- Detalles
- Categoría: politica
- La impulsora de leyes para erradicar la violencia contra las mujeres explicó la trascendencia de la penalización del feminicidio
- Si existe el castigo a las muertes motivadas por la misoginia como agravante del homicidio, no es indispensable crear un tipo penal autónomo
Aguascalientes, Ags, 24 de julio 2015.- (aguzados.com).- Representantes populares de Aguascalientes se reunieron con la doctora Marcela Largarde y de los Ríos, impulsora a nivel nacional de leyes a favor de una vida libre de violencia de las mujeres, así como de la penalización del feminicidio, con la finalidad de intercambiar opiniones sobre asuntos parlamentarios en materia de género.
En la reunión, que contó con legisladoras y legisladores de comisiones como Equidad de Género, de la Familia, Justicia y otras del Congreso del Estado de Aguascalientes, la antropóloga reconocida como una de las principales del feminismo latinoamericano, hizo una breve relatoría sobre el avance de las normas de protección a las mujeres, en las que ha participado como legisladora, investigadora y activista.
Dada la existencia de iniciativas en la presente LXII Legislatura para tipificar como delito autónomo el feminicidio, solicitaron la opinión de la antropóloga las diputadas Lourdes Dávila Castañeda, Martha Márquez Alvarado, Rosa Elena Anaya Villalpando y Anayeli Muñoz Moreno, así como el diputado Leonardo Montañez Castro.
En primera instancia, la doctora Lagarde aclaró que el feminicidio no se limita a la definición del asesinato de una mujer, ni que el homicida sea hombre; explicó que la figura penal se trata de la muerte –incluso en grado de tentativa- por misoginia; además, implica una disparidad de género –por fuerza, autoridad u otras- o la violación de los derechos humanos de las mujeres.
Elogió el trabajo realizado en Aguascalientes por el Congreso del Estado al establecer al feminicidio como una modalidad de homicidio calificado; de hecho, lo calificó como “un gran avance”, pues se contemplan al menos tres supuestos para incrementar las penas a quienes cometan un asesinato de este tipo.
En su caso, expuso la profesionista en cuyo honor la UNAM instauró una cátedra, se podrían ampliar los casos que se puedan definir como feminicidio, ya que la legislación nacional enumera al menos cinco tipos de violencia contra las mujeres. Opinó que el camino que debe tomar la representación popular del Estado es el que no complique los procedimientos judiciales, sea funcional y no genere impunidad: “la mejor fórmula es la que no ocasione vacíos legales o penales” subrayó.
Marcela Largarde, quien ha intervenido como especialista en casos como el de las “muertas de Juárez”, destacó la importancia de elaborar leyes y políticas públicas preventivas contra la violencia de género, programas que incidan directamente en la equidad entre hombres y mujeres, ya que delitos como el feminicidio se dan por la desigualdad de género, muchas veces por gente cercana o familiar de las víctimas y desde la propia casa.
En la reunión también estuvieron presentes las diputadas Verónica Sánchez Alejandre, Norma Adela Guel Saldívar y Juana Alicia Espinoza de los Monteros Ortiz, así como los legisladores Juan Manuel Méndez Noriega, Marco Arturo Delgado Martín del Campo, José Enrique Juárez Ramírez y Jesús Eduardo Rocha Álvarez.
Cabe hacer mención que el encuentro tuvo lugar a instancias de Patricia Ramírez Lara, directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, así como de la Defensoría de los Derechos Universitarios y el Comité Institucional para la Equidad de Género de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Comisión de Justicia
Los miembros de la Comisión de Justicia recibieron la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública del Estado de Aguascalientes, misma que acordaron estudiar y revisar a profundidad con la finalidad de conocer las nuevas disposiciones que se proponen.
En calidad de presidente de la Comisión fungió el diputado Leonardo Montañez Castro y participaron la diputada Rosa Elena Anaya Villalpando, Jesús Rangel de Lira y Juan Manuel Méndez Noriega.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Es preocupante el incremento del precio del dólar
- México requiere una conducción responsable y eficaz para promover el dinamismo de la economía: Herrera Ávila
Aguascalientes, Ags, 24 de julio 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, manifestó su preocupación ante el incremento del precio del dólar a máximos históricos registrados esta semana, el cual ha sido sostenido lo largo del sexenio de Enrique Peña Nieto.
El legislador panista expresó que en diciembre de 2012 el dólar se compraba en 12.97 pesos y esta semana la moneda estadounidense alcanzó un máximo histórico de 16.54 pesos, lo que refleja una depreciación sostenida de nuestra moneda de 3.57 pesos.
“Este acumulado es altamente preocupante a la mitad de un sexenio que ha resultado errático en el manejo de la política económica y de los constantes errores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuyos pronósticos de crecimiento han tenido que ser revisados a la baja permanentemente”, sostuvo Herrera Ávila.
Ante el reconocimiento del gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, de que “el mundo está por ingresar a un periodo turbulento”, el senador subrayó que lo anterior se agrava con un gobierno que provoca nuevos riesgos al abandonar los principios básicos de responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas que distinguieron a las pasadas administraciones.
El representante popular añadió que “la economía nacional tiene un ínfimo crecimiento, la reforma fiscal ha sido un rotundo fracaso, los índices de pobreza van en aumento, el consumo interno se ha desplomado, el desempleo va a la alza y la competitividad en las fronteras se ha perdido”.
El senador por Aguascalientes indicó que México requiere una conducción responsable y eficaz para promover el dinamismo de la economía, y exigió al gobierno federal a hacer su trabajo para revertir la tendencia a la baja en todos los indicadores económicos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Es la segunda entidad federativa con menos personas en pobreza extrema
- El rezago educativo retrocedió significativamente; crecieron el acceso a la salud y a la seguridad social
- El compromiso adquirido por el gobernador de reducir la pobreza extrema está siendo cumplido cabalmente
Aguascalientes, Ags, 23 de julio 2015.- (aguzados.com).- Luego de conocer los resultados de la Medición de la Pobreza 2014 que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), y en los que Aguascalientes presenta una extraordinaria y notable disminución en el número de personas que se encuentran en pobreza y en pobreza extrema, el gobernador Carlos Lozano de la Torre aseguró que no se bajará la guardia en la lucha contra este flagelo, y que se reforzarán las acciones para combatirlo.
Dijo que sin lugar a dudas estos resultados se derivan de la política de desarrollo social que desde el inicio de la actual administración ha dado sustento al trabajo que se realiza para mejorar la calidad de vida de la población, además de los logros y avances que se tienen en rubros como desarrollo económico, vivienda, salud, educación e infraestructura social, entre muchos otros.
Todo ello, dijo, ha contribuido de manera importante para que hoy Aguascalientes sea la segunda entidad federativa con menos personas en pobreza extrema, al pasar en el período 2012-2014 de 42 mil a 26 mil 700, lo que significa una disminución del 36.4%.
Al detallar las cifras que este día publicó el CONEVAL, Lozano de la Torre informó que del 2012 al 2014, la población en situación de pobreza decreció de 467 mil 600 a 442 mil 900, lo que significa que 24 mil 700 personas salieron de esa condición; en tanto que la población no pobre y no vulnerable se incrementó de 342 mil 200 a 395 mil, es decir, 53 mil personas mejoraron considerablemente su nivel socioeconómico.
Con respecto a los indicadores de carencia social, el gobernador comentó que en rezago educativo se pasó de 189 mil 700 personas a 182 mil 800; en acceso a los servicios de salud disminuyó de 182 mil 700 a 159 mil; en acceso a la seguridad social bajó de 589 mil 800 a 550 mil 200; en calidad y espacios de la vivienda decreció de 61 mil 100 a 42 mil 200.
Por otro lado, hizo hincapié en que, si bien es cierto que estas cifras resultan sumamente alentadoras, se redoblarán los esfuerzos en el diseño y ejecución de estrategias y acciones que permitan fortalecer algunos rubros, particularmente en lo que se refiere a pobreza multidimensional extrema con carencia alimentaria, tal y como se establece en el decreto que para tal efecto se emitió el pasado 26 de enero y que ordena la coordinación de todas las entidades gubernamentales que conforman el Gabinete Estratégico de Bienestar y Desarrollo Social para ofrecer una atención integral y resultados reales a la población que vive en condiciones de desventaja socioeconómica.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Fueron reformadas las figuras de Jefe de Gabinete y Secretario General de Gobierno
- Por unanimidad fue aprobada la adición de garantías en materia de datos sobre genoma humano a la Ley de Salud del Estado
Aguascalientes, Ags, 23 de julio 2015.- (aguzados.com).- Este jueves, fue aprobado el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que resuelve la iniciativa por la que se deroga la Fracción XIV del Artículo 27 y se reforman los Artículos 42, 43, 45, la Fracción X del Artículo 46; los artículos 48, 49, 50, la Fracción II del 57 y el Artículo 91 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes.
Dicho proyecto de ley, modifica las atribuciones de la Jefatura de Gabinete del Poder Ejecutivo y devuelve algunas de ellas al Secretario de Gobierno, que pasa a denominarse Secretario General de Gobierno.
Sobre el dictamen, la diputada del PAN Martha Márquez Alvarado indicó que esta reforma sólo busca regresar a la estructura de gobierno que se tenía antes, y por ende el Gobierno del Estado no quiere hacerle “frente al fracaso que resultó la creación de la figura de Jefe de Gabinete”.
En la votación respectiva, el dictamen obtuvo una votación unánime, por lo que el presidente de la Mesa Directiva, diputado Juan Antonio Esparza Alonso, ordenó se remitiera al Poder Ejecutivo para la publicación del decreto respectivo en el Periódico Oficial del Estado.
En otro punto del orden del día, se realizó la votación para la designación del Fiscal Especial Electoral del Estado de Aguascalientes, a partir de la terna remitida por la Fiscalía General del Estado, integrada por los abogados Guillermo Rafael Escárcega Álvarez, Gerardo Cruz Bedolla y José Guadalupe López Ramírez.
Previamente, se dio lectura al informe de la Comisión de Justicia, donde se establece que los integrantes de la terna remitida por la Fiscalía General del Estado cumplían con los requisitos previstos referidos en el “Acuerdo Legislativo por el que se propone la lista de cinco candidatos para designar al Fiscal Especial en Delitos Electorales” emitido por la Comisión de Gobierno.
Al respecto, el diputado del PAN Mario Álvarez Michaus solicitó el uso de la voz para cuestionar la trayectoria de Gerardo Cruz Bedolla, de quien señaló que fue partícipe como Agente del Ministerio Público en la detención y encarcelamiento de indígenas en el estado de Querétaro, por el presunto secuestro de Agentes Federales de Investigación, y que luego de unos años fueron liberadas por falta de pruebas.
Sobre el aspirante Guillermo Escárcega Álvarez, Álvarez Michaus cuestionó su militancia en el PRI, además de ser funcionario del Gobierno del Estado, por lo que consideró que de ser el elegido se pondría en duda la honorabilidad de una institución como la Fiscalía Especial de Delitos Electorales.
Enseguida, la diputada Sylvia Garfias acusó que se está preparando una elección de estado, pero que de todas maneras su partido va a recuperar la gubernatura. Dijo que la designación del fiscal especial electoral deja mucho que desear, pues el informe solo expone una “dudosa interpretación jurídica”.
La panista afirmó que el derecho electoral debe ser el más transparente, por lo que descalificó la militancia de algunos de los candidatos incluidos en la terna. Afirmó que solo hay un aspirante que cumple con los requisitos plenos de ley, además de una trayectoria con ética y valores, “que últimamente no se ve en el Congreso del Estado”.
