- Detalles
- Categoría: servicios publicos
- A diario se recorren miles de metros lineales para barrer calles y avenidas
- Se recaba todo tipo de desechos que indebidamente se arrojan a la vía pública
Aguascalientes, Ags.- 11 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Antes de que salga el sol, con la mejor actitud y conciencia de la grandeza de su labor, decenas de hombres y mujeres inician su día.
La mayoría de ellos, cuando las manecillas del reloj indican que son las cinco de la mañana, tal vez antes, se visten de amarillo y azul, toman un café caliente y un trozo de pan mientras preparan su almuerzo, y alistan algunos pendientes en el hogar para salir con el tiempo suficiente para encontrarse en la calle Wasco, sitio del que a partir de las siete comenzarán a desplegarse por calles, avenidas, plazas públicas, cruceros, tianguis y andadores de la ciudad.
Empujando su carrito, equipado con escoba, pinzas y recogedor, 86 barrenderos del turno matutino comienzan su andar; entre risas, bromas y buenos deseos se dispersan. Ochenta y seis corazones se disponen a dar lo mejor en el servicio al prójimo.
Son en promedio 17 mil 192 metros cuadrados y 66 mil 538 metros lineales los que en total recorre diariamente este primer contingente del día; papeleando, barriendo y recogiendo todos los desechos que indebidamente se arrojan en la vía pública.
Pese a las inclemencias del tiempo, sin importar el día de la semana, coinciden en afirmar que el trabajo dignifica a la persona; nunca les falta una sonrisa para compartir con aquellos que los ven, para aquellos que valoran el enorme esfuerzo que realizan, para aquellos que los saludan, aquellos que se detienen unos segundos a preguntarles qué tal pinta su día; y para los que no, también.
“Felicitaciones y bendiciones es lo que mucha gente nos dice, se siente muy bonito que reconozcan el trabajo de uno. Son principalmente turistas los que me han dicho –esta ciudad está muy limpia por personas como usted-.
En los trece años que tengo trabajando aquí me han hecho comentarios muy positivos, pero luego también me ha pasado que se enojan cuando les pedimos que nos dejen recoger la basura que está a sus pies o la avientan al suelo para que nosotros la recojamos porque dicen que con sus impuestos nos pagan; pero en general hacemos con mucho gusto nuestro trabajo”, dice Norma Leticia Ibarra Esparza, quien tiene a su cargo la limpieza de la Plaza de la Patria y la primera cuadra de Juan de Montoro; ella ayuda a su esposo para sacar adelante a sus hijos, dos estudiantes de preparatoria y el más pequeño de nivel primaria.
A las tres de la tarde concluye el turno, regresan a la base donde ya se encuentra listo el segundo pelotón integrado por 62 barrenderos que entrarán al relevo, equipo que recorrerá las mismas distancias y superficies pero en distintas zonas.
Como si fuera un requisito, salen con una sonrisa y la esperanza no solo de servir sino de llevar calidad de vida a sus familias; sueñan, planean, realizan, proponen; algunos de ellos han dedicado tiempo para realizar sus estudios de primaria, secundaria o bachillerato, saben que nunca es tarde.
Ejemplo de lo anterior es Guadalupe Zamorano, quien junto con su esposo ha formado una familia unida, integrada por tres hijos y dos hijas, tres nietos y el cuarto que en breve nacerá.
“Uno de mis hijos está estudiando en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, pronto será Ingeniero en Sistemas Computacionales y el menor de todos está en la prepa”.
Lupita, como comúnmente le llaman, se levanta a las 4:45 para alistarse, dejar desayuno preparado y salir desde Margaritas, Jesús María, una hora después y subir al camión urbano o a la combi -lo que llegue primero-, a final de cuentas lo que importa es llegar a tiempo al trabajo.
“A mí me gusta todo de mi trabajo, andar en la calle me ha permitido encontrar de todo, mucha gente buena que valora nuestro trabajo, que nos saluda, objetos de valor como dinero y hasta joyas, pero lo mejor es que 19 años de trabajar en esto me ha dado lo necesario para cubrir mis necesidades; aunque también hay otras cosas que no me gustan tanto, una vez nos detuvimos otra compañera y yo, después de haber recorrido un tramo largo, para tomar un poco de aire, pasaron unos de un carro y gritaron –ahí llévensela, flojas-, y así a veces nos critican, que porque no limpiamos bien, pero lo que ellos no se ponen a pensar que es la basura que la misma gente tira. De cualquier forma yo agradezco a Dios por darme la oportunidad de servir, así, limpiando”.
Finalmente, a las once de la noche arranca el tercer turno, son cuatro, suben a una camioneta y se disponen a vaciar los cestos papeleros que se ubican principalmente en paradas de camión, plazas, jardines, calles y andadores del centro de la ciudad.
Cuatro recolectores, jefes de familia, que igual saben de música que de las estrellas, que saben de leyendas y cuentan historias de lo que pasa en las noches mientras la ciudad duerme, sacan bolsas llenas y colocan nuevas, para que al concluir su jornada, justo a las seis de la mañana, los consumidores encuentren un lugar digno para depositar sus residuos.
Es así como los barrenderos desarrollan su labor cada día, con el mismo esfuerzo, entrega y actitud que los compañeros de barrido mecánico, de guardia y administrativos de la Secretaría de Servicios Públicos, adscritos al Departamento de Aseo Público; orgullosos de servir a Aguascalientes, el Corazón de México, desde antes de que salga el sol.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: servicios publicos
- Colocar nuevos receptores fortalecerá la disposición responsable de residuos
- En su mayoría los depósitos retirados presentan daños ocasionados por vandalismo
Aguascalientes, Ags.- 9 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Para eficientar el servicio de limpia y fortalecer la cultura de disposición responsable de los residuos sólidos urbanos, la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), a través de la Dirección de Limpia y Aseo Público, lleva a cabo la tarea de sustituir cestos papeleros averiados.
El manejo de los residuos sólidos urbanos es una tarea primordial por su vinculación con la salud pública y la imagen urbana, por ello, además de la adquisición de camiones compactadores, se promueve el uso adecuado de los cestos papeleros, ya que el cuidado del medio ambiente implica también la participación y responsabilidad de la población.
Actualmente se encuentran distribuidos cerca de dos mil dispositivos tipo mariposa en varios puntos de la ciudad, principalmente en el centro histórico, parques, jardines tradicionales y paradas de camión, con la intención de facilitarle al ciudadano el depósito de los residuos que genera en la vía pública, por lo que ya se están sustituyendo los que se encuentran en malas condiciones.
La mayoría de los cestos que están siendo reemplazados presentan daños ocasionados por actos vandálicos, como el grafiti, desprendimiento por ruptura o bien, han sido consumidos por fuego, por lo que se convoca a la población a hacer uso responsable del mobiliario urbano y a contribuir en su conservación.
Entre los sitios en donde ya se ha llevado a cabo la sustitución se encuentran los jardines de Zaragoza y Carpio, parque vecinal El Sol, avenidas Universidad, Ojocaliente y Aguascalientes oriente, calles Heroico Colegio Militar, alrededores del estadio Victoria, Arqueros, Madero; en tanto que en los próximos días se intervendrán otros puntos de la ciudad.
Finalmente la Dirección de Limpia y Aseo Público hizo un llamado a los habitantes de la ciudad a sumarse a los esfuerzos que realiza el gobierno municipal con el propósito de fortalecer la cultura en torno al depósito adecuado de los residuos y generar cambios en los hábitos de consumo para disminuir la producción de basura.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: servicios publicos
- Desde el inicio de la administración la SICOM ha rehabilitado caminos de terracería en diferentes puntos del Estado
- En conjunto con la administración de Jesús María se realizaron trabajos de bacheo y renivelación con carpeta asfáltica en una superficie 4mil 200 m2 del Tercer Anillo
Aguascalientes, Ags, 07 febrero 2017.- (aguzados.com).- Resultado del proceso de reingeniería implementado en esta administración para hacer mayor eficiente la fuerza de trabajo de SICOM, se organizaron cuadrillas de trabajo para optimizar la rehabilitación, conservación y bacheo en diferentes caminos, terracerías y vialidades de la Entidad, así lo dio a conocer José de Jesús Altamira Acosta, secretario de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM).
El titular de la SICOM informó que con acciones como estas se ha beneficiado a la población de todo el Estado en caminos que eran intransitables, hoy en día son una ruta de vial que permite a los conductores trasladarse de manera segura para llegar a sus hogares y puntos de trabajo.
Informó que en un balance realizado se registró que hasta el momento se han rehabilitado más de 54.5 km de terracerías y caminos, pertenecientes al municipio de Aguascalientes, los cuales se ubican en el Fraccionamiento Cultura Otomí, Cumbre III en las comunidades La Perla, San Antonio de Padua, Niágara, Soledad de Abajo, así como la carretera 44 (Jaltomate-Amapolas del Río), además de 4.7 km del camino de terracería que recorren los peregrinos rumbo a San Juan de los Lagos, ubicado a unos metros de la puerta de acceso sur hasta los límites con el Estado de Jalisco.
Dijo que en el tema de bacheo y renivelación con mezcla asfáltica, se registra un trabajo en coordinación con el municipio de Jesús María se tuvieron trabajos en 4 mil 200 metros cuadrados del Tercer Anillo en su tramo de la carretera 45 norte y la comunidad de Maravillas.
En apoyo a las autoridades educativas del Tecnológico del Llano se realizó la limpieza y deshierbe de 12.4 hectáreas.
Por otra parte se han realizado trabajos de limpieza, rastreo, conformación de caminos, en los municipios de Asientos, Pabellón de Arteaga, El Llano y Calvillo.
El titular de la SICOM resaltó que estas acciones están encaminadas en beneficiar a la población con vialidades y caminos seguros, además ha sido una indicación del Gobernador Martín Orozco Sandoval ser una administración cerca a sus habitantes, atendiendo sus necesidades.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: servicios publicos
- Promete la alcaldesa una nueva era en la prestación de servicios públicos que dé respuesta a la demanda ciudadana y crecimiento urbano
- Implementan estrategia para dar solución integral a problemática de recolección de desechos
- No cesará el trabajo de gestión para contar con mejor infraestructura y equipamiento
Aguascalientes, Ags, 07 febrero 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de fortalecer el servicio de recolección de desechos en la ciudad capital, que se había visto afectado por la disminución de la operatividad debido a la descompostura de varios camiones compactadores de basura, la administración de la alcaldesa Tere Jiménez se dio a la tarea de solucionar lo antes posible el problema que se viene arrastrando de meses atrás, buscando de manera urgente la adquisición de nuevos equipos y reforzando con ello el parque vehicular.
La alcaldesa de Aguascalientes refirió que hay unidades que por su antigüedad sufren averías, lo que impacta en el servicio de recolección, pero ello no es excusa para no trabajar por la ciudadanía de Aguascalientes que requiere servicios de calidad.
Indicó que aunque el área de Servicios Públicos ha estado trabajando muy por arriba de su capacidad, el crecimiento urbano requiere la mejora del servicio; ante tal situación, este martes arribaron a la ciudad tres nuevas unidades que vendrán a sumarse a las labores que realizan las 46 rutas de servicio existentes, mismas que laboran día y noche para tratar de mantener lo más limpia posible la ciudad.
“Decirle a la gente que Aguascalientes merece ser un Aguascalientes limpio y que estoy comprometida ante esta problemática, nos ocurrió por algunos camiones que estaban muy viejitos, y cada camión recoge 100 contenedores, entonces, con un camión que no sirva se dejan de recoger los desechos de 100 contenedores”, justificó.
Tere Jiménez dio a conocer que 283 trabajadores son los encargados de recolectar la basura de más de 800 mil habitantes en la ciudad; además un camión compactador recorre diariamente 100 kilómetros, levantando 100 contenedores.
Añadió que la zona urbana se ha extendido principalmente hacia el sur oriente, por lo que la adquisición de las nuevas unidades resulta urgente y permitirá ejecutar una reingeniería de efecto cascada, la cual consiste en desahogar algunas rutas saturadas y ampliar el servicio hacia otros sectores.
La alcaldesa de Aguascalientes dio a conocer que también se determinó la reestructuración de las rutas de recolección, lo que permitirá abarcar un mayor territorio de ahí que se ha establecido la conformación de cuatro nuevos recorridos que permitirán que comunidades rurales y otros puntos de la ciudad tengan una mejor atención.
Puntualizó que el servicio se verá reforzado en próximos días con la llegada de 4 nuevas unidades más.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: servicios publicos
Avance del 78% registran las obras del paso a desnivel de Av. López Mateos
Aguascalientes, Ags, 03 febrero 2017.- (aguzados.com).- El secretario de Infraestructura y Comunicaciones, José de Jesús Altamira Acosta, realizó un recorrido de supervisión en los trabajos de construcción del paso a desnivel de Av. López Mateos que actualmente reportan un avance del 78%. Las empresas que laboran en estas obras tienen en este momento una fuerza de trabajo de más de 170 personas en diferentes turnos, las cuales continúan con labores de piloteo de columnas y parapetos, así como de herrería y pintura en general.
{ttweet}