- Detalles
- Categoría: turismo
- Se entregó el máximo distintivo de la rama turística al Hotel Gran Hacienda La Noria y Gran Hotel Alameda
- El distintivo ‘Tesoros de México’ es el programa Premium de la Secretaría de Turismo Federal y solo cuentan con esta distinción 129 establecimientos en todo el país
- La visión y el liderazgo de los empresarios del sector turismo, han hecho de Aguascalientes, uno de los destinos más atractivos de nuestro país: CLT
Aguascalientes, Ags, 10 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre entregó Placas y Distintivo Tesoros de México a los representantes del Hotel Gran Hacienda La Noria y Gran Hotel Alameda, en donde dijo que la visión y el liderazgo de los empresarios del sector turismo han hecho de Aguascalientes uno de los destinos más atractivos de nuestro país.
El gobernador estuvo acompañado por Francisco Maass Peña, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, quien entregó este distintivo por su calidad y excelencia en el servicio a la familia Torres Landa y a Héctor Flores propietarios del hotel Gran Alameda y del restaurante Antigua Hacienda La Noria, respectivamente, máximo reconocimiento que otorga la dependencia federal a los establecimientos del sector y distinción con la que solo cuentan 129 establecimientos del país.
Durante la ceremonia el gobernador dijo que este es un justo reconocimiento al trabajo de los prestadores de servicios turísticos, quienes desde siempre se han distinguido por su profesionalismo y calidad en la atención, como el rostro amable y cordial que recibe a nuestros amigos visitantes de México y el extranjero.
Es importante destacar que esta es la primera vez que Aguascalientes participa en el Programa de Calidad “Tesoros de México”, programa Premium de la Secretaría de Turismo Federal que tiene como principal propósito impulsar la excelencia de los Hoteles y Restaurantes cuyos altos estándares de servicio, características arquitectónicas y gastronómicas, reflejan y promueven la riqueza de la Cultura Mexicana.
Los principales beneficios de pertenecer a este programa son la autoevaluación sobre el estado que guardan los sistemas del establecimiento, programas de capacitación para la mejora continua y la búsqueda de la excelencia, punto de vista externo de experto que se plasma en un plan de mejora, recibir asesoría y acompañamiento en la ejecución del plan de mejora, pertenecer al Club Tesoros de México y ser reconocido con el Distintivo Tesoros de México.
El gobernador destacó que el actual liderazgo de Aguascalientes en crecimiento económico, generación de empleos formales, desarrollo industrial, educación de calidad y bienestar social, ha tenido un impacto favorable en las actividades turísticas, lo que ha significado una derrama económica estimada que es 98.45% más grande, en comparación con el año 2010.
Asimismo refirió que el número de empleos formales en el sector turístico se ha incrementado en más de un 40 por ciento y en el 2015, el Aeropuerto Internacional Jesús Terán Peredo registró el mejor año de su historia en la región del Bajío, con un aumento del 115 por ciento en su tráfico de pasajeros, en relación con el cierre del sexenio anterior.
Por su parte Francisco Maass Peña destacó que por más de 400 años la belleza colonial de Aguascalientes es una de las más representativas de México, aseguró que “Tesoros de México es el máximo reconocimiento de la SECTUR hacia los hoteles y restaurantes que pone en valor la excelencia de sus altos niveles de servicio así como sus características arquitectónicas y gastronómicas reflejan lo mejor del país.
En su turno Juan Emilio Torres Landa, representante del Hotel y Restaurante Gran Alameda se mostró complacido por el reconocimiento nacional recibido agradeció el apoyo pasión y entrega recibidos por parte de esta administración, en favor al sector turístico de esta entidad además del invaluable empeño por situar a la ciudad de Aguascalientes como un destino turístico de primer nivel.
Al hacer uso de la palabra el secretario de Turismo del Estado, Alejandro Ponce Larrinúa, resaltó que este es un reconocimiento al trabajo de 5 años, en donde por instrucciones del gobernador se implementó un programa permanente de apoyo a la capacitación del sector y al cierre del 2015, la capacitación registra un avance del 241.23% de la meta sexenal, y los compromisos número 23 y número 28 signados ante Notario Público por el gobernador, registran un avance cumplido de 221% y 736%, respectivamente.
Ponce Larrinúa aseveró finalmente que el 46% de las personas que laboran en el sector turístico, se han beneficiado con algunos de los cursos que ofrece la Secretaría de Turismo de Aguascalientes.
A este evento asistieron Héctor Flores Aguilar, representante del Hotel Hacienda de La Noria; Manuel Perdiz Strobel, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes A.C.; Santiago Muñoz Romo; presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Aguascalientes; Verónica Sánchez Alejandre, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo del Congreso del Estado; Salvador Sebastián Mauricio, presidente local de Canaco Servytur y Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado, entre otros invitados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: turismo
- Cifras desestacionalizadas
Aguascalientes, Ags, 17 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el tercer trimestre de 2015.
Durante el periodo julio-septiembre del año pasado el Indicador Trimestral del PIB Turístico se mantuvo sin cambio con relación al trimestre inmediato anterior con cifras desestacionalizadas , y el del Consumo Turístico Interior fue mayor en 1.2 por ciento.
En su comparación anual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico se incrementó 3.8 por ciento. El referente al Consumo Turístico Interior mostró una alza de 7.9% respecto a igual trimestre de 2014.
Indicador Trimestral del PIB Turístico y Consumo Turístico
Interior durante el tercer trimestre de 2015
Cifras desestacionalizadas por componentes
Concepto |
Variación % respecto al trimestre previo |
Variación % respecto a igual trimestre de 2014 |
PIB Turístico |
0.0 |
3.8 |
Bienes |
0.1 |
4.9 |
Servicios |
0.2 |
3.5 |
Consumo Turístico Interior |
1.2 |
7.9 |
Interno |
0.8 |
4.5 |
Receptivo |
5.0 |
34.5 |
Nota: Las series desestacionalizadas del indicador trimestral del PIB turísticoy delconsumo turístico interior se calculan de manera independiente a las de suscomponentes.
Fuente: INEGI.
Indicador Trimestral del PIB Turístico
y Consumo Turístico Interior por componentes
durante el tercer trimestre de 2015
(Variación porcentual respecto a igual periodo de un año antes)
Concepto |
IIIp/ Trimestre |
PIB Turístico |
4.7 |
Bienes |
6.9 |
Servicios |
4.3 |
Consumo Turístico Interior |
7.8 |
Interno |
4.5 |
Receptivo |
34.5 |
p/ Cifras preliminares. Nota: Las cifras se actualizaron con la Cuenta Satélite de Turismo
Serie 2003-2014. Fuente: INEGI.
Las cifras aquí presentadas podrán ser consultadas en la página web del INEGI en:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/default.aspx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: turismo
- De enero a noviembre 2015, la ocupación hotelera registró un porcentaje promedio de ocupación del 52.56%, un crecimiento del 3.38% respecto al mismo periodo del año 2014, y del 53.18% del año 2010
- De enero a noviembre 2015, el aeropuerto de Aguascalientes reportó el traslado de 577 mil 300 pasajeros totales, un crecimiento del 17.2% más en comparación al mismo periodo del histórico 2014 y 115.25% del año 2010
Aguascalientes, Ags, 30 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El año 2014 fue histórico para el sector turístico. En este periodo se superaron cifras sin precedente, por lo que uno de los principales retos de la actual administración de gobierno es mantener los indicadores a la alza, y en el período enero-noviembre del año 2015, los principales indicadores en materia turística permanecen a la alza.
Así lo dio a conocer el gobernador Carlos Lozano de la Torre, quien señaló que otra clara muestra de la confianza que existe en la entidad por parte de los empresarios, es que decidieron invertir en infraestructura hotelera en la entidad, por lo que de enero a agosto de 2015 ya se ofertan un 9.02% más servicios de alojamiento, con 1 millón 443 mil 817 cuartos disponibles.
Por su parte el secretario de Turismo, Alejandro Ponce Larrinúa, dijo que aún y cuando las cifras globales reportadas al cierre del 2014 no tienen precedente, prácticamente al cierre del 2015 uno de los principales indicadores turísticos como es la ocupación hotelera registra un porcentaje promedio del 52.56% en todas las categorías, un incremento de 3.38% respecto al mismo periodo del año 2014 aún y cuando se cuenta con mayor infraestructura hotelera y del 53.18% respecto al año 2010.
Asimismo la estadía promedio de los turistas en la entidad se mantiene en 2.14 días, contribuyendo así a una mayor derrama económica para el sector turístico y de servicios.
Al cierre acumulado de los meses de enero-noviembre 2015 el Aeropuerto Internacional de la entidad registra un traslado de 577,300 Pasajeros Totales con un incremento del 17.2% respecto al año 2014, posicionándose como uno de los principales aeropuertos de los que son operados por GAP.
Grupo Aeroportuario del Pacífico reportó en su informe mensual un crecimiento global de los 12 aeropuertos que opera un incremento del 11.1% en relación al mismo periodo pero del año 2014.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: turismo
- Supervisa el gobernador los avances en el Centro de Convenciones, que estará concluido en abril de este año
- Se supera la meta sexenal de llegada de turistas con el arribo de 593 mil 979 turistas con pernocta
- La meta era cerrar 2016 con 517,000 turistas y a once meses de su cierre la meta se supera en un 14.89%.
- La derrama económica de 2015 de turistas y visitantes fue de 2 mil 183 mdp, un incremento del 98.45% respecto al año 2010
Aguascalientes, Ags, 6 de febrero 2016.- (aguzados.com).- Al supervisar los avances en la construcción del Centro de Convenciones de Aguascalientes, el gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que de esta forma el estado consolidará su propuesta como centro turístico de clase mundial, generando infraestructura de primer mundo para albergar los eventos más importantes y fortalecer a esta industria.
En esta supervisión el titular de la Secretaría de infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro, explicó los alcances con la aplicación de recursos que se han tenido entre el gobierno federal y estatal que ronda los más de 307 millones de pesos y que muestra ya un avance del 99 por ciento en su edificación.
Cabe destacar que el área de exposiciones tiene una superficie de 11 mil 285 metros cuadrados, garantizando infraestructura y espacios para realizar diferentes eventos de manera simultánea.
Lozano de la Torre dijo que el Centro de Convenciones y Exposiciones de Aguascalientes, gracias al apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, consolidará la infraestructura turística para que la entidad se posicione como centro neurálgico de las convenciones de cualquier tipo con una infraestructura moderna y funcional acorde a los requerimientos necesarios para albergar eventos de carácter nacional e internacional.
El titular de Turismo en la entidad, Alejandro Ponce Larrinúa, informó al gobernador que se registró un repunte sin precedente en la actividad turística en Aguascalientes al cierre del año 2015, superando en 14.89% la meta sexenal con la llegada de 593 mil 979 turistas con pernocta, mientras que el aeropuerto de Aguascalientes reportó el 2015 como el mejor año de su historia en la Región Bajío y la ocupación hotelera tuvo un porcentaje promedio de 52.16%, un crecimiento del 54% respecto al año 2010.
El gobernador señaló que el turismo en Aguascalientes es uno de los sectores económicos más beneficiados con el crecimiento económico e industrial, y reconoció el esfuerzo que han realizado cada uno de los prestadores de servicios turísticos por profesionalizarse, ya que el tema de capacitación registra un avance de 241.23% sobre la meta sexenal.
La información dada a conocer por el titular de la SECTURE destaca que durante el año 2015 la derrama económica de turistas y visitantes fue de 2 mil 183 millones de pesos, un incremento del 98.45% respecto al año 2010 que cerró con mil 4 millones de pesos.
Asimismo, Alejandro Ponce Larrinúa detalló que al cierre del tercer trimestre de 2015 el INEGI reportó 38 mil 636 personas ocupadas en el sector terciario, rubro correspondiente a restaurantes y servicios de alojamiento, mientras que al cierre del año 2010 en este rubro se encontraban 27 mil 578 personas ocupadas.
El titular de la Secture señaló que el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes fue de 633 mil 100 personas, un incremento del 115.41% respecto al mismo periodo del año 2010 en el que se movilizaron 293 mil 900 pasajeros.
Ponce Larrinúa hizo hincapié en el crecimiento del turismo de negocios, el cual se ha fortalecido con el incremento de vuelos a los destinos de la ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Puerto Vallarta, Cancún, Houston, Dallas y Los Ángeles, California.
En el año que recién concluyó la estadía promedio de los turistas en la entidad fue de 2.13 días, por lo que se redoblarán esfuerzos en estos últimos meses de la administración estatal para superar a los 593 mil 979 turistas con pernocta que llegaron durante el 2015.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: turismo
- Festival de Calaveras se consolida como un festival cultural y familiar
- Durante la vigésima primera edición del Festival se registró una afluencia de 945,542 visitas
- Obtuvo una derrama económica de 275 MDP, un incremento del 67% en comparación al año 2014
- El estudio estuvo a cargo de investigadores del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 16 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El Festival de Calaveras se consolidó como un festejo cultural y familiar y uno de los principales productos turísticos de México para celebrar el Día de Muertos, aseveró el gobernador Carlos Lozano de la Torre al conocer los resultados de la vigésima primera edición del festival que en esta ocasión se llevó a cabo del 30 de octubre al 8 de noviembre de 2015.
El gobernador destacó que el clima de confianza y seguridad se reflejó claramente por el hecho de que la más reciente edición haya tenido una afluencia de 945,542 visitas a todos los eventos del festival, 48,083 visitas más que en la edición 2014, y 545,515 visitas más que la edición 2010.
Otro de los indicadores que se incrementaron considerablemente durante el Festival de Calaveras 2015 fue el de la derrama económica, que alcanzó 275 MDP, un 67% más que la obtenida en el año 2014, la cual fue de 164 MDP.
El informe presentado por el secretario de Turismo, Alejandro Ponce Larrinúa, elaborado por reconocidos investigadores del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Aguascalientes, arroja los resultados de un exhaustivo análisis de los principales indicadores que contribuyen al fortalecimiento del festival.
En materia de ocupación hotelera, los resultados presentados señalan que durante la Vigésima Primera Edición del festival se tuvo una ocupación hotelera del 54.55% en hoteles de todas las categorías durante todo el festival, un incremento del 60.5% en comparación al año 2010.
Asimismo, las tres fechas principales que registraron el mayor porcentaje de ocupación hotelera fueron el 31 de octubre, el 5 y 7 de noviembre del año 2015, con una ocupación del 78.45%, 71.90% y 72.51% respectivamente en las categorías de 3, 4 y 5 estrellas.
El estudio destaca que el 63% de los asistentes van en familia, el 22% con amigos, el 11% en pareja y solo el 3% van solos, consolidando así uno de los principales objetivos del festival que es fortalecer la convivencia familiar.
Según el estudio el 84% de los visitantes fueron locales y el 16% fueron foráneos, contemplándose en este último a los visitantes de otros estados, así como extranjeros.
Es importante mencionar la procedencia de los visitantes del interior de la República Mexicana que asistieron al Festival de Calaveras y que llegaron principalmente de los siguientes destinos: Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, Nuevo León, Distrito Federal, Morelos y San Luis Potosí, entre otros.
Entre los eventos preferidos por el público asistente se encuentran las Actividades Culturales, Desfile de Calaveras, Exposiciones, Conciertos, Corridas de Toros, Pabellón Infantil y los Altares Vivientes y de Muertos, entre los más destacados.
El mandatario estatal aseguró finalmente que Festival de Calaveras ha recuperado su esencia de tradición y unión familiar, consolidándose como patrimonio de los aguascalentenses.
{ttweet}