- Detalles
- Categoría: servicios publicos
- Invertidos 607 millones de pesos en infraestructura vial, de justicia y de salud
- Destinan más de 580 millones de pesos para consolidar el circuito interestatal oriente y sus carreteras alimentadoras
Aguascalientes, Ags, 7 de junio 2016.- (aguzados.com).- La administración del gobernador Carlos Lozano de la Torre dejará para Aguascalientes una infraestructura que asegura la viabilidad económica, social y productiva para los próximos 30 años, afirmó el realizar una gira de supervisión de obras viales, de justicia y de salud.
Lozano de la Torre destacó que la aplicación de más de 580 millones de pesos para 18 carreteras y caminos rurales del circuito interestatal oriente se ha generado una estrategia de inclusión para todos los aguascalentenses que, en coordinación y planeación con el Gobierno Federal, y con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, consolidan un servicio seguro y de calidad en los más de mil km que conforman la red estatal de carreteras.
Aseguró que su administración no dejará ni una sola obra sin concluir y que esto se logrará gracias a la adecuada planeación y coordinación con el gobierno federal, así como el respaldo de los constructores locales que en los últimos cinco años y medio han sido beneficiados de manera exponencial con las asignaciones de obra, fortaleciendo de esta forma la economía de la entidad y garantizando la plena instauración del progreso para todos sin distingos.
En el marco de la amplia supervisión de obra del circuito carretero conformado por Norias de Ojocaliente- La Luz, San Isidro- El Novillo, El Novillo- Villa Juárez en el municipio de Asientos, así como del paso a desnivel superior en la carretera federal 45 con carretera a San Bartolo, el Jefe del Ejecutivo aseguró que este cúmulo de proyectos viene a conformar la conectividad de un corredor carretero interestatal en beneficio de todos los aguascalentenses.
Carlos Lozano detalló que este corredor, que conecta a las carreteras 45 sur y la carretera 25 oriente, permitirá a los habitantes de las localidades beneficiadas tener una mejor movilidad para trasladarse de manera más segura y eficiente, reduciendo además los accidentes viales y los costos de operación que permitan seguir fortaleciendo el comercio interestatal del oriente del estado.
Por su parte el delegado de la secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Aguascalientes, Luis Gonzalo Esparza Parada, dio a conocer que los proyectos ejecutados en diferentes etapas a lo largo de esta administración permiten dar total conservación, rehabilitación y modernización a la red estatal de carreteras.
En esta gira de trabajo también se supervisaron los avances en el Hospital General de 60 camas de Pabellón de Arteaga, en donde se aplica una inversión de 18 millones de pesos y que cumple con el ofrecimiento del gobernador de consolidar un sistema de salud completo y eficiente para los habitantes del norte del estado.
Así mismo se revisaron avances del Centro de Justicia Alternativo de Pabellón de Arteaga en su cuarta etapa, obra que tiene una inversión cercana a los 9 mdp y que atiende al norte del Estado, descentralizando la operación de la Fiscalía General y garantizando el acceso adecuado a la justicia a los ciudadanos de esta demarcación.
A esta gira de supervisión también asistieron el secretario de Infraestructura y Comunicaciones, (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro; el titular de la Secretaría de Salud del Estado, Francisco Esparza Parada; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Eduardo Bahena Pineda; el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Manuel Ponce Sánchez; el Fiscal General del Estado, Óscar Fidel González Mendívil; el alcalde de Pabellón de Arteaga, Sergio Moreno Serna; el alcalde de Asientos, Juan Manuel González Mota y el titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social del Estado, Juan Manuel Gómez Morales, entre otros invitados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: servicios publicos
- El gobernador realizó una gira de supervisión de obra de distintos rubros, en donde se destacó el fortalecimiento de la infraestructura de seguridad
- La puerta de acceso oriente complementará la estrategia de seguridad implementada en la entidad para salvaguardar eficazmente a los ciudadanos
- Supervisó además obras de infraestructura educativa y carretera del Estado
Aguascalientes, Ags, 31 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Al realizar una gira de supervisión de la construcción de la puerta de acceso de seguridad del Oriente, en la carretera San Luis Potosí y sus límites con Jalisco, el gobernador afirmó que con esta obra se refuerza un bloque de seguridad que, junto a las puertas de acceso Norte y Sur, mantienen un Aguascalientes en total resguardo y fortalecen la salvaguarda de toda la población.
Acompañado de los titulares de Seguridad Pública del Estado y de Infraestructura y Comunicaciones, informó que será en el mes de agosto cuando esta obra quede concluida, y aseguró que esta administración no bajará la guardia y que hasta el último día de su mandato continuará el trabajo por mantener la armonía de los aguascalentenses.
Explicó que la modernización de las puertas de acceso sur y norte con tecnología de punta, y la construcción de la puerta de acceso oriente, forman parte de la estrategia de salvaguarda efectiva de los ciudadanos y sus bienes, misma que desde el inicio de esta administración se ha establecido como un elemento que no admite distracción o relajamiento.
Añadió que el esquema de mando único requiere de infraestructura de primer nivel que permita la revisión ágil y efectiva de los vehículos que ingresan a la entidad y sostuvo que esto también permite un blindaje más eficaz contra las acciones de los delincuentes.
Por su parte el secretario de Seguridad Pública del Estado señaló que cumpliendo las instrucciones del gobernador, la instancia a su cargo se mantiene fortaleciendo su infraestructura, capacitación y certificación de sus elementos, con la encomienda y el compromiso de velar por la seguridad y bienestar de los ciudadanos de la entidad.
La construcción de la puerta oriente contempla el corte, las plataformas, la construcción del módulo de perreras, acometidas, cuarto de máquinas, servicios sanitarios, módulo de estancia y alimentación, alimentadores eléctricos principales, estructura, cubiertas A y B, caseta de vigilancia, obra exterior, caseta de militares y señalización.
Es importante mencionar que en esta gira también se hizo supervisión de infraestructura vial en donde se realizó un recorrido por la ampliación y modernización de la carretera San Isidro el Novillo, de la comunidad Palo Alto, El Llano, la cual registra un avance del 42%.
En esta gira también se revisaron los avances de Territorio Joven, en donde después de un amplio recorrido se explicó que esta obra contará con una unidad de uso común para instituciones de educación superior, el Bachillerato de la Casa Adolescente en su primera etapa y la Casa de la Juventud.
La Casa de la Juventud contará con una concha acústica al aire libre, skatepark, auditorio, gimnasio, oficinas, jardinería, estacionamientos, un muro de escalada, cuatro aulas de talleres, un estudio de grabación.
De igual forma se supervisó infraestructura de la Universidad Tecnológica ‘El Retoño’, donde se hizo la revisión de la construcción de la caseta de acceso y del cerco perimetral, y de la misma manera de las obras de complemento de la Unidad de Docencia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: servicios publicos
- El gobernador realizó la gira de supervisión a infraestructura vial en la capital y municipios
- Destacó el titular de SICOM que desde hacía más de 20 años no se llevaban a cabo obras de conservación de vialidades de este alcance y magnitud
Aguascalientes, Ags, 26 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Al realizar una gira de supervisión de infraestructura vial en los municipios de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, el gobernador manifestó que su administración continuará entregando de manera puntual y sin contratiempo los proyectos que demanda la ciudadanía para contar con una infraestructura vial adecuada para el crecimiento económico y la movilidad.
El gobernador, acompañado por el Secretario de Infraestructura y Comunicaciones, (SICOM), sostuvo que su administración impulsa la construcción de infraestructura como en al actual y de manera decidida, y aseveró que es un compromiso el no dejar inconclusa ninguna obra al término de su mandato.
El titular de la SICOM destacó que desde hacía más de 20 años no se realizaban obras de este alcance y cobertura, lo cual está beneficiando a la industria y a los ciudadanos de una manera exponencial.
Al llegar al primer punto de la gira se supervisó la segunda etapa de las obras de pavimentación con concreto hidráulico en la Av. Independencia en su tramo a Av. Siglo XXI, en donde se revisó el avance en la construcción de la avenida que cuenta con 2 calzadas de 12 metros de sección, para 3 carriles de circulación y un carril para ciclopista con un camellón central de 5 metros.
Se dio a conocer que en la primera etapa se construyó la calzada poniente, y que en la presente etapa se construye la calzada oriente, en la que se incluye el drenaje pluvial, el alumbrado y la semaforización de ambas calzadas. Los trabajos comprenden terracerías, drenaje pluvial, guarniciones, banquetas, pavimentación, señalamiento, alumbrado y semaforización.
Posteriormente las autoridades y los constructores que se encargan de las obras se trasladaron al Parque Industrial San Francisco, en donde se revisaron las obras de pavimentación de la Av. México, la Av. Japón y la Av. Estados Unidos, punto en el que se hizo una descripción de las obras, las cuales comprenden la reconstrucción total del pavimento con concreto hidráulico.
Más tarde, en el interior del municipio de San Francisco de los Romo se hizo la supervisión de la modernización al Boulevard Benito Juárez en su acceso sur a San Francisco de los Romo y entronque con el libramiento a la calle Argentina en su segunda etapa con una longitud de 3.5 kilómetros, la cual contará con 2 calzadas de circulación de 11 metros cada una, separadas por un camellón central de 5 metros con una ciclopista de 2.50 metros de sección del lado poniente de la vialidad, e incluyendo banquetas de 2 metros en ambos extremos.
El gobernador supervisó la modernización y ampliación del acceso norte al municipio en su tramo calle Vicente Guerrero hacia la desviación norte del libramiento de San Francisco de los Romo, en donde se revisó la vialidad de dos calzadas de circulación de 11 metros cada una separadas por un camellón central de 5 metros, en el que se aloja el carril adicional para las vueltas izquierdas o retornos.
Por su parte la alcaldesa de San Francisco de los Romo agradeció el apoyo que esta administración estatal ha otorgado para transformar a esta cabecera municipal tanto en fisionomía como en accesibilidad y desarrollo, pues de esa forma se garantiza la movilidad y la infraestructura para asegurar el turismo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: servicios publicos
- Aguascalientes alineado a las reformas nacionales que construyen el México moderno de la era del conocimiento y la globalización
- Secretaría que ha contribuido a construir un México próspero
Aguascalientes, Ags, 30 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Al asistir a la conmemoración del 125 aniversario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el gobernador afirmó que las avenidas y vialidades son más que concreto, acero, cables y fibra óptica, pues son además los principales elementos sociales que impulsan la competitividad del país, el desarrollo regional, y que garantizan el bienestar de las personas y las familias.
El gobernador, quien estuvo acompañado por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y del director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Aguascalientes, sostuvo que en México la construcción de toda la infraestructura terrestre, portuaria, y aeroportuaria, así como la relacionada con las tecnologías informáticas, digitales y aeroespaciales, tiene una historia que cumple 125 años de edificar un país moderno.
Agregó que Aguascalientes por su parte se ha sumado al gran cambio estructural de las reformas impulsadas por el Gobierno de la República, principalmente en el tema de las telecomunicaciones y de igual forma con instrumentos como el Programa Nacional de Infraestructura, que promueve un crecimiento económico y un desarrollo social más equilibrados, de acuerdo con las capacidades y el potencial de cada región, cumpliendo con la tarea de seguir uniendo a los mexicanos, y de construir el México del siglo XXI en la era del conocimiento y la globalización.
Por su parte, el titular de la SCT dijo que desde 1891 esta secretaría ha acompañado a las familias mexicanas en sus actividades cotidianas, así como al desarrollo económico del estado, construyendo las condiciones que mejoran la calidad de vida y ampliando oportunidades de desarrollo y bienestar.
Señaló que acorde a la política nacional y para aprovechar todo el potencial de México, es necesario mejorar y ampliar carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y servicios de telecomunicaciones con lo que se convertirá a México en un Centro Logístico Global de alto valor agregado. Reconoció además que con gran coordinación esta administración estatal ha emprendido la construcción de infraestructura, orientada a impulsar la competitividad nacional y a construir un Aguascalientes y un México más próspero.
En el marco de esta celebración las autoridades hicieron entrega de reconocimientos a personal con más de 35 años de servicio entre los que se reconoció a Rogelio Granados Aguilar, María Isabel Macías Torres, Agustín Navarrete Cardoso y Efrén Lorenzo De Lira López, así como a exdirectores de esta dependencia federal, Gerardo Orrante Reyes, Jorge Alberto Castañeda Alvarado y César Enrique Peralta Plancarte.
Es importante mencionar que en 1891 surgió la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, adquiriendo las tareas que anteriormente concernían a la Secretaría de Fomento. Lo importante de esta transformación es que la nueva dependencia no sólo estaba a cargo en materia de comunicaciones, transportes y obras públicas, sino que también tenían bajo su responsabilidad las actividades relacionadas con la modernización del país y el progreso científico y tecnológico.
Actualmente la estructura administrativa del sector comunicaciones y transportes se ha ido adecuando al entorno nacional e internacional. Los aspectos más importantes de la evolución de la secretaría, están vinculados a la simplificación del organismo, que ha sido posible gracias a la desconcentración de actividades y reducción de estructuras.
El gobernador aprovechó la oportunidad para reconocer la gran tarea desempeñada por todos los colaboradores que integran la SCT e hizo una invitación para valorar cada una de las aportaciones de esta institución a nuestro país y Aguascalientes al transformar con cada carretera construida, con cada escuela conectada al mundo digital y con cada camino un enlace al progreso.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: servicios publicos
Aguascalientes, Ags, 24 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Al sostener la reunión número diecisiete de la Comisión Mixta SICOM-CMIC, donde participan los Colegios de Ingenieros así como de Arquitectos, la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones informó que continúa la aplicación de recursos estatales para lograr consolidar los proyectos que se tienen contemplados en este año 2016, lo que representan una inversión actual en licitaciones por un monto de 338 millones de pesos.
Además se hizo énfasis en que sigue la espera de recursos de los fondos federales para dar seguimiento de manera inmediata a la aplicación de los mismos y lograr las obras que se tienen consideradas.
Al hacer uso de la voz Antonio Robledo Sánchez, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción Delegación Aguascalientes, resaltó el impulso y crecimiento que sigue teniendo el sector en la entidad.
De acuerdo con algunas cifras hasta el momento en lo que va del año, se tiene un total de 47 obras contratadas, de las cuales 32 estarán siendo ejecutadas por constructores afiliados a la CMIC, mientras que 15 obras estarán siendo realizadas por empresas no afiliadas, esto representa que un 70% de los proyectos se están quedando con constructores de la CMIC y cuya inversión alcanza los 370 millones de pesos.
{ttweet}