Domingo, 12 Mayo 2024
current
min
max

logovale

Mario Granados Roldán

Aguascalientes, Ags, 25 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El 3 de abril de 1921 nace en Tuxpan don Jesús Reyes Heroles. El 19 de marzo de 1985 muere en un hospital de Denver, victima de cáncer, siendo secretario de Educación Pública del gobierno de Miguel de la Madrid, cargo que ocupaba desde el 1 de diciembre de 1982.  Antes fue presidente del PRI, secretario de Gobernación, director general de PEMEX y del IMSS, y diputado federal.

Buena parte de mi formación política e inclinación por la investigación se la debo a don Jesús, porque en mis mocedades, a los 21 años, en 1975, los caminos de las inquietudes me llevaron a trabajar al Partido Revolucionario Institucional como secretario particular de Jorge Pinto Mazal, quien era el coordinador de asesores de Reyes Heroles, presidente del Comité Ejecutivo Nacional.

A Pinto Mazal le debo el que todavía hoy esté aporreando el teclado, porque me inculcó el valor de la disciplina para bordar el fino lienzo de la constancia que se requiere en estos menesteres y tuvo el tiempo, la paciencia la disponibilidad de enseñarme y corregir mis primeros textos publicados en 1975. Fue un maestro de la más alta estirpe para mí.

En secreto de confesión admito que las circunstancias me obligaron, desafortunadamente, a ser algo así como la antítesis de los Ninis, pues en las mañanas iba a trabajar al primer piso del viejo —y único, entonces— edificio de Insurgentes norte 59 y Héroes Ferrocarrileros, allá por los rumbos de la defeña estación de ferrocarril de Buenavista, y en las tardes acudía a la Facultad de derecho de la UNAM, donde cursaba mis estudios profesionales.

En aquellos juveniles momentos, Pinto Mazal me inculcó lo que años después serían dos de mis pasiones: la confección de archivos y la investigación hemerográfica. Tres veces a la semana acudía a la Hemeroteca Nacional de la UNAM, ubicada entonces en las céntricas calles de San Ildefonso, para localizar documentos que posteriormente utilizaba don Jesús.

La verdad, fue una etapa muy enriquecedora en mi vida, porque me tocó participar en el trascendente bagaje editorial que distinguió a la presidencia de don Jesús en el PRI, como los Materiales de Cultura y Divulgación Política (divididos en tres colecciones: “Política Mexicana”, Política Latinoamericana” y “Política Clásica”); Discursos Políticos, el volumen compilatorio de los mensajes pronunciados por don Jesús, de 1972 a 1975; y la transformación de Línea, el órgano teórico del partido, donde me publicaron diversas colaboraciones. También participé en la revista La República, órgano de difusión del partido, que me hospedó con varios textos, algunos merecieron portada en 1977.

El 1 de diciembre de 1976 el presidente López Portillo nombra a don Jesús secretario de Gobernación y éste a Pinto Mazal como su secretario particular. Tres meses después, Pinto me invita a reintegrarme al equipo, pero decliné el ofrecimiento porque ya estaba laborando, en calidad de secretario auxiliar, con el ingeniero Luis Robles Linares, subsecretario encargado del despacho de la Secretaría de Recursos Hidráulicos.

A treinta años del fallecimiento de don Jesús, Otto Granados publica en Milenio Diario (19/03/2015) el espléndido texto Reyes Heroles, una memoria, donde comparte algunas de sus vivencia al lado del tuxpeño, para mostrar esa parte inédita del político con ideas, como solía autocalificarse. Vale recordar que el aguascalentense era secretario particular titular de la SEP, al momento de fallecer el gran político-intelectual.

De la colaboración del ahora embajador de México en Chile retomo dos párrafos para mostrar la abismal diferencia que existe entre el honesto e implacable proceder del don Jesús y los funcionarios de ahora, muy dados a gastarse el dinero público en caras comidas y a mostrar su ineficacia al momento de administrar el gobierno:

“Rutinariamente me tocaba prepararle los acuerdos con el presidente Miguel de la Madrid, atender gente que él no quería recibir, responder llamadas en su ausencia, preparar notas de lectura sobre libros que le interesaban, administrar la oficina del secretario, cobrar el cheque de su sueldo (de donde él se pagaba delicias que quería comer y encargaba al mercado de San Juan) y ocasionalmente le ayudaba escribiendo el borrador de algunos de sus discursos menores o partes de ellos o, como dije antes, verificando citas que incluía en los discursos mayores”.

“A mediados de 1983, por ejemplo, don Jesús recibió al entonces rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, que se acercó a pedir que el gobierno federal entregara el subsidio que, a consecuencia del caos que arrastraba la institución, había decidido suspender. El rector inició contando lo que estaban haciendo en la UAG y don Jesús, que era de muy pocas pulgas, lo atajó para decirle que los planes de la SEP para la UAG eran sanearla como a los perros: ‘Meterlos en una pileta de agua helada hasta espantarles las pulgas’. Reyes Heroles le ofreció entregar el subsidio ‘cuando exista universidad’, y el rector, amenazante, espetó: ‘Entonces habrá graves conflictos’. ‘Pues qué bueno      —contestó don Jesús—, para eso estamos los políticos, para resolverlos’. Por supuesto, el gobierno no cedió, no entregó el subsidio y no hubo conflictos. Eran otros tiempos”.

Ojalá las y los políticos de microondas, chapulines de cargos públicos, tránsfugas de partidos, monumentos del nepotismo y plantas silvestres de la cosa pública, se dieran una vuelta por la vida y obra de don Jesús Reyes Heroles, les sería de gran provecho, y a México también.

Porque alguien tiene que escribirlo: Tres frases celebres de don Jesús Reyes Heroles: "En el ejercicio de la política hay que aprender a lavarse las manos con agua sucia"; "En política, lo que por el elevador sube, por el elevador baja", y “Solo hay dos clases de funcionarios: los que explican y los que resuelven”.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

México, D.F. 24 de marzo 2015.- (aguzados.com).- La tercera entrega de marzo de la serie de preferencias electorales de El Financiero-Parametría, de cara a la renovación de la Cámara de Diputados, tiene al PRI con una ventaja de apenas tres puntos, con 30 por ciento de la intención de voto, por 27 por ciento del PAN. El PRD conserva la tercera posición de la preferencia con 12 por ciento, solo un punto por debajo de su mínimo histórico de 13 por ciento, y con Morena muy de cerca, a solo un punto, con 11 por ciento. En quinto lugar está el Partido Verde, con 10 por ciento.

para24mar15a

para24mar15b

Esta entrega registra cambios que si se convierten en tendencias podrían significar un reordenamiento de posiciones en el resultado final de la elección de junio. Estos cambios se registran dentro de los márgenes de error de la medición (2.8 por ciento). Pero si se toman de manera literal estarían implicando un cambio en las preferencias.

No es casual que el registro de nivel de conocimiento más alto de campañas sea de los dos partidos que han mostrado mayor crecimiento: el Verde y Morena. Hasta la entrega del mes pasado la frase “El Partido Verde sí cumple” era identificada por 92 por ciento de los mexicanos, y “Morena es la esperanza de México”, por 73 por ciento. Morena ha mostrado un crecimiento sistemático desde finales de 2014, y en algunas zonas del país, como la Ciudad de México con registros de preferencia cercanos al 20 por ciento o más. En esta medición es notable que Morena esté por arriba del Partido Verde, por primera vez en la serie El Financiero-Parametría. La preferencia de Morena de 11 por ciento es la más alta que se ha registrado en la serie.

para24mar15c

El nivel de conocimiento del día de la elección es un indicador de los niveles de interés de la ciudadanía. Y se puede convertir en niveles de participación. La fecha con precisión del día de la elección no ha cambiado en el último mes. El nivel de conocimiento del mes de la elección sí. El comparativo con respecto a 2006 no es el mejor porque compara una elección presidencial con una intermedia. Aun así, es notable la baja en el interés o en el nivel de conocimiento en la fecha de la elección.

para24mar15d

El PAN aprieta al PRI

La desaprobación de los mexicanos al trabajo del presidente Enrique Peña Nieto creció 11 por ciento en un año, al pasar de 47 por ciento en marzo de 2014 a 58 por ciento en el tercer mes de 2015.La aprobación presidencial, que es un dato relevante por el impacto que pueda tener sobre la preferencia electoral del PRI, sigue estancada alrededor de 40 por ciento, pero con tendencia a la baja. Para marzo de 2015 alcanza su nivel más bajo con 39 por ciento.

Sin embargo, hay dos tendencias claras que se observan en esta última medición. Mientras durante buena parte de 2014 los ciudadanos en ocasiones ponían la aprobación por debajo de la desaprobación y viceversa, estos números ya no se cruzan en ningún momento de 2015.

La desaprobación está sistemáticamente por arriba de la aprobación. Y el otro dato revelador es que si bien la aprobación no baja de manera sustancial, la desaprobación ha crecido de manera constante. Para el mes de marzo alcanza su nivel más alto desde que empezó la presente administración, con 58 por ciento.

para24mar15e

En lo que se refiere al rumbo del país, la mayor parte de los ciudadanos no considera que vaya por el camino correcto. Prácticamente en los últimos 10 años se ha comportado así. No es una variable que los ciudadanos necesariamente le atribuyan al gobierno, habla más bien del clima social, del estado de ánimo del público. Para marzo tiene uno de sus niveles más altos de ciudadanos que consideran que el país no va por el rumbo correcto (70 por ciento). Solo superado por el bimestre enero-febrero de 2014 (71 por ciento).La desaprobación está sistemáticamente por arriba de la aprobación. Y el otro dato revelador es que si bien la aprobación no baja de manera sustancial, la desaprobación ha crecido de manera constante. Para el mes de marzo alcanza su nivel más alto desde que empezó la presente administración, con 58 por ciento.

para24mar15f

No sabemos cómo los niveles de participación, la aprobación presidencial, o la percepción de rumbo del país van a afectar las preferencias electorales. Pero los cambios en estas percepciones suceden antes de que haya un cambio en las preferencias.

Artículo publicado en El Financiero el 23 de marzo de 2015.

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/pri-con-minima-ventaja-rumbo-al-cambio-de-diputados-federales.html

Lineamientos INE: “Estos resultados solo tienen validez para expresar las preferencias electorales de los entrevistados en las fechas indicadas en el ejercicio”

Ficha Metodológica:

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,200 cuestionarios hechos a personas de 18 años en adelante con credencial para votar que residan en el lugar de interés al momento de la entrevista. Fecha de levantamiento: del 14 al 18 de marzo de 2015. Tasa de Rechazo: 35 %. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 2.8 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Patrocinador: Parametría SA de CV.

para24mar15g

{ttweet}

Manuel Cortina Reynoso

cortina23mar15

Aguascalientes, Ags, 23 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El Dr. Insólito o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba es una comedia de humor negro de 1964, una realización angloestadounidense producida y dirigida por Stanley Kubrick. En ella, un general de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Jack D. Ripper, planea, a espaldas de su jefe, el Presidente de los Estados Unidos, dar comienzo a una guerra nuclear contra la Unión Soviética con el objetivo de impedir lo que considera una conspiración comunista para fluorizar el agua –una creencia bastante extendida entre la extrema derecha estadounidense de aquellos años, y que no ha terminado en realidad de desaparecer–.

En una escena[1], el General Ripper pregunta al Capitán Mandrake (uno de los tres personajes que en la película hace Peter Sellers): “¿Alguna vez has visto a un comunista beber un vaso de agua? Vodka es lo que toman, ¿no? ¿Nunca agua?”. El General Ripper, que solamente toma agua destilada, de lluvia o alcohol puro de grano, concluye: “¿Te das cuenta que la fluoración del agua es el complot más monstruoso y peligroso del comunismo que hayamos tenido que enfrentar?”

Se llaman teorías conspirativas, o teorías de la conspiración, y hay cientos de ellas:

Teorías sobre que algunos de los surcos de condensación que quedan detrás de los aviones, compuestos de cristales de hielo o el vapor de agua condensada, son en realidad el resultado de sustancias químicas o agentes biológicos que se rocían deliberadamente a gran altura para propósitos no conocidos.

Cientos de blogs en internet, libros y programas de televisión sostienen que grupos poderosos y secretos (Illuminati, Bilderberg y otros grupos) se están organizando para gobernar la humanidad con un sólo gobierno mundial. Se dice que los grupos financian partidos políticos, hacen uso de ingeniería social, control de la mente y propaganda basada en el miedo para lograr sus propósitos.

Muchos sostienen que el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) fue modificado genéticamente en 1974 por la Organización Mundial de la Salud para elaborar un virus asesino que fue entonces utilizado en un experimento exitoso en África. Otros aseguran que fue creado por la CIA o el KGB como un medio para reducir la población mundial.

Teorías sobre que el ataque terrorista a las torres gemelas y al Pentágono, el 11 de septiembre del 2001, habría sido conocido por el gobierno de Estados Unidos, pero no hizo lo suficiente para detenerlos pues le servía como pretexto para iniciar la guerra en el Medio Oriente.

Se piensa, también, que los atentados contra un edificio de apartamentos en Moscú en 1999 fue una operación efectuada por la FSB (la nueva KGB) para justificar la guerra rusa contra Chechenia.

En el mundo musulmán, muchos creen que tsunami que en 2004 arrasó costas del Océano Índico podría haber sido causado por un experimento nuclear organizado por el gobierno de la India, con la participación de expertos israelíes y estadounidenses, con el fin de exterminar población musulmana que vive en el sureste de Asia, donde se presentaron la mayor parte de las víctimas.

Son muchas las teorías conspirativas, y las hay en todas las regiones de la tierra. Magnicidios, accidentes ocultos de platillos voladores, organizaciones que buscan el dominio mundial, formas de distribución de químicos para reducir la capacidad mental y lograr la "idiotización" de toda la población… bueno, hay quien asegura que la llegada del ser humano a la luna fue filmada en un sótano de Hollywood.

Julio Patán -quien estudió filosofía en la UNAM y es colaborador en La Jornada y otras publicaciones igual de serias- es autor del libro Conspiraciones[2]. El autor nos aclara que el libro no trata sobre las conspiraciones reales, sino de las falsas conspiraciones. En la contraportada de este libro podemos leer:

"Detrás de las teorías de la conspiración está la idea de que todo cuanto ocurre en la sociedad es el resultado de una planeación meticulosa a cargo de algún poderoso cónclave secreto y maligno. Protagonistas habituales de las teorías del complot son los judíos, los masones, las élites financieras, la ONU, los invasores extraterrestres, y se han explicado como efecto de una conspiración universal sucesos y fenómenos como el asesinato de Kennedy, el sida, la globalización o el 11-S. Tales conspiraciones no existen, y acaso no merecerían atención seria si no fueran tan peligrosas."

Patán afirma que el conspiracionista es suspicaz e inmune a la duda “pues sabe que la verdad última es que todo es mentira, valga la paradoja. De ese modo, emprende su búsqueda con la firmeza del iluminado y la tenacidad del ignorante. El teórico de la conspiración avanza, inmune al cansancio, como sólo pueden hacerlo quienes se creen elegidos para atravesar el velo de la mentira con la mirada y atisbar la verdad, la verdad, de nuevo, en un sentido universal. Así, una teoría de la conspiración es una herramienta de interpretación del mundo que excluye todas las demás, una herramienta, sí, de naturaleza paranoica.”

Las teorías conspirativas identifican a un tipo de folclor similar a una leyenda urbana, que consiste en una narración que explica, normalmente con importantes fallas metodológicas, un hecho conocido y cuyo origen es confuso o incierto.

El mundo es una mascarada, pero la verdad oculta emite señales y deja pistas que el conspiracionista habrá de saber interpretar”.

El manejo de la información masivo que ha provocado el internet y las redes sociales, no han hecho sino fomentar la existencia de estas teorías, y generado una cantidad de desinformación y mentiras, que han generado en personas cultas y preparadas la duda sobre si alguna de estas narraciones es cierta.

Pero la pregunta clave es ¿por qué tantas personas aceptan tan fácilmente estas teorías? La respuesta quizá la encontramos entre la comunidad científica[3]: “El cerebro no evolucionó para procesar información sobre las economías industriales, el terrorismo o la medicina, sino para la supervivencia en la naturaleza. Esto incluye una tendencia a asumir que los depredadores invisibles están al acecho o que los eventos coincidentes están relacionados de alguna manera.

Esto es lo que las hace problemáticas. Cristalizando intuiciones en demandas incontrovertibles, limitan las posibilidades del discurso público. Esto podría no ser un problema si la conspiración involucra extraterrestres. Pero cuando se trata de temas tan importantes como el control de armas o las vacunas, las teorías conspirativas impiden nuestra capacidad de mantener un debate público.

Por lo tanto, en lugar de tratar de discutir o razonar, el primer paso debe ser de empatizar. Después de todo, si tocamos madera o deseamos suerte a alguien, todos nos involucramos en el pensamiento mágico. Sólo apreciando el tirón emocional de las teorías de conspiración, será posible comunicarnos de una manera significativa con nuestros vecinos en los sombreros de papel de aluminio”.

Twitter: @manuelcortina   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   www.manuelcortina.com

Jesús Enrique Ramírez Ramírez

casaredonda24mar15

Aguascalientes, Ags, 24 de marzo 2014.- (aguzados.com).- En pleno Siglo XXI, la humanidad sigue enfrentando la aberrante explotación forzada del hombre por el hombre. Y no me refiero a un sistema económico propiamente, sino a las modernas formas de esclavitud en la que grupos criminales e incluso apoyados de forma legal o ilegal por los gobiernos, obligan a personas a realizar las tareas más monstruosas que alguien pueda imaginar.

“The Global Salvery Index 2014” (TGSI14), estudio auspiciado por la fundación Free Walk, -ONG internacional que combate al moderno esclavismo- publicado en noviembre del año pasado, consigna un detallado análisis de las condiciones en las que la moderna esclavitud tiene lugar en el mundo.

En su investigación incluyó 167 países y reveló que hay actualmente en al menos estos países estudiados un total de 35.8 millones de esclavos, a quienes someten a realizar trabajos forzados, incluida la prostitución, tráfico de drogas y extracción de órganos. El 61 por ciento de la esclavitud en el mundo ha sido detectada en India, China, Pakistán, Uzbekistán y Rusia.

En el tema de México, el TGSI14 reveló que hay en el país al menos 266 mil 900 modernos esclavos, ocupando el lugar 18 de acuerdo al índice de su población dedicada a este tipo de actividades ilícitas y degradantes.  Las estimaciones realizadas por el organismo internacional hablan que el 0.218% del total de la población está abocada a alguna actividad forzada.

También miden la actuación del gobierno en el combate al esclavismo y en ese sentido nuestro país ocupa el lugar 46 de los 167, en donde sus autoridades hacen algo para evitar que más personas sean sometidas a este tipo de maltrato, y por continente es el cuarto lugar después de Haití, Surinam y Guyana, países que superan a México en porcentaje de su población en esclavitud.

Pero, ¿cómo se define ahora a la esclavitud? El estudio propone que ante la diversidad de definiciones, porque cada país impone un nombre distinto al mismo concepto, que para que sea considerada esclavitud tiene que tener la siguiente característica: que una persona posea a otra persona, limitando su libertad y sometiéndola en contra de su voluntad o condicionada, a actividades lícitas o ilícitas que denigren su persona humana.

Así tenemos un amplio catálogo de actividades y una variedad de países utilizan una terminología diferente para describir las formas modernas de la esclavitud. Por ejemplo, la trata de personas, el trabajo forzado, el matrimonio forzado o servil y la venta y explotación de niños, son algunas de las formas más comunes incluida desde luego la prostitución y el tráfico internacional o regional de órganos.

Todos estos crímenes comparten algunas características comunes, consigna el TGSI14: Reclutamiento, transporte, traslado, la acogida de personas mediante la amenaza o al uso de la fuerza así como otras formas de coacción, incluido el rapto, al fraude, al engaño, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra para realizar tareas propias de esclavos.

Para lograr un acercamiento a la gravedad del fenómeno, comparto con los lectores tres episodios concretos que muestran lo desgarrador que resulta la nueva esclavitud: Algunos gobiernos imponen la esclavitud, como la experimentada por los 1. 2 millones de personas obligadas a cosecha de algodón en Uzbekistán, o aquellos forzados a trabajar en campos de prisioneros en Corea del Norte, en donde esa población no tienen ninguna opción de rehusarse a ser explotados debido a que es el Estado quien impone el régimen de esclavitud en estas regiones del mundo.

El segundo episodio lo escenifica el tráfico de personas en México, cuya actividad ilícita y forzada se da a lo largo y ancho del país, con rutas perfectamente definidas y con la complicidad de autoridades que, mediante sobornos, permiten que bandas de polleros se enriquezcan meced al comercio de humanos.

El tercer episodio considerado internacionalmente como una forma moderna de esclavitud la personifican los niños y niñas a quienes son sometidos al cultivo, cosecha, proceso, transporte y venta de estupefacientes en vastas regiones de nuestro país.

Ninguna de estas formas está ajena a nuestra realidad: la operación de bandas de criminales que reclutan de forma obligatoria en comunidades aisladas a jóvenes para unirlos a sus ejércitos de sicarios, la prostitución, el turismo sexual, pornografía infantil, trabajo infantil, sometimiento de mujeres a tareas forzadas de servidumbre no remunerada son, hoy por hoy, las nuevas formas en las que el hombre somete al hombre contra de su voluntad, para obtener un beneficio personal.

El aspecto de la vulnerabilidad de las personas a la esclavitud dentro de los países investigados es un nuevo aporte de esta organización internacional que toma cinco parámetros, entre ellos, la política de estado sobre la esclavitud moderna, los derechos humanos, el desarrollo humano, la estabilidad institucional gubernamental y la discriminación.

En ese terreno, aún no hay mediciones concretas que revelen el porcentaje de la población vulnerable a este tipo de prácticas, sin embargo, por lo que respecta a México, considerando los 100 millones de habitantes en pobreza, podríamos inferir que el “mercado” de la esclavitud es grande, como grandes las ambiciones de grupos sin escrúpulos dentro y fuera de la esfera gubernamental que esperan el momento para esclavizar a más mexicanos.

{ttweet}

En Sonora se perfila una elección bipartidista

México, D.F. 19 de marzo 2015.- (aguzados.com).- En la segunda entrega de las nueve gubernaturas de la serie El Financiero-Parametría, con anterioridad se publicó la del estado de Nuevo León, ahora se reportan los resultados para el estado de Sonora. Esta elección, como las otras ocho restantes a gobernador, es una historia en sí misma. Su electorado se comporta de manera distinta y responde a diferentes incentivos. Aquí intentamos dar algunos elementos.

El partido en el gobierno estatal, Acción Nacional (PAN), con su candidato Javier Gándara, presenta una ventaja de 8 puntos porcentuales, con 50 por ciento de las preferencias respecto a su competidor más cercano. En segundo lugar se encuentra la candidata del PRI, Claudia Pavlovich, con 42 por ciento de las preferencias (considerando al PVEM y a Nueva Alianza, con 2 puntos cada uno). Las otras fuerzas electorales suman los 8 puntos restantes.

