- Detalles
- Categoría: salud
- Se aplicaron 7 mil 3149 detecciones del cuestionario “Minimental”
- Se han realizado 6 mil 254 detecciones de Hiperplasia Prostática Benigna en adultos a más de 40 años de edad
Aguascalientes, Ags, 19 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- La atención de la salud de los adultos mayores del estado se debe orientar al cuidado integral, para con ello garantizar un envejecimiento saludable, productivo y activo, señaló el director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños.
En el marco del Día Mundial del Alzhaimer, el funcionario informó que en lo que va del año se han aplicado en la entidad 7 mil 349 detecciones del cuestionario “Minimental” a personas mayores de 60 años, con el objetivo de descubrir alteraciones de la memoria.
Además destacó, que se han realizado 6 mil 254 detecciones de Hiperplasia Prostática Benigna en adultos a más de 40 años de edad hasta el mes de Julio teniendo como meta lograr las 23 mil 730 detecciones de sintomatología prostática.
Recordó que el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), cuenta con el Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano con el objetivo de realizar intervenciones de prevención y protección de la salud que propicien lograr una vejez activa y saludable.
Este programa cuenta con un amplio contenido donde tratan temas sobre envejecimiento y a su vez se desglosa en Hiperplasia Prostática Benigna, Síndromes Geriátricos donde se desarrollan Alteraciones de la Memoria y Depresión, Síndrome de Caídas e Incontinencia Urinaria, Diabetes y finalmente Obesidad y Riesgo Cardiovascular.
Expresó que la entidad se posicionó en el cuarto lugar a nivel nacional en el Cierre Caminando a la Excelencia 2013 con un alto desempeño en Cobertura Sintomatología Prostática, Vacunación, Semana de Salud de la Gente Grande, Síndromes Geriátricos, COESAEN (Comité Estatal de Atención al Envejecimiento) y Salud Mental.
Por otra parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el año 2000 y 2050, la proporción de la población mundial con más de 60 años de edad se duplicará, ya que pasará de aproximadamente el 11% al 22%.
Se espera que el número de personas de 60 años o más aumente de 605 millones a 2 mil millones en ese mismo periodo.
El director de Atención Primaria a la Salud puntualizó la importancia de que la población en general conozca y se informe sobre el envejecimiento, acercándose a su Centro de Salud más cercano acudiendo con el médico para llevar un control y tratamiento adecuado.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En lo que va del 2014 se han atendido 8 mil 808 consultas externas
- El 28 por ciento de las consultas externas son por trastornos del humor (afectivos)
- El 52 por ciento de los diagnósticos de pacientes hospitalizados son por trastornos mentales
Aguascalientes, Ags 18 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El objetivo del Hospital de Psiquiatría “Dr Gustavo León Mojica Garcia” del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), es el de ofrecer servicios de atención en salud mental así como un servicio de calidad con un enfoque científico y humano para restablecer el equilibrio mental del usuario y reincorporarlo a su vida social.
Señaló lo anterior el director de dicho nosocomio, Raúl Rodríguez Rivas, quien agregó que el nosocomio otorga una atención médica de calidad en las áreas de psicología, psiquiatría, hospitalización, servicio dental y consulta externa para atender a la población derechohabiente.
En este hospital dijo, se han atendido 8 mil 808 consultas externas en lo que va del año, de las cuales el 28 por ciento son por trastornos del humor (afectivos), el 23 del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia, el 17 de trastornos neuróticos, así como el 10 por ciento esquizofrenia, entre otros.
El 52 por ciento de 784 diagnósticos de pacientes hospitalizados, en los 8 meses de 2014, son por trastornos mentales y el comportamiento debido al consumo de sustancias psicotrópicas, el 21 por ciento por trastornos de humor, el 16 por ciento por esquizofrenia, entre otros.
Expresó que la estancia de un paciente psiquiátrico es aproximadamente de 15 días donde se diagnostica, se estabiliza y se les da su tratamiento. Se subrogan enfermos del IMSS, ISSSTE, Seguro Popular y población Abierta, así como de Estados como: Zacatecas y San Luis Potosí.
A si mismo se lanzó una campaña de sensibilización y recaudación “Todos Puestos por Dar” para mejorar la estancia y el trato digno del paciente psiquiátrico invitamos a la población de Aguascalientes a solidarizarse a reunir fondos, en especie y de servicio, apoyando con efectivo, ropa de adulto nueva, colchones, plantas y pintura blanca, concluyó.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Ag
Aguascalientes, Ags, 15 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Con la finalidad de que trabajadores del campo agrícola del municipio de Calvillo adquieran conocimientos y habilidad del buen uso y manejo de agroquímicos, personal de la Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), impartió un curso en las instalaciones de empresa exportadora de jitomate “Invernaderos Mesa Grande” a la que asistieron 140 personas.
El director de Regulación Sanitaria, Ernesto Romero Frías, informó lo anterior y señaló que en la actualidad la industria agrícola se enfrenta a la problemática de satisfacer en cantidad y calidad las necesidades de alimentación de una población cada vez más grande, para lo cual se enfrentan a retos como el control y ataque de plagas y enfermedades que a nivel mundial disminuyen aproximadamente más del 35 por ciento de la producción, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Por lo que es importante expresó, que los trabajadores del campo o negocios que entre sus actividades tienen manejo de plaguicidas, cuenten con personal capacitado y cumplan con las disposiciones sanitarias que marca la ley.
El galeno detalló que en dicho curso se abordaron puntos de gran importancia como en el uso adecuado de los productos para la protección de cultivos bajo el Código Internacional de Conducta para Distribución y Utilización de Plaguicidas.
Los temas impartidos en el curso fueron la: Clasificación y Selección de Agroquímicos, Reconocimientos de Intoxicaciones, Atención a Emergencias por Intoxicaciones, Manejo y Triple Lavado de los Envases, Transporte y Almacenamiento, Importancia del Equipo de Protección Personal y Contenido y Comprensión de Etiquetas
Finalmente destacó la importancia que representan las labores de capacitación que llevan a cabo la Dirección de Regulación Sanitaria, ya que ésta clase de acciones permiten el crecimiento de las empresas más allá de las fronteras del país, como es el caso particular de la empresa “Invernaderos de Mesa Grande” quien exporta jitomates de calidad a Estados Unidos.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se impartirán 2 mil 320 talleres de promoción, además de la detección de 27 mil 286 alumnos y 12 mil 491 por atender
- Se trabaja en 325 escuelas de educación básica, de las cuales 100 son de preescolar, 146 primarias y 79 secundaria
Aguascalientes, Ags, 17 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El Programa de Escuela y Salud, tiene como objetivo construir una nueva cultura de la salud en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes mediante la modificación de los determinantes causales de la salud individual y colectiva que contribuya al mejor aprovechamiento, desarrollo de capacidades y disfrute de la vida escolar.
La coordinadora estatal del Programa Promoción de la Salud y Determinantes Sociales, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Carolina Gómez Campos, informó lo anterior y agregó que se trabaja en las estrategias del presente ciclo escolar, que comprenden 2 mil 320 talleres de promoción de la salud de agosto a diciembre, además de la detección de 27 mil 286 alumnos y 12 mil 491 por atender.
El ISSEA, se ocupa y preocupa por el bienestar y desarrollo de los escolares de Aguascalientes, por lo que se trabajará en 325 escuelas de educación básica, de las cuales 100 son de preescolar, 146 primarias y 79 secundaria.
Gómez Campos, mencionó que gracias al apoyo del Instituto de Educación, ha podido trabajar adecuadamente con los estudiantes, por lo que se tiene planeado certificar 198 escuelas promotoras de la salud y seguir multiplicando los benéficos que este programa ofrece.
Tales beneficios comprenden, detecciones de salud (agudeza auditiva, visual, problemas de sobrepeso, obesidad, salud bucal, trastornos de déficit de atención, defectos posturales, infecciones diarreicas y respiratorias, entre otras).
Las personas que salgan con algún problema de salud, se referirán a las unidades médicas, además de otorgarles talleres educativos e interactivos para la prevención de enfermedades y mejorar los estilos de vida saludables, con el fin de lograr una adopción de conductas y hábitos saludables.
Finalmente la Coordinadora Estatal del Programa Promoción de la Salud y Determinantes Sociales, dijo que con estas estrategias, se lograra la participación social, con la comunidad educativa (docentes, alumnos, y padres de familia), los cuales se integrarán a las ferias de nutrición, salud bucal, prevención de accidentes, adicciones, salud sexual y semanas de salud escolar.
Además se gestionará con el apoyo del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes, materiales, equipos, e instalaciones óptimas para el mejoramiento de los entornos escolares favorables, todo en beneficio de una mejora en la calidad de vida de los escolares y sus familias.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Los niños prematuros ingresan con un peso mínimo de 610 gramos
- Los bebés gozan de los beneficios de la lactancia materna
Aguascalientes, Ags, 14 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Con el objetivo de otorgar una supervivencia de calidad a los niños prematuros que nacen en el Hospital de la Mujer, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), cuenta con el programa “Mamá Canguro”, señaló su encargada, Emma Griselda Esparza Perez.
Explicó que los niños prematuros ingresan cuando tienen un peso de 610 gramos, regularmente son pequeños que cuentan con problemas de inmadurez en pulmones, dificultades respiratorias, problemas en el aparato digestivo o visual y son instalados en incubadoras para vigilar su sano crecimiento y desarrollo.
Esparza Pérez informó que este programa funciona desde los años 80s el cual tiene como finalidad el de otorgar el bienestar de los bebés prematuros. Su método consiste en que las mamás acceden al área, con la supervisión de una enfermera y son ayudadas a portar una bata, gorro y una faja donde acomodan al bebé estando piel a piel.
La alimentación consiste en leche materna debido a que las mamás pasan el mayor tiempo en las instalaciones en donde se les otorga beneficios nutrimentales, psicológicos y capacitaciones para una adecuada lactancia materna incrementando el vínculo entre madre e hijo.
Puntualizó que los cuidados especiales en los pequeños prematuros es: otorgarles vitaminas A, B y D, sulfato ferroso, hierro y acido fólico que son esenciales para su desarrollo. Este servicio no tiene ningún costo ya que el Seguro Popular cubre los gastos médicos.
Así mismo su estancia en las instalaciones del Hospital de la Mujer es de manera prolongada en ocasiones duran un mínimo 5 días y máximo hasta tres meses cuando el bebe alcanza un peso de 1 kilo 800 gramos egresan del área y son atendidos en consulta externa de neonatología donde se les da un seguimiento como un bebé en etapa madura.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}