Viernes, 16 Mayo 2025
current
min
max
  • México inicia el año con 299 mil 544 muertes por Covid-19 y 3 millones 990 mil 587 contagios

Ciudad de México.. 2 de enero de 2022.- (aguzados.com).- México acumula hasta este domingo 3 millones 990 mil 587 casos confirmados de coronavirus y 299 mil 544 muertes por Covid-19, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Salud.

  • La Universidad Johns Hopkins se encargó de levantar la información en el periodo decembrino

Ciudad de México.- 2 de enero de 2022.- (aguzados.com).-  En las últimas dos semanas –en que se celebraron las fiestas decembrinas–, México registró un aumento de casos de la Covid-19 del 93%, con un promedio diario en este periodo de 4 mil 218 casos; pero, en contraste, el número de decesos a causa del coronavirus presentó una disminución de 43% en el mismo periodo.

  • México acumula hasta este miércoles 3 millones 961 mil 662 casos y 299 mil 132 muertes por Covid-19, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Salud.

Ciudad de México.- 29 de diciembre de 2021.- (aguzados.com).- En las últimas 24 horas, se sumaron 5 mil 290 nuevos contagios y 188 decesos por el virus. La tasa de letalidad es de 7.5%. Hasta el 24 de diciembre, los nuevos contagios diarios reportados se habían mantenido por en el límite de los 3 mil 500.

  • El Poder Judicial del Estado acreditó a los profesionales que participan en el proceso de mediación
  • A través de la mediación se desincentiva la cultura de la demanda médica y la medicina defensiva

Aguascalientes, Ags.- 30 de diciembre de 2021.- (aguzados.com).- A fin de brindar mejores servicios a los usuarios y contrarrestar la cultura de la demanda médica y la medicina defensiva que socava la calidad de los servicios de salud públicos y privados, los abogados y médicos de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED) participaron en el Proceso de Certificación de Mediadoras/es y Conciliadoras/es 2022 ofrecido por el Poder Judicial del Estado, informó su titular, Salvador Alonso Sánchez.

  • Pero antes de comenzarlo debe consultarse a un especialista para evitar riesgos de salud
  • Se requiere una adecuada historia clínica nutricional para determinar si se es apto para ello
  • Así lo afirma la nutrióloga Lorena González de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

Aguascalientes, Ags.- 28 de diciembre de 2021.- (aguzados.com).- Estudios recientes han revelado que el ayuno intermitente, una técnica relativamente nueva que se ha vuelto tendencia entre los jóvenes, se ha convertido en una posible alternativa para reducir el riesgo de contraer algunas enfermedades crónicas, entre ellas el cáncer, debido a que este régimen alimenticio podría contribuir a prevenir otros padecimientos que lo propician, explicó la titular del Departamento de Nutrición de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Lorena González González.

logo

Contrata este espacio