- Detalles
- Categoría: municipios
- Reconocen el trabajo realizado en la entidad en materia de servicios públicos
- Al conocer sus alcances y beneficios se ha sumado de manera entusiasta al programa
- El intercambio de ideas y buenas prácticas benefician a la sociedad
Aguascalientes, Ags.- 30 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Gracias al éxito y el alcance que ha tenido el programa Adopta un Camellón, impulsado por la presidencia municipal, el ayuntamiento de Fresnillo, Zacatecas, aplicará el mismo esquema, ya que el programa ha logrado una gran participación de empresarios, asociaciones civiles e instituciones educativas, señaló su presidente municipal, José Haro de la Torre.
Así lo afirmó en el evento en el que entregó un reconocimiento al titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez, agradeciendo de paso, el acompañamiento y asesoría técnica que se les ha brindado para poner en marcha el programa.
Por su parte Anaya Pérez destacó la importancia de mantener constante comunicación con las autoridades de otros municipios y estados, para intercambiar experiencias y buenas prácticas que permitan fortalecer las relaciones institucionales en beneficio de la comunidad.
Sobre el particular refirió que: “desde hace algunos meses el ayuntamiento de Fresnillo, Zacatecas, nos manifestó su interés por conocer los criterios técnicos en cuanto al manejo de las áreas verdes públicas en Aguascalientes; entonces se les ofreció la información y la documentación con la que se cuenta y hoy nos da mucho gusto realizar esta visita, para constatar que se ha concretado una de las tantas acciones que se pueden implementar, tal es el caso del programa Adopta un Camellón”, señaló.
Agregó que la rehabilitación de las áreas verdes públicas es un trabajo permanente, porque, además de transformarlas, hay que proporcionarles constante y adecuado mantenimiento, por lo tanto, la participación ciudadana es fundamental para que se encuentren en las mejores condiciones.
El presidente municipal de Fresnillo, Zacatecas, José Haro de la Torre, agradeció la asesoría técnica y aseguró que este bondadoso programa ambiental se va a aplicar en su localidad y que a tres meses de haberse iniciado, ya cuenta con la participación de quince empresas que se encargan de apoyar la conservación de cuatro mil 500 metros cuadrados de áreas verdes públicas.
Por último, calificó como “muy acertada y afortunada” la decisión de emplear este esquema de trabajo y subrayó que ha sido muy bien aceptado entre los habitantes de la entidad zacatecana y seguramente pronto crecerá el número de empresas que se sumen a este proyecto, que en Fresnillo se llamará “Adopta y dale brillo a un camellón”,
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- Junto con el Registro Agrario Nacional se comprometió con ejidatarios de Cosío y sus comunidades
- Para este 2017 se espera quede regularizada la tenencia de la tierra en todo ese municipio
Cosío, Ags.-29 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en Aguascalientes y el Registro Agrario Nacional (RAN), entregaron 290 títulos de propiedad a ejidatarios del municipio de Cosío, con lo que se da certeza jurídica.
El delegado de la SEDATU, Isidoro Armendáriz, dio a conocer que en el tema agrario la entidad está por levantar bandera blanca, lo que significa que en poco tiempo quedarán resueltas las principales problemáticas que habían afectado a campesinos de municipios como Cosío, Asientos, Tepezalá y San José de Gracia.
De esta manera reconoció que hacerse de un título de propiedad de este tipo “no es un asunto fácil, es parte de todo un procedimiento y es parte, lamentablemente, de la burocracia que tenemos, que luego los asuntos caminan muy lento, pero cuando hay la voluntad, la decisión y las ganas de salir adelante, se logran las cosas”, aseguró.
Armendáriz García refirió que actualmente se cuenta con mesas de trabajo donde participan las dependencias involucradas en el tema de la tenencia de la tierra, como un compromiso permanente en la entrega de resultados.
En tanto que la titular del RAN en la entidad, Angélica Flores, dio a conocer que ya se han entregado mil títulos en el municipio de Cosío, “el Registro Agrario Nacional da certeza a los ejidatarios de que son dueños, para nosotros esto es muy importante y por eso trabajamos; cuando hablamos de que estamos dando certeza jurídica, estamos diciendo que son dueños y nadie puede decir que no y nadie se los puede quitar”, afirmó.
Además, refrendó su responsabilidad con la lucha campesina para que se protejan y garanticen los derechos de las personas que habitan en zonas rurales, por lo tanto, destacó estar siempre atenta de estos asuntos y con la voluntad suficiente para resolver las problemáticas del sector, dijo.
Al hacer uso de la voz, el titular de la Secretaría del ayuntamiento de Cosío, Cruz Hernández, agradeció la participación de las dependencias federales y aprovechó para asegurarle a los ejidatarios presentes, que para este 2017 habrán de resolverse todos los casos donde se requiera de la entrega de títulos de propiedad, para que así, la regularización de la tierra sea una realidad en este municipio.
El funcionario municipal aseguró que Cosío será el primer municipio para alcanzar el objetivo de cumplirle a los ejidatarios en la regularización de sus predios. “Esta es una demostración del buen trabajo que está haciendo nuestro alcalde por el bien de la ciudadanía, conjuntamente con nuestro Comisario Ejidal y su directiva, porque quieren ver ese pedacito de tierra que tenemos allí, que sea de nuestra propiedad”.
Para concluir su intervención, Cruz Hernández subrayó que con el apoyo de las dependencias se analizan diversas estrategias para planear el desarrollo urbano en el municipio, con la finalidad de que las inversiones de infraestructura tengan mayor impacto social, remató.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- Lo integraron alumnos con los mejores promedios escolares en el municipio
Jesús María, Ags.- 26 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El Cabildo de Jesús María, recibió este día a los once niños que fungieron como autoridades municipales al participar en el programa “Pequeñas Grandes Autoridades”, quienes acompañaron al presidente Noel Mata Atilano y al cuerpo edilicio en la sesión ordinaria de este día.
Los trabajos fueron encabezados por Alejandra Esparza Pelcastre, quien fungió como presidenta ante el cabildo; Moisés Méndez Hernández, Carlos Adrián Torres Miranda, Yaretzi Vela Reyes, Maxy Emiliano Velázquez Cuéllar, Mariana Elizabeth Sandoval Sandoval, Lizbeth Ibarra Lozano, Adrián Emiliano Vallejo Guardado y José Manuel Ortega Rodríguez, desempeñaron el cargo de regidores, así como Rodrigo Sánchez Ruíz quien ocupó el lugar de Síndico y Pedro de Jesús López Acevedo, como Secretario del Ayuntamiento.
Previo a la sesión de Cabildo y al encabezar los honores a la bandera en la Escuela Primaria "Macuilxochitzin", la presidenta Alejandra Esparza expresó a su homólogo Noel Mata: “esperamos buenos resultados en este ejercicio tan productivo para todos nosotros. Tenemos propuestas para la comunidad escolar, temas de interés para los niños y niñas de Jesús María”.
Ya en la reunión y dentro del orden del día, los regidores y síndicos expusieron a fondo y de manera particular los temas que les interesan, entre ellos: El Abandono como factor relevante en la educación; Acciones para contrarrestar el bullying o acoso en las escuelas; Las afectaciones del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) y su prevención en la mala utilización; Programa de integración entre padres e hijos; Implementación de programas y recursos para reciclar basura y agua en el municipio.
Por último, y antes de concluir con los trabajos, la presidenta Alejandra Esparza envió un mensaje a los niños y niñas de Jesús María: “si desde pequeño trabajas para alcanzar una meta, al ser mayor de edad puedes tener grandes avances y descubrir o inventar algo increíble. Si estás indeciso o no lo habías considerado esto te puede servir. Haz lo que te gusta, busca una pasión, y siempre ve por más”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- Elementos de Seguridad Pública participaron en retos para pérdida de peso y entrenamiento físico
Jesús María, Ags.- 27 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El presidente municipal Noel Mata Atilano, hizo entrega de reconocimientos a los elementos de seguridad pública que participaron en distintas competencias, las cuales fueron promovidas con la intención de generar buenos hábitos que deriven en mejores condiciones para los policías.
Los retos quedaron a cargo de un instructor que con dietas de adecuada alimentación y rutinas de acondicionamiento físico, los acompañó durante las últimas semanas para la competencia “Amor por el uniforme, perdiendo kilos”.
Con base a la convocatoria que se emitió en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), el primer lugar recibió un premio económico de 5 mil pesos en efectivo y reconocimiento a los participantes, lo que sirvió también como un incentivo a la ardua labor que realizan los policías, ya que los entrenamientos se llevaban a cabo posterior a su jornada laboral.
Al hacer la entrega oficial de los premios, el alcalde Noel Mata, agradeció el interés de los elementos para participar en estos retos que requirieron de un esfuerzo extra para realizar ejercicios intensos de natación, atletismo y entrenamientos en el gimnasio de la policía municipal y que al final se ve reflejado en su salud y estado de ánimo.
En su mensaje el primer edil dijo: “este reconocimiento que hoy les entrego, es también un agradecimiento por siempre mostrar interés a las actividades que requieren un poco más de su tiempo, eso lo valoro y aprecio, pues da muestra del compromiso que tienen hacia la población”, remató.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: municipios
- En la clausura dijo que aprovecháramos cada oportunidad para ser mejores ciudadanos
- No solo en lo laboral, también en lo familiar y personal, ello nos dará grandes frutos en la vida, agregó
Jesús María, Ags.- 24 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Los cursos y talleres denominados Infraestructura para el Hábitat, que fueron impartidos en las comunidades Lomas de Jesús María y Margaritas y catalogados como polígonos de pobreza, llegaron a su fin en emotiva ceremonia de clausura, presidida por el jefe de la comuna, Noel Mata Atilano y el subdelegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), José Ramos Hernández.
En su mensaje de clausura, Mata Atilano informó que para el objetivo de dichos talleros fue el de mejorar la calidad de vida y el entorno donde se desenvuelven los habitantes de cada localidad, en los que tanto la SEDATU como el gobierno municipal destinaron más de un millón de pesos para que un promedio de 500 personas aprendieran un oficio que representará mayores ingresos económicos para sus familias.
Señaló que dentro de los cursos que se realizaron se contaron clases de bisutería, elaboración de productos de limpieza, conocimientos de primeros auxilios y asistencia a enfermos postrados, dotación de micro dosis y elementos de medicina tradicional, jardinería, guitarra, cultora de belleza, box y zumba.
A la par, continuó diciendo, también fueron impartidos talleres de prevención de la violencia, igualdad de género, así como artísticos, culturales y recreativos.
Mata Atilano expresó que: “seguro estoy que el aprovechamiento de cada uno de ustedes en estos talleres fue el más óptimo y también quiero agradecer a la delegación de la SEDATU por el apoyo a este municipio que se mantiene activo en el camino del desarrollo; aprovechemos cada oportunidad que tengamos para ser mejores, no solo en el ámbito laboral, también en lo familiar y personal que ello nos dará grandes frutos en la vida”, puntualizó y concluyó su mensaje.
A esta gira de entrega de constancias, asistieron también la presidenta de DIF Municipal, Arely Collazo de Mata, regidores del ayuntamiento de Jesús María y secretarios municipales.
{ttweet}