Los candidatos del PRD, Carlos Navarro, y de Morena, Javier Lamarque, tienen 2 puntos cada uno. Las restantes fuerzas suman entre todas 4 puntos: el PT tiene 2 puntos; MC y Partido Humanista, 1 por ciento; y Encuentro Social registra décimas de punto.

para19mar15a

Esta distribución de preferencias no debe sorprender, salvo por la distancia entre primera y segunda fuerza electoral. Sonora es un estado tradicionalmente bipartidista. La población en su identidad partidista suele ser panista o priista. Es un estado donde electoralmente no tienen presencia los partidos de izquierda. De hecho, son prácticamente inexistentes. Este bipartidismo suele dar estabilidad a su electorado.

Sin embargo, en esta elección, al igual que en procesos anteriores, la volatilidad en las preferencias electorales es parte de la historia. Si revisamos las dos elecciones anteriores, en las cuales resultó ganador el exgobernador Eduardo Bours (2003) o el actual gobernador Guillermo Padrés (2009), veremos que las fuerzas en contienda presentaban mucha volatilidad. Frecuentemente, con tendencia al cierre, pero con volatilidad. En esta elección entre nominaciones de candidatos, precampañas, campañas adelantadas, golpes mediáticos y otros impactos electorales, los votantes suelen moverse en periodos cortos de tiempo. Incluso de una semana a otra si hay un evento relevante. Estos movimientos han llevado a cambiar incluso la preferencia por partido, y no solo por candidato.

para19mar15b

Una de las explicaciones de estos cambios de preferencia electoral se remite a la forma de nominación del candidato. Una tesis sugiere que la mitad de la elección está en la forma de la nominación. Las candidaturas de unidad pueden significar un partido más coherente, más disciplinado para la estructura. Las candidaturas en las que hubo más de un contendiente que se tiene que procesar pueden significar una fractura interna. La forma en que se procesaron las candidaturas de cada partido podría explicar la ventaja hoy día de Acción Nacional. El PAN tuvo un candidato de unidad, el PRI una contienda interna.

El nivel de conocimiento y opinión de los candidatos en esta contienda es inusual. Los niveles de conocimiento suelen llegar a los niveles que tienen hoy los dos principales contendientes al final de su elección. En el caso de Javier Gándara y Claudia Pavlovich tenemos niveles de conocimiento que pasan los 90 puntos porcentuales. Es decir, ya no tienen para donde crecer. Nueve de cada diez sonorenses los conocen. Con estos números lo único que pueden cambiar es la opinión que se tiene de ellos como candidatos, o en algún sentido conocerlos mejor.

para19mar15c

para19mar15d

LOS TEMAS DE LA CONTIENDA

Es interesante que los temas de la elección estén divididos entre inseguridad y economía. En buena parte de las elecciones locales para gobernador este suele ser un dilema común. La balanza está cargada hacia economía o inseguridad según la situación del estado. En el caso de Sonora parece bastante balanceada.

para19mar15e

Sin importar lo que digan los números hoy, a veces hay que atender a los antecedentes históricos de las elecciones. Las elecciones en Sonora tienden a cerrarse. Hay que recordar que el exgobernador Bours ganó por menos de un punto porcentual (0.08), o que el actual gobernador Padrés lo hizo por menos de cuatro puntos.

El dilema que se presenta hoy en esta elección, no solo es de ganador, si no de si será por un margen abierto o cerrado.

para19mar15f

Artículo publicado en El Financiero el 17 de marzo de 2015

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/sonora-perfila-eleccion-bipartidista.html

NOTA METODOLÓGICA:

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Estatal. Número de entrevistas: 1,000 cuestionarios hechos a personas de 18 años en adelante con credencial para votar que residan en el lugar de interés al momento de la entrevista. Fecha de levantamiento: del 05 al 08 de marzo de 2015. Tasa de Rechazo: 14 %. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.1 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Patrocinador: Parametría SA de CV y El Financiero.

Lineamientos INE: “Estos resultados solo tienen validez para expresar las preferencias electorales de los entrevistados en las fechas indicadas en el ejercicio”.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio