- Detalles
- Categoría: municipios
- La Presidenta Municipal encabezó la apertura a la convocatoria del programa “Mi Hogar, Corazón de Aguascalientes”
- Se promoverán acciones de construcción de cuartos, piso y techo firme, mejora de baños entre otros, con recursos por 75 millones de pesos
- Revalidó su compromiso de brindar espacios adecuados para la convivencia familiar y práctica de valores
Aguascalientes, Ags, 13 marzo 2017.- (aguzados.com).- La alcaldesa de la capital, Tere Jiménez, dio inicio ante vecinos del fraccionamiento Mirador de las Culturas, a la convocatoria 2017 del programa “Mi Hogar, Corazón de Aguascalientes”, con el cual mejorará las condiciones de la vivienda de más de 4 mil familias de escasos recursos, quienes dejarán de enfrentar carencias como pisos de tierra, techos de lámina y contarán con una casa más digna y amplia.
Explicó que los beneficios de estas acciones en las que se canalizarán recursos de la Federación por el orden de los 75 millones de pesos, se verán reflejados en una convivencia familiar más sana en la cual se promuevan valores sociales que fortalezcan la formación de las nuevas generaciones.
A través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM), se construirán además de cuartos adicionales con acabados como vitropiso, ventana, puerta y pintura; techos y pisos firmes, se mejorarán baños y se donarán cisternas. Así, los miembros de las familias podrán realizar sus actividades con mayor libertad y comodidad.
“Estamos contentos porque sé que esto va a ayudar mucho a las nuevas generaciones y vamos a poner nuestro granito de arena para que Aguascalientes siga cambiando, cuentan con una amiga, me conocen y saben que estamos trabajando muy fuerte. Vamos a seguir con estas actividades siempre por el bien de Aguascalientes”, dijo.
La señora Elizabeth Ruiz Esparza Acosta, beneficiaria de una de las 78 recámaras adicionales agradeció las acciones entregadas por la Presidenta Municipal en el marco de este esquema; se comprometió a dar solución a las necesidades más apremiantes y a seguir siendo un gobierno cercano a la ciudadanía.
la titular de la SEDESOM, Martha Miriam Rodríguez Tiscareño, indicó que las personas interesadas tienen como fecha límite para presentar su solicitud hasta el 14 de abril del 2017.
Mencionó que el programa se aplica dando prioridad en las zonas de atención que marcan las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) de las zonas urbanas del país en Grados de Rezago Social (GRS); como: Anexo Palomino Dena, Insurgentes, Pericos, Norias de Ojocaliente, Benito Palomino Dena, Pocitos, Guadalupe Posada, Ojo de Agua de Palmitas y Mirador de las Culturas.
Para mayor información sobre los trámites relacionados con la solicitud de inscripción al programa y la documentación a presentar, puso a las órdenes los servicios de las oficinas ubicadas en Juan de Montoro 111 y 124, zona centro y el número telefónico 9102390 extensión 1341.
En el evento se contó con la participación de la diputada federal, Paty García García, quien enfatizó que conjuntamente con sus compañeros en el Congreso dela Unión y sumándose a los proyectos de la alcaldesa en beneficio de la ciudadanía de Aguascalientes, realizará las gestiones necesarias ante la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, para fortalecer estos programas, que tienen como finalidad la recomposición del tejido social, la solución a problemáticas como el hacinamiento y la mejora de la calidad de vida.
Algunos de los requisitos para participar en el programa “Mi Hogar, Corazón de Aguascalientes” son: No haber recibido ni gestionado apoyos iguales de instancias gubernamentales en al menos tres años. Contar únicamente con la propiedad para la que se solicita el apoyo. En caso de tener ingresos independientes, presentar escrito libre bajo protesta de decir verdad manifestando sus ingresos y la fuente de los mismos.
Se deberá presentar copia simple de identificación oficial del propietario de la vivienda y en su caso de su cónyuge, de la CURP de los integrantes del hogar que habiten en la vivienda, del comprobante de domicilio actual (del mes actual o máximo el anterior), de comprobante de propiedad, preferentemente recibo de impuesto predial 2017, pagado; de comprobante de ingresos (al menos 2 recibos de sueldo actuales); entre otros.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
Jesús María, Ags, 12 marzo 2017.- (aguzados.com).- Jesús María celebró este domingo el Día de la Familia, evento que organizó el DIF municipal y mismo que fue encabezado por el presidente Noel Mata Atilano y su esposa, Arely Collazo de Mata.
El evento dio inicio con un desfile de carros alegóricos en los cuales fueron representados valores como el amor, respeto, tolerancia, solidaridad, orden y responsabilidad; también las familias que se reunieron en la plaza principal disfrutaron de la rifa de regalos que ofreció la presidencia municipal a los asistentes.
El alcalde hizo un llamado para afianzar los lazos de respeto, de cariño y de confianza entre los integrantes de las familias jesusmarienses, pues “en la familia cimentamos nuestra vida y nuestra visión del mundo, ahí aprendemos a relacionarnos, a respetar, a compartir y a resolver retos. Las creencias y valores, que nos dan identidad, también provienen de la familia, por eso es tan importante protegerla, disfrutarla y enaltecerla, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- El viernes 17 de marzo concluye la recepción de solicitudes para obtener una beca del programa “Viaja sin Límites”
- Serán 100 jóvenes de Aguascalientes los que tendrán posibilidad de realizar una estancia internacional con apoyo del Municipio y la Asociación Vive México A.C.
Aguascalientes, Ags, 12 marzo 2017.- (aguzados.com).- A unos días de que concluya la convocatoria del programa “Viaja Sin Límites”, la Presidencia Municipal de Aguascalientes reitera la invitación a los jóvenes interesados en realizar una estancia en el extranjero, a ser parte de esta experiencia encaminada a fortalecer su formación con una visión internacional.
Gracias al convenio signado entre el Ayuntamiento y Vive México A.C., serán 100 jóvenes aguascalentenses los que obtendrán una beca de movilidad que les permitirá contribuir en diferentes proyectos que promueven la inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más desarrollada.
Los proyectos varían dependiendo de cada país e incluyen la posibilidad de apoyar programas enfocados a brindar soporte a personas con discapacidad, restauración de castillos medievales, cuidado de animales en peligro de extinción y organización de festivales culturales, entre otros.
En esta convocatoria, pueden participar personas de entre 18 y 35 años de edad, que radiquen en el municipio de Aguascalientes, que cuenten con bachillerato terminado y con pasaporte vigente al momento de solicitar la beca.
La estancia de los jóvenes en el extranjero tendrá una duración de 2 a 4 semanas dependiendo del país y programas que el becario seleccione en el proceso de asignación.
Los interesados podrán solicitar informes y entregar su documentación teniendo como fecha límite el día viernes 17 de marzo, en la Dirección de Cooperación, Financiamiento y Asuntos Internacionales de la Oficina Ejecutiva de la Presidenta Municipal, ubicada en Plaza Patria y Colón s/n en el 2do. Piso, en la zona Centro, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
“Viaja sin Límites” tiene como objetivo fomentar que los jóvenes adquieran competencias interculturales e internacionales facilitando la participación en estancias de formación en el extranjero, fortaleciendo la calidad y pertinencia de la educación, que a su regreso, los participantes pueden proponer y aplicar en beneficio de su comunidad.
Cabe hacer mención que el programa de Movilidad incluye países como: Alemania, Armenia, Bélgica, Croacia, Groenlandia, Rusia, China, Japón, Indonesia, Vietnam, Israel, Turquía, Argentina, Canadá, Ecuador, Guatemala, Perú, Uruguay, Kenia, Marruecos y Nigeria, entre muchos otros.
AVISO VIAL
La Dirección de Tránsito y Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, informa que a partir del lunes 13 de marzo, la circulación en la calzada oriente de la avenida José María Chávez será en sentido de norte a sur, en el tramo que va de la avenida Aguascalientes a Siglo XXI, en contraflujo.
La circulación vehicular en la lateral oriente continuará siendo en el sentido de sur a norte, en el tramo comprendido entre Carolina Villanueva y la avenida Aguascalientes.
Como vías alternas se sugiere a los conductores desplazarse por Mahatma Gandhi y Héroe de Nacozari en ambos sentidos.
Fomentan el deporte
Para fomentar el gusto por el deporte, el compañerismo, fortalecer el trabajo en equipo así como la integración entre miembros de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, motivándoles a tener un mejor desempeño, dio inicio el segundo torneo de basquetbol, en el Gimnasio Municipal ubicado en Villas de Nuestra Señora de la Asunción.
El secretario de Seguridad Pública Municipal, José Héctor Benítez López, inauguró este evento deportivo, en el que participarán ocho equipos mixtos, conformados por personal administrativo y operativo de los diversos destacamentos, grupos especiales y policías viales, quienes competirán en esta justa deportiva.
Familiares y amigos de los contendientes acudieron a las instalaciones para apoyar a sus seres queridos compartiendo su entusiasmo, fomentando con ello la unión familiar y la sana convivencia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- A través del Secretariado Técnico del Consejo de la Ciudad comenzará a operar el esquema “Taxista Vigilante”
- Se contará con la colaboración de 50 trabajadores del volante quienes coadyuvarán con el Municipio Capital en la detección de problemas relacionados con los servicios y la seguridad pública
- Es esencial para la actual administración trabajar de la mano con distintas agrupaciones, como es el caso del gremio de los taxistas
Aguascalientes, Ags, 12 marzo 2017.- (aguzados.com).- A fin de dar cumplimiento a uno más de los compromisos adquiridos en campaña de promover la inclusión de los distintos gremios y agrupaciones de trabajadores, la Presidencia Municipal de Aguascalientes pondrá en marcha el programa “Taxista Vigilante”, a través del cual se busca detectar y atender de forma oportuna los problemas relacionados con los servicios y la seguridad pública.
Así lo dio a conocer Salvador Alcalá Durán, titular del Secretariado Técnico del Consejo de la Ciudad, quien comentó que por instrucciones de la alcaldesa Tere Jiménez se propuso la implementación de este esquema en el que se contará con la participación de 50 taxistas quienes aprovechando la naturaleza de su trabajo, se encargarán de realizar la denuncia de las distintas situaciones que se presenten durante su tránsito diario por la capital, lo que en muchos casos impactará de manera positiva en la mejora de servicios públicos.
“Los taxistas nos estarán realizando denuncias y aportaciones naturales desde la vía pública en materia de Seguridad Pública en cuestiones de prevención del delito y Servicios Públicos, que puede ser desde la poda de un árbol, fallas de alumbrado público, en fin, todo lo relacionado con estas áreas”.
El funcionario explicó que en una primera etapa, se contará con la colaboración de 20 trabajadores del volante y posteriormente se sumarán los otros 30 que vendrán a dar continuidad a esta iniciativa que fortalecerá la labor desempeñada por el personal de las diferentes dependencias del Ayuntamiento de Aguascalientes.
Asimismo, precisó que como incentivo para los taxistas, se implementará un sistema de recompensas para que quien realice más denuncias pueda hacerse acreedor a apoyos o hacerlos partícipes de los diferentes programas de índole social con que cuenta el Municipio.
Alcalá Durán destacó que para la ejecución de este proyecto que se aplicará de forma permanente, no se destinará un presupuesto adicional, sino que se emplearán los recursos y herramientas ya existentes, esto en congruencia al objetivo de la actual gestión de ser un gobierno austero y eficiente.
Finalmente puntualizó que de acuerdo a los resultados obtenidos a través de este esquema, se considerará la posibilidad de incluir a un mayor número de taxistas a fin de ampliar el radio de operación, así como la cantidad de dependencias a donde se podrán canalizar los reportes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- Se firma con Conafe convenio para abatir rezago educativo y social
- También se revisó el proyecto de modernización de la infraestructura hidroagrícola
- Resultado de la extensa gira de trabajo por el municipio de Calvillo
Aguascalientes, Ags.- 11 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Dando continuidad a la visión municipalista de su administración, y con el fin de fortalecer programas sociales de alto impacto en materia educativa y agroindustrial, el gobernador Martín Orozco Sandoval realizó una gira de trabajo por Calvillo, donde signó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) para abatir el rezago educativo, visitó las presas “Ordeña Vieja” y “La Codorniz”, como parte de un proyecto de modernización de la infraestructura hidroagrícola.
El primer punto de la gira se realizó en el polifórum de la cabecera municipal de Calvillo, donde el mandatario estatal firmó junto el delegado de la CONAFE, Alberto Lyon Aceves Salas, el convenio de colaboración que establece lineamientos y acciones para lograr una mayor cobertura de educación básica en niños y jóvenes de comunidades rurales.
“Cualquier rezago social se puede abatir a través de la educación, quienes viven en comunidades muy alejadas también tienen el derecho a educarse y tener un apoyo para alimentos y buscaremos reforzar los programas sociales para ello, estamos comprometidos a crecer juntos y se ha articulado con la Federación y los municipios las estrategias para abatir cualquier rezago social y la educación es una herramienta fundamental para lograrlo, por eso, la educación llegará hasta el último rincón de Aguascalientes”, precisó Orozco Sandoval.
Por su parte, Alberto Lyon Aceves Salas, expresó que con este convenio de colaboración, contribuirá a la promoción y acercamiento de los planes y programas educativos desarrollados de la dependencia federal, a través de 200 promotores, quienes buscarán que niños y jóvenes de las comunidades de cualquier municipio, se inscriban, permanezcan y culminen sus estudios de nivel básico.
Agregó que por su parte, CONAFE ha gestionado para Aguascalientes mil 550 paquetes de útiles escolares para todo el estado, 443 de ellos han sido entregados a comunidades de Calvillo y 650 mil pesos en apoyos extraordinarios a promotores.
Otros compromisos signados por parte de SEBIDESO, es la promoción de la participación social para mejorar los servicios educativos que brinda CONAFE en los municipios del estado, apoyar en la captación de instructores comunitarios, y una entrega bimestral de despensas para estudiantes que integran la comunidad CONAFE, mientras que el municipio de Calvillo ha aportado equipos de cómputo, materiales y mobiliario para aulas.
Durante el segundo punto de la gira, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez y los directivos de las asociaciones de usuarios de las unidades de riego Ordeña Vieja y La Codorniz, informaron del diagnóstico que guardan estos cuerpos de agua, lo que permitirá conocer las obras que se necesitan para la conclusión de los proyectos de entubamiento.
González Martínez señaló que con éstas obras se hará más eficiente el uso del agua para el riego de cultivos de guayaba, principalmente, mismas que se realizarán a través de inversiones con participación federal y estatal, así como de los productores beneficiarios.
Sobre la presa Ordeña Vieja, se detallaron los requerimientos que tiene esta unidad de riego, cuya capacidad de captación es de cuatro millones de metros cúbicos de agua, para el riego de 325 hectáreas en total y con la construcción de las obras que faltan para terminar el proyecto, se beneficiaría una superficie de riego de 201 hectáreas y a 155 productores.
En lo que respecta a la presa La Codorniz, se detalló que se encuentra en la etapa final de construcción, ya que tiene una superficie total de riego de 672 hectáreas y faltan aproximadamente 100 hectáreas de instalar tubería para concluir este proyecto, en beneficio de 18 productores de guayaba, ya que capacidad de captación total es de cinco millones 400 mil metros cúbicos de agua.
En esta gira de trabajo también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Javier Luévano Núñez, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO), Martha Márquez Alvarado, el presidente municipal de Calvillo, Adán Valdivia López, entre otras autoridades.
{ttweet}