Domingo, 04 Mayo 2025
current
min
max
  • Se invertirá casi un millón de pesos procedente del Sistema Nacional de Empleo, dijo
  • Los cursos se impartirán a petición de empleadores que requieren personal capacitado

capacita29may17bJesús María, Ags.- 29 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El gobierno de Jesús María a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal (SEDEM), aplicará una inversión de 900 mil pesos mediante el programa de “Capacitación Mixta”, el cual va dirigido a personas físicas y morales legalmente constituidas y que se ubiquen en la localidad.

El recurso que proviene del Servicio Nacional del Empleo (SNE), se aplicará esencialmente en cursos prácticos, orientados a la adquisición y fortalecimiento de habilidades laborales, que les permitan a los solicitantes de empleo, colocarse en un puesto de trabajo en cualquiera de las empresas de Jesús María.

Dichos cursos se impartirán a petición de empleadores que requieren personal con capacitación específica y están dispuestos a facilitar sus instalaciones para que se lleve a cabo la misma, o bien concertar con instituciones educativas o centros de formación para que en ellos se lleve a cabo la preparación, a cambio, el municipio con el presupuesto asignado por el SNE cubrirá el salario de los becarios durante su entrenamiento.

Por lo anterior, el presidente Noel Mata Atilano y el titular de la SEDEM, Juan Luis López Muñoz, iniciaron una serie de visitas a las empresas en Jesús María, para conocer de primera mano sus necesidades y perfiles de personal.

Al respecto, el presidente municipal sostuvo que “los encuentros con los empresarios y empleados de distintos sectores productivos y comerciales, son de suma importancia para fomentar la colaboración público-privada que potencie la innovación y el desarrollo de las mismas”.

Además, dijo, “se toman como una oportunidad para recibir apoyos económicos que incentiven el crecimiento, pues el ayuntamiento es el enlace con el Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA), donde los empresarios pueden ser acreedores de créditos blandos que van de los cinco mil a los cinco millones de pesos”, agregó.

Asimismo, explicó que los requisitos para poder participar en ese programa son: el registro patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); tener disponibles por lo menos 8 vacantes en la misma operación; contar con un programa de capacitación y un capacitador, con la condición de los prospectos para capacitación, no deben ser empleados de la empresa, pues se trata de abrir campo laborar en el municipio jesusmariense.

Cuadrangular de Fútbol Femenil

capacita29may17cUna destacada participación tuvieron equipos de futbol femenil en el cuadrangular que organizó la Instancia del deporte del municipio de Jesús María, mismo que se llevó a cabo el pasado fin de semana en la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio.

Fue el equipo de la Real Soberana quien se proclamó campeón al ganar 3-1 sobre el CONALEP Jesús María. Por su parte la Academia de Fútbol Municipal obtuvo el tercer puesto al imponerse al equipo Felinas. Al acudir a la premiación, el presidente municipal Noé Mata Atilano, felicitó a las participantes y en lo particular, refirió a las triunfadoras que “son unas verdaderas promesas futbolísticas para nuestro municipio”.

{ttweet}

  • Participan delegaciones federales, gobierno del estado y gobierno municipal
  • Se fomenta el crecimiento ordenado del municipio y de los predios ejidales

sjg29may17-2San José de Gracia, Ags.- 29 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de mejorar la planeación y el cumplimiento de metas en materia de desarrollo urbano en el municipio de San José de Gracia, fueron instalados el Comité Municipal de Ordenamiento Territorial y Ecológico y el Comité Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, los cuales están conformados por autoridades federales, estatales y municipales, informó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Isidoro Armendáriz García.

Afirmó que en el Centro Ecológico “Los Alamitos”, ubicado en La Congoja, los delegados federales del sector ambiental, agrario y urbano, así como el personal de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado (SMAE) y de la presidencia municipal de San José de Gracia, se comprometieron a trabajar de manera conjunta para que los proyectos urbanos cuenten con criterios específicos para la conformación de una agenda común que beneficie el cuidado y preservación del medio ambiente y permita el crecimiento ordenado del Municipio.

Armendáriz García sostuvo que a través de estos comités se genera una mayor participación que habrá de concretarse a través de los distintos ordenamientos, como es el caso de la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial.

Puntualizó que “este tipo de comités son parte de una primera etapa de trabajo, porque va muy ligado a generar un mapa de riesgos del municipio, para que tengan todos los instrumentos para tener mayor capacidad y autonomía en esta materia”; de esta manera, señaló también la importancia de los programas de desarrollo regional, en los que se identifican las zonas económicas y los sectores económicos inciden en la planeación urbana.

Adelantó que de acuerdo a la nueva normatividad, el tema de Ordenamiento Territorial será atendido por la Procuraduría Agraria (PA), para que su función se consolide con estas nuevas tareas; al respecto, el delegado de la PA, Gonzalo García Buenrostro, expresó su compromiso para que se fomente la certeza jurídica en el tema de propiedad de la tierra y reiteró los servicios de la dependencia para trabajar con los propietarios de predios agrarios.

En su oportunidad, el titular de la SMAE, Julio César Medina Delgado, subrayó que desde el gobierno del estado existe la disposición para impulsar proyectos de continuidad que tengan resultados importantes en el aspecto social, pero sin perjudicar las zonas forestales o de preservación ambiental.

De la misma manera, la presidente municipal de San José de Gracia, María Cristina López González, luego de agradecer a las autoridades y los líderes ejidales por su interés, dijo que los esquemas a presentarse en estos comités tienen que ver con el crecimiento ordenado de la cabecera municipal, con la intención de regular las nuevas construcciones, así como los predios de siembra en otras zonas del mismo ayuntamiento.

En dichos comités participarán las delegaciones federales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Registro Agrario Nacional (RAN), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

{ttweet}

  • La producción de espárragos es una alternativa en el Distrito de Riego 01
  • Para ello se entregará semilla y cintillas de riego a los agricultores: SEDRAE
  • Será un complemento a los productores que participan en el proyecto del cultivo de espárragos

pabe28may17-1Pabellón de Arteaga, Ags.- 28 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Una de las acciones claves para impulsar al campo, es la reconversión de cultivos en los que se haga un uso más eficiente del agua y que los productores tengan oportunidades de mercados que les generen una mayor rentabilidad.

Así lo señaló el mandatario estatal, Martín Orozco Sandoval, durante una reunión con productores del Distrito de Riego 01 que producen espárragos, quienes destacaron el potencial que tienen en estos cultivos y su perspectiva de crecimiento.

Durante el encuentro que se realizó en una de las parcelas donde anteriormente se producía maíz y ahora se cultiva espárrago, Orozco Sandoval, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez y del presidente municipal de Pabellón de Arteaga, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, realizó un recorrido donde quedó de manifiesto la importancia de que cada vez se sumen más agricultores a esta práctica de reconversión.

pabe28may17-4En su intervención, el presidente de Agroproductores Innovadores del Distrito de Riego 01, Carlos de la Cruz, presentó una proyección de crecimiento del cultivo de espárrago en la entidad, donde destacó que el objetivo es alcanzar las 300 hectáreas el próximo año; asimismo, hizo hincapié en que la producción de maíz en dos hectáreas y media, les da una rentabilidad de 60 mil pesos; mientras que en esa misma superficie, el espárrago genera 300 mil pesos de ganancia.

Por parte de la empresa comercializadora Sulken, Eleazar Bautista, expuso el tipo de paquete tecnológico que requiere el cultivo y las condiciones de compra  por contrato; destacó la viabilidad de producir esta planta en Aguascalientes, toda vez que las condiciones del clima favorecen su cultivo, además de que su consumo se ha incrementado notablemente en los últimos años.

A su vez, la promotora de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Olga Trinidad Mejía, explicó el esquema de financiamiento que se otorga a los productores que participan en el proyecto del espárrago, en donde el gobierno del estado participa con garantías líquidas por un diez por ciento.

pabe28may17-2Por su parte, el presidente de la Asociación de Usuarios de la Junta de Aguas del Distrito de Riego 01, Cuauhtémoc Reyes Bernal, habló del impacto que tiene la tecnificación de las parcelas y la reconversión de cultivos.

Finalmente el titular de la SEDRAE refrendó el apoyo a los productores de Aguascalientes, a quienes llamó a trabajar de manera organizada y a sumarse a los proyectos de reconversión; al mismo tiempo comprometió la entrega de algunos paquetes en apoyo a los productores de espárragos, que incluyen semilla y cintillas de riego, como un complemento a su proyecto.

{ttweet}

  • Acuerdan autoridades su intervención en ese crucero con alto número de accidentes

pabe28may17-5Pabellón de Arteaga, Ags.- 28 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La administración estatal y la de Pabellón de Arteaga acordaron el próximo arranque de obra vial en uno de los engarces con la carretera 45 norte, el crucero de la granja de Las Palomas será modificado con vistas en reducir los accidentes.

De gira por el municipio el gobernador Martín Orozco Sandoval manifestó que “este año, por petición del alcalde, vamos a corregir el cruce de Las Palomas. Lo que importa es: no una muerte más, ya ha habido muchas. Vamos a trabajar en conjunto con Pabellón y por todo nuestro querido Aguascalientes”.

Durante la reapertura del Parque Urbano Bosque de Los Chaneques, el alcalde Cuauhtémoc Escobedo Tejada dijo que la infraestructura ha sido perfeccionada para retener más agua tratada y de lluvia, lo cual genera gran tráfico de aves acuáticas migratorias y residentes.

“Para el futuro este espacio verde se visualiza como un pulmón urbano de Pabellón de Arteaga, donde además de centro recreativo, se van a impulsar actividades lúdicas, culturales y de educación ambiental”, dijo el presidente municipal.

{ttweet}

  • Se busca facilitar la toma de decisiones que impactarán en el proyecto de vida de los jóvenes
  • Para ello se impartirán pláticas y talleres en telesecundarias y telebachilleratos del municipio

programa25may17Jesús María, Ags.- 25 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El presidente municipal Noel Mata Atilano y la presidenta del DIF Arely Collazo de Mata, pusieron en marcha en la comunidad de Los Arquitos  el programa “Acción con Visón”, el cual va dirigido a los jóvenes del municipio con el propósito de facilitar la toma de decisiones que impactarán en su proyecto de vida.

Dicho programa se llevará a cabo en todas las telesecundarias y telebachilleratos de Jesús María y quedará a cargo del DIF municipal, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM) a través de la dirección de Educación; la Instancia del Deporte y la Juventud, las cuales en conjunto coordinarán acciones para la convivencia.

En la presentación del proyecto, el alcalde refirió a los jóvenes: “queremos ser un gobierno eficiente y cercano; que escuche y dé solución a los problemas, mejore la calidad de vida de nuestras familias y para eso, debemos empezar con ustedes, los jóvenes, darles las herramientas para que aprendan a tomar decisiones que impacten de manera positiva en sus vidas”.

Noel Mata expresó también que a partir de la siguiente semana iniciarán en esta misma institución educativa las pláticas y talleres sobre proyecto de vida y motivación, prevención de la violencia, amor y noviazgo, autoestima, toma de decisiones, comunicación asertiva, nutrición, entre otras.

“No queremos que los jóvenes de nuestro municipio dejen de estudiar. Vamos hacer todo lo posible para evitar que sean presa de adicciones y por ende, en conductas delictivas y para eso tienen que aprender a convivir. Convivir como vecinos, como amigos, como familia. Por eso organizamos estos encuentros, porque queremos que las familias convivan entre sus integrantes, pues ahí están las bases de la comunicación, de los valores, de todo lo bueno que puede tener este municipio. Ustedes son el futuro de sus padres, por eso la importancia de orientarlos y motivarlos”, explicó el alcalde.

Por su parte la directora de la telesecundaria  Jaime Nuno Roca, agradeció que el gobierno municipal impulse actividades como éstas, porque eso permite a los estudiantes  llevar una vida plena, saludable y feliz; “deseo que este gobierno continúe trabajando por nuestra juventud y nuestra niñez”, puntualizó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio