Viernes, 09 Mayo 2025
current
min
max
  • Indicador mensual de la Inversión Fija Bruta en México durante junio de 2016

logo inegi ch

Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, presentó un incremento real de 1% en el sexto mes de 2016 frente a la de mayo pasado, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos en Maquinaria y equipo total crecieron 3.1% y los de Construcción 0.7% en términos reales durante junio del año en curso respecto a los del mes previo, según datos ajustados por estacionalidad. 

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta se redujo (-) 0.7% en términos reales en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Maquinaria y equipo total descendieron (-) 3.1% y los de Construcción aumentaron 1.6% con relación a igual mes de 2015.

Inversión Fija Bruta durante junio de 2016

Cifras desestacionalizadas por componente

Concepto

Variación % en junio de 2016 respecto al:

Mes inmediato anterior

Mismo mes del año anterior


Inversión Fija Bruta

1.0

(-)   0.7

Construcción

0.7

1.6

Residencial

1.3

7.0

No residencial

0.2

(-)   2.8

Maquinaria y Equipo

3.1

(-)   3.1

Nacional

(-)  0.3

6.1

Equipo de transporte

1.6

8.8

Maquinaria, equipo y otros bienes

1.1

4.8

Importado

4.2

(-)   7.1

Equipo de transporte

18.0

8.6

Maquinaria, equipo y otros bienes

3.2

(-)   9.3

Nota: La serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta y la de sus agregados se calculan de manera independiente a la de sus componentes.

Fuente: INEGI.

Inversión Fija Bruta durante juniop/ de 2016

(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)

Concepto

Junio

Ene-Jun


Inversión Fija Bruta

(-)  0.5

0.6

Construcción

1.5

1.0

Residencial

7.0

5.9

No residencial

(‑)  2.9

(-)  2.8

Maquinaria y Equipo

(-)  3.2

0.1

Nacional

7.9

7.6

Equipo de transporte

10.5

14.0

Maquinaria, equipo y otros bienes

5.0

1.3

Importado

(‑)  7.9

(-)  3.2

Equipo de transporte

9.8

(‑)  4.2

Maquinaria, equipo y otros bienes

(‑)  9.9

(-)  3.0

p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.

Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ifb/default.aspx

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • Los 95 proyectos de la industria automotriz que se instalaron o ampliaron en el sexenio, representan inversiones por 77 mil millones de pesos y la creación de 34 mil nuevos empleos formales

gobedo24ago16

Aguascalientes, Ags, 24 de agosto 2016.- (aguzados.com).- El Aguascalientes moderno no sería posible sin el impulso a la industria automotriz, la cual es garantía de estabilidad y seguridad para la entidad luego de expandir y especializar su cadena de suministros e instalar la planta Nissan A2, fundamentales para la generación de 80 mil 273 nuevos empleos formales, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al asistir como invitado de honor a la ceremonia del lanzamiento del modelo Crossover Kicks de Nissan.

Acompañado por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Blanca Rivera Rio de Lozano, sostuvo que sin Nissan no sería posible pensar en el liderazgo del estado como el “Pequeño Gigante de México”, ya que sin duda este equipo de trabajo ha hecho posible el éxito de esta empresa colocándola como un  gigante de la industria automotriz.

“Nissan ha posicionado al Estado de Aguascalientes como una plataforma para el desarrollo de la industria automotriz de la más alta manufactura de innovación en el mundo, gracias a que ha conjuntado un equipo que combina las ideas y el esfuerzo de personas de diversas nacionalidades y diferentes generaciones”, dijo Lozano de la Torre.

Señaló que los 95 proyectos de la industria automotriz que se instalaron o ampliaron en este sexenio en la entidad, representan inversiones por más de 77 mil millones de pesos y han creado más de 34 mil nuevos empleos formales en sus diferentes etapas de expansión, y que tan sólo Nissan, en el último lustro, lleva invertidos más de cuatro mil millones de dólares en Aguascalientes, brindando empleo a más de ocho mil 600 familias.

Agregó que Aguascalientes representa alrededor del 42 por ciento de las más de 15 mil plazas laborales de esta compañía en México, en donde el talento y la capacidad de los profesionistas, ingenieros, técnicos y trabajadores aguascalentenses han hecho de Nissan A1 y de Nissan A2 las plantas más importantes de este corporativo a nivel internacional, y quienes son los responsables del lanzamiento del nuevo vehículo crossover Nissan Kicks, que representa la integración de 14 nuevas empresas de proveeduría para su manufactura y, lo más importante, la creación de 50 nuevos empleos formales.

El vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, Armando Ávila Moreno, agradeció al gobernador por tener una visión clara y objetiva del rumbo en que camina la entidad, la cual ha permitido que los grandes proyectos sean hoy por hoy una realidad, y aseguró que Nissan Mexicana refrenda su compromiso por Aguascalientes y por México.

Es importante mencionar que el nuevo ‘Nissan Kicks’ es resultado de una colaboración global inspirado en las calles y la gente de Brasil, en sus colores blanco, negro, plata, gris y naranja, siendo un vehículo que ha sido concebido para la región de México y América Latina. Para su revelación ha sido fundamental la participación de Nissan Brasil, patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016, siendo el Nissan Kicks el vehículo oficial de la justa olímpica.

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • Indicadores del sector servicios, cifras durante junio de 2016

logoinegi ch

Aguascalientes, Ags, 23 de agosto 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

Con cifras desestacionalizadas y en términos reales, durante junio de este año los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros aumentaron 2.4%, la masa de las Remuneraciones Totales creció 1.5%, los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios  0.9% y el Personal Ocupado ascendió 0.2% frente al mes inmediato anterior.

A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos registró un incremento real de 10.3%, el del Personal Ocupado de 3.2%, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios 13.5% y el de las Remuneraciones Totales se elevó 4.8% en el sexto mes de 2016.

Servicios Privados no Financieros durante junio de 2016

Cifras desestacionalizadas

Índices

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2015

Ingresos por la Prestación de Servicios*

2.4

10.3

Personal Ocupado

 0.2

3.2

Gastos por Consumo de Bienes y Servicios*

0.9

13.5

Remuneraciones Totales*

    1.5

4.8

*En términos reales. Fuente: INEGI.

Servicios Privados no Financieros por Sector durante junio de 2016

Cifras desestacionalizadas

SSector

          Nombre

Ingresos Totales*

Personal Ocupado

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2015

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2015

48-49

Transportes, correos y almacenamiento.

   2.2

14.4

0.3

7.1

51

Información en medios masivos.

0.6

11.2

(-)  1.0

0.0

53

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.

2.1

  22.4

  0.8

5.6

54

Servicios profesionales, científicos y técnicos.

   0.7

   4.4

  2.2

(‑)  1.2

56

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación.

(-)  3.0

(-)    3.8

  0.4

0.8

61

Servicios educativos.

0.1

           2.8

(‑)  0.7

1.5

62

Servicios de salud y de asistencia social.

0.9

8.6

0.0

2.1

71

Servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos.

 7.6

23.1

 6.7

8.3

72

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

1.2

   7.9

  0.1

6.1

*En términos reales. Fuente: INEGI.

Servicios Privados no Financieros a juniop/ de 2016

(Variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior)

Índices

Junio

Ene-Jun

Ingresos por la Prestación de Servicios*

8.9

7.8

Personal Ocupado

3.1

2.8

Gastos por Consumo de Bienes y Servicios*

13.4

13.3

Remuneraciones Totales*

4.9

3.9

Nota: Las variaciones porcentuales anuales fueron calculadas con todos los decimales.

p/ Cifras preliminares. * En términos reales. Fuente: INEGI.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/terciario/ems/default.aspx

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • Indicadores de empresas comerciales, cifras durante junio de 2016

logoinegi ch

Aguascalientes, Ags, 23 de agosto 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos  reales por suministro de bienes y servicios crecieron 1.1% y el Personal ocupado 0.3%, en tanto que las Remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron (-) 0.2% durante junio del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios registraron un incremento mensual de 1%, mientras que las Remuneraciones medias reales pagadas retrocedieron (-) 0.9% y el Personal ocupado (-) 0.2% en el sexto mes de 2016 respecto al mes que le precede.

En su comparación anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor muestran que los Ingresos por suministro de bienes y servicios aumentaron 7.9%, el Personal ocupado 6.3% y las Remuneraciones medias reales pagadas 2.6% en junio de este año frente a igual mes de 2015.

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos se acrecentaron 9.1%, las Remuneraciones medias reales 3% y el Personal ocupado 1.9% a tasa anual en el mes de referencia, con series ajustadas por estacionalidad.

Indicadores del Comercio Interior durante junio de 2016

Cifras desestacionalizadas

Indicador

Empresas Comerciales
al por Mayor

Empresas Comerciales
al por Menor

Variación % mensual

Variación %
anual

Variación % mensual

Variación %
anual

Ingresos por suministro de bienes y servicios*

1.1

7.9

1.0

9.1

Personal ocupado

0.3

6.3

(‑) 0.2

1.9

Remuneraciones medias reales

(‑)  0.2

2.6

(‑) 0.9

3.0

* En términos reales. Fuente: INEGI.

Indicadores de las Empresas Comerciales
por entidad federativa según sector de actividad

durante juniop/ de 2016

Entidad

Empresas Comerciales
al por Mayor

Empresas Comerciales
al por Menor

Ingresos por suministro de bienes y servicios*

Personal ocupado

Remunera-
ciones
medias reales

Ingresos por suministro de bienes y servicios*

Personal ocupado

Remunera-
ciones
medias reales

Variación porcentual anual respecto a igual mes de un año antes

Nacional

7.7

6.4

2.8

9.4

1.9

3.4

Aguascalientes

37.9

10.5

3.6

17.6

4.5

4.6

Baja California

14.2

5.6

6.8

26.2

8.4

8.7

Baja California Sur

(‑)    3.1

6.9

   (‑)  12.9

28.6

20.6

5.5

Campeche

(‑)    6.2

42.0

2.2

0.3

12.2

   (‑)   2.2

Coahuila de Zaragoza

17.0

7.5

5.6

14.8

13.5

4.4

Colima

24.2

4.1

5.4

5.8

  (-)   5.5

1.2

Chiapas

(‑)    2.5

2.3

6.0

50.7

31.7

   (‑)   0.4

Chihuahua

13.0

6.1

6.9

22.9

23.0

4.3

Ciudad de México

8.6

5.9

2.1

20.2

17.0

1.5

Durango

5.2

4.6

10.6

40.8

11.2

5.2

Guanajuato

33.9

6.4

3.2

30.6

36.9

4.3

Guerrero

20.5

20.5

   (‑)  13.7

4.1

9.0

   (‑)   7.2

Hidalgo

2.9

5.2

4.6

27.5

13.9

2.2

Jalisco

14.3

10.6

   (‑)    3.7

17.5

9.2

2.8

Estado de México

26.5

10.1

   (‑)    0.4

17.5

22.0

0.0

Michoacán de Ocampo

12.8

4.6

11.2

8.6

33.9

   (‑)   0.1

Morelos

7.0

2.5

12.4

9.4

30.2

2.3

Nayarit

9.2

2.2

7.0

19.1

19.6

0.6

Nuevo León

(‑)     7.7

6.6

5.8

18.1

4.9

   (‑)   0.7

Oaxaca

9.5

0.9

6.1

12.6

4.2

0.1

Puebla

(‑)     0.1

2.2

5.4

18.4

17.9

3.6

Querétaro

2.0

7.6

4.5

27.2

34.3

0.0

Quintana Roo

22.3

4.3

11.2

26.5

17.4

5.4

San Luis Potosí

8.9

(‑)     4.4

8.7

29.6

15.0

0.8

Sinaloa

22.5

6.6

1.7

38.9

5.7

0.2

Sonora

15.2

9.0

1.8

22.0

9.3

10.9

Tabasco

(‑)    0.7

11.8

3.7

(‑)     1.4

10.8

   (‑)   1.0

Tamaulipas

2.9

4.1

9.8

9.4

2.9

4.4

Tlaxcala

17.7

0.4

2.1

19.9

28.5

6.7

Veracruz de Ignacio de la Llave

8.9

8.6

7.6

9.3

18.3

6.0

Yucatán

8.5

6.1

3.5

17.9

9.2

1.3

Zacatecas

1.0

(‑)     2.6

10.9

19.8

14.4

1.3

p/ Cifras preliminares. * En términos reales. Fuente:          INEGI.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • Mediante un proyecto financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile, se beneficiaron más de 200 productores de vid y 7 empresas vinícolas de Aguascalientes, así como 80 caprinocultores chilenos
  • Aguascalientes se coloca en el cuarto lugar nacional en la producción de vid con 12 mil 100 toneladas anuales

vides20ago16

Aguascalientes, Ags, 20 de agosto 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, asistió junto con el embajador de Chile en México, Héctor Ricardo Núñez Muñoz, a la presentación de los resultados del proyecto denominado ‘Impulso a la Competitividad de la Vid y los Vinos de Aguascalientes, México y del Sector Caprino en la Región Metropolitana de Chile’, el cual fue financiado con recursos del Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile.

El gobernador dio a conocer que en esta administración se ha incentivado la reactivación del cultivo, logrando alcanzar en la actualidad un total de mil 100 hectáreas tanto en producción como en desarrollo, y que anualmente se cosechan 12 mil 100 toneladas, lo que coloca a Aguascalientes en el cuarto lugar nacional en la producción de vid.

Agregó que con este proyecto se fortalecerán los sectores vitivinícola y caprino mediante la asesoría técnica de especialistas, enfocada a mejorar la competitividad de la producción de uva y vinos de Aguascalientes, además de promover la producción de leche de cabra por medio del manejo y la incorporación de genética en la región metropolitana de Chile.

Por su parte el embajador de la República de Chile en México, Héctor Ricardo Núñez Muñoz, reconoció el gran posicionamiento que ha logrado Aguascalientes en los últimos años, colocándose como uno de los estados con mayor progreso de toda la República Mexicana, y celebró que este proyecto se haya dado de una manera exitosa a favor de esta industria, estableciendo una cooperación para un desarrollo mutuo y con un firme compromiso entre ambos países.

Aseguró que esta alianza de cooperación seguirá siendo fructífera y resaltó el gran camino que ha recorrido este gobierno para alcanzar  los índices de crecimiento que registra Aguascalientes, afirmó que con esta colaboración se abonará para mantener en constante crecimiento  la economía sólida que le caracteriza, pero sobre todo se seguirá abriendo camino y fortalecerá  a los productores de la industria de la vid en la entidad.

“Señor gobernador, lo felicito porque usted tiene un Estado que está señalando el camino del progreso y del desarrollo de México y que es muy importante resaltar”, refirió el embajador de Chile en México.

Las actividades de este proyecto iniciaron en marzo del año pasado y concluyeron con esta visita del embajador, aplicándose para ello un presupuesto de 2.8 millones de pesos en beneficio de más de 200 productores de vid y siete empresas vinícolas de Aguascalientes, así como para 80 ganaderos chilenos con rebaños caprinos.

Cabe mencionar que en Aguascalientes se cuenta con diferentes variedades de uva, entre estas la salvador para la industria, uvas de mesa como globo rojo y victoria, uvas para vino como malbec, carignan y cardenal superior, entre otras. Las principales municipalidades donde se cultivan son Cosío, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, Tepezalá y en El Llano, y actualmente más de 200 productores aguascalentenses se dedican a la viticultura.

Asistieron a este evento J. Pilar Moreno Montoya, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial; Ricardo Álvarez Jiménez, presidente del Consejo Estatal Agropecuario; Roberto Mohar Rivera, director de Cooperación Sur-Sur y Alianza del Pacífico de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Daniel González González, coordinador del Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Javier Antonio Gómez Galaz, enólogo de la Empresa Viña Chocalán de Chile y Antonio López Ávila, gerente del Consejo de Viticultores de Aguascalientes.

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio