- Detalles
- Categoría: politica
- La Alianza del Pacífico es considerada como el proyecto de integración económica, articulación política y cooperación más profundo y significativo de toda América Latina
Aguascalientes, Ags, 12 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El senador panista Fernando Herrera Ávila señaló que es necesario reflexionar sobre las razones detrás del dinamismo de la Alianza del Pacífico, pero también sobre los principales desafíos que ésta ofrece.
En ese sentido, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) indicó que mecanismos de integración tales como la Alianza del Pacífico obligan a hacer un corte de caja para definir si debería considerarse o no como una oportunidad de crecimiento de nuestras exportaciones y clarificar su contribución al liderazgo regional de México.
El legislador por Aguascalientes refirió “la participación de nuestro país en la Alianza del Pacífico no persigue únicamente objetivos económicos o comerciales, sino también políticos y sociales. Muestra de ello es que al día de hoy, se ha consolidado como un mecanismo de cooperación que ha rendido frutos en temas como la supresión de visas, la promoción del turismo, la cooperación consular y la movilidad estudiantil, por mencionar algunos.”
Asimismo, el representante popular explicó que la Alianza del Pacífico, además de ser un acuerdo comercial de nueva generación, constituye la 8ª economía a nivel mundial, la 7ª potencia exportadora a nivel mundial y representa el 38% del PIB de América Latina.
“Se estima que durante los próximos 10 años la región Asia-Pacífico representará un 77% del crecimiento mundial. La Alianza del Pacífico será la cuarta región que más contribuya a esta expansión, sólo por detrás de China, India y Estados Unidos. No es extraño que la Alianza del Pacífico haya llamado la atención alrededor del mundo y que, en tan sólo cuatro años de existencia, ya tenga 42 países observadores. Sólo como comparación, el MERCOSUR y la Comunidad Andina de Naciones poseen cada uno, sólo dos países observadores”, comentó Herrera Ávila
Agregó que el reto de los temas de política exterior es que dejen de ser vistos tan lejanos, tan difíciles de entender en la vida de los ciudadanos. La Alianza del Pacífico es uno de los ejemplos de ello, porque si bien se habla de temas arancelarios, de compartir embajadas en otras partes del mundo, también se habla de cooperación en materia deportiva, de becas e intercambios estudiantiles.
Cabe mencionar que la Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, oficialmente creada el 28 de abril de 2011. Y cuyos objetivos son construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales, personas y economía; impulsar un mayor crecimiento, desarrollo económico y competitividad de las economías de sus integrantes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes; y convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se inauguró el Palacio de Justicia del Cuarto Partido Judicial Juzgado de Control y de Juicio Oral,
- Penal y Juzgado Mixto de Primera Instancia en Rincón de Romos
- Se hizo una inversión en dos etapas cercana a los 7 millones de pesos
Rincón de Romos, Ags, 11 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, en compañía de su esposa Blanca Rivera Río de Lozano, presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, asistió a la Inauguración del Palacio de Justicia del Cuarto Partido Judicial Juzgado de Control y de Juicio Oral Penal, y el Juzgado Mixto de Primera Instancia en Rincón de Romos, lo que coloca a la entidad como uno de los estados que más avanza en el cumplimiento de la operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal y los juicios orales del país.
El gobernador expresó que una justicia más accesible, eficiente, pronta, expedita y transparente es el más importante referente para gozar de una sociedad en igualdad de oportunidades, seguridad y empleo.
Añadió que esta administración tiene el firme compromiso de fortalecer la estructura y la eficiencia del Poder Judicial, muestra de ello es la construcción de nueva infraestructura, principalmente en los temas de justicia para adolescentes, mediación y justicia oral penal, del mismo modo resaltó que se terminará el proyecto de Ciudad Justicia antes de finalizar el sexenio, todas estas acciones a fin de dejar las bases que fortalezcan a la procuración e impartición de justicia como tareas que deben resolverse de manera permanente.
Al hacer uso de la voz, el magistrado José Castillo Ambriz, director general de Estudios y Proyectos Normativos de la SETEC, reconoció los avances en el Estado de Aguascalientes en la transformación hacia una justicia cercana a la gente, dijo que solo con la coordinación entre la federación y el gobierno de Aguascalientes se podrán definir objetivos y metas conjuntas que garanticen que en el año 2016 el acceso a una justicia igualitaria, respetuosa de los procesos, con mecanismos alternos de solución, con el privilegio de la reparación del daño, que garantice los derechos humanos y la transparencia sean una realidad.
“Es de gran relevancia la inauguración de estos espacios donde se llevará a cabo una nueva forma de impartir justicia que permita recuperar la credibilidad de la sociedad en las instituciones fundamentalmente en las de procuración e impartición de justicia, esto más que un inmueble es un espacio donde se garantiza el acceso a la justicia a la ciudadanía”, dijo.
Mencionó que será para el próximo 29 de febrero del año entrante cuando 24 entidades, entre los que está Aguascalientes, se apliquen por completo las operaciones del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el ámbito federal.
Cabe mencionar que la implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio y la vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales en la totalidad del Estado de Aguascalientes será el 27 de mayo de 2016, en estricto cumplimiento a lo ordenado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su transitorio segundo de la reforma Penal de 2008.
En esta ceremonia también se hizo la entrega de nombramientos, imposición de toga y toma de protesta a los nuevos jueces así mismo se hizo corte de listón inaugural, la develación de una placa conmemorativa, y un recorrido por las instalaciones.
Esta obra fue ejecutada en dos etapas, la primera con una inversión de 4 millones de pesos, donde se remodelaron 567 metros cuadrados, entre ellos el acceso, recepción, archivos, espacio para defensoría de oficio, ministerio público, sala de espera, unidad de causas, servicio sanitarios, comedor, testigo protegido, actuario notificador, sala de audiencia, locutorio, celdas, oficinas del juez penal, oficina de proyectista y exclusas, en la segunda etapa se invirtieron 3.7 millones de pesos en un espacio de 471 m2 de planta alta, se construyó mesas de trabajo, salas de lectura, archivo, recepción, actuario, notificadores, secretaria de acuerdos, vestíbulo, sala de juicios civiles, comedor, oficina del juez penal y secretaria, oficina de proyectista y servicios sanitarios.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- “La eficacia, responsabilidad, honorabilidad y transparencia, así como el marco legal que garantizan su cumplimiento, son la base fundamental del desarrollo sostenible”, advirtió el legislador
Aguascalientes, Ags, 10 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- La corrupción tiene graves consecuencias que inhiben el desarrollo y causan un daño permanente al bienestar colectivo, particularmente cuando los recursos para la seguridad, la educación, la salud y los servicios públicos esenciales se desvían, o se ejercen de manera indebida por funcionarios públicos corruptos.
Lo anterior fue expresado por el diputado Juan Manuel Méndez Noriega, quien a nombre del grupo parlamentario del PRI-PVEM, hablé en la tribuna legislativa con motivo del Día Internacional contra la Corrupción.
El legislador dijo que para su grupo parlamentario, “la eficacia, responsabilidad, honorabilidad y transparencia, así como el marco legal que garantizan su cumplimiento, son la base fundamental del desarrollo sostenible”.
Por esa razón, subrayó Méndez Noriega, “celebramos la reforma constitucional en materia de transparencia y anticorrupción, así como la legislación secundaria que se ha venido construyendo en los últimos años a nivel nacional, producto del consenso de las distintas fuerzas políticas, a través del Pacto por México”.
Dijo el diputado priista que se trata de una firme apuesta del Estado Mexicano para recuperar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. La corrupción es uno de nuestros principales desafíos, de ahí la importancia de erradicarla con un cambio cultural, empujado por una legislación de avanzada.
Reconoció al mismo tiempo que la democracia mexicana ha dado un claro paso a la apertura, la lucha contra la corrupción y la rendición de cuentas, bajo la consigna de que un sistema democrático nunca debe frenar su avance e instrumentación, de lo contrario, se corre el riesgo de que su vigencia no esté a la altura de los tiempos; a la altura del avance ciudadano.
Para combatir la corrupción, sentenció Juan Manuel Méndez, se debe garantizar el derecho humano a la información de los ciudadanos en cada rincón del país. De ahí la trascendencia de continuar instrumentando la transparencia como principio del actuar gubernamental, realizar un trabajo profundo de nuestra regulación y continuar innovando para dotar de mayor eficacia a la nueva Plataforma Nacional de Transparencia.
En esta respuesta integral, todos los ciudadanos podremos ejercer nuestro derecho de acceso a una plataforma convergente de información pública, la cual se debe poner a nuestra disposición por los sujetos obligados, asimismo hoy en día tenemos el derecho de hacer solicitudes de información pública ante cualquier dependencia, organismo o poder público a nivel federal, estatal y municipal, al igual que a fideicomisos y fondos públicos, partidos políticos y sindicatos, añadió.
Explicó que la finalidad es que todos y cada uno de los ciudadanos, sin diferencia alguna, tengamos acceso a la información pública, y que los sujetos obligados y los organismos garantes se guíen por nueve principios: certeza, eficacia, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad, profesionalismo y transparencia.
Dado que un gobierno abierto, transparente, honesto y cercano a la gente, ha sido desde hace mucho tiempo, una constante exigencia de la sociedad, el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción busca combatir con efectividad y eficacia a las distintas formas de corrupción que se identifican en el Estado Mexicano y que carcomen la confianza ciudadana en nuestras instituciones.
Las legislaturas locales, antes de abril de 2016, tendremos que adecuar nuestro marco normativo a esta legislación de avanzada. Es un reto que nuestro grupo parlamentario asume con responsabilidad, compromiso con la ciudadanía y liderazgo. Estamos contra la corrupción y los funcionarios corruptos.
También señaló que “tenemos que estar a la altura del momento de transformación, cambio, apertura y exigencia ciudadana que se vive en el estado y el país. Nuestras políticas públicas están llamadas a converger en nuevas formas de entender la gestión pública y en espacios públicos para la colaboración y la co-creación con la ciudadanía”.
Por último, Juan Manuel Méndez Noriega expresó que para fortalecer nuestra democracia, combatamos con efectividad la corrupción. En este camino, hay que aprender a escuchar mejor y avanzar juntos, todos los ciudadanos. Actuar contra la corrupción, es tarea de todos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags, 11 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta, Fernando Herrera Ávila, señaló que Acción Nacional pidió a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) intensifique las acciones de difusión de casos de éxito en materia agropecuaria a fin de aprovechar el conocimiento adquirido para impulsar proyectos productivos similares en diversas regiones del país.
“Actualmente la cultura del emprendimiento está creciendo cada día más y muchos productores agropecuarios están interesados en detonar sus propios proyectos productivos; sin embargo, estos productores aunque tienen muchas capacidades y conocimientos, en ocasiones carecen de ciertas habilidades y experiencia que les impiden obtener los mejores resultados o incursionar en mercados con demandas más especializadas”, destacó el senador panista.
En ese sentido, el representante popular señaló que año con año, la SAGARPA, el INAES y otras muchas dependencias gubernamentales destinan millones de pesos para la puesta en marcha de proyectos productivos o para la implementación de mejoras en los mismos a nivel nacional, por lo que es necesario difundir la información relacionada con personas que anteriormente han realizado proyectos similares con éxito, pues de esta forma se podrán conocer las experiencias y retos que conllevaron al desarrollo de los proyectos.
El legislador por Aguascalientes expresó que en México existe una cultura del trabajo muy fuerte, sin embargo se sigue trabajando de manera individual, lo cual impide generar volúmenes de compra atractivos, por esto, es momento de empezar a promover una cultura de equipo y sobre todo de apoyo, en donde aquellos productores que lograron superar los obstáculos y seguir en la industria, puedan servir como plataforma para la detonación de nuevas empresas y con ellos generar condiciones menos ásperas.
“Resulta conveniente que se promueva la cultura de la difusión de información y se compartan las experiencias de casos de éxito de proyectos que tienen una similitud para que los productores tengan un antecedente claro del camino por recorrer y se pueda dar un mayor aprovechamiento a los recursos otorgados previamente y de esta manera no terminen en proyectos fallidos y en una derrama económica que no rinde frutos”, concluyó Herrera Ávila.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Impulsarían la creación de pequeñas empresas para generar el mayor número de empleos
- Buscan crear andamiaje para que cualquier ciudadano que desee abrir una empresa, lo pueda hacer en un solo día y con cero costos
Aguascalientes, Ags, 10 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Fernando Herrera Ávila, coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta, expresó que el pleno del Senado aprobó un dictamen que reforma la Ley General de Sociedades Mercantiles y el Código de Comercio, y que crea la Sociedad por Acciones Simplificada, a iniciativa de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN).
“Estamos convencidos de que verdaderamente es una innovación que va en el sentido correcto de impulsar la creación de empresas pequeñas, que son las que generan la mayor parte del empleo en este país”, expuso el senador panista.
El legislador por Aguascalientes explicó que se trata de una iniciativa para que los emprendedores se sienten ante una computadora cada uno de ellos y puedan constituir una sociedad mercantil el mismo día, y ese mismo día quede registrada en el Registro Público de Comercio, tengan su boleta, el poder del administrador, puedan empezar a operar e incluso tengan su RFC.
En ese sentido, el represente popular agregó que la clave es que se reforma la Ley de Sociedades Mercantiles y se establece la Sociedad por Acciones Simplificadas, es una sociedad diferente a las demás pero tiene las mismas características, sujeto mercantil, responde ante terceros una vez registrada en el Registro Público del Comercio y es una figura diferente a los socios.
Asimismo, enumeró algunas de las características de esta sociedad, “por primera vez en este país esta sociedad podrá estar constituida por uno más socios, la Sociedad por Acciones Simplificada permite que haya un solo socio, dos, tres o el número que sea de quienes se han agrupado. La sociedad tendrá un límite de ventas anuales de cinco millones de pesos porque es una sociedad transitoria, está pensada para servir a los que arrancan un negocio, donde cuatro de cinco veces se fracasa, para que esos intentos no tengan que ser toda la formalidad, la formalidad la harán si su arranque es exitoso y sus ventas rebasan los cinco millones de pesos al años”.
El senador blanquiazul indicó que no habrá un consejo de administración, pero sí un administrador que al mismo será el representante de la sociedad para que la misma escritura de la sociedad sirva como poder para la misma. Las asambleas podrán hacerse presenciales o virtuales, es decir sentados los socios en diferentes computadoras podrán ejercer su voto dentro de un sistema de la Secretaría de Economía que garantiza la fidelidad.
“Lo que también hace esta reforma es darle una formalidad inicial, si un negocio resulta exitoso, y cuando completen ventas por cinco millones de pesos anuales por fuerza deberán constituir una sociedad de los seis tipos que establece la misma ley y entonces sí tendrán que constituirla ante fedatario público. Esto lo que impulsa es que haya nuevos clientes que puedan constituir estas sociedades cuando ya son exitosas”, concluyó Herrera Ávila.
{ttweet}