En su oportunidad, el diputado del PAN Leonardo Montañez Castro insistió en el hecho en el que se vio involucrado el aspirante Cruz Bedolla, ya que dijo, violó los derechos humanos de tres indígenas otomíes, tras cuestionar sí con tales antecedentes sería capaz de respetar los derechos electorales.
De Escárcega Álvarez dijo que no resulta el perfil idóneo para ocupar la Fiscalía Especial por su afiliación priista, y aunque fuera de otro partido e incluso de Acción Nacional “tendríamos la obligación ética y moral de no permitir que ningún afiliado partidista ocupe una institución que tiene que garantizar la imparcialidad en los procesos electorales”.
A continuación, el legislador J. Jesús Rangel de Lira, hizo una reflexión con respecto a la elección del fiscal electoral, al subrayar que realmente no tiene una relación directa con una problemática social, y que por el contrario, se disfrazan las ansias del poder con una defensa a ultranza de tal o cual candidato y la denostación de otros.
El representante popular por el Partido del Trabajo adelantó su voto por Guillermo Escárcega, pues hizo mención de que las dudas que tuvo las hizo en su momento en la Comisión de Justicia.
Intervino brevemente el diputado Leonardo Montañez Castro para señalar que el único pecado cometido por su candidato, José Guadalupe López Ramírez, fue “haber participado en el Gobierno de Barberena Vega a invitación de Don Pedro Rivas”, por lo que aclaró “que no estamos llevando agua a nuestro molino”, en relación a acusaciones de tipo partidista por el voto de su bancada.
En la votación secreta por cédula, el resultado fue el siguiente: Para Guillermo Escárcega, 16 votos; José Guadalupe López Ramírez, 9 votos; Gerardo Cruz Bedolla, 0 votos y 2 abstenciones. Así pues, al no reunir la mayoría calificada ninguno de los anteriores, la terna fue devuelta al Fiscal General del Estado, quien según el acuerdo legislativo, tendrá la facultad para hacer el nombramiento de manera directa.
Después de la votación, hubo una moción de la diputada Martha Márquez Alvarado para que se realizara una segunda votación, pero al no haber acuerdo se procedió a la declaratoria de un receso, tras el cual, se procedió a continuar con los demás asuntos del orden del día, ya que no se optó por una nueva ronda ni por algún procedimiento alternativo.
Enseguida, se puso a consideración de la representación popular de Aguascalientes, el dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, que contiene la Iniciativa por la que se adiciona el Título Séptimo bis denominado “El Genoma Humano”, con un Capítulo Único y con los Artículos 104 bis al 104 bis 5 de la Ley de Salud del Estado, presentada por el Ciudadano Diputado José Israel Sandoval Macías, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
La propuesta original fue modificada para quedar en adiciones al Artículo 28 de la norma en mención, para señalar expresamente que al Ejecutivo del Estado de Aguascalientes por conducto de la Secretaría de Salud, le corresponderá “fomentar la no discriminación ni conculcación de derechos, libertades o dignidad de las personas con motivo de sus caracteres genéticos; y salvaguardar en términos de la normatividad aplicable, la confidencialidad de los datos genéticos de todo grupo o individuo, obtenidos o conservados con fines de diagnóstico, prevención, investigación, terapéuticos o para cualquier propósito, salvo en los casos que exista orden judicial”
Sin intervenciones con respecto a la iniciativa, se pasó a levantar los sufragios de los diputados, obteniendo la unanimidad de ellos a favor, por lo que de igual forma fue remitida al Poder Ejecutivo para los trámites de rigor.
Asuntos generales
Diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada
A nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública en el Estado de Aguascalientes, que plantea derogar la facultad que actualmente tiene la autoridad a nivel estatal para nombrar a los jefes policiacos de los ayuntamientos y otorgársela a los alcaldes conforme lo marca la constitución, según lo expuso en su intervención en la tribuna legislativa.
Legislador Enrique Juárez Ramírez
Desde la máxima tribuna del Congreso del Estado, el diputado del PRI Enrique Juárez Ramírez, reveló que según un estudio del INEGI Aguascalientes se ubica en los primeros lugares del país con un registro menor en el delito de homicidios, pues durante el año 2014 se cometieron cuatro hechos delictivos de este tipo por cada 100 mil habitantes durante 2014, superado solamente por el estado de Yucatán.
Juárez Ramírez aseveró que estos datos reflejan la eficacia de la figura del Mando Único, el cual ha contribuido para que se redujera en un 40 por ciento la tasa de asesinatos en la entidad. Por ello, hizo un llamado para que el rubro de la seguridad pública no sea politizado y usado como botín partidista, pues es un tema sensible para la ciudadanía y los estudios demuestran que “las cosas se están haciendo bien”.
Diputada Norma Adela Guel Saldívar
En la tribuna del salón de sesiones, la diputada Norma Guel Saldívar presentó una iniciativa de reforma a la Ley Municipal del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de preservar la integridad física de la población en general y la infraestructura pública en situaciones emergencia.
La legisladora del Grupo Parlamentario del Grupo Parlamentario del PRI y PVEM, expresó que se busca cumplir con las normas internacionales en la conformación de los cuerpos de bombreros, principalmente en cuanto al número de los elementos en proporción a la población existente, y en cuanto a la dotación de equipamiento necesario para el desempeño de su trabajo.
Legisladora Anayeli Muñoz Moreno
En su oportunidad, la legisladora Anayeli Muñoz Moreno, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Protección para el Estado de Aguascalientes, para contemplar la preservación, fomentar el cuidado y restitución del arbolado urbano, especificando causales que justifiquen la poda o derribo de árboles.
La propuesta de reforma también prevé que en los proyectos de trazos de caminos, pavimentación de calles, construcciones o remodelaciones, los vegetales deben integrarse a los planes de obra con el objeto de proteger la integridad de los árboles.
Diputado Adolfo Suárez Ramírez
Posteriormente, el diputado Adolfo Suárez Ramírez tomó la palabra para realizar un posicionamiento sobre el proceso de nombramiento del fiscal electoral, de la que dijo, es una obligación del Congreso del Estado de Aguascalientes, persona que electa, debería velar por la defensa de los derechos políticos de los ciudadanos.
El integrante de la bancada panista, lamentó que en su momento no haya sido tomada en cuenta su propuesta de reserva a la Ley de la Fiscalía General del Estado, donde propuso que el encargado de la persecución de los delitos electorales tenía que cumplir con los mismos requisitos que un magistrado; es decir, carecer de militancia o no haber sido dirigente partidista.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- No se han tomado las medidas suficientes para luchar contra la pobreza
- Como integrante de la Comisión de Desarrollo Social del Senado en la Cámara Alta habló de los resultados revelados por el CONEVAL
Aguascalientes, Ags, 23 de julio 2015.- (aguzados.com).- Luego de analizar los resultados arrojados por Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Fernando Herrera Ávila, señaló que no se han tomado las medidas suficientes para contrarrestar la pobreza en el país y desde luego en la entidad.
El legislador blanquiazul lamentó que la pobreza sea una de las cárceles más incomodas que viven, hoy por hoy, gran parte de los mexicanos.
En ese contexto el representante popular expresó que tanto el gobierno municipal, estatal y federal deben otorgar atención significativa para mejorar la calidad de vida tanto de Aguascalientes, como el resto del país, ya que existen cerca de 50 millones de personas que se encuentran en pobreza extrema y que no tienen los mínimos de garantía de salud, educación y empleo.
Entrevistado al respecto, Herrera Ávila manifestó que “para erradicar esta problemática tiene que haber, sin duda alguna, una política de Estado mucho más eficaz. No es el número, es el nombre y el rostro de cada persona. No podemos hablar de números solamente, tenemos que ver qué significa, en qué se ha avanzado y en qué no se ha avanzado”.
Cabe mencionar que según las cifras proporcionadas por CONEVAL, el 34.8 por ciento de la población aguascalentense se encuentra en pobreza.
{ttweet}