- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
LA DEMOSTRACIÓN de los diputados en la sesión del Pleno del Congreso del Estado evidenció una sola cosa: se encuentran más preocupados por hacer campaña política y no perder el poder político para seguir cuidando sus beneficios económicos, que en atender los intereses de la sociedad a la que por ley representan. Los arrebatos de la panista Martha Cecilia Márquez Alvarado haciendo una defensa a ultranza de los “logros” de los gobiernos panistas y cuestionando (la mayoría de las veces sin fundamento) las acciones de gobierno de sus adversarios tricolores, son la muestra evidente que la lucha por el poder tiene el propósito de conservar canonjías o prebendas para sí o los suyos.
LA CALIDAD DISCURSIVA y del debate, que se supone deben poseer quienes tienen la responsabilidad de representar los intereses de la comunidad, cada día se descontinúa más, pues se privilegia el interés personal y de grupos o camarillas antes que cumplir con las tareas por las cuales se crearon a los llamados representantes populares en un sistema presuntamente democrático. El debate de las ideas, que no de los intereses particulares, siempre será necesario para impulsar un verdadero desarrollo colectivo. Martha Cecilia Márquez Alvarado ha demostrado más, estar siempre lista y atenta para mirarse frente al espejo y satisfacer su vanidad personal, que en brindarle resultados a sus representados. Por desgracia no es la única, pero es el ejemplo perfecto de una vanidad política que debiera desaparecer para siempre.
LA “SUPUESTA” CARTA, que “supuestamente” dirigió el líder de la bancada priista en el Congreso, Jorge Varona Rodríguez, al director del Instituto de Educación de Aguascalientes en el lejano año de 2003, Miguel Ángel Ochoa Sánchez, y que ha circulado profusamente en las redes sociales, niega haberla escrito. “Son patrañas” aclaró el propio afectado Varona Rodríguez. Y abundó: “sería demasiado tonto de mi parte escribir una carta de esa naturaleza con el membrete personal, además que sin ser literato, no es mi estilo de redacción y ese documento presenta errores sintácticos”. En la supuesta carta se le achaca a Varona Rodríguez haber “traicionado” a su partido, el PRI, con información confidencial que pretendidamente hizo del conocimiento del entonces gobernador Felipe González.
EL PROPIO JORGE Varona Rodríguez rechazó, en otro tema, que los funcionarios estatales hayan sido citados a comisiones, en lugar del Pleno, porque presenten “pánico escénico”. Dijo que el acuerdo para las comparecencias sobre la Glosa del Informe “fue aprobado por consenso unánime de los integrantes de la Comisión de Gobierno y por todos los diputados en sus respectivas comisiones”.
ACLARÓ ADEMÁS el pastor de la bancada priista, Jorge Varona, que los funcionarios estatales “sólo comparecen ante el Pleno cuando se advierte que existe una situación que por su importancia amerite tal comparecencia. La citación del funcionario ante el Pleno debe aprobarse por éste con mayoría calificada, esto en términos del Artículo 27, Fracción XXX de la Constitución Política local”.
Y RESPECTO AL trámite de solicitud de licencia de algún legislador, Varona Rodríguez abundó, a propósito de la solicitud presentada el 15 de noviembre por Lourdes Dávila Castañeda, que en términos del Artículo 15, Fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicitar licencia constituye un derecho de os diputados. Aclaró que un diputado queda suspendido en sus derechos y deberes parlamentarios, a partir de su solicitud de licencia es aprobada por el Pleno Legislativo o por la Diputación Permanente, según corresponda, en términos del Artículo 20 de dicha Ley Orgánica.
El ARTÍCULO 20 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo señala a la letra: “El Diputado quedará suspendido en sus derechos y deberes parlamentarios, cuando se emita por el Congreso del Estado la declaratoria de procedencia de formación de causa o se apruebe la solicitud de licencia respectiva”.
TODAVÍA ACLARÓ QUE en caso de que la solicitud de licencia aún no sea aprobada por el Pleno o la Diputación permanente, y por lo tanto todavía no se llame al diputado suplente, no existe impedimento legal para que el propietario pueda reasumir sus funciones, pues “el solicitante no ha sido suspendido de sus derechos y deberes parlamentarios, además de que su regreso no requiere aprobación”, tal como lo dispone el Artículo 4°, párrafo sexto del Reglamento de la Ley Orgánica en cuestión, que a la letra señala: “El reingreso del Diputado a sus labores no requiere aprobación previa alguna”. Está muy claro que la diputada Lourdes Dávila Castañeda nunca obtuvo legalmente la licencia para separarse de su cargo como legisladora, por lo que resulta evidente la violación a los estatutos del PRI. ¿Algún militante en activo del PRI tendrá el valor de inconformarse ante el INE por dicha violación estatutaria y que les causa tener una dirigente espuria?
EN SUS PROPIAS PALABRAS. El esquema de fiscalización debe cambiar si no queremos seguir arrastrando los mismos vicios, o incluso aumentarlos. Cuauhtémoc Escobedo Tejada, diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
FRASE DEL DÍA: Lo blando es más fuerte que lo duro; el agua es más fuerte que la roca, el amor es más fuerte que la violencia. Hermann Hesse. 1877-1962. Escritor suizo, de origen alemán.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La responsabilidad de legislar implica representar los intereses del pueblo y no los particulares del gobierno de cualquier color. La clave está en pugnar porque la honradez sea la norma y no la excepción.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
LAS COMPARECENCIAS. El titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), Miguel Ángel Romero Navarro, resaltó que hasta el momento se han aplicado más de mil quinientos millones de pesos en materia de infraestructura en todo el estado, creando nuevas áreas en materia de salud, educación, vialidades, turismo, parques industriales, seguridad, asistencia social, deporte y cultura entre otras, lo que representa más de 193 obras en beneficio directo de la población de los once municipios de la entidad.
LUEGO EL TITULAR de la Coordinación de Proyectos y Planeación Estatal (Coplade), Carlos Ruvalcaba Arellano, aseguró que el área a su cargo ha mantenido un trabajo estrecho con todos los involucrados en la vinculación del desarrollo urbano, el ordenamiento territorial y la vivienda para propiciar la instauración de ciudades competitivas, sustentables, seguras, habitables, productivas y con calidad de vida. Con toda seguridad se refirió a las urbes enclavadas en el primer mundo.
PARA NO DESENTONAR, el titular de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (Seguot), Juan Carlos Rodríguez García, no podía quedarse fuera de sintonía y afirmó en su presentación ante los diputados que las políticas públicas implementadas por la actual administración han permitido fortalecer el dinamismo del sector con la homologación de los ordenamientos legales en materia urbana de los tres órdenes de gobierno, a favor de un entorno más digno y seguro para las inversiones y las familias. O sea, que ya la hicimos.
FALTA DE ORIGINALIDAD. Causó extrañeza que la diputada federal panista, Teresa Jiménez Esquivel, después de darse cuenta que el senador albiazul Fernando Herrera Ávila, bajo la premisa de que una sociedad armoniosa encuentra sus bases en la plenitud del ser humano inauguró hace tiempo los Talleres Culturales que se imparten en el salón de la Oficina de Enlace Ciudadano ubicada en Héroe de Nacozari Sur 2541, en el fraccionamiento Jardines del Parque, Para no quedarse atrás, la legisladora ha copiado ese esquema y abrirá un espacio similar, que incluirá diversas actividades. Eso significa que Herrera Ávila está marcando pautas que son dignas de imitarse.
LOS DIPUTADOS QUE integran la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, dieron entrada a la Iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su correspondiente reglamento, presentada por los diputados del Partido Verde Ecologista de México, Anayeli Muñoz Moreno y José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez. Dicha iniciativa propone la creación de la Comisión de los Derechos de la Niñez, con lo cual se podrá armonizar la legislación local con tratados internacionales y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, propuesta por Enrique Peña Nieto el 1 de septiembre de 2014, y aprobada por el Congreso de la Unión. También se contempla reformar el artículo 46 de la Ley Orgánica en relación con la integración de grupos parlamentarios, así como un Comité de Comunicación Social.
ESA MISMA COMISIÓN recibió la solicitud de licencia por la diputada María de Lourdes Dávila Castañeda con fecha del 15 de noviembre, así como del escrito por el que se informa su reincorporación a las labores legislativas, habiéndose resuelto por los diputados “el no ha lugar de dicha solicitud”. De acuerdo a la Ley Orgánica del Congreso significa que Dávila Castañeda en ningún momento dejó de ser diputada en funciones. ¿Volverán a sangrar las heridas de los priistas inconformes?
A INVITACIÓN de la titular de la Secretaría de Salud del gobierno federal, Mercedes Juan Sánchez, el titular de la Secretaría de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), José Francisco Esparza Parada, asistirá y participará en la VIII Reunión Nacional Ordinaria del Consejo Nacional de Salud a celebrarse en la ciudad de Tlaxcala, los días 26,27 y 28 de noviembre.
ESPARZA PARADA participará en el “Taller Análisis de las Estructuras Jurisdiccionales”. Durante la reunión se abordarán temas como: “Avances de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes”, “Fiebre por Virus de Chikungunya” y “Estrategia de fortalecimiento de la Donación de órganos y tejidos, mediante la participación activa del CENATRA, los Centros Estatales y la Sociedad Civil”, entre otros.
GRACIAS POR considerar a este humilde columnista como “el Matías Lozano del PAN”, según comentaron en voz baja las diputadas expanistas y ahora priistas de hueso colorado, María de Lourdes Dávila Castañeda y María de los Ángeles Aguilera García. Tal vez algo le sepan a mi respetado y apreciado ex jefe de redacción en El Heraldo de Aguascalientes de su relación con el PRI, pues con esa comparación definitivamente a quien ofenden es a él. O, ¿saben algo que los demás ignoramos? Pues que lo digan.
EN SUS PROPIAS PALABRAS. En Aguascalientes y en México, es el momento de salir adelante, de redoblar esfuerzos, de apoyar al presidente Enrique Peña Nieto y no caer en las provocaciones de la izquierda, que pretende desestabilizar al país y culpar por sus acciones a un gobierno que ha tomado en sus manos el reto de transformar al país, para sacarlo de la inacción en la que lo dejaron doce años de malas administraciones que solo pensaron en enriquecerse y permitieron el crecimiento de la violencia y el desempleo. Francisco Guel Saldívar, presidente del CDE del PRI.
FRASE DEL DÍA: La mente es como un paracaídas. No funciona si no está abierta. 1940-1993. Músico estadounidense.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Si los responsables de que el país esté en crisis son la izquierda y de que el estado esté a la deriva se le adjudica a la derecha, según Guel Saldívar, también se sabe que con los del centro las cosas no han estado mejor. Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de sus políticos multicolores. Ni para dónde hacerse.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
RESULTA CURIOSO que cuando los políticos disfrutan de las mieles del presupuesto público, el mundo es color de rosa para ellos y los actos de gobierno están a un tris de convertirse en la octava maravilla del mundo. Lo anterior viene al caso porque José Guadalupe Ortega Valdivia, ex presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) consiguió que su esposa, María Elena Tiscareño González, fuera incluida como regidora en el ayuntamiento en el trienio 2010-2013. En el actual gobierno municipal pudo colocar a su nuera, Edith Yuridia Reyes Pedroza, también como regidora.
¿Y TODO PARA QUÉ?, ¿y todo para qué?, como dice la canción, para que a la hora de la hora “Lupe” Ortega fuera separado de su cargo deshonrosamente y demasiado tarde por las sobradas muestras de ineficacia, luego de perder dos procesos electorales al hilo. Tal vez a raíz de eso, su hijo José Guadalupe Ortega Tiscareño y esposo de Edith Yuridia quien cobra jugoso salario como regidora del PRI, una vez que su padre fue despedido de su cargo con todo merecimiento, se mostró “agradecido” con el partido de la Revolución y escribió textualmente en su muro de Facebook: ““ME MOJE al caminar al trabajo….. MALDITO GOBIERNO OPRESOR !!!!! a de ser culpa de EPN !!!!” Las faltas de ortografía son lo de menos, lo interesante es conocer la disposición para el agradecimiento de seguir viviendo del erario público y darle de patadas al pesebre al mismo tiempo. No cualquiera se puede dar esos pequeños lujos.
TAL VEZ POR eso actualmente muchos militantes del PRI estén murmurando de que los “gabinetes familiares” no’más no funcionan y se pueda apreciar que las dinastías “devaluadas” de servidores públicos nada más no levantan cabeza. Es una lástima que el antaño “aguerrido” partidazo se haya convertido en un triste partido domesticado y hundido en la ignominia. A pesar de ello, los inconformes militantes parecen estar ciertos que el único recurso que les queda, después de tanta vergüenza, es decirles a sus dirigentes: “nos vemos en las elecciones”.
PARA ACALLAR con las acusaciones de que públicamente existe una campaña de diatribas y calumnias en contra de algunos de los nuevos “líderes” priistas, es necesario mostrar las fotografías de las credenciales que circulan por las redes sociales y que acreditaron como panistas a la recién ungida secretaria general, ahora neopriista, María de Lourdes Dávila Castañeda y María de los Ángeles Aguilera Ramírez, ambas diputadas en la bancada del PRI en el Congreso del Estado. Por cierto, ambas credenciales están firmadas por el entonces presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Arturo González Estrada, quien precisamente fuera “jefe” de la secretaria general que rindió protesta nada más ni nada menos que ante el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, César Camacho Quiroz.
UN BUEN POLÍTICO debe tener importantes dosis de amnesia, en caso contrario corre el riesgo de vivir en la paranoia, o mínimo adquirir el síndrome de ser perseguido por los paranoicos. Tal vez por eso el senador panista Martín Orozco Sandoval, declaró que la distribución de recursos extraordinarios a municipios a través de las gestiones con la Cámara de Diputados y los grupos parlamentarios por parte de los alcaldes, “es inequitativa y es en donde se pueden derivar los moches, por lo que es necesario modificar la Ley de Coordinación Fiscal para que no haya sobrantes a la hora de repartir el presupuesto y se eviten las gestiones”.
AHORA RESULTA que los moches son culpa de la dispareja distribución de los recursos a los municipios, aunque en algo podría tener la razón Martín Orozco cuando señala lo inequitativo del “reparto” de recursos entregados “oficialmente” el miércoles de la semana pasada a los once municipios. Juzgue por usted mismo: Aguascalientes recibió 172 millones 375 mil 210 pesos; Asientos, 9 millones 499 mil 546.06 pesos; Calvillo, 50 millones 452 mil 872.70; Cosío, 3 millones 919 mil 665.86; El Llano, 6 millones 234 mil 906.36; Jesús María, 36 millones de pesos; Pabellón de Arteaga, 24 millones 429 mil 995.43 pesos; Rincón de Romos, un millón de pesos; San Francisco de los Romo, 178 millones 528 mil 829.30; San José de Gracia, 9 millones 500 mil pesos y Tepezalá por un millón 500 mil pesos.
LLAMA LA ATENCIÓN que San Francisco de los Romo, un municipio que no tiene ni la décima parte de los habitantes de la capital, recibiera poco más de seis millones de pesos que el de Aguascalientes. Las dudas de Orozco Sandoval se centran en suponer perspicazmente que la mayor parte de esos recursos podrían emplearse para soportar las campañas políticas del año próximo, principalmente en el I Distrito, que a pesar de estar en manos del PRI, existen reales posibilidades de que lo pierdan los tricolores y por vez primera lo ganen los albiazules. La duda existe, y el riesgo, también.
EN SUS PROPIAS PALABRAS. El Presidente de la República ha insistido en ser tolerante y evitar que nadie se sienta ofendido o no respetado en el ejercicio de sus derechos, pero no olvidemos que los derechos de unos terminan cuando empiezan el de los demás. La ciudad de México, la capital de país, una de las urbes más grandes del mundo en su zona metropolitana, demanda vivir en orden, en paz y no ahuyentar a los inversionistas que tienen enorme esperanza en que las reformas transformadoras permitan inversiones importantes que se conviertan en empleos y prosperidad para todos. César Camacho Quiroz, presidente del CEN del PRI.
FRASE DEL DÍA: La democracia constituye necesariamente un despotismo, por cuanto establece un poder ejecutivo contrario a la voluntad general. Siendo posible que todos decidan contra uno cuya opinión pueda diferir, la voluntad de todos no es por tanto la de todos, lo cual es contradictorio y opuesto a la libertad. Immanuel Kant (1724-1804) Filósofo alemán.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La tentación del poder y su ejercicio implacable con impunidad, trascendió a las dinastías devaluadas de servidores públicos y a los gabinetes familiares.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
BAJO LA DIRECCIÓN de José Francisco Esparza Parada, el Sector Salud de la entidad ha recuperado el liderazgo que parecía haberse perdido en los últimos años. Como se recordará, Esparza Parada ya había ocupado esa responsabilidad en la administración de Otto Granados Roldán, en donde como director general del entonces denominado Instituto de Salud del Estado (ISEA), realizó una excelente tarea durante los seis años de gobierno del actual embajador de México en Chile. Esta segunda oportunidad le ha servido a Pancho Esparza para volcar toda su experiencia y capacidad en ese sector.
LA COMPARECENCIA de Esparza Parada ante los diputados integrantes de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, fue manejada por el galeno con la sobriedad que le distingue, pero principalmente con los conocimientos en la materia. Cuestionado por la diputada panista Sylvia Violeta Garfias Cedillo, si el funcionario estatal ayudaría para que el Congreso solicite una auditoría externa al Hospital Hidalgo y dijo la legisladora que a la fecha el ISSEA ha gastado más presupuesto que el aprobado en el Paquete Económico del presente año, por lo que consideró además que se debe hacer una revisión al respecto. Esparza Parada le comentó que “el presupuesto no contempla lo referente al Seguro Popular, por lo que el gasto real es mayor a lo planteado en el ámbito estatal”. En relación a la auditoría mencionada por la diputada, el titular de Salud le recordó que cotidianamente son auditados por la federación y el estado.
SEGURO POPULAR. Francisco Esparza reveló un dato importante al mencionar que son 556 mil 648 personas las afiliadas al Seguro Popular en la entidad, teniéndose un estimado presupuestal de 315 millones de pesos, de los cuales, el 30 por ciento se va a compra de medicamentos, 20 por ciento promoción de la salud y 44 por ciento a la operación. Mencionó que se cubren 285 intervenciones, mil 534 enfermedades y 59 intervenciones de gastos catastróficos, donde por cierto, aclaró, no está incluida la enfermedad renal, ya que según estimaciones, esto costaría a nivel nacional más de 30 mil millones de pesos.
POR LA MAÑANA, el procurador Felipe de Jesús Muñoz Vázquez compareció ante los integrantes de las comisiones unidas de Justicia y de Gobernación y Puntos Constitucionales, presididas por los diputados Luis Fernando Muñoz López y María de los Ángeles Aguilera Ramírez, respectivamente, en donde también el funcionario estatal reveló cifras interesantes.
PARA TENER UNA idea de cómo están las cosas en procuración de justicia, Muñoz Vázquez explicó que en el tema de homicidios derivados del crimen organizado se registra una disminución del 57 al 7 por ciento, con respecto a hace tres años, además de que se ha logrado la detención de 353 personas vinculadas a la delincuencia organizada y la recuperación del 92 por ciento de los vehículos robados.
TAMBIÉN FUE CUESTIONADO sobre las condiciones en que se encuentran las cifras de personas desparecidas, a lo que Felipe de Jesús Muñoz Vázquez explicó que la Procuraduría cuenta con una área y grupo específico para atender este tipo de casos y que muchos de ellos son “porque algunas personas se ausentaron por voluntad propia; refirió que a partir de 2011 se registraban 81 casos; en 2012, 76; el año pasado se registraron 347 casos, de los cuales nos quedan 15 por resolver; y en lo que va de este año van 375 casos, y de los cuáles sólo restan 17 por resolver. Puntualizó que los que se ven involucrados en estos temas en su mayoría jóvenes”, aclarando que en muchos de esos casos se puede hablar de “ausencias” más que de “desapariciones”, porque en efecto las personas se ausentan de sus casas por problemas domésticos y a los pocos días regresan a sus hogares.
LARGA ESPERA. La secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Gobierno del estado, Carmen Teresa Ramírez Andrade, aseguró que aún es “prematuro” llegar a conclusiones sobre los resultados de la revisión a las cuentas públicas del ejercicio 2013 de los gobiernos estatal y municipales, debido a que están aún pendiente en el pleno del Congreso del Estado conocer la notificación formal de los obtenidos a los entes auditados. Se cumple la añeja sentencia, que en Palacio, las cosas caminan despacio.
MANTELES LARGOS. Este viernes 28 de noviembre los hijos y familiares de Doña Miriam Cruz de Barberena celebrarán un onomástico más de “Doña Mirita”, como se le conoce cariñosamente. La reunión será en la ciudad de Puebla, por lo que seguramente se hará efectivo el infaltable mole con su esponjoso arroz. ¡Felicidades por adelantado a tan distinguida dama! Y los mejores deseos para que disfrute la ocasión compañía de sus hijos y nietos.
EN SUS PROPIAS PALABRAS. Tocará a los vicarios episcopales, decanos, párrocos, las instituciones y los organismos diocesanos, velar por el cumplimiento de las normas sinodales, aparte de que se efectuarán las pertinentes revisiones y evaluaciones para su exacto cumplimiento. Carlos Alberto Alvarado Quezada, vocero oficial de la Diócesis de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde. Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Extrañamente los miembros del gabinete comparecen ante comisiones y no ante el Pleno, como tradicionalmente ocurría. ¿Pánico escénico de enfrentar a los 27 diputados juntos?
Consulte www.aguzados.com en donde puede leer todas las columnas anteriores.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
VALE LA PENA analizar la situación sui géneris en la que se ha visto envuelta la diputada Lourdes Dávila Castañeda desde que se le mencionó para ocupar la Secretaría General del PRI en la entidad. Apenas en la Sesión Ordinaria del Congreso del Estado de este viernes, en el apartado de asuntos en cartera se dio a conocer el escrito a través del cual la diputada María de Lourdes Dávila Castañeda solicitó licencia para separarse de su cargo por tiempo indefinido, a partir del 15 de noviembre.
LOS ACUCIOSOS DEL Derecho estiman que en apego estricto a dicha solicitud de licencia, la diputada Dávila Castañeda violó la ley al presentarse en la Sesión Solemne del sábado 15 de noviembre, puesto que el día comienza a las 00:00 horas, y por lo tanto, sin importar que entregara dicha solicitud en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado a las 13:15 horas de ese día, según consta en el acuse de recibo, ya no tenía facultades legales para presentarse en el Congreso. Otros abogados más liberales, por su parte consideraron que la licencia sería válida hasta que el Pleno tuviera conocimiento, cosa que como se mencionó, ocurrió apenas este viernes 21 de noviembre, seis días después, y por lo tanto tenía derecho a participar de la Sesión Solemne.
ESTA SITUACIÓN podría desembocar en un mar de opiniones encontradas, pues mientras unos opinan que se violó la ley al asistir a la Sesión Solemne y presidirla en su inicio, porque desde el momento en que la solicitud señala con precisión el 15 de noviembre; otros afirman lo contrario porque la legisladora tendría el derecho de argumentar en su favor que podía asistir a la Sesión Solemne debido a que el Pleno aún no tenía conocimiento de dicha solicitud. Hasta aquí podría considerarse que se podría quedar este asunto.
SIN EMBARGO, abogados acuciosos y liberales coinciden en señalar que el 19 de noviembre, fecha en que se celebró la Sesión Extraordinaria del Consejo Político del PRI, por lo que preguntan si Lourdes Dávila ¿tenía aún la investidura de diputada, y por lo tanto, podría participar en ese proceso como candidata a secretaria general sin incumplir con los estatutos del PRI? Ambos grupos de estudiosos del Derecho coinciden en señalar que no se puede poseer la dualidad de ser diputada antes de que el Pleno del Congreso conozca de su solicitud y asistir a la Sesión Solemne, y no tener la calidad de diputada para presentarse en un evento partidista. También coinciden en señalar que como no se cumplió el artículo 156, IX que señala: “En el caso de quienes ocupen un cargo de elección popular, de dirigente partidista ejecutivo territorial o se desempeñen como servidores públicos de mando medio o superior, solicitar licencia al cargo a la fecha de presentación de la solicitud de registro, misma que deberán mantener al menos hasta la conclusión del correspondiente proceso interno. En caso de ser electos, sólo los primeros podrán reintegrase a sus cargos”, podría considerársele una secretaria general “espuria”.
LO QUE SÍ es evidente, en la opinión de varios militantes priistas, es que en los últimos días las cosas se manejaron con total desaseo político y estatutario al interior de ese partido político, por lo que lamentaron que ya no se cuiden las formas para designar a sus dirigentes. Los posibles problemas que pudieran repercutir hasta el Instituto Nacional Electoral (INE), serán materia de comentarios para mejor ocasión.
POR CIERTO, antes y después del acto en el que el dirigente nacional priista César Camacho Quiroz tomara la protesta a Francisco Guel Saldívar y a Lourdes Dávila Castañeda como presidente y secretaria general, respectivamente, los reporteros de los diferentes medios informativos que acudieron al lugar, fueron impedidos de entrevistar a Camacho Quiroz. ¿Será porque en el PRI quieren tapar el sol con un dedo?
MUY DISCRETAMENTE convencieron, persuadieron al dueño de los terrenos en donde se asentaba la Villa Charra, Marco Trillo y familia, para que permitan que en los terrenos que son de su propiedad sumados a los que se quedaron en posesión del Gobierno del Estado, se junten o se asocien para construir en ese lugar un hotel gran turismo. Parece que muchos intereses económicos se moverán en torno a ese acuerdo que pronto, muy pronto, se dará a conocer, aunque no con todos los detalles que debiera ser, porque se presume que algunos funcionarios de la administración estarán involucrados en esa sociedad “secreta”
EN SUS PROPIAS PALABRAS. De acuerdo con lo establecido en el artículo 55 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, la Presidencia de la Comisión de Gobierno a partir del 15 de noviembre de 2014 corresponde al coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, ya que como Grupo Parlamentario sólo puede señalarse al conformado por los integrantes de un solo partido o corriente política, como lo señala el artículo 46 de la Ley del Congreso. Adolfo Suárez Ramírez, diputado y coordinador del GGPAN en el Congreso del Estado.
FRASE DEL DÍA: “Nuestras acciones hablan sobre nosotros tanto como nosotros sobre ellas.” (1819-1880) Mary Ann Evans. Novelista inglesa cuyos libros le otorgaron un puesto relevante en la literatura del siglo XIX.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. No hay duda que la “disciplina” partidista al seno del PRI viene a ser el equivalente a la Omertá. Esa famosa ley del silencio, ese código de honor siciliano que prohíbe informar sobre los asuntos que incumben a las personas implicadas en esas sociedades “extrañas” que surgieron hace muchos años.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}