Martes, 06 Mayo 2025
current
min
max
  • Indicador de pedidos manufactureros, cifras durante agosto de 2015

inegilogochAguascalientes, Ags, 3 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del octavo mes de 2015. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se elabora con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En agosto de 2015, el IPM presentó un nivel de 52.8 puntos con datos ajustados por estacionalidad, cifra similar a la obtenida el mes anterior. Con dicho resultado, este indicador acumula 72 meses consecutivos situándose por encima del umbral de referencia de 50 puntos. Al interior del IPM, se observaron incrementos mensuales desestacionalizados en los componentes de personal ocupado y en el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores; el de pedidos esperados y el del volumen esperado de producción prácticamente no tuvieron variación, en tanto que se reportó una reducción en el subíndice correspondiente a los inventarios de insumos.

Con cifras originales, el IPM registró en agosto del año en curso un aumento anual de 0.2 puntos. A su interior, tres de los cinco componentes que integran este indicador mostraron avances anuales, mientras que los dos subíndices restantes descendieron.

Por grupos de subsectores de actividad económica, durante el mes de referencia cuatro de los siete agregados que constituyen el IPM presentaron alzas anuales con cifras sin desestacionalizar, dos retrocedieron y el restante registró un nivel similar al de agosto de 2014.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del octavo mes de 2015. Dicho indicador se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales del sector referido que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad de la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.

Indicadores de confianza empresarial, cifras durante agosto de 2015

El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al mes de agosto de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero  registró un descenso de (-) 0.59 puntos con cifras desestacionalizadas  durante agosto pasado respecto al mes que le precede.

En su comparación anual y con cifras originales, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE de la Construcción disminuyó (-) 7 puntos, el del Comercio (-) 6.7 puntos y el del sector Manufacturero se redujo (-) 4.4 puntos, en el octavo mes de este año frente al de agosto de 2014.

Indicadores de expectativas empresariales, cifras durante agosto de 2015

El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al octavo mes de 2015.  Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes en cuestión, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, de la Construcción y del Comercio.

En su comparación anual y con datos originales, las Expectativas Empresariales del sector Manufacturero relativas a los Inventarios de productos terminados registraron un incremento de 3.3 puntos, las de Exportaciones 1.7 puntos y las relacionadas con el Personal ocupado se elevaron 1.6 puntos, principalmente, durante agosto de este año; en la Construcción el indicador sobre la percepción del Personal ocupado ascendió 0.3 puntos, y en el sector Comercio las expectativas de Inventario de mercancías aumentaron 2.6 puntos y las relativas a Compras netas subieron 1.8 puntos frente a las que se tenían en agosto de 2014.

Adicionalmente, en los cuadros de esta Nota Técnica se muestran los resultados de otras variables relevantes de los tres sectores considerados.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial del sector manufacturero, de la construcción y del comercio sobre la situación que presenta su empresa con relación a variables puntuales (en los establecimientos manufactureros sobre la producción, utilización de planta y equipo, demanda nacional de sus productos, exportaciones, personal ocupado, inversión en planta y equipo, inventarios de productos terminados, precios de venta y precios de insumos; en la construcción sobre el valor de las obras ejecutadas como contratista principal, valor de las obras ejecutadas como subcontratista, total de contratos y subcontratos, y personal ocupado, y en el comercio sobre ventas netas, ingresos por consignación y/o comisión, compras netas, inventario de mercancías y personal ocupado).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) que están constituidos por la percepción que tienen los directivos empresariales del sector manufacturero, de la construcción y del comercio sobre la situación económica que se presenta en el país y en sus empresas, así como sus expectativas para el futuro.  Su periodicidad es mensual y se elabora con base en los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

Es importante mencionar que la información que se presenta en este comunicado se complementa con la que proporciona el Indicador de Confianza Empresarial (ICE), así como el Indicador Agregado de Tendencia (IAT).

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en el Sitio del INEGI en Internet: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

  • Cifras al mes de junio de 2015

inegilogochAguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente la trayectoria del Indicador Coincidente, particularmente sus puntos de giro: picos y valles.

Los principales resultados son los siguientes: en junio de 2015 el Indicador Coincidente  se ubicó ligeramente por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.9 puntos  y una variación de (-) 0.01 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado, que busca señalar anticipadamente la trayectoria del Indicador Coincidente, se posicionó en julio de 2015 por debajo de su tendencia de largo plazo al observar un valor de 99.6 puntos y una disminución de (-) 0.09 puntos con respecto al pasado mes de junio.

Con la nueva información, el Indicador Coincidente mejoró ligeramente su desempeño respecto a lo publicado el mes anterior; mientras que el Indicador Adelantado registró una disminución mayor a la difundida el mes precedente.

El Instituto presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos que genera mediante una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El Sistema de Indicadores Cíclicos está conformado por dos indicadores compuestos que se denominan Coincidente y Adelantado. El Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente la trayectoria del Indicador Coincidente, particularmente los puntos de giro: picos y valles, con base en la información con la que se dispone de sus componentes a una fecha determinada.

El enfoque de “Ciclo de crecimiento” identifica a los ciclos económicos como las desviaciones de la economía respecto a su tendencia de largo plazo. Por tanto, el componente cíclico de las variables que conforman cada indicador compuesto se calcula como la desviación de su respectiva tendencia de largo plazo y la del indicador compuesto se obtiene por agregación.

Para mayor información se sugiere consultar la siguiente liga:

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825073961

El Sistema de Indicadores Cíclicos podrá ser consultado en la página en internet www.inegi.org.mx  y en el Banco de Información Económica.

La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

{ttweet}

  • Se lleva a cabo en Aguascalientes la reunión mundial de directivos de Vantec Logistics ubicados en Japón, India, Reino Unido, Países Bajos, Indonesia, Rusia, China y Tailandia
  • En la entidad se está gestando el plan de expansión de Vantec México gracias a sus ventajas competitivas

vantec1sep15

Aguascalientes, Ags, 1 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- Al asistir a la inauguración de la Reunión Mundial de la empresa Vantec Logistics, que reunió en Aguascalientes a directivos de Japón, India, Reino Unido, Países Bajos, Indonesia, Rusia, China y Tailandia, el gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que el estado es sin duda una de las mejores rutas logísticas para consolidar el crecimiento permanente de su liderazgo.

Acompañado por Toyohiko Sakurai, director de Negocios Globales de Vantec Corporation, y Yukinobu Kodama, director Representativo de la misma empresa, dijo que Vantec Logistics México ha podido crecer durante este tiempo en Aguascalientes hasta expandir sus instalaciones, incrementar el número de empleos y su presencia en el desarrollo de una industria automotriz, proyectándose como una de las más grandes e importantes de América y el mundo gracias a la confianza de corporativos como Nissan, al crecimiento especializado de su cadena de suministros y al proyecto en alianza con Daimler para fabricar vehículos de lujo y emplear la más avanzada tecnología de manufactura.

“Este crecimiento exponencial de la industria automotriz en nuestro estado es garantía de más éxitos para Vantec y para su red de logística, transporte y almacenamiento, que tiene presencia en cuatro continentes y en las regiones con el mayor dinamismo económico alrededor del mundo”, afirmó.

Por su parte Toyohiko Sakurai,  director de Negocios Globales de Vantec Logistics, que forma parte del Grupo Hitachi Transport System, informó que la empresa está especializada en logística tercerizada, conocida también como 3PL: almacenaje, logística de autopartes, instalación de maquinaria, importación y exportación, contando con servicios de transportación marítima y aérea, y que la selección de la sede para esta reunión de directivos a nivel mundial escogió como sede a Aguascalientes por ser una de las más claras representantes economías con crecimiento, expansión y desarrollo notable.

Agregó que en los siguientes días esta reunión mundial de los directivos de Vantec Logistic dará a conocer su Plan de Crecimiento al 2018, así como su desarrollo de negocios, y compartirá las mejores prácticas en materia de seguridad y salud, calidad, mejoras y monitoreo de procesos, control de gestión, formación y contribución de los trabajadores.

Afirmó también que el plan de crecimiento de Vantec México consiste en incrementar el 100% sus ventas y su presencia en el país, en donde Vantec Aguascalientes es actualmente la matriz y el corporativo principal, donde gracias a las grandes ventajas competitivas que ofrece la entidad se está gestando la estrategia.

Reconoció además el trabajo de Carlos Lozano de la Torre para convertir al estado como uno de los principales motores de la economía mexicana, dando pie a la generación de estrategias de mercado más eficientes que redundarán en beneficios no sólo para la industria automotriz, sino también para todas las ramas económicas.

Lozano de la Torre sostuvo que uno de los mayores reconocimientos que ha recibido  Aguascalientes por su notable crecimiento y desarrollo económico y social es el de Vantec Corporation, con la realización de esta Reunión Mundial en la entidad.

“Desde siempre nuestros ingenieros, técnicos, profesionistas y trabajadores, han permitido el arraigo y crecimiento de empresas líderes en competitividad global como Vantec, y seguirán siendo factor de innovación y competitividad para que desde Aguascalientes puedan expandirse hacia nuevos horizontes, porque Aguascalientes y su gente comparten con ustedes el arte y la cultura del Monozukuri, y porque nuestro estado es garantía de seguridad y éxito para Vantec Corporation y para los inversionistas del mundo entero”, concluyó.

En esta reunión estuvieron también presentes Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes; Hideki Tsukiori, director general Vantec México; Chris Haley, director gerente de Vantec en los Estados Unidos; Martin Kendall, jefe regional en Europa; Takeshi Nohara, director gerente de Vantec en Tailandia y Toshinao Sakuragi, director gerente de Vantec en China, así como directivos  de las oficinas de Vantec Logistics en China, Estados Unidos, India, Indonesia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Rusia y Tailandia.

{ttweet}

  • Hoy más que nunca el sector empresarial y el gobierno del Estado trabajan para asegurar la creación de empleos y la mejora de la dinámica económica
  • Continuidad a la agenda de diálogo abierto y directo entre Carlos Lozano de la Torre y los integrantes del CCEA
  • Reconocen empresarios apertura del gobernador para dar a conocer al detalle el estado de la administración pública

empresas1sep15

Aguascalientes, Ags, 1 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El respaldo del sector empresarial a favor del crecimiento y el progreso de Aguascalientes es el factor estratégico que no sólo ha consolidado a Aguascalientes como una de las economías más dinámicas del país, sino también como el polo idóneo para las grandes inversiones y la generación de empleos.

Así lo señaló el gobernador Carlos Lozano de la Torre en la reunión de trabajo con los integrantes de las cámaras y organizaciones empresariales aglutinadas en el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), a quienes reconoció su compromiso por una entidad que hace de la unidad una de sus principales herramientas para el desarrollo.

Reconoció ampliamente el trabajo encabezado por Pedro de la Serna López al frente del  Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, pues se ha convertido en un factor de estabilidad y crecimiento clave para que Aguascalientes mantenga su prestigio nacional e internacional como espacio idóneo para las inversiones.

Los integrantes del CCEA, que aglutina a 33 organizaciones empresariales, conocieron de primera mano el estado de las finanzas, la obra pública, la seguridad, la educación y otros temas de la agenda de gobierno, sobre las que opinaron y aportaron propuestas para mejorar su seguimiento.

A su vez, los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, en voz de su dirigente Pedro de la Serna López, presentaron al gobernador los principales impactos de la agenda de colaboración para el desarrollo competitivo de la entidad, destacando que se ha fortalecido la coordinación entre el CCEA y las dependencias estatales para ampliar la cobertura de los proyectos y el alcance de los recursos para lograr un impacto mayor, alineándose de manera efectiva a los ejes de la política pública en materia de crecimiento económico y desarrollo.

“El CCEA representa la fuerza y el compromiso de más de 6 mil 500 empresas que están respaldando con efectividad el progreso y el crecimiento de Aguascalientes. Esto significa más del 50% de los 12 mil patrones formales registrados en el estado”, sostuvo Pedro de la Serna, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes.

El titular del CCEA destacó que de los 235 mil millones de pesos que representan los ingresos por actividades económicas en el estado, el 45% son aportados por este sector, lo que da cuenta de la importancia estratégica que tiene el respaldo de Carlos Lozano a favor del financiamiento y respaldo de su gobierno a favor del empresariado, particularmente en los temas relacionados con el apoyo productivo de las MIPyMES, obra pública, inversiones, apoyo social educación y salud.

De nueva cuenta los secretarios estatales presentes en esta reunión de trabajo contestaron una a una las preguntas de los empresarios para ofrecer un amplio panorama del estado que guarda la administración pública estatal, con especial énfasis en los temas financieros, de gobernanza y de educación

A su vez los integrantes del CCEA agradecieron al titular del Ejecutivo la apertura y la transparencia con las que todos los temas del estado de la administración estatal fueron abordados, y reiteraron el compromiso de seguir trabajando a favor de un Aguascalientes próspero y dinámico.

El gobernador reconoció a quienes día con día están respaldando el crecimiento y el desarrollo de Aguascalientes, y expresó su plena voluntad para mantener una estrecha agenda de trabajo y colaboración con las organizaciones empresariales de la entidad para asegurar el progreso y el bienestar de todos los ciudadanos.

Estuvieron presentes por la Asociación de Avicultores de Aguascalientes, Patricio Quezada Macías; la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios de la Zona Centro de Aguascalientes, Ventura Soledad Reyes; la Asociación de Contratistas de Obras Eléctricas de Aguascalientes, José de Jesús González Esquivel, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, Manuel Perdiz Strobel; la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, José Abel Macías Campos; la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores Aguascalientes, Salvador González Palomera; la Asociación Mexi; el Colegio de Arquitectos del Estado de Aguascalientes, José Luis Romero Rivera; la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, Roberto Díaz Ruíz.

Por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes, Salvador Sebastián Mauricio; de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Alfonso Barba Aceves; la Cámara Nacional de la Industria Maderera, Faustino García Mendoza; la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México, Eleazar Cruz Barba; la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, José Gabriel Suarez Delgado; la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados Delegación Aguascalientes, Santiago Muñoz Romo; el Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes, Marco Antonio Galindo Madrigal; el Consejo Estatal Agropecuario de Aguascalientes, Teodoro Ulises Olivares Ventura.

Por el Centro de Innovación Empresarial de Aguascalientes, Salvador Esqueda Esqueda; el Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes, Miguel Ángel Huízar Botello; el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Aguascalientes, Mariano Jiménez Hurtado; la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Aguascalientes, Antonio Robledo Sánchez; la Confederación Patronal de la República Mexicana, Francisco Javier Ruíz López; el Colegio de Valuadores del Estado de Aguascalientes, Raúl Fernández Musacchio; el Colegio de Urbanistas de Aguascalientes, María del Carmen Martínez Zacarías; de Desarrollo de Emprendedores, Pedro Guadalupe Gutiérrez Romo; la Federación Turística del Estado de Aguascalientes, Pedro Becerra Vásquez y la Unión Social de Empresarios de México, Eduardo López Arellano.

{ttweet}

  • La tasa de desocupación disminuyó -2.6 puntos porcentuales, incrementando el número de trabajadores formales asegurados en 29% en 4.6 años
  • Trabajadores, sindicatos y empresarios demuestran compromiso y profesionalismo para alcanzar las metas de desarrollo y crecimiento que hacen destacar a la entidad
  • No sólo es la generación de 59 mil 627 empleos, sino también la instalación de mil 250 empresas nuevas han hecho posible el resurgimiento del estado
  • Desde el arranque de esta administración a la fecha, dos 850 nuevas sociedades se han constituido en Aguascalientes, alcanzando un capital de  un mil 477 millones de pesos
  • Crecimiento del empleo alcanza el 5.5 por ciento, superando de nueva cuenta la media nacional del 4%

empleo31ago15

Aguascalientes, Ags, 31 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, luego de conocer el análisis de las cifras y los datos que confirman que Aguascalientes ha consolidado la generación de empleo con el descenso de la Tasa de Desempleo en la entidad, afirmó que ha sido el esfuerzo de la mano de obra aguascalentense, el profesionalismo de los sindicatos y el compromiso de los empresarios los que se ha constituido como la principal arma de venta para que el estado haya alcanzado esta importante baja en el desempleo.

En el marco de la reunión de gabinete de este lunes, el gobernador dijo que Aguascalientes trabaja en concordancia con la exigencia del presidente Enrique Peña Nieto de acelerar el paso para la transformación y el cambio de México, dejando de lado las divisiones, combatir la pobreza e incidir de manera positiva en la transformación social del país, y para ello la plena reactivación en dinámica de generación de empleo es la principal herramienta para alcanzar los objetivos que demanda la población.

“Los trabajadores, los sindicatos y los empresarios demuestran día con día su compromiso y su profesionalismo, y por ello el gobierno del Estado está comprometido a fortalecer su papel de promotor y facilitador de las inversiones y el fomento económico. La calidad, competitividad y cultura de trabajo de la gente de Aguascalientes son factores importantes para que la entidad fortalezca su consolidación económica, y prueba de ello no sólo es la generación de 59 mil 627 empleos hasta el momento, sino también la instalación de mil 250 empresas nuevas que han hecho posible el resurgimiento del estado”, dijo.

Ejemplificó también que un dato relevante para advertir el crecimiento exponencial de la entidad se refleja en el número de sociedades constituidas en Aguascalientes, que desde el arranque de su administración a la fecha alcanzan dos mil 850, alcanzando entre todas ellas un capital de mil 477 millones de pesos.

Añadió que Aguascalientes se mantiene entre los Estados que más empleos generan, pues en lo que va de este año 8 mil 200 personas han encontrado un trabajo formal de acuerdo a los datos de la oficina de Afiliación del IMSS, alcanzando un crecimiento del 5.5 por ciento, superando de nueva cuenta la media nacional del 4% y manteniéndose entre los primeros cinco lugares en generación de puestos de trabajo.

El análisis del comportamiento de los índices de desempleo indica que el trabajo y esfuerzo de la actual administración ha puesto las bases para un dinamismo económico que, en combinación con el gran compromiso del sector productivo de la entidad, han llevado la tasa de desocupación a una reducción de -2.6 puntos porcentuales, incrementando el número de trabajadores formales asegurados en 29% en 4.6 años.

De esta forma la tasa de desocupación en Aguascalientes mantiene estabilidad al registrar 4.37% durante el mes de julio, cifra levemente superior a la registrada el mes pasado (4.31%), pero por debajo de la mostrada en el primer mes del año (4.96%), según datos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico, destacó que entre enero y julio de este año, la tasa mensual promedio en la entidad se ubica en 4.4%, mientras que el año pasado fue de 6.0%.

En comparación con otras entidades, Aguascalientes registró la 3ª tasa de desocupación más baja en la región y el lugar 16 en el país, donde Guerrero mostró la más baja (2.15%) y Tabasco la más alta con 6.38%.

Con relación al nivel de desocupación que se tenía en julio del año pasado, los datos de INEGI mostraron que Aguascalientes logró reducir su tasa en -1.59 puntos porcentuales al pasar de 5.96 a 4.37%, colocándose como la segunda entidad con mayor mejoría en el tema del desempleo.

Al compararla con los meses de julio de cada año desde el 2005, la tasa mostrada en julio de 2015 es la más baja registrada para dicho mes desde 2007 en la entidad, cuando se registró 4.04.

Ante estos indicadores, Carlos Lozano de la Torre dijo que “bajar las cifras de desempleo no significa que estemos ganando la partida, y esto nos revela que el reforzamiento de la seguridad pública, el trabajo conjunto de las corporaciones policiacas, el entendimiento entre el sector obrero y la iniciativa privada y la colaboración interinstitucional entre los municipios, el gobierno del Estado y el gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto, rinden frutos”.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio