- Detalles
- Categoría: politica
- En sesión de la Diputación Permanente se debatieron temas relacionados al caso de Ayotzinapa, el presupuesto gubernamental y otros
Aguascalientes, Ags, 9 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Aguascalientes, se dio entrada a una iniciativa del jefe del Poder Ejecutivo, ingeniero Carlos Lozano de la Torre, para crear el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, mediante reformas a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública y reformas a la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes.
Entre otras cuestiones, dicho organismo público descentralizado Secretariado, se consolidaría como una instancia especializada en el tema de seguridad pública, y se integraría el Centro de Evaluación y Control de Confianza como un área que dependería directamente de esta entidad.
De igual forma, se recibió de parte del gobernador de la entidad, la iniciativa de decreto por el que se declara la Plaza Pública Principal de la ciudad de Aguascalientes como “Plaza Soberana Convención Revolucionaria”.
En su justificación, se señala que la propuesta tiene por objeto “ofrecer a los habitantes del Municipio de Aguascalientes así como a las personas que se ubiquen de tránsito por el mismo, las condiciones mínimas que permitan contar con un espacio público digno de la sociedad aguascalentense donde se desarrollen y confluyan actividades culturales, sociales, lúdicas y cívicas, lo anterior dentro del concepto de amor y devoción por los símbolos patrios, enmarcados por la importancia histórica que reviste el primer cuadro de la ciudad”.
También se recibió una iniciativa del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, para reformar la Ley de Estacionamientos de Vehículos para los Municipios del Estado de Aguascalientes, para especificar lo siguiente: “Todo inmueble, edificación, instalación pública o comercial debe de contener el número de cajones de estacionamiento, necesarios y gratuitos para los usuarios…”
El proyecto legal incluye un cuadro con el planteamiento en cuanto el número de espacios para aparcamiento según el tipo de sitio construido (por ejemplo hospitales, tiendas, mercados, rastros, centros comerciales y otros).
En el apartado de asuntos generales, tomó la palabra el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, quien condenó a nombre de la bancada del PRD, “el proceso incompleto y desvirtuado de la PGR sobre el caso de Ayotzinapa”, en su opinión, evidenciado por la investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Empero, calificó de positiva la apertura para atender las observaciones de dicho organismo internacional.
Por otro lado, el representante popular manifestó su beneplácito por la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Nueva Alianza en el sentido de garantizar la gratuidad de estacionamiento en centros comerciales, giros de servicios, además de oficinas públicas y otros establecimientos.
Juan Francisco Ovalle García, diputado del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, intervino para hacer algunas reflexiones sobre el primer tema tocado por su homólogo perredista, al señalar que es indigno tratar de obtener un beneficio político del dolor que causa a la nación una situación que por supuesto, es lamentable, particularmente para las familias de los estudiantes desaparecidos.
El legislador aclaró que la intervención de la CIDH fue a solicitud del propio gobierno mexicano y que recordó que “las únicas autoridades involucradas e inculpadas, vinculadas con el narcotráfico son emanadas del PRD”. Se remitió además a las declaraciones del presidente de la República, en el sentido de que el caso se mantiene abierto y la investigación continúa, así como la propia búsqueda de los jóvenes normalistas.
En respuesta a lo anterior, el diputado Cuauhtémoc Escobedo inquirió si el señalamiento era directo hacia él y enfatizó que la mencionada apertura gubernamental “no es una concesión de Peña Nieto, es el resultado de una lucha de activistas sociales y de los padres de los desaparecidos”.
Reconoció que funcionarios del PRD estuvieron inmiscuidos en el asunto, pero advirtió de la intervención de policías municipales de Cocula, municipio donde gobierna el PRI.
Habló también de casos impunes como el de Tlatlaya, y las matanzas de estudiantes y líderes sociales en los años 68 y 71, así como los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y Ruiz Massieu.
El legislador Francisco Ovalle contestó que su participación no es en alusión a su compañero, sino a los pronunciamientos de actores políticos de diversos partidos. Cuestionó asimismo, sobre la intervención de las autoridades de la Normal de Ayotzinapa, que permitieron que sus alumnos estuvieran haciendo actividades que no tenían nada que ver con la institución; aunque especificó que su postura no es contra estas instituciones formadoras de maestros, pues él mismo es un egresado de una de éstas, sino que más bien es un llamado a la modernización de estos espacios educativos.
En su turno, el diputado Leonardo Montañez Castro, presentó una iniciativa referente a que toda persona tiene el derecho a que se les imparta justicia pronta e imparcial, para lo cual es necesario asignar un porcentaje fijo del presupuesto estatal al Poder Judicial, con la finalidad de que llegue tener autonomía presupuestal y los asuntos económicos no sean un impedimento para la justicia de Aguascalientes.
Indicó el diputado que si prevalece esta situación en la cual el Poder Judicial estatal solamente cubre sus gastos operativos se pondrá en riesgo la creciente demanda de juicios en temas familiares y penales principalmente, por lo cual se solicita el 1.7 por ciento del gasto anual del Estado, para incrementarlo gradualmente 0.2 puntos porcentuales hasta llegar al 2.5% en el año 2020.
Por su parte, el diputado Oswaldo Rodríguez García, señaló que hay otro gran dolor que comparten los aguascalentenses y es el número de suicidios que se han presentado en lo que va del año, más de 70 casos, fenómeno que tiene muchas causas y que se debe atender desde diferentes frentes gubernamentales y sociales.
Por tal motivo, el legislador de Movimiento Ciudadano invitó al “Foro para la Prevención del Suicidio”, que tendrá lugar este jueves 10 de septiembre en el auditorio del Congreso del Estado a las 11:00 horas, con la ponente Patricia Ramírez Reyes, candidata a doctora por la Universidad de Sevilla.
Rodríguez García detalló que el objetivo es proponer e implementar acciones contra el suicidio y encaminar estrategias de inteligencia en la prevención de la depresión entre los jóvenes, a quienes va dirigido principalmente dicha actividad.
Respecto a la integración del Paquete Económico 2016 que se presentó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para su revisión y eventual aprobación en la Cámara de Diputados, la diputada Norma Guel Saldívar afirmó, como dijera el Ejecutivo Federal, que “será el gobierno quien se apriete el cinturón y no los ciudadanos”.
La diputada calificó el presupuesto de responsable y realista por concentrar estrictas medidas de austeridad y enfocarse prioritariamente a los programas de combate a la pobreza, seguridad e impulso al crecimiento económico; haciendo énfasis en los rubros de educación superior, ciencia y tecnología.
Por último, Guel Saldívar dijo que Aguascalientes será particularmente beneficiado por la nueva distribución presupuestal, pues se contemplan aportaciones federales para el estado de 8 mil 235 millones 107 mil pesos.
Sin otro asunto en el orden del día, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Juan Francisco Ovalle García, clausuró la sesión, citando a la próxima reunión de la Diputación Permanente para el próximo martes 15 de septiembre, a las 11:00 horas, en el salón de sesiones “Aquiles Elourduy” del Poder Legislativo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La secretaria general del CEN se reunió con representantes y delegados del partido
México, D.F., 9 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- La secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Carolina Monroy, afirmó que su partido ganará las próximas elecciones con base en su unidad, organización, disciplina, estrategia y los mejores cuadros.
A nombre del presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, convocó a militantes y dirigentes priistas de todo el país a mantener una estrecha coordinación y a realizar un diagnóstico preciso de sus estados, para cumplir con la responsabilidad de triunfar en los comicios de 2016.
En el salón “Alfonso Reyes” de la sede del tricolor, Carolina Monroy se reunió con secretarios regionales y delegados generales del partido, a quienes expresó el reconocimiento del presidente nacional del PRI: "ustedes son la piedra angular de nuestro partido, son priistas de profunda convicción, profesionales de la política que han demostrado en el terreno de los hechos que saben cómo hay que fortalecer a nuestro instituto político para triunfar en las elecciones."
La secretaria general del CEN señaló que las 12 elecciones de gobernador que se realizarán el año próximo y los comicios locales en Baja California se perciben como procesos competidos y complejos, ante lo cual el PRI se preparará para triunfar.
Al compartir con los dirigentes priistas parte de su trayectoria política, Carolina Monroy destacó que nació dentro del partido, se ratificó como tricolor cuando tuvo las primeras nociones sobre el quehacer político y está plenamente convencida de que el Revolucionario Institucional es el mejor instituto político.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
México, D.F., 8 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- Durante una ceremonia en las oficinas centrales de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez Rodríguez, titular de la dependencia, presentó a Carlos de Jesús Ponce Beltrán como nuevo subprocurador de Telecomunicaciones en la institución.
Carlos de Jesús Ponce Beltrán, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Monterrey y Maestro en Ciencias Penales y Criminalística por la Barra nacional de Abogados A.C.
Originario de La Paz, Baja California Sur, Ponce Beltrán ha sido docente desde 1984 en su estado natal, en la Universidad Anáhuac, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados en la capital del país.
Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Internet A.C del 2014 al 2015, Ponce Beltrán también ha sido integrante del Consejo Consultivo del Instituto de Telecomunicaciones (IFT).
Cabe destacar que el nuevo Sub Procurador de Telecomunicaciones es coautor del libro “Derecho Informático en México” y autor de la publicación “Los Retos de la Internet en México para 2014”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Acción Nacional promoverá ante la OEA la formación de una Comisión Internacional contra la Impunidad
- Senadores del PAN pugnarán porque se genere en el Senado una Comisión Especial con participación ciudadana para dar seguimiento al informe del grupo de expertos de la CIDH
- El GPPAN en la Cámara Alta interpondrá demanda de juicio político y responsabilidad penal contra el ex titular de la PGR, al igual que aquellos que tengan responsabilidad directa en la investigación
Aguascalientes, Ags, 8 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El legislador por Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila, dio a conocer que los senadores del PAN promoverán ante la OEA la formación de una Comisión Internacional contra la Impunidad, para que a partir de la existencia de un fiscal internacional propuesto que actúe dentro del marco jurídico mexicano, esclarezca el doloroso caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En ese sentido el coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta también anunció que pugnarán porque se genere en el Senado una Comisión Especial con participación ciudadana para dar seguimiento puntual al informe del grupo de expertos de la CIDH y el reencauzamiento de la averiguación previa.
En conferencia de prensa, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República dio a conocer que interpondrá demanda de juicio político y responsabilidad penal contra el ex titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, así como de quienes tengan responsabilidad directa en la investigación.
En ese sentido, Herrera Ávila manifestó que en la sesión de este martes presentaron un punto de acuerdo de urgente resolución para que se cite a comparecer al secretario de Gobernación y a la titular de la PGR, ante el pleno del Senado, para que informen las causas que llevaron al gobierno a dar por hecho que los 43 jóvenes desaparecidos habían sido calcinados.
Asimismo, el representante popular aseguró que el gobierno mexicano ha perdido credibilidad y confianza para reencausar por sí mismo esa indagatoria, por lo que “formar una comisión internacional, tipo la que opera en Guatemala para combatir la impunidad, es una medida fundamental para dotar de credibilidad al reencauzamiento de estas investigaciones”.
El senador panista reiteró que el gobierno de la República ha dado pauta para que esta crisis de credibilidad que tiene nuevamente sufra un golpe brutal; esa verdad histórica que aparentemente se construyó para darle salida a una presión social ha sido fuertemente contradicha por los resultados de esta investigación independiente.
De igual manera, el coordinador de senadores del PAN anunció que Acción Nacional buscará acelerar el proceso para que hoy en México ya sea vigente la existencia de un fiscal general dotado de plena autonomía, como se aprobó dentro de nuestra Constitución, así como de un nuevo fiscal general de la Nación para darle credibilidad a las investigaciones.
Por otro lado, el legislador blanquiazul expuso que la comisión internacional de la OEA operaría bajo los procedimientos penales mexicanos y, si así se requiriera, de los de la Organización de las Naciones Unidas, señalaron las senadoras y senadores de Acción Nacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Los priistas debemos generar condiciones para el desarrollo, señala
Aguascalientes, Ags, 7 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El trabajo que lleven a cabo los diputados federales emanados del Partido Revolucionario Institucional será, en todo momento, apegado a los principios e ideología del tricolor y procurando el bienestar, progreso y mejores condiciones para el desarrollo y la vida de los habitantes de Aguascalientes y de México, aseguró la diputada federal Dennis Ibarra Rangel al reunirse con el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI Francisco Guel Saldívar.
Al recibir en su despacho de la sede estatal a la diputada federal Dennis Ibarra Rangel, Guel Saldívar reconoció en ella la capacidad y preparación para representar a Aguascalientes de la mejor manera y lograr desde su curul, mayores recursos y beneficios para quienes habitamos la entidad.
“Atendiendo al llamado de nuestro dirigente nacional, Manlio Fabio Beltrones Rivera; del primer priista de la nación, Enrique Peña Nieto y del primer priista del estado, Carlos Lozano de la Torre, los legisladores federales de nuestro partido mantendrán un trabajo conjunto y coordinado, a efecto de lograr las herramientas legales necesarias para consolidar de forma permanente el crecimiento, desarrollo y empleo característico de los gobiernos emanados del PRI en todos los niveles”, manifestó la legisladora del tricolor.
En este sentido, acordó con la diputada federal por Aguascalientes reforzar los canales de comunicación a efecto de que el trabajo que lleve a cabo en la Cámara de Diputados privilegie siempre el beneficio colectivo y sea acorde a la Declaración de Principios y Programa de Acción que dan luz al actuar de los integrantes del tricolor.
En su oportunidad, la diputada federal y también dirigente estatal del Movimiento Territorial, Dennis Ibarra, confirmó su compromiso con el PRI y con la dirigencia estatal, al tiempo que puso de manifiesto su firme intención de hacer un buen papel para que Aguascalientes y México se mantengan en el rumbo del crecimiento y el progreso para todos.
{ttweet}