Jueves, 15 Mayo 2025
Aguascalientes, MX
few clouds
27°C
current
27°C
min
27°C
max
  • Se plantarán 895 árboles de 14 especies diferentes distribuidos en 19 puntos de la ciudad
  • La población podrá sumarse a estas labores que realizan trabajadores municipales

reforestar30jul17Aguascalientes, Ags.- 30 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Servicios Públicos Municipales puso en marcha el programa anual de reforestación, que incrementará la población de árboles en 19 espacios públicos, con la plantación de 895 ejemplares de 14 especies diferentes, informó el titular de la dependencia, Héctor Eduardo Anaya Pérez.

Señaló que cada año, en esta temporada, se llevan a cabo jornadas de reforestación en las áreas verdes públicas que más lo requieren, con la intención de aprovechar las lluvias y garantizar que la vegetación trasplantada sobreviva.

Aseguró que “por ser éste el periodo del año más favorable para plantar, a través de la Dirección de Parques y Jardines, se hacen labores ambientales adicionales al esquema normal de trabajo; en otros años, se han hecho principalmente en camellones pero en esta ocasión nos ocuparemos de parques y jardines vecinales”, explicó.

El programa se puso en marcha el martes 18 de julio y concluirá el próximo 12 de septiembre, realizando dos jornadas por semana cada martes y viernes, a partir de las nueve de la mañana.

Añadió que “también se desea aprovechar las vacaciones escolares, para que niños y jóvenes se involucren en estas tareas de beneficio colectivo, hacemos extensiva la invitación a todos ellos para que al plantar un árbol en el espacio público más cercano a su casa, lo sientan como si fuera una extensión de sus propias viviendas”, dijo.

Por su parte el director de Parques y Jardines, Omar Alejandro Plesent Sánchez, informó que en total se plantarán 895 árboles de 14 especies diferentes: álamo, casuarina, cedro limón, ciprés italiano, eucalipto, fresno, jacaranda, pirul, pirul brasileño, pirul criollo, palma abanico, palma laurel, tabachín y tulia dorada.

Anunció que de los sitios a intervenir destacan los parques públicos de los fraccionamientos Vistas del Sol I y II, Ayuntamiento, Casa Blanca, Lombardo Toledano, Municipio Libre, Misión del Campanario, La Herradura e Independencia; así como de Jardines de Las Fuentes, El Llanito, La Salud, Plaza de la Juventud, salida a México y los camellones de la avenida Siglo XXI y de la salida a San Luis Potosí, entre otros espacios.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha avalado las técnicas de plantación implementadas por el Municipio de Aguascalientes, según lo señaló el delegado, Martín Gerardo Chávez del Bosque, luego de realizar un recorrido por parques y camellones que han sido reforestados, destacando que esta estrategia podría replicarse en otros puntos del estado.

{ttweet}

  • Se busca incrementar la vida útil de los vehículos utilitarios y ahorrar recursos: JAAL
  • En esta segunda etapa de instrucción se atendió a 50 trabajadores de los talleres mecánicos, dijo

taller28jul17Aguascalientes, Ags.- 28 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El personal de los talleres mecánicos municipales, asistió a los cursos de profesionalización en materia de diagnóstico y reparación automotriz, ante los objetivos planteados, que son ahorrar recursos y reducir el tiempo para arreglar el parque vehicular, informó el titular de la Secretaría de Administración Municipal (SEAM), José Antonio Arámbula López.

Aseguró que en la historia de las administraciones municipales de Aguascalientes, ésta es la primera ocasión en que se imparten talleres de actualización a los encargados de dar mantenimiento a los vehículos utilitarios.

La actual administración municipal podrá preparar al personal adecuadamente, reducir los costos de reparaciones y mejorar la prestación de los servicios públicos que requieran un vehículo de manera puntual y eficiente, como por ejemplo servicios de limpia, transporte, seguridad, obras públicas, etcétera, dijo.

Por su parte el Jefe de Departamento de Mantenimiento y Reparación del Parque Vehicular, Albert Iván Hernández Macías, detalló que, para lograr dichos objetivos, se desarrollarán varias sesiones teórico-prácticas con la participación de especialistas en la materia.

El segundo módulo del taller concluyó en días recientes con una capacitación técnica-automotriz en la que participaron cincuenta elementos; la finalidad es que realicen sus trabajos utilizando equipos de diagnóstico y herramientas profesionales que les permitan interpretar con mayor exactitud las fallas de las unidades, refirió.

Señaló que: “una avería mecánica puede deberse a algo muy sencillo o algo muy complejo, pero con la información adecuada el técnico tendrá las herramientas que le ayudarán a resolver el problema en el menor tiempo posible; al interpretar los códigos de los detectores de fallas, se podrá tomar la mejor decisión y saber si es necesario reemplazar algún componente en específico”, explicó.

Para concluir Arámbula López mencionó que el curso estuvo a cargo del Técnico Certificado, Máster en Electrónica Automotriz Avanzada, Víctor Cruz Rivera, quien cuenta con más de 35 años de experiencia en capacitación a grupos de técnicos mecánicos.

{ttweet}

  • El objetivo de las plantaciones sí se cumple y su estrategia debería replicarse en otras zonas del estado: MGCHB
  • Reforestar con calidad y no con cantidad para garantizar la sobrevivencia de las especies es el objetivo: HEAP

reforestar22jul17aAguascalientes, Ags.- 22 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La Dirección de Parques y Jardines tiene entre sus tareas primordiales, la reforestación de espacios públicos y el mantenimiento de las áreas verdes, mismas que han sido avaladas por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en materia de planeación, aplicación de criterios técnicos, control y vigilancia del desarrollo de la plantación, informó el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez.

En tanto que el delegado de la CONAFOR, Martín Chávez del Bosque, calificó como acertados los procedimientos y la elección de especies de árboles que planta la dependencia, con el propósito de garantizar su sobrevivencia, como se hiciera en el camellón central de la avenida Constitución, en la colonia del mismo nombre.

Chávez del Bosque señaló que: “repoblar con especies que se adaptan bien al clima de Aguascalientes, que requieren poca agua y bajo mantenimiento, como es el caso de los pinos afganos que aquí se encuentran, sí se cumple; es una experiencia que debe replicarse en otras zonas de la ciudad y en otros municipios”, dijo.

Por su parte Anaya Pérez refirió que para lograr el éxito de una plantación es necesario estudiar y valorar el área a reforestar, de tal forma que según el clima de la ciudad y el conocimiento de las condiciones del suelo, se defina la especie de árbol a instalar.

reforestar22jul17bSobre el particular explicó: “por ejemplo aquí en este tramo de la avenida Constitución plantamos treinta pinos afganos hace tres años, considerando que esta es una especie que resiste temperaturas frías y muy cálidas también, resiste largos periodos de sequía, es de rápido crecimiento y que no requiere de mucha agua; al día de hoy vemos que han duplicado su tamaño en altura y fronda y logramos la sobrevivencia del noventa por ciento de ellos”, afirmó.

Indicó que uno de los principios que ha prevalecido en los procesos que implementa la dependencia, es la de reforestar con calidad y no con cantidad,  además de evaluar el desarrollo de cada pieza vegetal, pues del éxito de la plantación derivan diferentes servicios ambientales que proporciona la vegetación como son: regulación de la temperatura, generación de oxígeno, la captura de bióxido de carbono y su función como elementos propios del paisaje urbano.

Al recorrido  también asistieron el director de Parques y Jardines, Omar Alejandro Plesent Sánchez y el jefe del Vivero Municipal, Miguel Tiscareño;  además del director y el subdirector de Servicios Públicos del municipio de San Francisco de los Romo, Narciso Prieto Castorena y José Romo Rodríguez, respectivamente, quienes en próximos días pondrán en marcha un proyecto de rehabilitación de camellones en aquel lugar, empleando estrategias exitosas compartidas por el gobierno de la ciudad de Aguascalientes.

{ttweet}

  • Se tenderá concreto hidráulico en la calle Alfredo Lewis de Zaragoza a Independencia

sopma27jul17Aguascalientes, Ags.- 27 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA) informa que a partir de lunes 31 de julio del presente año, se cerrará la circulación vial la calle Alfredo Lewis, en su tramo de la calle General  Ignacio Zaragoza a la avenida Independencia, pues se comenzará con la colocación del pavimento hidráulico.

En tanto se lleva  a cabo la obra se dejará abierto el paso vehicular en los cruces de las calles Zaragoza, Sauce, Álamo y Pino; mientras que en la calle Cedro solo habrá acceso al tránsito local.

Las rutas alternas que se proponen son la calle Edmundo Gámez Orozco y la avenida Convención de 1914 Norte.

{ttweet}

  • Para eso está el Punto Limpio Morelos y los servicios adecuados para su depósito: HEAP
  • Además de una sanción, quien realiza estas acciones provoca desaseo y focos de infección, dijo

punto20jul17Aguascalientes, Ags.- 20 de julio de 2017.- (aguzados.com).- En esta temporada de lluvias es necesario depositar los desechos de gran volumen en el lugar adecuado, como los muebles en desuso, electrodomésticos, ramas, escombros u otros objetos inservibles, pues dañan el sistema hidráulico de los camiones recolectores, por ello no deben colocarse cerca o encima de los contenedores, señaló el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez.

Dijo que incluso es necesario llamar al teléfono 9 12 23 33 para que personal del municipio los recoja, ya que este tipo de desechos requiere un tratamiento especial, porque al no ser levantados por el camión y permanecer en la vía pública, favorecen la atracción y reproducción de animales transmisores de enfermedades, propician accidentes y alteran el entorno y la comunicación vial.

Señaló que: “estos residuos, llamados residuos voluminosos debido a su gran tamaño y composición, no deben colocarse ni en los contenedores, ni en la vía pública, ya que el sistema hidráulico del camión recolector no está diseñado para compactarlos y por lo tanto no debe recogerlos y el permanecer ahí, en la vía pública, ocasionan desaseo y podrían provocar un accidente, aparte de que esta acción puede sancionarse de acuerdo al artículo 1574 del Código Municipal vigente”, explicó.

Anaya Pérez informó que para el adecuado depósito de desechos de gran volumen, se cuenta con el Punto Limpio, un sitio especialmente diseñado para el tema y que cuenta con los contenedores adecuados.

El Punto Limpio está ubicado en la esquina de las calles 30 de Septiembre y 30 de Julio en la segunda sección del fraccionamiento Morelos y tiene un horario de atención de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, de lunes a viernes.

Ahí se reciben muebles, colchones, electrodomésticos, escombro, ramas y residuos de poda; materiales como cartón, papel, plásticos, vidrio, metales, radiografías, aceites vegetal y de automotores, medicamentos caducos, lámparas fluorescentes, cartuchos de impresión, pilas, PVC contaminado, línea blanca, acumuladores, envases de aerosoles y pintura.

Para concluir recalcó que se cuenta con el servicio especial de recolección a domicilio, que debe solicitarse al teléfono 9 12 23 33, extensión 2573 de ocho de la mañana a tres treinta de la tarde y a la extensión 2571 de tres treinta de la tarde a siete de la noche, de lunes a viernes.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio