- Detalles
- Categoría: cultura
- Con este concierto, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes continúa presentando la integral de las sinfonías del compositor alemán
Aguascalientes, Ags, 26 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes y Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (ICA), invitan al quinto Concierto de la primera temporada de 2015 que tendrá lugar este viernes 27 a las 21:00 horas en el teatro Aguascalientes, bajo la dirección de Román Revueltas Retes y que contará en el programa con Der Freischütz, J. 277 Obertura de Carl Maria von Weber. La Opus Sax n.° 1 para saxofón alto y orquesta de Guido Alfonso Medina Rivera y, por supuesto, la Sinfonía n.° 6 en Fa mayor, Op. 68 (Pastoral) de Beethoven.
Beethoven fue un amante de la Naturaleza, tanto así que pasaba gran parte de su tiempo caminando por el campo. Frecuentemente abandonaba Viena para trabajar en localidades rurales. Anteriormente, durante el Barroco francés e italiano, se compusieron piezas que pretendían imitar a la Naturaleza, aspiración muy propia de la Ilustración. El veneciano Antonio Vivaldi había compuesto sus celebérrimos Conciertos para violín RV 8, Las cuatro estaciones, genial pintura de la naturaleza, con tormentas, cantos de aves, moscardones, etc.
Beethoven optó por componer una sinfonía, y así escapó del carácter sobre-literal que un libreto -en el caso de componer una cantata o un oratorio- hubiese impuesto. Como dijo el compositor, la Sexta Sinfonía es «más expresión de sentimientos que pintura de sonidos», y el mismo punto se ofrece en el título que colocó en el primer movimiento.
La Sexta Sinfonía fue compuesta simultáneamente con la más famosa de Beethoven —y la más potente— Quinta Sinfonía. Fue estrenada junto a ésta en un exageradamente largo concierto en el Theater an der Wien de Viena, el 22 de diciembre de 1808. Fue recibida fríamente, sobre todo debido a su más brillante contraparte, la Quinta. A pesar de su estreno poco auspicioso, la pieza se ha convertido poco a poco en una de las obras centrales del repertorio sinfónico. Es la favorita de muchos oyentes y es muy frecuentemente interpretada y grabada en la actualidad.
La sinfonía rompió con el molde clásico al tener cinco movimientos, en lugar de los cuatro típicos. Los movimientos son: Erwachen heiterer Empfindungen bei der Ankunft auf dem Lande («Despertar de alegres sentimientos con la llegada al campo») Allegro ma non troppo, Szene am Bach («Escena junto al arroyo»): Andante molto mosso, Lustiges Zusammensein der Landleute («Alegre reunión de campesinos»), Allegro, Gewitter. Sturm («Relámpagos. Tormenta»), Allegro, Hirtengesang. Frohe und dankbare Gefühle nach dem Sturm («Himno de los pastores. Alegría y sentimientos de agradecimiento después de la tormenta»): allegretto.
Beethoven adapta su programa descriptivo a la forma sinfónica clásica habitual, insertando después del scherzo un movimiento adicional (Tormenta), que preludia el final. En el final del andante (escena junto al arroyo), la flauta, el oboe y el clarinete se aúnan armoniosamente en la imitación de los cantos del ruiseñor, la codorniz y el cuclillo. El propio compositor advierte que estas descripciones no deben tomarse de una manera demasiado literal, él las clasifica de expresión de sentimiento, antes que de descripción.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta Biblioteca Móvil, el Instituto Cultural de Aguascalientes acerca la lectura a comunidades desfavorecidas
Aguascalientes, Ags, 24 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección Editorial, anuncia las actividades que a lo largo de todo este mes estará llevando a cabo la Biblioteca Móvil acercando el placer de la lectura a aquellos grupos o comunidades más desfavorecidos.
Dentro de las actividades que realiza la Biblioteca Móvil destacan las de fomento a la lectura entre las que se encuentran la narración de cuentos, los círculos de lectura, la lectura individual, la lectura en grupo y la lectura en atril.
Además, y dentro del componente lúdico de toda actividad de fomento a la lectura se realizan actividades de recreación como sopas de letras, loterías didácticas, memoramas, dibujos y cantos y juegos.
Junto a estas actividades que se realizan en los lugares a los que se desplaza la Biblioteca Móvil, se ofrece además un préstamo de libros a domicilio para convertir la lectura en una actividad cotidiana en la casa, logrando traspasar el hábito de la visita semanal de la Biblioteca a una actividad cotidiana.
Con este programa de la Biblioteca Móvil el Instituto Cultural de Aguascalientes lleva sus planes y programas de fomento a la lectura hasta lugares y espacios a los que el acceso a los libros y a la lectura es de más difícil accesos, creando así una comunidad de lectores en todo el estado.
La Biblioteca Móvil este mes ha visitado y estará visitando el Cereso de Mujeres, la Ciudad de los Niños, Gracias a Dios en Jesús María, Mujer Contemporánea, la Casa de “Jesús“, la comunidad La Tomatina y la Casa hogar “Creación y vida” con diversas actividades de fomento a la lectura y préstamos de libros haciendo de este programa del Instituto Cultural de Aguascalientes una ayuda para aquellas personas más lejanas al mundo de los libros.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes continúa presentando la integral de las sinfonías del compositor alemán
Aguascalientes, Ags, 19 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al IV Concierto de la Primera Temporada del 2015 que tendrá lugar este viernes 20 a las 21:00 horas en el Teatro Aguascalientes, bajo la dirección de Román Revueltas Retes, con la presencia de Sergio Ávila a la flauta y Blanca Zúñiga al arpa.
Se contará en el programa con la Suite “Las primas del general Calles” Op. 41 de José Enrique González-Medina, el Concierto para flauta y arpa en Do mayor, K. 299 de Wolfgang A. Mozart y la Sinfonía n.° 5 en Do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven.
La Quinta Sinfonía tuvo un largo proceso de maduración. Los primeros esbozos datan de 1804 tras haber acabado la Tercera Sinfonía.1 Sin embargo, Beethoven debía interrumpir su trabajo en la Quinta para preparar otras composiciones, incluyendo la primera versión de Fidelio, la Sonata para piano Appassionata, los cuartetos de cuerdas Rasumovsky Op. 59, el Concierto para violín, el Concierto para piano N.º 4, la Cuarta Sinfonía y la Misa en do mayor. La preparación final de la Quinta Sinfonía, que tuvo lugar entre 1807 y 1808, fue llevada en paralelo con la Sexta Sinfonía, que fueron estrenadas en el mismo concierto.
Cuando Beethoven la compuso ya estaba llegando a los 40 años, su vida personal estaba marcada por la angustia que le causaba el aumento de su sordera; pese a esto, había entrado ya en un imparable proceso de “furia creativa”. Europa estaba marcada decisivamente por las guerras napoleónicas, la agitación política en Austria y la ocupación de Viena por las tropas de Napoleón en 1805.
La sinfonía está orquestada para flautín (sólo en el cuarto movimiento), dos flautas, dos oboes, dos clarinetes en si ♭ y do, dos fagotes, contrafagot (sólo en el cuarto movimiento), dos trompas en mi ♭ y do, dos trompetas, tres trombones (alto, tenor y bajo, sólo en el cuarto movimiento), timbales (en sol y do) y cuerdas. La sinfonía tiene una duración aproximada de treinta minutos y consta de cuatro movimientos: Allegro con brío, Andante con moto, Scherzo. Allegro y Allegro.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con diversidad de propuestas se demuestra la vitalidad de los espacios culturales en la entidad
Aguascalientes, Ags, 23 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Casa Terán, invita a las diferentes actividades y eventos que a lo largo de este mes de febrero se presentan en el inmueble de Rivero y Gutiérrez para el disfrute de todos en la cultura.
Con relación al séptimo arte, todos los martes y jueves de 12 a 14 horas se estará celebrando un taller “El cine y su gramática” dentro del programa de “Kinetoscopio, un acercamiento al cine” en la planta alta de Casa Terán siendo los martes dedicados a la parte teórica y los jueves a la proyección de una película que ilustra lo visto en la misma semana.
Añadido a estas posibilidades cinematográficas se suman lo mejor del cine en la Videoteca de casa Terán que se encuentra abierta de lunes a viernes de 10 a 20 horas y los sábados de 10 a 15 horas y un taller de cine que presenta lo más alternativo del séptimo arte en la planta alta de 9 a 17 horas.
Destacan, también, dentro de las actividades previstas para noviembre los talleres que se dan a lo largo de todo el año en la sala de lectura “Desiderio Macías Silva” y entre los que se encuentran todos los lunes a las 12 h el taller de iniciación a la creación literaria con Eliud Álvarez Nájera, mientras que Juan Carlos Quiroz coordina los talleres de apreciación literaria los miércoles a las 18 horas y la misma los viernes el de creación literaria.
También dentro de lo literario se encuentra el taller dirigido a niños y niñas de entre siete y doce años en la sala de lectura infantil “El mundo de Sofía” que sesiona los martes y jueves a las 17 horas con la coordinación de Eliud Álvarez Nájera.
Destaca también para los interesados en la literatura la amplia oferta de textos nacionales y de editoriales extranjeras poco accesibles la variedad que ofrece “La Librería de los Escritores” de lunes a sábado de 10 a 20 horas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La Casa de la Cultura abre sus puertas a otras manifestaciones culturales como el rock
Aguascalientes, Ags, 18 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes a través de la Casa del Adolescente, invita a la presentación de los discos de la agrupación local The Richard’s Band que se celebrará, junto a un concierto, en el teatro Víctor Sandoval este viernes 20 a las 18 horas.
The Richard’s Band está compuesta por Bryan Segura al bajo, Riki Teviño que se encarga de la guitarra, la voz Cesar Sullivan a la bateria y Carlos que es el guitarra líder.
A pesar de lo reciente de su formación The Richard’s band se ha presentado en diversos foros locales y regionales con gran éxito de público, dada su propuesta de rock fresco.
Entre los lugares en que se han presentado destacan el Canal 6, la Casa del Adolescente y el Festival de Calaveras.
Los discos que se presentarán en el teatro Víctor Sandoval están producidos por INJUVA Records, una iniciativa de dicha dependencia estatal para apoyar a los talentosos músicos jóvenes de Aguascalientes a realizar el sueño de contar con una grabación propia con la que difundir su música, y alcanzar otros canales de distribución para sus creaciones.
La propuesta de The Richard’s Band combina las melodías del pop con la energía del rock dando a sus temas propios una frescura que, de seguro, gustará a quien se acerque a verlos para disfrutar del concierto de una de las más talentosas agrupaciones de la entidad.
{ttweet}