Viernes, 02 Mayo 2025
current
min
max

BUSCAN MEJORAR CONDICIONES DEL RÍO SANTIAGO

 

 

  • Hay proyecto en el Comité Académico del Consejo de Cuenca del Río Santiago (COCURS)

 

Guadalajara, Jal, 06 de abril de 2025.- (aguzados.com).- Se busca identificar, proponer e impulsar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que mejoren las condiciones de la cuenca del Río Santiago.

El Comité Académico del Consejo de Cuenca del Río Santiago (COCURS) realizó su reunión mensual en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) con ese propósito y dicho de trabajo está integrado por diversos académicos de instituciones de Jalisco

La importancia de las reuniones de Comité Académico del Consejo de Cuenca del Río Santiago es tener actualizada la información sobre acciones que impactan en la cuenca hidrológica respectiva, conocer la aportación que desde la academia e investigación cada miembro puede hacer y coadyuvar en alianzas de cooperación para solidificar proyectos estratégicos de remediación.

Propuestas

El Río Santiago es de las cuencas hidrológicas más contaminadas del mundo y, es un eje prioritario para el gobierno federal que, junto con el Río Lerma, Atoyac y Río Tula, se pretenden limpiar buscando proyectos de remediación y que eviten el vertido de residuos industriales y urbanos, buscando siempre la mejora de la calidad el agua.

El profesor-investigador de la UAG, Carlos Javier Escudero, es miembro del Comité Académico y propuso que la Autónoma hospedara en marzo la reunión de este grupo, coincidiendo con el mes donde se conmemora el Día Mundial del Agua.

Se reunieron en las instalaciones de la UAG investigadores del CIATEJ, El Colegio de Jalisco, UNIVA, ITESO y la Gerencia Operativa del COCURS, donde Escudero fungió anfitrión de esta sesión, en la que se trataron, entre otros temas:

La gestión de iniciativas académicas y de investigación orientadas a mejorar la integridad del ecosistema de la cuenca.

Estrategias para garantizar el correcto funcionamiento del Comité al tener la inclusión de nuevos miembros.

Las convocatorias vigentes con posibilidades de participación de los miembros del Comité con propuestas de solución al problema de contaminación al Río Santiago.

En esta reunión también asistió David Ortiz, en representación de la Dirección de Investigación de la UAG, quienes facilitaron las gestiones para poder albergar este importante evento en la Autónoma.

Durante la sesión también se tuvo la participación de Escudero como expositor del tema “Tratamiento primario de vinazas tequileras aplicando coagulantes naturales a partir de Opuntia ficus-indica”, que es una investigación realizada por su grupo de trabajo Procesos Químicos Sostenibles enfocada a buscar alternativas con menor impacto ambiental en la depuración de este tipo de residuos de la industria tequilera.

Esta ocasión fue importante para reconocer que la UAG está con la disposición de brindar un espacio de trabajo para grupos como el Comité Académico del COCURS, quienes buscan alternativas que puedan impactar a nivel social, económico y ambiental.

 

logo

Contrata este espacio