Miércoles, 14 Mayo 2025
current
min
max
  • Durante el concierto semanal “Esta es tu Banda”, de la Banda Sinfónica Municipal el Jefe de la Comuna externó un reconocimiento y apoyo a sus integrantes
  • La Banda Sinfónica Municipal, reconocida a nivel nacional por su trayectoria.
  • Ofrece conciertos que se llevan a cabo todos los jueves a las 19:00 horas en la Plaza Fundadores

bandampal20sep14Aguascalientes, Ags, 20 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Durante el concierto semanal “Esta es tu Banda”, de la Banda Sinfónica Municipal, el alcalde Antonio Martín del Campo refrendó el respaldo de su administración a sus integrantes, así como a las diferentes expresiones culturales y al talento aguascalentense.

El Ayuntamiento de la capital, a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), ofrece esta serie de conciertos semanales en la Plaza Fundadores, en donde el Jefe de la Comuna destacó la importancia de contar con una agrupación de la categoría de la Banda Sinfónica Municipal, reconocida a nivel nacional por su trayectoria.

Me llena de orgullo y satisfacción saber que estamos trascendiendo y eso es gracias al trabajo de ustedes que hace que sean de los mejores a nivel nacional, eso es en reconocimiento del trabajo, del esfuerzo que han llevado durante muchísimos años y que ese trabajo es reconocido mas allá de nuestro estado, más allá de nuestras fronteras, es un gran deleite poderlos escuchar, dijo.

Por su parte, el titular del IMAC, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, señaló que estos conciertos se han desarrollado durante 8 meses de forma permanente, deleitando con sus melodiosas interpretaciones a miles de asistentes.

En el IMAC tenemos el compromiso de apoyar a los talentos de Aguascalientes, sin duda alguna la banda es un baluarte de la cultura, una banda centenaria, es un orgullo para el instituto contar con ellos, se han vuelto un estandarte cultural para el estado, es un placer escucharlos todos los jueves.

El Maestro Ismael Rodríguez Negrete, Director de la Banda Sinfónica Municipal, agradeció a los integrantes y reconoció su entrega y dedicación; al tiempo de reiterar la invitación a la ciudadanía para que asista a los conciertos semanales "Esta es tu Banda", los jueves a las 19:00 horas, en la Plaza Fundadores.

El programa estuvo conformado por algunas piezas entre las que se encuentran la marcha "Ecos de México", el popurrí "The Music Man", "Gangnan Style", "Costumbres" y el vals "Wedding of the Winds", dando muestra del amplio y variado repertorio con que cuentan.

Destacó la presencia durante el concierto de la diputada Sylvia Garfias Cedillo; el regidor Iván Sánchez Nájera, presidente de la Comisión Permanente de Cultura; el regidor David Mendoza Vargas, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales; así como del secretario de Desarrollo Social, Enrique Montalvo Vivanco.

{ttweet}

  • Continúa con su labor uno de los museos emblemáticos de la entidad

museogpeposada19sep14Aguascalientes, Ags, 19 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, anuncia el cuadragésimo segundo aniversario del Museo José Guadalupe Posada e invita a la celebración que tendrá lugar el domingo 21 de septiembre a las 18 h. con el concierto del trovador chileno Ismael Durán.

Hoy 42 años después, celebrando su historia de vida, el Museo Posada cuenta con un acervo que llega a las 3 mil piezas, contándose entre los acervos de Posada, más importantes del mundo.

Hoy cuenta con dos salas de exhibición una temporal, la sala Cuevas y una más con su exposición permanente, la sala Posada, cuenta también con el taller de grabado, cafetería, tienda y un Centro de Consulta donde se puede encontrar todo tipo de libros, revistas y periódicos, con datos, reportajes e información sobre Posada y su obra.

Es también, casa de la Bienal del grabado José Guadalupe Posada y de la feria del grabado, un espacio único para disfrutar en familia y celebrar en su 42 aniversario.

Y el taller de grabado recibe estudiantes en sus cursos ordinarios y de periodo vacacional, el Museo Posada también hace recorridos especiales para grupos mayores y cuenta con visitas guiadas todos los días de 11am a 2.00pm. Y tendrá en su próxima exposición de la sala Cuevas: la obra Del Blanco al Negro, una colección del Centro Cultural, antiguo Colegio de Jesuitas, a partir del próximo 2 de octubre y hasta el mes de diciembre.

Inaugurado en 1972 por Víctor Sandoval como director del Instituto Cultural de Aguascalientes y por el entonces gobernador Francisco Guel Jiménez, la primer directora del museo fue Ofelia Delgadillo y el primer maestro grabador del taller fue el maestro egresado de la Esmeralda: Juan Manuel de la Rosa.

Nacido con el esfuerzo de las instituciones culturales ICA-INBA, el Museo Posada es hoy una joya de nuestro estado.

{ttweet}

  • Con esta Bienal se pone de manifiesto una vez más la vitalidad de la plástica, tanto en pintura como en dibujo, local.

bienal19sep14Aguascalientes, Ags, 19 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la ceremonia de premiación de la Sexta Bienal de Dibujo y Pintura “Enrique Guzmán” y la inauguración de la selección final de la obra que se inaugurará este próximo sábado 20 de septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo No. 8 a las 20:00 horas.

Tras cinco ediciones de lo que ha llegado a convertirse en el premio estatal más importante en cuanto a las artes visuales se refiere, la sexta  Bienal de dibujo y pintura Enrique Guzmán ya tiene ganadores.

Tras haber analizado un total de 152 obras pertenecientes a 85 artistas, el jurado en turno, conformado por los maestros Verónica Gómez, José Antonio Farrera y Plinio Ávila, decidieron por unanimidad que los dos premios que otorga la Bienal fueran para Luis Israel González Plancarte por “Consanguíneo impreciso” y para María Guadalupe Silva Roldán por “Maius”.

Así mismo, el jurado decidió otorgar cuatro menciones honoríficas a los siguientes artistas: Blanca Berenice Cortés Campos, Domingo de la Torre Villa y Yorchil.

Actualidad, conciencia social, reflexión, impulso, vigencia, visceralidad, visibilidad, pensabilidad, regocijo, sufrimiento, apropiación, prueba, error, información, dinamismo, recontextualización, tecnología, tradición, pasión… todo esto y más se puede no sólo observar sino también sentir al caminar por las salas y sumergirse en la vasta mar de posibilidades que los artistas han aportado para conformar la quinta edición de este premio que, hoy por hoy, se ha venido a convertir en un referente obligado para entender una buena parte de la historia reciente del arte en Aguascalientes.

{ttweet}

poesia19sep14Aguascalientes, Ags, 19 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), dan a conocer la convocatoria, a la comunidad literaria y público interesado a participar, de la XLVII edición del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, el cual será entregado en el marco del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos, en la ciudad de Aguascalientes, en mayo de 2015.

Este premio, convocado por primera vez en 1968, es el máximo galardón del país a las y los poetas que conforman la literatura mexicana a lo largo de casi medio siglo.

Autores como Juan Bañuelos,  José Emilio Pacheco, Hugo Gutiérrez Vega, Eduardo Lizalde, Elías Nandino, Elsa Cross, Fabio Morábito,  Antonio del Toro, Gerardo Deniz, María Baranda, Malva Flores, Juan Domingo Argüelles, Javier Sicilia, Jeremías Marquines y Jonathan Peña, están inscritos en la historia de este reconocimiento.

Las bases de participación son las siguientes:

BASES

1. Del participante

Primera. Podrán participar todos los poetas, mayores de edad, mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana; estos últimos deberán acreditar su estancia legal como mínimo de cinco años.

Segunda. Los concursantes deberán participar con un seudónimo que no permita la identificación del autor.

Tercera. No podrán participar:

I. Ganadores del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes.

II. Trabajadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y del Instituto Cultural de Aguascalientes.

2.- De la obra

Cuarta. Los concursantes podrán enviar por correo postal o mensajería, o entregar de forma personal en días hábiles de 9:00 a 18:00 horas, al Instituto Cultural de Aguascalientes  (Venustiano Carranza núm. 101, C. P. 20000, Aguascalientes, Aguascalientes) tres ejemplares de un libro inédito de poemas: en español, con tema, estilo y forma libres; con un mínimo de 60 cuartillas; escrito a máquina o computadora (con letra Times New Roman de 12 puntos), a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Las páginas deberán estar numeradas y cada ejemplar engargolado.

Quinta. No podrán participar obras que se encuentren en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen, en proceso de contratación o de producción editorial.

3.-Comité de selección del jurado calificador

 Sexta. El Instituto Nacional del Bellas Artes y Literatura integrará un comité integrado por miembros de la comunidad literaria, que propondrá dos miembros del Jurado Calificador. El tercer miembro del Jurado Calificador será propuesto por el Instituto Cultural de Aguascalientes.

4.-Del jurado

Séptima. El Jurado Calificador que habrá de elegir al ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2015 estará integrado por tres escritores, investigadores o críticos de reconocido prestigio, miembros de la comunidad literaria nacional e internacional.

Octava. En caso de que se suscite cualquier incidencia derivada del proceso para elegir al ganador del premio, el Jurado será el encargado de resolverla.

5.-Del proceso del concurso

Recepción de propuestas

Novena. El plazo de admisión de obras comenzará a partir de su publicación y finaliza el 10 de octubre de 2014.

Décima. En el caso de obras que sean enviadas por correo postal o por mensajería, se tomará como fecha de envío la del día de la impresión del matasellos. No se aceptarán aquellas obras cuya fecha de matasellos o envío sea posterior a la del cierre de la convocatoria.

Décima primera. La obra se entregará acompañada de una plica cerrada con la leyenda “Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2015” e identificada con el seudónimo, que deberá contener título de la obra; nombre completo del autor; domicilio; número telefónico; correo electrónico; forma migratoria correspondiente, de ser el caso, y cualquier otro dato de contacto del autor. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor, causará la descalificación de la obra.

Décima segunda. Al participar en este Premio, el autor manifiesta que la información proporcionada es verídica y la obra legítima, de su autoría e inédita; eximiendo a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad del fallo; expresando que, de resultar ganador, otorga su consentimiento para la divulgación y publicación de su obra, de conformidad con la Ley Federal del Derecho de Autor.

Décima tercera. El Instituto Cultural de Aguascalientes asignará a cada plica un número de folio y las depositará en una Notaría Pública con residencia en Aguascalientes, Aguascalientes.

Décima cuarta. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Instituto Cultural de Aguascalientes no serán responsables, en ningún caso, del extravío o daño de las obras enviadas a este Premio.

Décima quinta. El Instituto Cultural de Aguascalientes levantará constancia del estado de las obras que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cuál una determinada obra no pudo ser considerada para participar en el premio.

6.- Evaluación y fallo

Décima sexta. Será facultad del  Instituto Cultural de Aguascalientes, previo a la evaluación de las obras que realice el Jurado, descalificar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en el rubro Recepción de propuestas, dejando constancia de ello.

Décima séptima. La votación de los integrantes del jurado se efectuará en el mes de febrero de 2015.

Décima octava. El fallo del Jurado es inapelable.

7.-Premiación

Décima novena. El ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2015 recibirá un diploma, la publicación de la obra y la cantidad de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible y se entregará en el marco del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos.

Vigésima. Una vez emitido el fallo del Jurado, se solicitará al notario lleve a cabo la apertura de la plica de identificación.

Vigésima primera. Las obras no premiadas no se devolverán, serán destruidas junto con las plicas de identificación, una vez que se haga público el fallo del Jurado Calificador.

Vigésima segunda. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura procederá a notificar el fallo del Jurado Calificador al autor que haya resultado ganador del Premio.

Vigésima tercera. Las instituciones convocantes divulgarán al ganador del Premio por medio de un periódico de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura e Instituto Cultural de Aguascalientes, durante el mes de febrero de 2015.

Vigésima cuarta. El Premio podrá ser declarado desierto por el Jurado Calificador, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

Vigésima quinta. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado nacional y hospedaje, en casos de ser necesarios, para que el ganador asista al acto de premiación.

8.- Disposiciones generales

Vigésima sexta. Los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

Vigésima séptima. La titularidad de los derechos de autor corresponde a los autores.

Vigésima octava. Los datos de los participantes considerados como confidenciales quedarán en poder del Instituto Cultural de Aguascalientes, para los únicos efectos de registro de la obra literaria, de acuerdo al artículo 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

 Vigésima novena. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el jurado y las instituciones convocantes.

Mayores informes en Instituto Cultural de Aguascalientes, ubicado en Venustiano Carranza 101, Centro; al teléfono 01 449 910 20 20 ext. 2006, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Instituto Nacional de Bellas Artes, Coordinación Nacional de Literatura, al teléfono 01 55 5526 0219 y 5526 0449, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

  • Gran responsabilidad para emisiones posteriores deja la exitosa respuesta de las escritoras de todo el país
  • Las ganadoras fueron en el género de poesía, Verde fuego de Espíritus de Verónica González Arredondo y en el género de narrativa el libro Mayo, prosa poética, de Karla Lili Marrufo Huchim

cultmpo18sep14Aguascalientes, Ags, 18 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El Ayuntamiento de la capital, a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), dio a conocer los nombres de las ganadoras del Premio Dolores Castro 2014, Poesía y Narrativa Escrita por Mujeres.

El titular de IMAC, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, mencionó que la convocatoria tuvo una gran aceptación pues se recibieron 80 trabajos, la mayor parte de ellos poemarios de todas las regiones del país; la expectativa se superó, ya que escritoras de otros países de habla hispana, sugirieron se planteará la posibilidad de extender este premio a otras latitudes y géneros entre ellos el ensayo.

Gran responsabilidad para emisiones posteriores deja la exitosa respuesta de las escritoras de todo el país, ante el Premio Dolores Castro en su emisión 2014.

La ganadora del género de poesía correspondió  a la obra  Verde fuego de Espíritus de Verónica González Arredondo; y en el género de narrativa, el libro Mayo,  prosa poética de Karla Lili Marrufo Huchim, quienes se harán acreedoras a un premio de 30 mil pesos así como la publicación de su obra.

Asimismo fueron otorgadas dos menciones honoríficas, una para cada género, la ganadora de poesía declinó debido a que lo pondrá a consideración en otras convocatorias. Las escritoras aguascalentenses se vieron representadas en este premio, Rosalba Mora Flores, con el texto Víctimas Abstractas, le fue otorgada la mención honorífica en narrativa.

En relación con las obras ganadoras el jurado dictaminador de narrativa anotó que Mayo, con el Seudónimo de Irene Antúnez, “reúne los elementos de calidad literaria en alto grado para obtener el premio, tales como el manejo extraordinario de la prosa poética, una trama inquietante, cuidadosamente sostenida, un manejo de los elementos oníricos, plásticos, una voz narrativa intensa, personajes sutilmente perfilados y un poder de evocación notable”.

El acta correspondiente al género de poesía enfatizó sobre el poemario ganador “Es de una gran originalidad, sustentada ésta, en un fácil y pulcro manejo del lenguaje y la riqueza de imágenes plenas de belleza visual que se traducen en inesperadas y sorprendentes soluciones estéticas”.

El director del IMAC, expresó su agradecimiento por la buena recepción del premio, recalcó el afán por la continuidad de programas exitosos como es el caso de esta convocatoria.

Tenemos la responsabilidad de consolidarlo a través de diversas estrategias, desde la posibilidad de incrementar el monto, así como estimular la participación todavía mayor de escritoras mexicanas, incluso las radicadas en el extranjero, mismas que participaron en esta emisión desde varias ciudades de Norteamérica, dijo.

El jurado de ambos géneros estuvo conformado por personalidades consolidadas en el ámbito de la literatura nacional y local, para el género de poesía Santiago Matías Lázaro, Ana Luisa Topete del Valle y Jorge Ávila Storer. En el caso de Narrativa por Verónica Bujeiro Ortega, Evangelina Terán Fuentes y Ricardo Orozco Castellanos.

Cabe mencionar que la entrega de los premios y la presentación de la edición correspondiente, se realizará durante los festejos de la ciudad a realizarse en octubre.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio