- Detalles
- Categoría: municipios
Aguascalientes, Ags, 14 febrero 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de profesionalizar los cuerpos de emergencia, elementos del departamento de Protección Civil, Bomberos y Paramédicos del municipio de Jesús María, participaron en el curso de “Rescate Extracción Vehicular”, el cual fue impartido por personal de la Cruz Roja.
Lo anterior, forma parte el compromiso de la administración municipal encabezada por el presidente Noel Mata Atilano, quien refirió que esto se hace con la intención de brindar de manera oportuna y responsable los servicios de emergencia a los ciudadanos en el momento en que sean requeridos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- Se pretende impulsar el desarrollo humano y prevenir conductas delictivas señaló
Jesús María, Ags.- 13 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Las artes y la cultura son una de las grandes apuestas que el gobierno municipal de Jesús María, tiene para impulsar el desarrollo humano y la prevención de conductas delictivas, manifestó el presidente, Noel Mata Atilano, al poner en marcha la Semana Cultural Apropiarte.
En la comunidad de Los Arquitos, el alcalde fue testigo de los talleres multidisciplinarios, a los cuales las personas de escasos recursos tendrán acceso de manera gratuita.
El alcalde dijo que talleres de artes plásticas, modelado en plastilina, dibujo y pintura, círculos de lectura y taller de gráfica, así como teatro comunitario y funciones de cine, son los que conforman este programa que tiene como objetivo, evitar que los niños y jóvenes caigan en conductas delictivas.
“Nosotros buscamos que nuestras familias, pese a las adversidades, tengan un ambiente tranquilo y seguro; queremos forjar la armonía comunitaria y creemos que estas actividades son la oportunidad para hacerlo”, expresó.
Por último, precisó que el programa se llevará a cabo del 13 al 17 de febrero y del 20 al 24 del mismo mes, el mismo se desarrollará en las comunidades de Los Arquitos, El Torito, La Cañada, Chicahuales II y J. Gómez Portugal (Margaritas).
Mientras que una segunda etapa se desarrollará en Valladolid, San Antonio de los Horcones, Maravillas, San Miguel e Ignacio Zaragoza (Venadero). Las actividades darán inicio a las 16 horas en los lugares previamente establecidos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- El juez federal de la causa también le suspendió sus derechos políticos y civiles
- En su versión se dijo engañado por su inexperiencia porque solo tenía 17 años de edad
Aguascalientes, Ags.- 10 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El presidente municipal de Calvillo, Adán Valdivia López, fue sentenciado por el Juez Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales de la Ciudad de México, a cuatro años de prisión y al pago de una multa de once mil 964 pesos, al encontrarlo autor material del delito de uso de un documento apócrifo, detallan los diarios Norte Digital de la fronteriza Ciudad Juárez y Reforma, en sus ediciones de este día.
Obra en autos contenidos dentro del proceso penal federal que enfrentó desde el año 2000, que el 30 de junio de ese año, Valdivia López adquirió en la cantidad de cinco mil pesos, un certificado falso de instrucción Media Superior (bachillerato), expedido por la Dirección General de Educación y Servicios Sociales del Estado de Zacatecas, con intenciones claras de usarlo para continuar sus estudios de licenciatura en la vecina Aguascalientes, de acuerdo a lo asentado en las diligencias que realizara la Procuraduría General de la República (PGR), quien así lo informó, avalada su versión por el Poder Judicial de la Federación.
El certificado falso de bachillerato que usara el munícipe calvillense para lograr su objetivo, le acreditaba estudios y calificaciones que se le expidieran en la Escuela Preparatoria Colegio de Bachilleres, plantel 11 Zacatecas, en el periodo lectivo 1996 – 2000.
Además para que tuviera visos de autenticidad, el documento lucía las firmas del director de la escuela, José Luis Rosales; del subdirector secretario, Eleuterio Vázquez; del director de Educación y Servicios Sociales, José Gutiérrez Vázquez y por el Jefe del Departamento de Educación Media Superior, José Manuel Hidalgo Bañuelos.
A la indagatoria solicitada por voces anónimas en ese entonces, peritos federales adscritos a la PGR, solicitaron y obtuvieron las copias simples de lo actuado por el representante social de la Federación y determinaron, a su leal saber y entender, que el certificado de bachillerato que amparaba tales estudios a Adán Valdivia López, era falso.
Ese dictamen fue avalado en tiempo y forma por el Jefe del Departamento de Evaluación Educativa del Colegio de bachilleres de Zacatecas, quien al ser requerido por la justicia federal para rendir su versión del asunto, dejó asentado en el expediente del caso – y por escrito – que el documento escolar contenido dentro del legajo judicial, no pertenecía a sus subsistemas educativos, ni tenía el mismo formato.
Aparte que las asignaturas que avalaban a Valdivia López como bachiller egresado de esa institución educativa, no correspondían al plan de estudios que en el 2000 se ofrecían a los educandos; que el documento carecía de la firma de validez del director de la escuela y de paso, que el sello oficial de la institución, era diferente al original.
En cuanto Valdivia López conoció la decisión del juez de la causa, interpuso el recurso de apelación ante el Primer Tribunal Unitario Penal, allá en la Ciudad de México, bajo el número de expediente 24/2017, con la esperanza de que los magistrados analicen a fondo el proceso que se generó “por su inexperiencia escolar” y le revoquen la pena privativa de libertad que le fuera impuesta o cuando menos la modifiquen, para saldar su deuda con la sociedad con trabajo comunitario, pero extra muros carcelarios.
Al responder los cargos que enfrentó, Valdivia López, afirmó que abandonó sus estudios de bachillerato en el cuarto semestre, movido por la idea de “alcanzar el sueño americano”, sin que le importara nada más que conseguir esa meta.
Señaló que regresó a México en octubre de 1999 con la idea de terminar sus estudios de educación media superior, trasladándose a Zacatecas, donde conoció a un individuo que le aseguró era el director de una escuela de bachillerato, que le podía solucionar su problema escolar a cambio de cinco mil pesos, vía la revalidación de materias, sin necesidad de que tuviera que “cursar el ciclo lectivo en su totalidad”.
Aseguró que tal ofrecimiento cumplía con sus expectativas de recuperar el tiempo perdido en la escuela “y que dada su inexperiencia en este tipo de asuntos, cayó fácilmente en el engaño, porque en aquel año 2000 contaba con apenas 17 años de edad”.
Tales argumentos de pretendida inocencia no fueron admitidos por el juez de la causa, en virtud de que comprobó que Adán Valdivia López, ya en edad adulta, usó el falso certificado de bachillerato para estudiar una licenciatura en una universidad de la entidad y luego de corroborar que actuó con dolo, el magistrado que lo procesó también le suspendió sus derechos políticos y civiles, aun cuando esto último no se le hará efectivo hasta que la sentencia le sea resuelta en la última instancia judicial a la que recurra.
Sin embargo, aun cuando el presidente municipal del Valle del Huejúcar perdiera todos los recursos legales que interponga para eludir la acción de la justicia, gozará de los beneficios de la condena condicional y de la sustitución de la pena privativa de libertad en muros carcelarios, por trabajos a favor de la comunidad, en virtud de que incurrió en la comisión de un delito considerado como NO GRAVE, según se asienta en la resolución judicial federal.
Ignoro el Asunto
Sobre el particular y en entrevista colectiva, al concluir el homenaje póstumo que se le rindiera el ex presidente municipal, Héctor del Villar Martínez, recientemente fallecido, el gobernador Martín Orozco Sandoval, a pregunta expresa dijo: “no tengo datos al respecto, tendré la próxima semana una reunión con él y ya podré emitir alguna información y algún comentario de eso”.
Enseguida se le cuestionó como panista que comentario le merecía la falsificación de documentos que hizo Adán Valdivia López y refirió que: “no puedo opinar de ese tema porque no lo traigo, voy a platicar con Adán, no quiero irme con los comentarios de uno y de otro, hablaré personalmente con él”, con lo que concluyó la breve entrevista con los representantes de los medios informativos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- Su éxito es ejemplo de lo que se puede lograr cuando se conjuga el esfuerzo dijo
Jesús María, Ags.- 11 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Al encabezar un encuentro con los integrantes de la Orquesta Sinfónica y el Coro Infantil de Jesús María, el presidente municipal, Noel Mata Atilano, manifestó que los niños y jóvenes, así como los maestros que la dirigen, son el orgullo de nuestro municipio.
En la reunión, a la que también asistieron los padres de los alumnos de la Casa de Música, Noel Mata Atilano, aseguró que este grupo de niños tienen un futuro prometedor con el talento que han demostrado en cada una de sus presentaciones, las cuales, no solo han sido reconocidas por distintos sectores de la sociedad, sino que han sido capaces de tocar fibras sensibles en su público.
También expresó que el éxito de estos grupos, es ejemplo de lo que se puede lograr cuando se conjuga el esfuerzo, en este caso de las familias, los maestros y el director Julio Vázquez Valls, quien anunció que la próxima semana se iniciarán los ensayos del nuevo repertorio de esta gran familia como él la llamó.
También estuvieron presentes la primera dama, Arely Collazo de Mata, las diputadas locales María Guadalupe de Lira Beltrán y Elsa Amabel Landín Olivares; el regidor, Alfonso Jurado Ávila; el secretario de Desarrollo Social, César Medina Cervantes; la directora de Cultura, Flor de María Zavala Soto; el director artístico Julio Vázquez Valls, así como los maestros de la misma.
Por su parte, las autoridades coincidieron en la importancia de corresponder al compromiso y dedicación que tanto los niños, como los jóvenes han demostrado en su amor a la música, donde han encontrado una forma de vida.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- Debemos hacer equipo con la sociedad para disminuir las brechas de desigualdad dijo
- También ofrecer servicios eficientes y transparentar el uso de recursos públicos agregó
Jesús María, Ags.- 8 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El municipio de Jesús María recibió la visita del Voluntariado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Arturo Gómez Shuster, con el propósito de establecer la coordinación para trabajar de la mano con esta agencia, en la búsqueda de alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible desde el ámbito local, mediante el fortalecimiento de alianzas con los distintos sectores que residen en la demarcación, informó el jefe de la comuna, Noel Mata Atilano.
Sobre el particular, el munícipe dijo, hoy por hoy, los gobiernos debemos hacer equipo con la sociedad para disminuir las brechas de desigualdad, ofrecer servicios eficientes, así como transparentar el uso de recursos públicos y estar abiertos para adoptar modelos que nos permitan lograr más con la participación comunitaria y el trabajo voluntario, puntualizó.
En el encuentro, que incluyó un recorrido de familiarización por las delegaciones municipales por las comunidades rurales y urbanas, Mata Atilano resaltó la importancia de que en la conformación del Plan Municipal de Desarrollo (PMD), se consideren acciones y metas puntuales que incidan de manera directa, en el corto y mediano plazo, en el fortalecimiento de las familias y que para ello, es importante atender a los principales retos, en congruencia con los ODS, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y las estrategias del gobierno estatal para atender las demandas que la sociedad ha expresado en los distintos mecanismos de consulta ciudadana.
Por su parte, el encargado del Voluntariado ONU en México, refirió que “el trabajo organizado de los gobiernos con la sociedad, rinden frutos que se reflejan en modelos de éxito desde lo local, que contribuyen a una mejor humanidad en distintos ámbitos, que abarcan la nutrición, la educación, la prosperidad, las prácticas sustentables, entre otros”, dijo.
Segunda Jornada de los Miércoles Ciudadanos
Por otra parte Mata Atilano presidió el primer miércoles ciudadano que se realiza fuera de la cabecera municipal, en cuya jornada, celebrada en la comunidad de Paseos de Aguascalientes, se atendieron a más de 400 personas que acudieron a solicitar algún tipo de gestión.
En general, la Comisión de Agua Potable y Saneamiento (Capas), así como la Secretaría de Finanzas, son las dependencias que han tenido mayor número de audiencias ciudadanas con peticiones de descuentos para los pagos del servicio del agua e impuestos diversos, como el predial.
Al encabezar la segunda jornada de audiencias, el alcalde jesusmariense recibió también solitudes de pavimentación de calles y equipamiento urbano, las cuales serán atendidas con base en el Plan Municipal de Desarrollo, pues este gobierno busca un Jesús María ordenado, próspero y seguro para todas las familias, aseguró.
Asimismo, señaló que estar más cerca de la ciudadanía en sus comunidades, permite conocer de primera mano sus inquietudes, además de que es una acción de fortalecimiento delegacional.
Para concluir destacó que todas las obras que se realicen en el municipio durante la presente administración, serán con una debida planeación, con el fin de hacer más eficientes el tiempo y los recursos públicos.
{ttweet}