- Detalles
- Categoría: salud
- Su ingesta aumentó 25 % durante la pandemia
Miguel Beltrán García*
Guadalajara, Jal, 09 de febrero de 2023.- (aguzados.com).- Hoy es común escuchar en los entornos universitarios, que tanto alumnos y profesores toman antidepresivos, situación que aumentó en la población en general derivada de la pandemia de Covid-19 hasta un 25% (según la Organización Mundial de la Salud, 2022).
Leer más: Antidepresivos podrían causar resistencia de baterías a los antibióticos
- Detalles
- Categoría: salud
- Esta cifra ha ido en aumento en los últimos años gracias a los estándares que marca el Programa de Desarrollo Institucional
- Los estudiantes han podido egresar bien preparados gracias a la constancia en clínicas de práctica
Aguascalientes, Ags.- 7 de febrero de 2023.- (aguzados.com).- 94.74% de los estudiantes de la carrera de Médico Estomatólogo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) que aplicaron el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) durante el primer semestre de 2022 obtuvieron un resultado satisfactorio o sobresaliente, superando con eso las cifras 2021, 2020 y por ende, la meta planteada en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI).
- Detalles
- Categoría: salud
- Las células necesitan completar su ciclo de vida
Ciudad de México, 06 de febrero de 2023.- (aguzados.com).- En nuestro cuerpo todos los días nacen y mueres millones de células, especialmente los que conforman nuestro tejido epitelial, que son los que tienen una mayor tasa de recambio. Algunas células se dividen más rápido que otras, esto depende mucho de su función y del grado de especialización que tengan. Por ejemplo, las neuronas tienen una tasa de división tan lenta que se hasta se llegó a pensar que no realizaban mitosis.
Leer más: ¿Qué es el cáncer y por qué se produce?
- Detalles
- Categoría: salud
- Sólo 1% de los adultos de CDMX ha solicitado refuerzo
Ciudad de México, 06 de febrero de 2023.- (aguzados.com).- En abril de 2022, la administración de Claudia Sheinbaum presumió que la Ciudad de México había roto récord como “una de las más vacunadas del mundo”, pero nueve meses después no hay nada que festejar.
Leer más: Fracasa aplicación de vacuna cubana contra Covid
- Detalles
- Categoría: salud
- Es la enfermedad oncológica más frecuente en los hombres
- Algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente, otros tipos son agresivos y se pueden diseminar con rapidez
Ciudad de México, 05 de febrero de 2023.- (aguzados.com).- El cáncer de próstata se considera una enfermedad silenciosa, porque en muchos casos avanza sin presentar síntomas. De hecho, se estima que el 65% de los casos se detecta en estadios avanzados. Por vergüenza o prejuicios, muchos hombres demoran los controles de rutina que son fundamentales para ganarle la carrera al tumor.