- Detalles
- Categoría: politica
- Vamos a dar el grito, “pero de la dependencia que nos encajonó Peña Nieto”: Medina Olivares
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 11 de septiembre de 2014.- (aguzados.com).- Jesús Medina Olivares, miembro activo del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido del Trabajo (PT) señaló que hoy es las fiestas patrias son una vergüenza, lo que antes era orgullo y dignidad de los mexicanos, "no sé cómo Peña Nieto va a dar el grito, qué va a decir del Grito de Independencia, nosotros vamos a dar el grito, pero de la dependencia que hoy nos está encajonando con eso de las contrarreformas, que van a traer enormes consecuencias negativas a toda la ciudadanía".
Por eso, dijo, en el Partido del Trabajo sostenemos que en poco tiempo esas consecuencias negativas serán resentidas principalmente por la clase trabajadora, porque la política económica implementada desde hace treinta años es errática y se hace urgente e ineludible cambiar ese modelo neoliberal para volver a la senda del crecimiento económico, como en la etapa de 1932 a 1982.
Medina Olivares puntualizó que no hay futuro con las contrarreformas estructurales, todavía hoy se festina la entrega que se hizo de los energéticos a potentados nacionales y extranjeros, “no aprendemos que ese modelo ha fracasado mundialmente y no aprendemos que ese modelo nos va llevar totalmente a la catástrofe”.
El desempeño de la economía deja mucho que desear, agregó, no obstante que el año pasado, teniendo el presupuesto más grande en la historia de este país, la economía apenas creció un 1.1 por ciento, contrastando con la del año anterior, que bajo la administración de Felipe Calderón fue de un 3.9 por ciento.
Para este año, continuó diciendo Medina Olivares, la perspectiva no es mejor, ya que con la reforma hacendaria, que dotó al país también del presupuesto más grande en su historia, la previsión del crecimiento de la economía en lugar de ir a la alza, se redujo a un 2.4 por ciento, aun cuando algunos analistas la ubican en apenas un dos por ciento.
Y es sumamente preocupante, añadió, que durante 32 años se ha mantenido al país en un estancamiento económico mayúsculo, dejando de lado el modelo que prevaleció luego de la Revolución Mexicana, que comprende el periodo de 1932 a 1982 llamado el "milagro mexicano", en el que la economía se mantuvo en un crecimiento sostenido que iba del seis al siete por ciento anual.
Por eso decimos y sostenemos que las reformas estructurales, impuestas por el consenso de Washington, han traído a México el estancamiento más grave, constante y permanente de toda su historia económica, dijo el petista.
Precisó que se debe tomar experiencias de otros países que han profundizado en el modelo neoliberal y una vez que han entregado su patrimonio a la iniciativa privada extranjera y nacional, llegan a una situación de crisis en la que nadie va en su auxilio porque no tiene forma de garantizar los empréstitos, como sucedió en el caso de Argentina.
Y México va en esa misma dirección, puntualizó, lo que faltaba privatizar era la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el petróleo mexicano y con la reforma energética, ese paso se ha dado y de esa manera se abre la puerta para entregar la totalidad de nuestros recursos que durante muchos años fueron garantes del desarrollo económico e industrial del país.
Todo ello concatenado a la relación tan estrecha que tiene México con los Estados Unidos, cuyo comportamiento económico nos atrae y nos condena a su suerte, pero de manera más acentuada, más aún, cuando sus expectativas son a la baja, como es el presente caso, dijo Medina Olivares.
En esta parte de la conferencia de prensa que ofreció a los medios en la sede del PT, volvió a repetir que las últimas contrarreformas tiene un corte meramente recesivo, la reforma laboral va a condenar a los trabajadores a condiciones de semiesclavitud y va a traer como resultado la contracción atroz de los salarios y con ello la del mercado interno.
Antes de ceder la palabra al presidente del CDE del PT, Héctor Quiroz García, Jesús Medina Olivares remató su intervención refiriendo que es urgente e imperioso cambiar el modelo económico neoliberal que tanto ha dañado al país, que solo ocasiona pobreza, violencia generalizada, aumento gravísimo de las desigualdades, entre otros muchos males y en suma a tener un estado fallido.
México Desaprueba a su Presidente
En uso de la palabra, el dirigente petista Héctor Quiroz García, aseguró que los resultados de las más reconocidas empresas encuestadoras del país "las ligadas al PRI-gobierno que en su momento les ayudaron para que la percepción de Peña Nieto en campaña fuera muy alta, ahora relatan la desaprobación que tiene el pueblo de México con su desempeño como presidente".
Explicó que para Roy Campos, el 51 por ciento de la población lo desaprueba y señala algo contundente, dijo, "solo uno de cada tres encuestados, es decir el 33 por ciento piensa que el país va por el rumbo correcto, la gran mayoría no le cree al presidente y piensa que vamos por el camino equivocado, como lo señalan coincidentemente Buendía y Laredo, Gea-Isa y Parametría".
Las mismas encuestas, añadió, indican que solo un 39 por ciento piensa que el presidente tiene las riendas del país y el segmento de población en el que la percepción de mal gobierno baja más, es en la clase alta, los ricos, que parece indicar un desacuerdo total con el desarrollo del país y con la reforma fiscal.
Quiroz García dijo que al identificarse el problema principal de esos resultados, el sesenta por ciento de la población menciona que la economía no avanza y esto es coincidente con todas las empresas encuestadoras en sus últimas mediciones, que señalan que desde el 2009 no se sentía tanto el tema económico.
Afirmó que "anda mal el país, el sector de la clase alta, los ricos, es el que más desaprueba al presidente Enrique Peña Nieto, pero la cruel realidad de su gestión está en los pobres", aseguró.
En esta parte de su intervención en la conferencia de prensa, Héctor Quiroz García, aseguró que "a pesar de que anunciaron que la Cruzada Nacional contra el Hambre logró reducir de siete a cuatro millones el número de mexicanos con escasez alimentaria, no se dijo que el número de pobres en México aumentó a dos millones de personas, alrededor de cinco mil pobres por mes".
Remató al afirmar que "así está la realidad, el sesenta por ciento de la población no ve dinero en sus bolsillos y mientras que el presidente sigue con sus promesas y discursos, la gente no ve mejoría alguna en su economía, así nos prometan el mejor aeropuerto del mundo".
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Surge el Siervo de la Nación para continuar la lucha de Miguel Hidalgo y Costilla
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 10 de septiembre de 2014.- (aguzados.com).- En la primera de las cuatro etapas en las que los historiadores han dividido la Guerra de Independencia, señalamos el inicio de ésta, las primeras batallas, sonadas victorias y amargas derrotas de los insurgentes, la aprehensión por traición de sus líderes y el fusilamiento de los mismos, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez y del llamado Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, once meses después de iniciado el gran movimiento armado en el municipio guanajuatense de Dolores.
Pero ni la ejecución de los cabecillas del levantamiento contra la Corona Española, inhibió el deseo y la esperanza de los insurrectos para continuar adelante con la lucha armada, el mando del ya numeroso contingente lo asumió de inmediato, ese mismo mes de julio de 1811 el también sacerdote y discípulo del Cura de Dolores, José María Morelos y Pavón.
El ahora llamado Siervo de la Nación, que naciera en la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, en septiembre de 1765, ingresó al Colegio de San Nicolás que dirigía Miguel Hidalgo y Costilla, ya cuando frisaba los 30 años de edad, deseoso de continuar parte de los estudios que le impartiera su madre, de quien recibió las primeras lecciones y le enseñó a leer y a escribir.
Antes de ello, Morelos, proveniente de familia humilde, se había empleado como conductor en jefe de una recua - traslado de caballos y ganado por entre cerros y montañas - en la ruta México - Acapulco, cuya experiencia pondría en juego para enfrentar a las fuerzas realistas en el sur del país, al unirse al movimiento armado a finales del mes de septiembre de 1810.
Para entonces, ya ordenado sacerdote y tomado las órdenes religiosas, había desempeñado su ministerio en calidad de cura en las ciudades de Churumuco, Cáracuaro y Necupétaro, donde en esta última se enteraría de la insurrección y acudiría al lado del ya ex rector del Colegio de San Nicolás, para unirse a la causa.
Miguel Hidalgo y Costilla lo nombra de inmediato su lugarteniente y le ordena llamar a las armas a los pobladores de las ciudades del sur del país, tomar Acapulco y tender un cordón de seguridad desde el puerto hasta la ciudad de México, para garantizar el éxito de la lucha contra los realistas en zonas montañosas que años atrás recorriera en su trabajo de arreador de recuas, sin que se contara con una estrategia de guerra.
Sin embargo, Morelos, se descubrió como un gran estratega en estos menesteres, tener don de mando innato para organizar a sus tropas y un talento militar de altura, que pronto lo llevó a conseguir sonados triunfos en sus batallas contra el ejército español.
Con el camino ya libre, se interna en el estado de Guerrero y en el poblado de Petlatán incorpora a sus huestes a los hermanos Galeana - Hermenegildo e Ignacio - y para entonces ya contaba con el apoyo de Vicente Guerrero, aun así no lograría tomar la plaza de Acapulco y asegurar el Fuerte de San Diego, sino hasta agosto de 1813.
Pero dos años antes, en 1811, al conocer la muerte de sus compañeros de armas en la ciudad de Chihuahua, antes de iniciar la campaña rumbo a Acapulco, cumpliendo las órdenes que recibiera del ya extinto Miguel Hidalgo y Costilla, primero marchó a Chilpancingo, Guerrero y de ahí se dirigió a Izúcar, Puebla, enfrentando pequeñas escaramuzas con los realistas, de las que salió avante.
Continuó su camino rumbo a Taxco, Guerrero, con la finalidad de preparar la defensa de Cuautla, una de las poblaciones más importantes del estado de Morelos, que para entonces era asediada por el virrey Félix María Calleja, que la consideraba un bastión importante para frenar la marcha de los sublevados.
La historia registra entonces, que tras 72 días de asedio del ejército español, éste abandona la población, dejando una estela de desolación y muerte a su paso por los caminos que los realistas recorrieron al batirse en retirada, olvidándose incluso de sus compañeros caídos en el cumplimiento de su deber, ante el empuje, coraje y bravura de los hombres comandados por Morelos y los hermanos Galeana.
Ya con la plaza de Cuautla asegurada y al resguardo de su contingente, se toma la decisión de replegarse a Izúcar y Chiautla, en el estado de Puebla y finalmente opta por establecer su cuartel general en la ciudad de Tehuacán, en el mismo estado.
Después de un breve receso, que sirvió para reorganizar su ejército y agenciarse las vituallas requeridas, se lanza de nuevo a la lucha y su siguiente campaña se enfrenta a los realistas en las Cumbres de Acultzingo, muy cerca de Orizaba, a los que derrota en toda la línea.
Con el ánimo de su gente encendido por la victoria lograda, marcha a Oaxaca, se establece momentáneamente en ella y funda el periódico Correo Americana del Sur e inicia los preparativos para incursionar en el puerto de Acapulco y cumplir de esa forma las primeras órdenes que recibiera del Cura de Dolores.
La incursión armada le redituó la victoria en agosto de 1813, cuando finalmente logró posesionarse del Fuerte de San Diego, las fuerzas realistas que defendían el puerto de Acapulco, se rendirían y abandonarían la plaza, dejándola en manos de los insurgentes.
Luego de tomar Acapulco, en septiembre de ese mismo año, Morelos convoca al Primer Congreso de Anáhuac a celebrarse en la ciudad de Chilpancingo, en el que daba por hecho la independencia absoluta de México con la Corona Española y decreta como oficial la religión católica y la igualdad entre todos quienes poblaban y residían en territorio mexicano, trátese de españoles, indígenas, criollos, mestizos y miembros de las distintas castas.
Además y como un hecho adelantado a su tiempo, concede el voto a todos los varones nacidos en territorio mexicano y prevé la formación de latifundios al limitar las vastas tierras de cultivo, aparte de que establece la división de poderes que hoy conocemos como Legislativo, Ejecutivo y Judicial y decreta la educación obligatoria y gratuita, sin distinción de género para todos los habitantes de la recién independiente nación, por cuyos actos fue nombrado Generalísimo por el Congreso Insurgente que él mismo formara.
De vuelta al puerto de Acapulco para conocer la situación que prevalecía y recomponer su mando, es enterado del plan de ataque del virrey a Tehuacán, Puebla, para disolver el Congreso Insurgente que ahí estableciera y emprendió la marcha a esa población, para su defensa.
Pero al pasar por su ciudad natal, con el propósito de celebrar la Noche Buena con sus familiares, es traicionado por un antiguo compañero de armas ese mismo 24 de diciembre de 1813, derrotado en batalla, hecho prisionero en Temazcala y trasladado a la capital de México, donde se le confina en la cárcel de la Santa Inquisición.
A su captura el Congreso Insurgente le retiró el poder ejecutivo que le había conferido, lo abandonó a su suerte y como consecuencia de su detención surgieron severas fisuras en sus segundos en el mando, entre los que se podía contar a Ignacio López Rayón, Juan Nepomuceno Rosáins, Manuel Mier y Terán, José María Coss y Guadalupe Victoria, que no lograban entenderse entre sí y el resquebrajamiento de las fuerzas insurgentes estaba a un paso de consumarse.
Para entonces en ese periodo de 1812-1814, el país enfrentaba, además de la lucha armada, y acaso como consecuencia de la misma, una serie de epidemias semejantes a los cuatro Jinetes del Apocalipsis, según refieren los historiadores, que mataron a mucha más gente, que las mismas balas y cuchillos en ambos bandos.
Aunado a que los insurgentes impedían el libre tránsito por la zona del sur bajo su dominio, como era la ruta Veracruz-México, para dar a conocer en España la difícil situación que enfrentaban quienes vivían en la capital y recibir el auxilio que se requería con la finalidad de combatir las epidemias que los abatían, con los rudimentarios medicamentos conocidos en esa época.
Se calcula que en el año de 1813, una epidemia de tifo que asoló a la Nueva España mató a uno de cada diez de sus habitantes y ante tal calamidad, la iglesia en concordancia con el cabildo capitalino, prohibió el tañer fúnebre de las campanas en sus templos para no provocar el pánico general y con ella la desbandada de sus ciudadanos a otros lugares que estuvieran libres de la mortal enfermedad, en busca de salvar la vida.
La situación de salud de los habitantes de la capital, se complicó aún más en virtud de que el H. Ayuntamiento, carente de recursos para cubrir sus propias necesidades, ante el alto costo de la guerra, dejó de realizar los trabajos de su competencia, como era entonces la limpieza de las atarjeas, la recolección de la basura y el barrido de sus calles, que vendría a darle un toque más tétrico al entorno capitalino.
Aun así y pese a no contar con líderes que se hicieran cargo de continuar la lucha, los insurgentes continuaron enfrentando a los realistas, al desdén de sucumbir por el contagio de la epidemia y aun cuando lograron algunas pequeñas victorias, poco a poco su lucha armada fue disminuyendo.
La desesperanza de los insurrectos por alcanzar la gran victoria, creció aún más, al conocerse la noticia del fusilamiento del jefe más brillante que hubieran tenido el movimiento armado, José María Morelos y Pavón, ocurrido la noche del 22 de diciembre de 1815, después de ser degradado como sacerdote, en Ecatepec, Estado de México.
Cuenta la historia de México que antes de ser pasado por las armas, José María Morelos y Pavón, en el ministerio de su profesión sacerdotal habría elevado una plegaria con las siguientes palabras "Señor si he hecho bien Tú lo sabes y si he hecho mal, me acojo a tu infinita misericordia".
Pero para sí para los insurgentes su muerte representaba la desorganización total, el fin de la lucha armada y la ausencia de líderes que los guiaran hacia el camino de la libertad, manteniendo la idea de independizarse de España, para los realistas vendría a ser la victoria que esperaban para acabar con la sublevación, tema que trataremos en nuestra siguiente entrega.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Diálogo directo de los secretarios de Turismo y de Economía con los principales actores económicos y sociales de Aguascalientes
- Las reformas generan un equilibrio más justo y mercados más equitativos para el adecuado desarrollo de todos los agentes económicos: IGV
- Esta misma semana se radicarán los recursos para continuar los trabajos para la construcción del Centro de Convenciones de Aguascalientes: CRM
Aguascalientes, Ags, 10 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- “Corresponde a cada uno de nosotros trabajar para que podamos consolidar las transformaciones que generarán las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto estableciendo sinergias, acuerdos y una coordinación institucional entre gobierno y sectores productivos, y puedan traducirse en mayores oportunidades de crecimiento y calidad de vida para todos los mexicanos”.
Así lo mencionó el gobernador Carlos Lozano de la Torre en su participación en los ‘Diálogos sobre las Reformas Estructurales y su Impacto en Aguascalientes’, en el que estuvo acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano; la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, quienes de manera conjunta establecieron un diálogo constructivo y provechoso sobre las reformas estructurales que representan un tema de gran interés nacional e internacional.
En este sentido, Lozano de la Torre agradeció y reconoció la apertura, voluntad y disposición de los funcionarios federales de sostener este encuentro con el sector empresarial de la entidad.
Dijo que más allá de los discursos y de los diferentes posicionamientos sobre las reformas están los beneficios sociales y económicos que representan para las distintas regiones y los diferentes sectores productivos de México.
“El Presidente de la República no ha escogido el camino fácil, ni mucho menos el camino difícil, simplemente ha elegido el camino de los cambios que ya eran muy necesarios para llevar a cabo el gran rescate de la educación pública; elevar la productividad; modernizar el andamiaje jurídico e institucional en materia de derechos humanos y acceso a la justicia y fortalecer nuestra soberanía sobre los recursos naturales y energéticos”, sostuvo.
Destacó que hay plena confianza en que estas reformas ampliarán y fortalecerán los buenos números del estado de Aguascalientes en materia de crecimiento económico, generación de empleo y bienestar social, porque están propiciando grandes transformaciones a nivel nacional con una visión regional que atiende las necesidades particulares de cada entidad federativa sin importar el origen partidista o filiación política de sus gobiernos.
“Las reformas estructurales en materia educativa, energética, financiera, hacendaria, laboral, política, electoral y de transparencia, así como en competencia económica y telecomunicaciones, junto con instrumentos como el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley de Amparo, significan cambios históricos para nuestro país y especialmente para Aguascalientes. El proceso de cambio que México necesitaba ya está en marcha para elevar la competitividad, generar más empleos, reducir los niveles de pobreza, hacer más eficiente el gasto público y facilitar la creación y fortalecimiento de las mipymes”, afirmó.
Por su parte la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu destacó que la implementación de las reformas beneficiarán de manera especial a Aguascalientes, pues al contar con un producto tan importante como la Feria Nacional de San Marcos, y al unísono consolidarse como un importante destino para el turismo de negocios, la instauración de las mismas permitirán a los mexicanos disfrutar con más facilidad no sólo a la reconocida hospitalidad de los aguascalentenses, sino también fortalecer de manera consistente la oferta turística de la entidad, además de consolidar la capacitación, simplificar trámites, mejorar el acceso al crédito y eficientar la tributación de quienes participan en esta industria.
Dio a conocer que esta misma semana los recursos para continuar los trabajos para la construcción del Centro de Convenciones de Aguascalientes serán radicados, lo cual no sólo da cumplimiento a uno de los compromisos del Presidente Enrique Peña Nieto con la entidad, sino que también instalará una infraestructura de primer mundo para reafirmar la vocación turística de Aguascalientes.
En su oportunidad, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, detalló que las reformas, y especialmente para el sector productivo, generan un equilibrio más justo y mercados más equitativos para el adecuado desarrollo de todos los agentes económicos, por lo que particularmente Aguascalientes disfrutará de los beneficios de la aplicación de las reformas, pues su economía de avanzada y el interés de la administración de Lozano de la Torre porque los beneficios alcancen primeramente a las empresas generarán una dinámica favorable para todos los sectores.
“El futuro de la manufactura está en América del Norte en tres pilares: educación, porque la pirámide poblacional de México a diferencia de Japón y Corea tendrá un incremento de su fuerza laboral de aquí al 2050 del 32 por ciento, mientras que en Corea y Japón se va a reducir en 32 por ciento y si no tenemos mano de obra calificada no estaremos soportando el crecimiento. Segundo, acceso a energía suficiente competitiva, y el tercero: innovación. La política pública de innovación es fundamental para soportar el desarrollo futuro de la industria mexicana. Yo creo que ese es el elemento central sobre el que estamos enfocados. Y sí, la reforma fiscal no es más que lo que es en cualquier otro país: a veces es un dulce bastante amargo de digerir. Pero si observamos las implicaciones que tiene en términos del Programa Nacional de Infraestructura, en términos de las despetrolarización de las finanzas públicas y la liberalización de las posibilidades de Pemex y CFE de generar inversiones y si lo analizamos en función del respaldo a la política pública de educación y social, creo que podríamos pensar que este país, bien recaudando y bien gastando, puede transformar positivamente el futuro que tenemos hacia adelante”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El Municipio destinará recursos por 544 mil 500 pesos para la ejecución de obras en beneficio de 48 productores
- Con estas acciones la administración encabezada por el alcalde Juan Antonio Martín del Campo, refrenda su compromiso por impulsar mecanismos integrales en todos los sectores sociales
Aguascalientes, Ags, 10 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Enrique Montalvo Vivanco, secretario de Desarrollo Social del Municipio de Aguascalientes (Sedesom), encabezó la entrega de apoyos del “Programa Integral de Desarrollo Rural”, canalizando un monto de 544 mil 500 pesos, del esquema de “Conservación y Uso Sustentable del Suelo y Agua” (COUSSA).
Señaló que con la aplicación de estos recursos, se llevará a cabo la construcción de 5 kilómetros de cerco divisorio para los agostaderos, 2 guardaganados, 1 bordo de abrevadero, 5 cosechas de agua, semilla de pasto rhodes para la colocación de 90 hectáreas de praderas y planta de nopal forrajero para 9 hectáreas en beneficio de 48 productores del ejido El Ocote.
Del mismo modo, se realizó la entrega de material para el arranque de obras como 865 postes ganaderos, 53 rollos de alambre de púas, 100 tubos para retenidas, 2 guardaganados, así como 5 kits para cosechas de agua con una capacidad de 15 mil litros cada una.
El funcionario precisó que gracias a las gestiones impulsadas por la alcaldía ante dependencias estatales y federales, se han destinado recursos en distintos sectores y a través del programa “Acciones en tu Comunidad”, se mantiene contacto con las poblaciones más alejadas de la ciudad.
Informó que el objetivo es hacer uso responsable de los recursos naturales, además, como parte de las actividades de la Coordinación de Delegaciones Urbanas y Rurales, se realiza el análisis técnico de cada área, así como la supervisión y seguimiento a la construcción de las obras para cumplir con las características de calidad del proyecto autorizado.
Mencionó que con estos trabajos se separa el área de asentamiento humano del ejido, del agostadero, impidiendo el paso de los animales a la comunidad y a la carretera para evitar accidentes; además de crear condiciones favorables para realizar un uso más eficiente con la rotación de potreros, revirtiendo procesos de erosión del suelo.
Otro de los beneficios, es la instalación de las cosechas de agua, que consiste en la captación de lluvia para ser aprovechada para el ganado, disminuyendo el uso de agua potable, con un ahorro importante en gastos en el suministro.
Al concluir con la gira de trabajo, el encargado de la política social en el Ayuntamiento, exhortó a los ciudadanos interesados a acercarse a las oficinas de la SEDESOM, ubicadas en la calle 16 de Septiembre número 609, Barrio del Encino, casi esquina con Av. Paseo de la Cruz o comunicarse al teléfono 910-23-90.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se propone reformar la Ley Estatal de Atención y Protección a la Víctima y al Ofendido; y otra busca crear la Ley de Fomento a los Derechos y Cultura Indígena del Estado
- En el apartado de asuntos generales, diputados del PRI, PAN y PRD debatieron sobre la consulta ciudadana de la propuesta para reducir las posiciones plurinominales
- Sesionó la Comisión de Asuntos Migratorios
Aguascalientes, Ags, 10 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Este miércoles, en la sesión de la Diputación Permanente, en el apartado de asuntos en cartera se le dio entrada a las iniciativas que presentaron por separado, los diputados Mario Álvarez Michaus y Oswaldo Rodríguez García, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN y del Partido Movimiento Ciudadano, respectivamente.
La primera en mención, que plantea Álvarez Michaus, busca reformar y adicionar la Ley de Atención y Protección a la Víctima y al Ofendido del Estado de Aguascalientes, con el propósito de otorgar becas educativas, hasta concluir su educación superior, a los hijos de aquellos policías y demás elementos del sistema de seguridad de la entidad que sucumban en cumplimiento de su deber, que se vean afectados por una lesión permanente o bien sean víctimas de secuestro o desaparición forzada; a su vez, los ofendidos recibirían atención psicológica necesaria.
En lo que respecta a la segunda iniciativa en mención, el autor Rodríguez García pretende la creación de la Ley de Fomento a los Derechos y Cultura Indígena del Estado de Aguascalientes, encaminada a mitigar la discriminación de la que son víctimas estas personas, y al mismo tiempo inculcar en la sociedad los valores del respeto y la tolerancia a la pluralidad cultural, propiciando así una disminución en las condiciones de desigualdad que prevalece en este sector.
Acto seguido, en el apartado de asuntos generales, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada mostró su beneplácito por la primera experiencia de organización de las elecciones internas de un partido político, el de la Revolución Democrática a cargo de la autoridad electoral, un proceso que calificó de histórico y que tan solo en Aguascalientes implicó la participación de más de 10 mil afiliados a su instituto político.
Por otro lado, la legisladora Norma Adela Guel Saldívar, intervino para rememorar la gesta por la Independencia de México, que llevó a otorgar a todos los ciudadanos las garantías de libertad e igualdad, como lo expuso el padre Miguel Hidalgo a partir del histórico grito de Dolores. Asimismo, la diputada manifestó que la aspiración por una justicia social ha sido unas de las principales luchas del Partido Revolucionario Institucional.
Enseguida, el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus criticó la consulta pública convocada por el PRI para la reducción de diputados plurinominales, tras explicar que es una las luchas ganadas en la democracia mexicana para que todas las fuerzas políticas pudieran tener una representación en los Congresos de los Estados y de la Unión. En todo caso, dijo, lo ideal sería reducir en la misma proporción los escaños de mayoría.
Para debatir lo expuesto, el legislador Luis Fernando Muñoz López expresó que su partido actúa en consonancia al sentir de la población, “a lo que dice la gente”, y en ese sentido, se han multiplicado las voces que se pronuncian en contra del oneroso gasto que representa el mantenimiento de la Cámara de Diputados. Aseveró que el PRI no plantea la eliminación del esquema la representación proporcional, iniciativa original de su partido, sino de la disminución de 100 diputados federales y 32 senadores.
Sobre el mismo tema, intervino el legislador Cuauhtémoc Escobedo, quien mostró su negativa al uso a la ligera del recurso de la consulta pública, figura impulsada por la izquierda y que ahora es utilizada por el PAN, ejemplificó, para proponer el aumento en el salario mínimo. Opinó por último que “ojalá no se vayan a utilizar las consultas en temas que no son materia de las mismas, como los derechos humanos, como es el caso del matrimonio entre personas del mismo sexo”.
Sin más asuntos en el orden del día, la diputada María de Lourdes Dávila Castañeda clausuró la sesión, a la que también acudieron los legisladores Jorge Varona Rodríguez, Adolfo Suárez Ramírez y Juan Antonio Esparza Alonso.
La siguiente reunión de la Permanente tendrá lugar en el Salón Aquiles Elorduy García el miércoles 17 de septiembre a las 09:00 horas.
Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales
El diputado Marco Arturo Delgado Martín del Campo presentó a sus compañeros de la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales la invitación a participar el próximo día 28 de septiembre del año en turno a la celebración del día del bracero en la Ciudad de Los Ángeles, California por parte del consejal de Boyle Heights, José Huizar.
El legislador compartió a sus homólogos Fernando Díaz de León González y Juan Antonio Esparza Alonso que en este evento los braceros reconocen la necesidad de unir esfuerzos con organizaciones que trabajan en pro de diferentes causas, dado que nuestra comunidad global afronta tantas atrocidades al pasar por situaciones adversas de abuso y sufrimientos, y que a pesar de ello, lograron ser una gran plataforma para los inmigrantes de este país. Su trabajo dejó un precedente social y económico que hasta hoy en día ha sido un gran legado para muchas generaciones.
En el evento se llevará a cabo una rueda de prensa, posteriormente habrá una exhibición cinematográfica, muestra gastronómica y musical durante todo el día.
{ttweet}