Sábado, 03 Mayo 2025
current
min
max
  • El estrés es un componente de la vida diaria de la población que influye en la salud mental de las personas
  • Alrededor de 400 llamadas al mes se reciben en el teléfono 066

issea21ago14

Aguascalientes, Ags, 21 de agosto 2014. (aguzados.com).- Con el propósito de atender el constante estrés que provoca depresión y ansiedad en la población de Aguascalientes, el Centro Estatal de Salud Mental Familiar Agua Clara atiende más de 20 mil consultas al año, informó el coordinador estatal de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Gerardo Macías López.

Explicó que más de 8 mil personas son atendidas en los diferentes Centros de Atención Primaria contra las Adiciones (CAPA) localizadas en los municipios de Jesús María, Calvillo y Rincón de Romos.

“El Estrés es un componente de la vida diaria de la población que influye en la salud mental de las personas y así mismo se ha convertido en un factor determinante para la toma de decisiones”, sostuvo.

Macías López recomendó a la población que cuando se encuentren alterados anímicamente no tomen decisiones bajo un estrés intenso, por lo cual recomendó que siempre es bueno contar con una orientación para que puedan tener una aceptación a la situación que se esté viviendo y así no caer en el arrepentimiento.

Así mismo mencionó que el estrés se considera como un factor de riesgo para contraer algún tipo de trastorno emocional, entre los más comunes son los psicoafectivos, la depresión y ansiedad, estas son una de las primeras causas de atención que se tienen en Salud Mental.

Informó que en casos de urgencias la atención es de forma inmediata, por lo que recomienda a la ciudadanía en caso de contar con algún problema emocional grave es necesario marcar al 066, ubicado en la Secretaria Publica del Estado donde laboran terapeutas especializados para recibir apoyo con problemas emocionales.

Alrededor de 400 llamadas al mes se reciben en el teléfono 066 y gracias a ello se han atendido a personas con problemas mentales.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

alertaissea20ago14Aguascalientes, Ags, 20 de agosto 2014. (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), lanzó una alerta sanitaria contra el producto denominado Polidocainol 3% de Laboratorios Soperquimia El Salvador C.A., ya que cuenta no cuenta con autorización sanitaria para su fabricación, comercialización y distribución.

Señaló lo anterior el director de Regulación Sanitaria, Ernesto Romero Frías, quien agregó que derivado de la alerta emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a las entidades federativas, para que intensifiquen sus acciones de vigilancia toda vez que este producto no cuenta con autorización sanitaria.

Por este motivo, se alerta a los médicos especialistas en medicina estética, angiólogos, flebólogos, dermatólogos, gastroenterólogos, proctólogos, anestesistas y a todos los médicos en general que utilicen productos que contengan Polidocainol a abstenerse de adquirir y suministrar el medicamento en comento, en virtud de que su uso representa un riesgo para la salud de la persona a la que se le suministre, en razón de que no cuentan con un registro sanitario que avale su seguridad, calidad y eficacia ni cuenta con permiso para su distribución y comercialización en el país por lo que su venta es ilegal.

Éste producto dice servir como tratamiento endovascular y esclerosis de las várices en todos los calibres y entre los efectos secundarios que pueden ocasionar están: la hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

En personas encamadas: nefropatías y hepatopatías, arteriosclerosis con HTA, cardiopatías, asma bronquial, diabetes no tratada, microangiopatía diabética, fiebre, hemorragias difíciles de controlar entre otras; además que no se ha comprobado científicamente la efectividad del producto y por eso carece de registro sanitario.

Ante dicha situación, el ISSEA a través de la Dirección de Regulación Sanitaria hace un llamado a la población a efecto de que no adquiera productos por cambaceo o en la vía pública, ya que muchos de ellos son de dudosa procedencia y fabricación, los cuales pueden causar serios problemas en su salud y en la de su familia.

De igual forma se informó que se están realizando las visitas de verificación sanitaria a diversos establecimientos a efecto de localizar a los distribuidores en el Estado, con el objeto de verificar que no se comercialicen estos productos y de encontrarse serán objeto de aseguramiento y posterior destrucción.

Finalmente Romero Frías solicita a la ciudadanía cautela a efecto de que en caso de tener la necesidad de adquirir algún producto para el cuidado de su salud recurra a lugares establecidos, ya que éstos cuentan con productos autorizados y son sujetos de verificaciones sanitarias regulares que permiten garantizar que no constituyan (tanto el establecimiento como los productos) riesgo sanitario a la población.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • LConagua mantiene vigilancia permanente en cuerpos de agua y redes de abastecimiento de agua potable y alcantarillado –en todos los municipios- para evitar el Cólera

colera20ago14Aguascalientes, Ags, 20 de agosto 2014. (aguzados.com).- Ante la alerta emitida en el estado de Hidalgo por el brote de cólera en 11 casos confirmados, el director local de la Conagua, Salvador Gaytán Rangel, subrayó que Aguascalientes tiene un bajo riesgo de que se presente esta enfermedad por no estar dentro de la misma cuenca y además porque la actividad económica de ese Estado no es muy fuerte en nuestra entidad. 

Además dijo que conjuntamente con el sector salud se mantiene una vigilancia estricta en cuerpos de agua y de igual forma se realiza una cloración permanente, con monitoreos programados cotidianamente en las redes de abastecimiento de agua potable y alcantarillado –en todos los municipios-, para evitar que el Vibrio Cholerae se establezca en Aguascalientes.

Lo anterior se derivó de una reunión de trabajo del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica y el Grupo Interinstitucional del Cólera, convocada por el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) y el Instituto Nacional del Agua (INAGUA), donde se habló ampliamente del seguimiento que hace la red con que cuenta Aguascalientes para vigilar brotes epidemiológicos y morbilidad en el sector salud del Estado y se pidió a los actores interinstitucionales no dejen de alimentar con información al Sistema que registra estos eventos, para enriquecer la vigilancia.

En la reunión también se enfatizó que se mantiene una vigilancia estrecha en alimentos y personas con diarreas atípicas o brotes producidos por algún visitante que pueda ser portador del cólera para mantener un control, y que a la fecha no se ha encontrado ningún síntoma.     

En este marco, se pidió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mantenga conocimiento de sus acciones de vigilancia y participe en el análisis de información y toma de decisiones del Comité Interinstitucional –donde funge como vocal-, para en caso de detectar la presencia de cólera en el Estado, mantener su control.

{ttweet}

  • Ante la violencia familiar y sexual, el ISSEA otorga asesoría psicológica y médica gratuita en 6 módulos de Centros de Salud

issea20ago14Aguascalientes, Ags, 20 de agosto 2014. (aguzados.com).- Con el objetivo de prevenir la violencia en la mujer, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA), que dirige Francisco Esparza Parada y es además secretario de Salud del Estado, informó que esa institución cuenta con el Programa de Atención a Violencia Familiar, Sexual y de Género.

Explicó que el ISSEA cuenta con 6 módulos de atención especializada, los cuales son atendidos por psicólogos que dan terapia y asesoría a mujeres que viven con violencia, brindándoles apoyo a partir de los 15 años de edad y hasta una edad mayor, otorgando asesoría psicológica y médica en los Centros de Salud Urbanos de Jesús Maria, San Francisco de los Romo, Cumbres e Insurgentes, en los turnos matutinos y en el Centro de Salud Arboledas en el turno vespertino.

Se trabaja preventivamente con el Programa de Reeducación, el cual consiste en la reunión semanal de hombres y mujeres en grupos separados, para sensibilizarlos y hacerles reflexionar sobre la manera en que fueron educados y para identificar interacciones de inequidad y violencia, con el objetivo de mejorar las relaciones de pareja.

Se tienen conformados 32 grupos que trabajan en las distintas cabeceras municipales del Estado, en sesiones semanales de 2 horas y media liderados por personal de psicología, como facilitadores de la estrategia basada en el Manual de Atención a Varones Agresores y Víctimas de Violencia. También se capacita al personal médico y paramédico del Instituto a través de un Curso Taller de 15 horas para la Atención Integral a la Violencia Sexual en el Primer Contacto de las unidades de salud, con énfasis a los servicios de urgencias.

La Responsable del programa, María Eugenia Zarazúa Rosales, informó que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Violencia contra la Mujer se define como"todo acto violento basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer; así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada".

En este sentido señaló los tipos de violencia más frecuentes en el Estado:

Siendo en primer lugar la Psicológica que se manifiesta menospreciando, humillando o amenazando a una persona provocándole una baja y dañina autoestima y enajenándola de su entorno familiar y social.

En segundo lugar la Física manifestada con golpes, lesiones y fracturas.

En tercer lugar la Sexual que ocurre cuando alguien fuerza o manipula a otra persona a realizar una actividad sexual no deseada o sin su consentimiento. Las razones por las cuales no hay consentimiento pueden ser el miedo, la edad, una enfermedad, una discapacidad y/o la influencia del alcohol u otras drogas.

Resaltó que Aguascalientes se encuentra entre los Estados con menor índice, siendo Chihuahua y el Estado de México los de mayor incidencia en violencia familiar y sexual.

Finalmente recomendó a las mujeres reflexionar y reconocer con valentía si se identifican viviendo alguna de las violencias antes mencionadas, para buscar apoyo con su familia, sus amistades y con personal de Salud para recibir apoyo, asesoría y terapia que les ayuden a empoderarse y encontrar alternativas para modificar su entorno familiar y favorecer que ellas y sus hijos e hijas vivan sin violencia en un marco de derechos humanos.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

issea14ago14Aguascalientes, Ags, 14 de agosto 2014. (aguzados.com).- La responsable estatal de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Magali García Gómez, informó quede acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2012, en Aguascalientes el 31.6 por ciento de los niños tienen sobrepeso u obesidad y el grupo con mayor problema de este tipo son los infantes en edad escolar.

Agregó que estos niños cuando son adultos tarde o temprano se suman a las estadísticas de personas con enfermedades cardiovasculares, tales como ataques cardiacos, padecimientos cerebrovasculares, hipertensión, entre otras.

“Por ello es importante que los menores se alimenten sanamente desde la edad más temprana posible, creando un buen hábito siempre. Además es necesario realizar actividad física, y consultar a un especialista que los valorare e informe y con esto tener una vida saludable y sobretodo prevenir estas enfermedades”, agregó.

También los padres deben conocer como está su hijo, respecto a peso, talla y estado de salud en general, con ello podremos tomar una mejor decisión de qué tipo de que alimentos deben consumir y que actividad pueden realizar ya sea en casa o fuera de ella en algún curso de verano.

Así mismo, se debe de controlar la alimentación con una dieta balanceada de acuerdo a su edad, incluyendo todos los grupos alimenticios (frutas, verduras, cereales, tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal) y no solo por que están de vacaciones dejarlos comer lo que quieran, eso puede afectar considerablemente su salud.

García Gómez comentó que en este receso vacacional se puede enseñar al niño a tener hábitos en Pro de su Salud, como levantarse temprano, comer en horarios establecidos, realizar actividades en el hogar, tomar constantemente agua y sobretodo hacer actividad física, para que cuando entren a la escuela ya estén acostumbrados a esta rutina y mejore significativamente su salud. 

Finalmente, la especialista en el tema recomendó a la población acercarse con un nutriólogo en el Centro de Salud más cercano, para ser orientados sobre la mejor manera de alimentar a sus hijos para que crezcan sanos y sean exitosos y productivos en la vida.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio