaria del servicio atienda en tiempo y forma eventualidades, suspensiones y fallas en el funcionamiento de pozos en la zona urbana, a fin de que los usuarios cuenten con el abasto requerido.

{ttweet}

  • Se encuentran disponibles 114 espacios y se dará prioridad a aquellas personas que tengan restos sepultados en el cementerio

mpopant17ago14Aguascalientes, Ags, 17 de agosto 2014. (aguzados.com).- El municipio de la capital, a través de la Dirección de Panteones de la Secretaría de Servicios Públicos, dio inicio a la venta de nichos en el Panteón de Nuestra Señora de la Asunción a fin de desahogar las áreas en renta y poder ofrecer a las personas de escasos recursos un lugar digno de sepultura a bajo costo.

El secretario de Servicios Públicos, Eduardo Anaya, dio a conocer que actualmente se encuentran a disposición de la ciudadanía 114 espacios, cuyo costo oscila entre los 4 y 5 mil pesos, sin embargo, a través de un estudio socioeconómico se podrán otorgar descuentos de hasta un 50 por ciento a quienes así lo requieran.

El funcionario añadió que este panteón cuenta con una capacidad para 2 mil cuerpos y se dará prioridad de venta a quienes tengan sepultado a algún familiar en el cementerio y se haya cumplido con el tiempo establecido por el Código Municipal de renta, que es de seis años.

Destacó que es una prioridad ofrecer este tipo de servicio a la ciudadanía al dotarles de espacios dignos para el descanso de sus familiares fallecidos, ya que explicó que mensualmente se llevan a cabo alrededor de 15 exhumaciones y no existía una opción para el depósito de los restos.

Puntualizó que para evitar especulaciones sobre la venta de estos nichos, se pondrá especial cuidado para que sean adquiridos por aquellos ciudadanos que en realidad lo necesiten, comprobando que se trate de personas de escasos recursos que requieran de este servicio. Asimismo, puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 918-22-64, al que los interesados se podrán comunicar para obtener mayores informes.

{ttweet}

  • Extensa gira de trabajo del gobernador en la que sembró árboles, entregó obras viales e impulsos para el desarrollo de zonas áridas

giragober12ago14Aguascalientes, Ags 12 de agosto 2014. (aguzados.com).- En el marco de una intensa gira de trabajo el gobernador Carlos Lozano de la Torre, sostuvo que un gobierno que realmente se preocupa y se ocupa de trabajar a favor de quienes más lo necesitan ejerce con eficacia y transparencia su presupuesto y lo encauza con efectividad hacia las obras que requiere la ciudadanía.

Estableció que su administración tiene plena claridad de dónde es necesario mejorar y fortalecer la infraestructura, y que esos lugares son precisamente en donde hay carencias y en donde la gente realmente lo requiere, por lo que más allá de las grandes obras, su gobierno encauzará los recursos para beneficiar de manera directa a las colonias y a las comunidades que demandan equilibrar las oportunidades de progreso y desarrollo como en las mejores zonas del estado.

La intensa jornada de trabajo comenzó con la inauguración de Campaña de Reforestación Social 2014 en compañía de Juan Manuel Espinosa Valencia, comandante de la Catorceava Zona Militar; de Blanca Rivera Rio de Lozano, presidenta del DIF Estatal y de Vicente Díaz Núñez, gerente estatal de CONAFOR Aguascalientes. En este evento se plantaron 5 mil árboles en un predio de 4 hectáreas en el corazón de la Catorceava Zona Militar.

“Estado Verde” es uno de los proyectos estratégicos más importantes del Gobierno del Estado, por lo que desde el 2012 en Aguascalientes se han realizado inversiones por más de 100 millones de pesos en apoyos para reforestación, conservación de suelo, limpieza de arroyos; así como en la administración de tres viveros forestales, en los cuales se han producido más de dos millones de plantas de cien especies diferentes.

Posteriormente, en el marco de la entrega de infraestructura urbana como parte del programa de pavimentos de calles, guarniciones y banquetas, el gobernador visitó las colonias La Soledad, Los Pericos y el Ejido Salto de Ojocaliente.

En este programa se invirtieron un total de 255 millones de pesos con recursos federales y estatales en beneficio de 50 mil habitantes del municipio capital y los ayuntamientos del interior, realizando obras en 158 calles de 22 colonias y comunidades.

La suma de este programa representa 67 mil 25 metros cuadrados de pavimentos, 45 mil 795 metros lineales de guarniciones y 64 mil 937 metros cuadrados de banquetas. Con estos resultados se reafirma que la actual administración está a favor de la infraestructura en beneficio de los habitantes de los 11 municipios del Estado.

Finalmente se entregaron recursos federales y estatales por 6 millones de pesos para la construcción de la primera etapa del Primer Rastro Tipo Inspección Federal Cunícola, el cual forma parte del Centro de Reinserción Social Productiva de Aguascalientes (CRESPA), que implanta un modelo innovador en las instalaciones que ocupa el Centro de Mínima Seguridad, y tiene como función capacitar y ofrecer una oportunidad laboral a ex internos que han cumplido su condena y que en la actualidad no encuentran una oportunidad laboral debido a sus antecedentes.

El Rastro TIF Cunícola permitirá que nuestro Estado sea el único en el país en contar con la tecnología y el equipo necesario para hacer más eficiente la producción y procesamiento de la carne de conejo.

En su intervención director general de la CONAZA, Abraham Cepeda, destacó que el programa 2013 concluyó con una inversión de 27 millones de pesos, el programa de este año tendrá un incremento del 45 por ciento, en respuesta a las gestiones del gobernador ante la federación, por lo que se realizarán más y mejores obras que fomenten el empleo y el ingreso en las familias.

En el marco de este evento se dio el banderazo de inicio del Programa Nacional de Rehabilitación de Agostaderos, al poner en operación el tractor y el rodillo rehabilitador del suelo, con acciones que beneficiarán a 3 mil 500 hectáreas en el estado, y además se entregaron apoyos para proyectos productivos en zonas áridas, así como fondos para realizar actividades tendientes a la conservación y uso sustentable del suelo y del agua.

Finalmente se estableció que Aguascalientes está trabajando de manera intensa y responsable en la aplicación de todos los beneficios que está generando la administración federal, por lo que sin duda, dijo Lozano, “en Aguascalientes ya no creemos en el futuro: estamos creando el futuro. Y lo estamos haciendo así porque contamos no sólo con el apoyo del Presidente, sino también de sus secretarios, en este caso mi amigo Enrique Martínez y Martínez. Esta es una alianza que está rindiendo grandes frutos y que está asegurando el progreso para todos”.

{ttweet}

  • Se puso en marcha del subtramo entronque de la autopista León-Aguascalientes al entronque de la comunidad El Desperdicio de la autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno, que tiene una longitud de 19 kilómetros
  • Ahorrará 30 minutos de viaje y significa un mejor puente para ambas entidades y sus relaciones turísticas e industriales

gobedo14ago14San Juan de los Lagos, Jal, 14 de agosto 2014. (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir a la inauguración del entronque de la autopista León-Aguascalientes al entronque de la autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno, sostuvo que el fortalecimiento del eje carretero nacional y la consolidación de las actividades turísticas es una estrategia que el Presidente Enrique Peña Nieto ha instaurado para que el progreso alcance a todos los habitantes de la región centro-occidente.

Acompañado por Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo; Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, y el anfitrión, Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, dijo que esta carretera es una obra que había sido demandada desde hace muchos años por los habitantes de los Altos de Jalisco, es ahora una realidad rápida y segura para la movilidad de personas y mercancías, y para reforzar la integración y coordinación regional.

“Jalisco y Aguascalientes comparten una buena vecindad por la geografía y por la historia han creado lazos muy estrechos de amistad, trabajo compartido y también de familia entre ambos estados, pues alrededor del 40 por ciento de la población de Aguascalientes tiene su origen en el estado de Jalisco”, dijo.

Detalló que diariamente habitantes de diversas poblaciones que integran la región de los Altos de Jalisco se desplazan a territorio aguascalentense para estudiar y trabajar, porque históricamente, el dinamismo de municipios como Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Ojuelos, Teocaltiche y Villa Hidalgo está muy ligado al desarrollo de Aguascalientes y de toda la región.

Por su parte Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, destacó que esta obra enlaza de manera más eficiente a Guadalajara, Aguascalientes y Zacatecas, lo cual además habrá de beneficiar a la Feria Nacional de San Marcos, al instaurar una carretera más segura para quienes acuden a la verbena de más arraigo y prestigio en México.

De igual forma, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, destacó que esta nueva vía instaura un puente para mejorar el dinamismo económico entre Aguascalientes y Jalisco, pues será vital para asegurar el tránsito de las mercancías y los insumos para la creciente industria, y sobre todo será un paso estratégico para las manufacturas y las tecnologías que ambas entidades producen cada vez más.

Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, aseguró que la puesta en marcha del subtramo, entronque de la autopista León-Aguascalientes al entronque de la comunidad El Desperdicio de la autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno, que tiene una longitud de 19 kilómetros, no sólo ahorra a los viajeros de Guadalajara a Zacatecas media hora de camino, sino que también acerca aún más a las entidades, que fortalecen su hermanamiento y colaboración mediante caminos eficientes que se constituyen como herramientas de trabajo y progreso.

Finalmente, el gobernador Carlos Lozano, tras agradecer también la hospitalidad de Heriberto Atilano González, presidente municipal de San Juan de los Lagos, dijo que el presidente Enrique Peña Nieto está promoviendo la coordinación de los gobiernos estatales a nivel regional, para dejar a un lado cualquier tipo de competencia y trabajar juntos en obras que son muy necesarias para que México pueda acelerar los cambios que requiere y que no pueden esperar por más tiempo.

“Los estados de Jalisco y Aguascalientes estamos fortaleciendo una alianza de trabajo coordinado y compartido para que proyectos, como el de esta Carretera de San Juan de los Lagos-Encarnación de Díaz, signifiquen más inversiones, empleos y bienestar para toda la región”, concluyó.

{ttweet}

  • Fue presentado el programa “Space BootCamp”, en el cual estudiantes, egresados y emprendedores desarrollarán proyectos en Tecnologías de la Información
  • La capital, en conjunto con la Agencia Espacial Mexicana, la CANIETI y la UAA incentiva la creatividad y participación en esquemas de beneficio para la sociedad
  • Los mejores trabajos podrían implementarse en la administración del municipio en apego a la política de evolucionar la cultura tecnológica entre la ciudadanía

mpo11ago14

Aguascalientes, Ags, 11 de agosto 2014. (aguzados.com).- Se presentó el programa “Space BootCamp”, mediante el cual jóvenes estudiantes y emprendedores desarrollarán proyectos en materia de tecnologías de la información que podrían ser implementados en el gobierno capitalino para elevar la calidad de los servicios y eficiencia en la tramitología.

El titular de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia Municipal, Jorge López Martín, explicó que  se trata de la organización de un campamento que se llevará a cabo los próximos 5, 6 y 7 de septiembre en conjunto con la Agencia Espacial Mexicana, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en el que jóvenes desarrollarán sistemas que fomenten en la sociedad el aprovechamiento de la tecnología en beneficio para la ciudadanía.

En conferencia de prensa desarrollada en la Unidad de Vinculación de la UAA, López Martín subrayó que esta acción se suma a los avances de la agenda digital del Ayuntamiento, mediante la cual se ha implementado servicios ágiles de beneficio para la ciudadanía con la modernización de la página  www.ags.gob.mx, como trámites innovadores y la obtención de licencias de construcción.

En el gobierno capitalino se tiene la convicción de que la modernización debe partir desde la autoridad más cercana a la sociedad, que es el municipio, por lo que se llevará a cabo dicha modernización. Con esto el ayuntamiento se asume como un municipio moderno, eficiente y consciente de la necesidad que significa modernizarse de cara a la población, consideró

Por su parte, el director de Innovación y Competitividad de la Agencia Espacial Mexicana, Hugo Montoya Díaz, reconoció el compromiso de potenciar el desarrollo tecnológico y conformar una agenda digital en Aguascalientes, mediante la implementación de sistemas integrales que permitan a los gobiernos un verdadero acercamiento con los ciudadanos.

Tenemos que tener proyectos de la sociedad para la sociedad. Queremos hacer desarrollos que salgan de jóvenes y empresarios talentosos mexicanos para hacer sistemas soberanos que hacen falta en México, para aplicaciones de gobiernos cercanos y electrónicos, sostuvo.

Explicó que durante el campamento a efectuarse en el Campus Sur de la UAA, se integrarán equipos de cinco participantes en especialidades de: programación, diseño, mercadotecnia, negocios e ingeniería en electrónica, telecomunicaciones, sistemas, software, mecatrónica y control.  Asimismo, indicó que se fortalecerán los proyectos que no resulten ganadores. Se contará además con participantes de Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí y Jalisco, en donde se espera la colaboración de más de 300 competidores y la aportación de 200 mentores y jueces.

En su intervención, Gabriel Suárez Delgado, presidente de la CANIETI, puntualizó que el Space BootCamp se ha desarrollado exitosamente en otras ciudades, en las que se ofrecen además ponencias en temas estratégicos de negocios, mercadotecnia y emprendimiento.

El diputado federal, Juan Pablo Adame Alemán, presidente de la Comisión de la Agenda Digital de Tecnologías de la Información, externó su beneplácito ante la conformación de un proyecto que conjunta las voluntades de entidades gubernamentales, la industria, el sector académico y la sociedad, al ser estos esquemas los que llevan a las ciudades a posicionar liderazgos en tecnología e innovación, en respuesta a las necesidades de la nueva era digital y las recientes reformas aprobadas en materia de comunicaciones.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio