Domingo, 04 Mayo 2025
current
min
max
  • Actualmente en la entidad hay 402 casos de cáncer en niños y adolescentes en el grupo de los 18 años y menos
  • Los grupos mas afectados por algún tipo de cáncer son los menores de 5 años con un 39 por ciento y de 5 a 9 con un 27 por ciento respectivamente

isea26oct14

Aguascalientes, Ags, 26 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Elresponsable Estatal del Programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA), Carlos Alberto León Blas, en el marco de la celebración del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer, informó que actualmente en la entidad hay 402 casos de cáncer en niños y adolescentes en el grupo de los 18 años y menos.

Adicionó que el 94 por ciento de estos casos detectados, son atendidos por el ISSEA, el 5 por ciento el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) y finalmente el 1 por ciento, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE).

Así mismo, la distribución por sexo en cada institución nos indica que este tipo de patologías es mas frecuentes en los hombres respecto a las mujeres, de tal forma que en la población de Aguascalientes que padece cáncer y que son menores de 18 años, hay 1.4 enfermos hombres por cada mujer.

León Blas, detalló que:

Por cada 100 pacientes menores de 19 años atendidos en por algún tipo de cáncer, 45 no logran vencer este padecimiento por lo que llegan a fallecer.

De las personas detectadas en este mismo grupo etáreo el 52.5 por ciento tiene tumores líquidos y el 47.5 sólidos.

Los grupos mas afectados por algún tipo de cáncer son los menores de 5 años con un 39 por ciento y de 5 a 9 con un 27 respectivamente.

Finalmente el galeno invitó a la población a acudir constantemente a su centro de salud para relazarse chequeos, además de estar informados en cuanto a señales y síntomas de esta enfermedad, y con ello adquirir una cultura de prevención que tenga como objetivo las detecciones tempranas y lograr salvar cada vez más vidas.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Del 27 de octubre al 7 de noviembre se llevará a cabo la Semana de la Salud 2014 donde se ofrecerán consultas médicas gratuitas a los empleados municipales
  • El objetivo es detectar y prevenir padecimientos crónico-degenerativos tales como la obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, entre otras
  • Con este programa se pretende brindar atención a cerca de 6 mil trabajadores

aytosalud26oct14Aguascalientes, Ags, 26 de octubre2014.- (aguzados.com).- Con el objetivo de fomentar hábitos saludables entre las y los trabajadores, del 27 de octubre al 7 de noviembre, el Ayuntamiento llevará a cabo la Semana de la Salud 2014 donde se ofrecerán consultas médicas gratuitas enfocadas a la prevención de enfermedades crónico degenerativas; informó el secretario de Administración, Luis Zamarripa Aguilar.

Explicó que en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), se dispondrá de personal médico calificado que se encargará de realizar la tomas de presión arterial, peso, talla, índice de masa corporal y perímetro abdominal, pruebas para la detección de VIH, virus del papiloma humano y sífilis, nivel de colesterol, papanicolaou, exploración de mamas, revisión odontológica, de optometría y orientación nutricional, además de que se completarán los esquemas de vacunación para hepatitis B, rubeola, tétanos, sarampión e influenza.

Esta semana está enfocada a la prevención, y en este caso, muy directo a los empleados del municipio, sabemos que para rendir en el centro de trabajo, lo elemental es la salud, si no la hay, en ocasiones no estamos dando todo de nosotros y hoy en día nos están agobiando varias enfermedades degenerativas que de alguna manera se derivan en trastornos psicológicos y esto implica que debemos estar al pendiente y prever todo este tipo de situaciones, explicó.

El funcionario mencionó que se tiene estimado brindar atención a alrededor de 6 mil trabajadores de las distintas áreas del Ayuntamiento, y agregó que las consultas se llevarán a cabo en los patios de Palacio Municipal donde se ubicarán los distintos módulos en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

Asimismo, indicó que además de la Semana de Salud, el Municipio de Aguascalientes cuenta con distintos programas donde se fomenta la realización de actividad física entre la población, tales como las rodadas, donde además se promueve el uso de la bicicleta como transporte alternativo para contribuir con el medio ambiente.

Finalmente, el titular de la Secretaría de Administración indicó que durante la actual gestión se continuarán impulsando este tipo de acciones cuya finalidad es generar las condiciones adecuadas para el mejor rendimiento del personal que labora en la Presidencia Municipal y con ello elevar la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía.

{ttweet}

esparza23oct14Aguascalientes, Ags, 23 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El secretario de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), José Francisco Esparza Parada, felicitó a todos los médicos en su día.

Dijo que quienes están en el Sector Salud los compañeros del: IMSS, del ISSSTE, del DIF y del propio ISSEA, hacen el mejor esfuerzo en aras de mantener la salud de la población aguascalentense.

Señaló que en los próximos años habrá un déficit de 15 mil médicos en el Sistema Nacional de Salud, ya que cada año se están jubilando un gran número de doctores.

Hay trabajos en la Secretaría de Salud tendientes a reorganizar la formación de recursos humanos para la salud. El estado cuenta con dos universidades donde egresan anualmente de 80 a 100 médicos, que buscan una formación a través de una especialidad y con ello abrir nuevas oportunidades de trabajo.

Aseveró que la formación y capacitación de los médicos del ISSEA y del personal de salud son la base sólida de cada institución, donde se refleja su calidez y su empatía por el paciente.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • No advierten sanciones ante el incumplimiento de la Ley General de Salud

issea24oct14Aguascalientes, Ags 24 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria dio a conocer que derivado de las visitas de vigilancia sanitaria que mantiene de manera permanente se verificó en esta ocasión a prestadores de servicios privados de ambulancias.

El responsable del área, Ernesto Jaime Romero Frías, informó que el objetivo de dichas visitas es comprobar que se cumplan con las pautas que marca la Ley General de Salud, encontrándose varias irregularidades en ellas.

Al realizar las verificaciones correspondientes, personal del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) adscrito a la Dirección de Regulación Sanitaria anomalías como:

Falta de aviso de funcionamiento y de Responsable

Carencia de protocolos para las ambulancias por los Responsables Sanitarios

Falta de papelería de capacitación del personal de la ambulancia 

Carencia de registros sobre el mantenimiento correctivo de la ambulancia

Ambulancias sin bitácoras de mantenimiento del equipo

Carencia de plan de manejo para los residuos peligrosos biológicos infecciosos

Además se aseguraron medicamentos e insumos para la salud caducos como:

Ampolletas de hidrocortisona

Metoclopramida

Metamizol sódico

Tiras reactivas para la determinación de glucosa, entre otros.

Finalmente el galeno advirtió a todos aquellos prestadores de esta clase de servicios que se regularicen y se apeguen a lo que marca la Ley General de Salud pues continuarán las verificaciones sanitarias a ambulancias.

{ttweet}

issea22oct14Aguascalientes, Ags, 22 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El director de Administración y Finanzas del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Alejandro Regalado Díaz, informó que se aplicará un sistema de transparencia efectivo que nos permita ver los números en línea para que podamos consultarlos a nivel federal, revisar y emitir dictámenes en los que podemos observar si existe alguna anomalía a través de este tipo de sistemas.

Señaló que se creansistemas contables de fácil asimilación para los usuarios con el objetivo de  tener una efectividad al realizarlos dentro de cualquier organismo y a través de ellos homologar criterios a nivel estatal, el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) es quien determina los lineamientos y llevan a cabo la Armonización Contable.

A si mismo, a través de la a Ley de Contabilidad Gubernamental beneficia con una mayor fluidez en los procesos administrativos, mayor certeza en la aplicación de los recursos y un mayor control en la cuestión presupuestal logrando una transparencia óptima.

Declaró que se emitirán reportes más detallados y concisos a nivel usuario, serán nuevos procesos que se tendrán que adaptar pero siempre direccionados en el beneficio administrativo y transparente del propio Instituto de la Secretaria de Salud.

Regalado Díaz aseveró que derivado al sistema contable próximo a implementarse ya se tiene un avance de módulos orientados al área de Salud, que ahorraría tiempo en su ejecución y se pondría en marcha como lo son los de Planeación y Control Presupuestal, Control Patrimonial (incluye almacenes de insumos y activo fijo), Adquisiciones, Tesorería, y Contabilidad, así como el de Nóminas.

Afirmó que es importante el tiempo de entrega que ofrece el proveedor, ya que en medida de que se tome la decisión a la brevedad posible, esto beneficiará al ISSEA para que este en posibilidades de que proceda la producción con el ejercicio 2015 y llevar un paralelo técnico durante el mismo.

Finalmente informó que se ha logrado homologar los Catálogos de Cuentas de los Hospitales Centenario Miguel Hidalgo y Hospital de Psiquiatría, con la finalidad de emitir información financiera consolidada, así como la homologación de los procesos contables de registro.

Por otra parte el coordinador de Armonización Contable (asesor), José Refugio Del Rio Salas, comentó que la Ley de Armonización Contable más que beneficiar es una obligación para el Instituto que cumpla con la Ley General de Contabilidad que abarca a todos los entes federales, estatales y municipales en el país.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio