Sábado, 24 Mayo 2025
current
min
max
  • Sobre todo en materia energética dice el investigador universitario Miguel Ángel Oropeza Tagle
  • La salida de Exxon Mobil puede ser como un redireccionamiento de los mercados tradicionales
  • Los movimientos de mercado en energía brindan orientación para la toma de decisiones

Aguascalientes, Ags.- 15 de septiembre de 2020.- (aguzados.com).- La salida de la empresa petrolera Exxon Mobil del índice de Dow Jones (DJI) es uno de los eventos económicos más relevantes de los últimos años, pues se considera como una muestra inequívoca de la transformación a nivel mundial en términos de negocios y energías, señaló el catedrático del Departamento de Contabilidad del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Miguel Ángel Oropeza Tagle.

  • Hay una propuesta a la Miscelánea Fiscal que permitiría a personal del SAT utilizar cámaras y celulares para videograbar a los contribuyentes y sus documentos durante visitas

Ciudad de México.- 13 de septiembre de 2020.- (aguzados.com).- Una propuesta para la Miscelánea Fiscal 2021 incluye reformar el artículo 44 del Código Fiscal de la Federación (CFF). Actualmente, este numeral habla sobre las visitas domiciliarias del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Entre otras cosas, el artículo dice que los contribuyentes deben permitir el acceso al personal del SAT, y dejar a su disposición la contabilidad y documentos necesarios.

  • Señalan que actualmente todavía hay cierta incertidumbre sobre la rapidez de la recuperación económica en México

Ciudad de México.- 11 de septiembre de 2020.- (aguzados.com).- Si bien las regiones orientadas al mercado externo serán las más beneficiadas por el T-MEC y la reactivación de Estados Unidos, se requiere una recuperación generalizada de la inversión para recobrar de manera expedita los empleos y la actividad económica, advirtió el Banco de México (Banxico).

  • Hay menor presión de consumo, pero la producción local no crece

Ciudad de México.- 13 de septiembre de 2020.-(aguzados.com).- A pesar de que este año se destinan 25 mil millones de pesos para la rehabilitación de las refinerías, y que el Plan de Negocios de la empresa es llegar a 788 mil barriles diarios, con una capacidad de utilización de 48% de la infraestructura, en el promedio de los primeros siete meses del año, el proceso de crudo fue de 576 mil 836 barriles diarios, con un uso de 36% de la capacidad instalada.

  • A pesar de ya estar contenidos en la ley, el SAT nunca había requerido el pago de derechos por la renovación de certificaciones para la industria maquiladora.
  • La nueva administración está pidiendo un pago retroactivo

Ciudad de México.- 10 de septiembre de 2020.- (aguzados.com).- Empresarios y agrupaciones pidieron al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de abstenerse a cobrar el derecho retroactivo a las empresas maquiladoras, ante las amenazas de quitarles el certificado de comercio exterior.

logo

Contrata este espacio