- Detalles
- Categoría: educacion
- En ese marco se rindió homenaje póstumo al catedrático Humberto Durán López
- Destacó en el desarrollo de la infraestructura del municipio de Aguascalientes
- La Licenciatura en Urbanismo se concretó antes de que otras universidades lo hicieran
- Así la Máxima Casa de Estudios de la entidad se posicionó en un lugar privilegiado
- Además de que logró una competitividad a nivel nacional e internacional
Aguascalientes, Ags.- 23 de noviembre de 2020.- (aguzados.com).- La Licenciatura en Urbanismo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebra 40 años de formar a profesionales comprometidos con construir un mejor entorno y mejores ciudades. En el marco de estos festejos, se llevó a cabo un sentido homenaje póstumo para honrar la memoria del maestro Humberto Durán López, una figura muy representativa no solo en la fundación de la Licenciatura en Urbanismo, sino en el desarrollo de la infraestructura del municipio de Aguascalientes.
Leer más: XL Aniversario de la Licenciatura en Urbanismo de la UAA
- Detalles
- Categoría: educacion
- La Cuarta reunión estatal “Uso de resultados de investigaciones educativas para el diseño de estrategias de mejora”, se realizó en línea y se presentaron 34 proyectos de investigación
- Participaron 110 asistentes de Aguascalientes, Estado de México, Yucatán, Michoacán, Puebla, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, así como de Centroamérica
- A través de su trabajo, las y los investigadores realizan aportaciones sustanciales para el avance y la calidad educativa en la entidad
Aguascalientes, Ags, 23 de noviembre de 2020.- (aguzados.com).- En su cuarta edición, la Reunión Estatal “Uso de resultados de investigaciones educativas para el diseño de estrategias de mejora” se consolida en Aguascalientes como un espacio de reflexión y análisis del conocimiento generado desde la investigación, a favor del desarrollo de acciones que contribuyan a la mejora del sistema de educación estatal y que impacten en el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se trata de una investigación acerca del estrés ante la necesidad de impartir clases virtuales
- Los maestros de secundaria interesados en participar deben registrarse en www.iea.gob.mx
- Los resultados se publicarán en la revista científica Latin-American Journal of Physics Education
Aguascalientes, Ags.- 20 de noviembre de 2020.- (aguzados.com).- El Instituto de Educación (IEA) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizarán la investigación El estrés en profesores ante la necesidad de impartir clases virtuales: la nueva realidad académica derivada de la pandemia del COVID-19,informó su titular, Raúl Silva Perezchica.
Leer más: Harán estudio sobre estrés laboral en maestros de secundaria el IPN y el IEA
- Detalles
- Categoría: educacion
- Los listados de los beneficiarios están publicados en www.iea.gob.mx
- Se otorgarán a estudiantes de educación básica, bachillerato y nivel superior
- Por primera ocasión se entregarán apoyos a alumnos para que Nadie se Vaya de la Educación
Aguascalientes, Ags. 22 de noviembre de 2020.- (aguzados.com).- Con la finalidad de impulsar el desempeño académico, la calidad educativa y para Que Nadie se Vaya de la Educación, el Instituto de Educación (IEA) destinará 8 millones 456 mil pesos al pago de becas compensatorias para seis mil 722 alumnos de primaria, secundaria y educación especial, informó su titular Raúl Silva Perezchica.
Explicó que dichos apoyos se entregan a los niños que se encuentran en condiciones económicas vulnerables, pero con deseos de continuar sus estudios, a fin de promover la permanencia educativa.
Señaló que mediante estos apoyos también se impulsa la inclusión educativa, por ello el IEA amplió la cobertura de becas compensatorias de educación especial, ya que por primera ocasión se entregarán apoyos económicos a estudiantes que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP), generadas por el contexto social en el que se desarrollan.
Precisó que dichas becas están dirigidas a estudiantes que cursan los niveles de primaria o secundaria y reciben atención sistematizada en instituciones de educación especial como Centros de Atención Múltiple (CAM) y Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en planteles de educación básica.
Silva Perezchica terminó por decir que los listados de los beneficiarios ya están publicados en la página de internet www.iea.gob.mx y quienes deseen recibir más información pueden comunicarse vía telefónica al 449-974-01-52 y 449-975-35-09 de la Coordinación de Becas y Financiamiento Educativo, donde les atenderán de lunes a viernes, de 9 a 15 horas.
- Detalles
- Categoría: educacion
- Así lo afirma el investigador y catedrático de la UAA Salvador de León Vázquez
- Es importante que los comunicadores formen parte de comunidades periodísticas honestas
- Deben de contribuir a la circulación masiva de información verificada y corroborada
- La OMS advierte que la infodemia puede ser tan peligrosas como la pandemia por covid-19
- La infodemia se define como la difusión de información falsa o contenidos tergiversados
Aguascalientes, Ags.- 20 de noviembre de 2020.- (aguzados.com).- El periodismo se convirtió en una alternativa que ha permitido a los comunicadores brindar información certera frente a la pandemia por covid-19 en México y en este momento encabeza un estudio cualitativo, cuyo objetivo consiste en analizar las problemáticas que han devenido en la práctica periodística a raíz del brote infeccioso y la declaratoria de crisis sanitaria mundial, señaló el investigador y catedrático del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSH), de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Salvador de León Vázquez.
Leer más: El COVID-19 ha impulsado cambios en las dinámicas informativas y práctica periodística