- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Son originadas por la depresión tropical Dolly, y la tormenta tropical Norbert
- Se mantiene una zona de vigilancia desde La Paz, hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur, por los posibles efectos de Norbert en la zona
- Debido al temporal de lluvias se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales
México, D.F. 3 de septiembre 2014.- (aguzados.com).-Dolly, ahora como depresión tropical, continuará avanzando en tierra; presenta vientos sostenidos de 55 km/hr, rachas de hasta 75 km/hr, y movimiento hacia el oeste a 13 km/hr, se ubica aproximadamente a 110 km al oeste-suroeste de Tampico, Tamaulipas.
Asimismo, seguirá favoreciendo lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en áreas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en puntos de Coahuila, Hidalgo, Puebla y el Estado de México; y fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Morelos, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala y el Distrito Federal, así como oleaje de 2 a 4 metros de altura desde Tabasco hasta Tamaulipas.
En tanto, la tormenta tropical Norbert, en el Océano Pacífico, se sitúa a 285 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 395 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; muestra vientos máximos de 95 km/hr, rachas de hasta 110 km/hr, y se mueve hacia el oeste-noroeste a 13 km/hr. Se mantiene la zona de vigilancia desde La Paz, hasta Cabo San Lázaro, ambos en Baja California Sur.
El sistema tropical, genera lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en regiones de Michoacán, Jalisco y Colima, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, y de la misma magnitud por su interacción con Dolly, en Guerrero. También continuarán olas de 2 a 4 metros de altura y vientos fuertes con rachas de hasta 65 km/hr en la costa occidental de México, desde Guerrero hasta Sinaloa y Baja California Sur.
La navegación marítima en las inmediaciones de cada uno de los fenómenos, deberá extremar precauciones, a causa de las fuertes ráfagas de viento, y marea de tormenta con incremento en el nivel del mar hasta de 1 metro de altura por arriba de lo normal.
En tanto, la zona de inestabilidad extendida sobre el noroeste, norte y centro del país, favorecerá tormentas eléctricas, caída de granizo y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Sonora y Durango, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Chihuahua, Zacatecas y Aguascalientes.
Por otra parte, la Onda Tropical Número 26 se acerca a la Península de Yucatán, por lo que se prevé aumento de nublados en la región, con lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Oaxaca y Chiapas, y menores a 25 mm en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
De acuerdo con el pronóstico, las lluvias continuarán las próximas horas, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales. Las lluvias constantes reblandecen el suelo y es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.
Respecto a las temperaturas, persistirá ambiente caluroso, con valores máximos que oscilarán entre los 35 y 45 grados Celsius, debido al aire cálido sobre el noroeste, norte y noreste de la República, en cual mantendrá una ola de calor en dichas regiones.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se estima cielo de medio nublado a nublado por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica y posible caída de granizo; temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius, máxima de 23 a 25 grados Celsius, y viento del noreste y sureste de 15 a 30 km/hr, con rachas en zonas de tormenta.
Para el Pacífico Norte se prevé cielo medio nublado en la mañana, incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Sinaloa y Baja California Sur, y fuertes en Sonora; temperaturas muy calurosas, y viento del noroeste y suroeste de 20 a 35 km/hr, con rachas en zonas de tormenta.
El pronóstico para el Pacífico Centro prevé cielo medio nublado en la mañana, incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, y muy fuertes en Nayarit; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento de componente sur de 25 a 40 km/hr con rachas en zonas de tormenta.
Cielo de medio nublado a nublado habrá en el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento de componente sur de 25 a 40 km/hr, con rachas en zonas de tormenta.
En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Tamaulipas y Veracruz, y menores a 25 mm en Tabasco; temperaturas calurosas, y viento de componente este de 45 a 60 km/hr con rachas de 70 km/hr en Tamaulipas y norte de Veracruz, debido al impacto de Dolly, y vientos de 25 a 40 km/hr en el resto de la zona.
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias en el área; temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del este y sureste de 25 a 40 km/hr con rachas.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo medio nublado, incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Nuevo León y San Luis Potosí; muy fuertes en Coahuila; fuertes en Durango y de menor intensidad en Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas; temperaturas templadas en la mañana y noche, muy calurosas en el día, y viento del este y sureste 20 a 35 km/hr con rachas de hasta 50 km/hr en Nuevo León y San Luis Potosí.
Finalmente en la Mesa Central habrá cielo medio nublado en la mañana, nublado por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Hidalgo, Estado de México y Puebla, y fuertes en el resto de la zona; temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, y viento del noreste y sureste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en Tamesi, Tamps., (101.4); Observatorio Tuxpan, Ver., (75.8); Temamatla, S.L.P., (68.4); Chamela-Cuixmala, Jal., (50.8); El Chico, Hgo., (46.2); IMTA, Mor., (45.7), y delegación Cuajimalpa, en el D.F., (36.5).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Mexicali, B.C., (45.6); San Luis Río Colorado, Son., (45.0); El Barretal, Tamps., (43.5); Hermosillo, Son., (43.4); Adolfo Ruíz Cortines, Sin., (43.0); Piedras Negras, Coah., (41.6), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (26.5).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Mex., (8.4); Tlaxcala, Tlax., (11.4); San Luis Potosí, S.L.P., (11.5); UNAM, D.F., (11.7); Tepehuanes, Dgo., (12.0); Pachuca, Hgo., (12.6); UAQ., (12.7); Temósachi, Chih., (13.2), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (13.6).
Norbert mantiene el potencial de lluvias intensas en el occidente y noroeste del territorio nacional
Asimismo, se mantiene la zona de vigilancia desde La Paz, hasta Cabo San Lázaro, ambos en Baja California Sur.
Debido al temporal de lluvias se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales.
La tormenta tropical Norbert, en el Océano Pacífico, a las 10:00 horas centro de México, se encuentra a 340 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 385 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; registra vientos máximos de 100 km/hr, rachas de hasta 120 km/hr, y se mueve hacia el oeste-noroeste a 15 km/hr. Se mantiene la zona de vigilancia desde La Paz, hasta Cabo San Lázaro, ambos en Baja California Sur.
El sistema tropical, genera precipitaciones intensas (de 75 a 150 milímetros) en regiones de Michoacán, Jalisco y Colima, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Durango y Zacatecas. Continuarán olas de 2 a 4 metros de altura y vientos fuertes con rachas de hasta 65 km/hr en la costa occidental de México, desde Michoacán hasta Sinaloa y Baja California Sur.
Ante esta situación, la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, deberá extremar precauciones, a causa de las fuertes ráfagas de viento, y marea de tormenta con incremento en el nivel del mar hasta de 1 metro de altura por arriba de lo normal.
Por otra parte, esta mañana Dolly es ya una baja remanente, ubicada en tierra sobre San Luis Potosí, en las inmediaciones del poblado de Rincón Grande, y a 145 km al oeste-suroeste de Tampico, Tamaulipas, con vientos sostenidos de 45 km/hr, rachas de hasta 65 km/hr, y desplazamiento hacia el oeste a 13 km/hr.
No obstante, provoca lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en Tamaulipas y San Luis Potosí; intensas (de 75 a 150 mm) en sitios de Nuevo León y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Coahuila, Hidalgo, Puebla y el Estado de México; y fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Morelos, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala y el Distrito Federal.
De acuerdo con el pronóstico, las lluvias continuarán las próximas horas, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales. Las lluvias constantes reblandecen el suelo y es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Por este sistema se prevén precipitaciones intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, y muy fuertes en Nayarit
- En tanto, la tormenta tropical Dolly generará precipitaciones torrenciales en regiones de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí; y lluvias de diferente intensidad en Nuevo León, Puebla, Estado de México, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Tabasco, Campeche, Querétaro, Yucatán y Quintana Roo
- Debido al temporal de lluvias para las próximas horas, se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales
México, D.F. 2 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El Servicio Meteorológico Nacional informa que esta mañana se formó la tormenta tropical Norbert en el Océano Pacífico. A las 10:00 horas, tiempo del centro del país, se ubicó aproximadamente a 285 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 695 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos de 65 km/hr, rachas de hasta 85 km/hr, y desplazamiento hacia el nor-noreste a 22 km/hr. Se mantendrá en constante monitoreo la evolución y trayectoria de este fenómeno.
El sistema tropical mantendrá durante las siguientes horas aporte de aire húmedo hacia el occidente, sur y sitios del centro del país; situación que reforzará el potencial de lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nayarit, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Guanajuato y Baja California Sur.
Adicionalmente, se espera que continúe el oleaje de 2 a 4 metros de altura, así como vientos con rachas de hasta 50 km/hr en la costa desde Michoacán hasta Jalisco, motivo por el cual, se recomienda a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones, debido a las fuertes ráfagas de viento, y marea de tormenta con incremento en el nivel del mar hasta de 1 metro de altura por arriba de lo normal.
Por otra parte, la tormenta tropical Dolly, en el Golfo de México, presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/hr, rachas de hasta 100 km/hr, y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 26 km/hr; se ubica a 140 km al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas. De acuerdo con los pronósticos actuales, se prevé que toque tierra en el transcurso de esta noche, cerca de La Pesca.
Su circulación continuará favoreciendo lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en regiones de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí; intensas (de 75 a 150 mm) en puntos de Nuevo León, Puebla, Estado de México, Tlaxcala, Chiapas y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo, Tabasco y Campeche; fuertes (de 25 a 50 mm) en Querétaro, así como lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Yucatán y Quintana Roo.
También persistirán las condiciones de oleaje de 2 a 4 metros de altura, y vientos fuertes con rachas en costas desde Tamaulipas hasta Campeche, que alcanzarán intensidades de hasta 100 km/hr en costas de Tamaulipas, y se mantiene la zona de vigilancia desde Cabo Rojo, Veracruz, hasta Barra del Mezquital, Tamaulipas.
Se prevé que continúe el temporal de lluvias por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales. Las lluvias constantes reblandecen el suelo y es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional ponen a disposición de la ciudadanía información actualizada de las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
Persiste Potencial de Lluvias Torrenciales en Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí
- Son originadas por la tormenta tropical Dolly, en el sur del Golfo de México
- En tanto, la zona de inestabilidad en el Pacífico cuenta con condiciones favorables para evolucionar a ciclón tropical en el transcurso de las próximas horas
- Debido al temporal de lluvias que se prevé, se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales
La tormenta tropical Dolly, en el sur del Golfo de México, se ubicó a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, aproximadamente a 230 km al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas, registró vientos máximos sostenidos de 85 km/hr, rachas de hasta 100 km/hr y movimiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/hr.
Su circulación también aporta humedad desde el Mar Caribe hacia la Península de Yucatán, y del Golfo de Tehuantepec hacia el sureste del país, por lo que se esperan zonas de tormentas con lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en regiones de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí; intensas (de 75 a 150 mm) en puntos de Nuevo León, Puebla, Tlaxcala, Chiapas y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo, Tabasco y Campeche; fuertes (de 25 a 50 mm) en Guanajuato y Querétaro, así como lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Yucatán y Quintana Roo.
Se prevén condiciones de oleaje de 2 a 4 metros de altura, y vientos fuertes con rachas en costas desde Tamaulipas hasta Campeche, que alcanzarán intensidades de hasta 100 km/hr en costas de Tamaulipas, por lo que se recomienda a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema extremar precauciones y se mantiene la zona de vigilancia desde Tuxpan, Veracruz, hasta Barra del Mezquital, Tamaulipas.
Por lo anterior, el ciclón se mantiene bajo estrecha vigilancia ya que se estima podría tocar tierra a partir de esta media noche y durante la madrugada del miércoles en costas de Tamaulipas.
En tanto, la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico, situada al suroeste de las costas de Jalisco y Colima, presenta 100% de potencial de evolucionar a ciclón tropical, se localiza a 440 km al suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos de 40 km/hr, rachas de hasta 55 km/hr, y se desplaza lentamente hacia el oeste.
El sistema, favorece aporte de aire húmedo hacia el occidente, sur y porciones del centro del territorio nacional, situación que reforzará el potencial de lluvias intensas (de 75 a 150 mm) enJalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y el Estado de México; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nayarit y el Distrito Federal, y fuertes(de 25 a 50 mm) enMorelos;también propiciará oleaje de 2 a 4 metros de altura y vientos con rachas de hasta 50 km/hr en la costa desde Michoacán hasta Jalisco.
Por otra parte, la zona de inestabilidad extendida sobre el noroeste y norte del país, en interacción con la presencia de aire húmedo, ocasionará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sonora, Sinaloa y Chihuahua, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur, Durango y Coahuila, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Zacatecas y Aguascalientes.
Las lluvias que se han registrado los últimos días han generado reblandecimiento del suelo de algunas regiones, por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales, debido a que es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.
De acuerdo con el pronóstico, el aire cálido sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, mantendrá ola de calor con temperaturas máximas que oscilarán entre los 35 y 45 grados Celsius en dichas regiones.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes con actividad eléctrica y posible caída de granizo; temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius, máxima de 23 a 25 grados Celsius, y viento del noreste y sureste de 15 a 30 km/hr, con rachas en zonas de tormenta.
El Pacífico Norte espera cielo despejado en la mañana, incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Sonora y Sinaloa, fuertes en Baja California Sur; temperaturas muy calurosas, y viento del noroeste y suroeste de 20 a 35 km/hr, con rachas en zonas de tormenta.
Para el Pacífico Centro se estima cielo despejado en la mañana, incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, muy fuertes en Nayarit; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento del sureste y suroeste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormenta.
Cielo de medio nublado a nublado habrá en el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes, puntuales intensas en intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día, y viento del sureste y suroeste de 25 a 40 km/hr, con rachas en zonas de tormenta.
En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias torrenciales en Tamaulipas y Veracruz, muy fuertes en Tabasco; temperaturas calurosas y viento del noreste y sureste de 45 a 60 km/hr con rachas de 100 km/hr en Tamaulipas y de 75 km/hr en el norte de Veracruz, debido al impacto de Dolly, y vientos de 25 a 40 km/hr en el resto de la zona.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche, y de menor intensidad en Yucatán y Quintana Roo; temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del este y sureste de 25 a 40 km/hr con rachas.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo despejado en el día, incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias torrenciales en San Luis Potosí; intensas en Nuevo León; muy fuertes en Chihuahua; fuertes en Durango y Coahuila, así como lluvias de menor intensidad en Zacatecas y Aguascalientes. Temperaturas templadas en la mañana y noche, muy calurosas en el día, y viento del este y sureste 20 a 35 km/hr con rachas de hasta 50 km/hr en Nuevo León y San Luis Potosí
Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo medio nublado en la mañana, nublado por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvias intensas en el Estado de México, Puebla y Tlaxcala; muy fuertes en Hidalgo y el Distrito Federal, y fuertes en Guanajuato, Querétaro y Morelos; temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, y viento del noreste y sureste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Humaya, Sin., (80.8); Puerto Vicente, Gro., (80.3); Cuxtepeques, Chis., (72.4); Cayo Arcas, Camp., (61.7); Colorines, Mex., (56.7); IMTA, Jiutepec, Mor., (56.3); La Malinche II, Tlax., (56.2); Paraíso, Tab., (51.5); Lázaro Cárdenas, Mich., (46.7); Los Tuxtlas, Ver. (32.8), y San Bartolo Ameyalco, delegación Álvaro Obregón, D.F. (27.1).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó Mexicali, B.C., (45.6); San Luis Río Colorado, Son., (45.0); El Barretal, Tamps., (43.5); Hermosillo, Son., (43.4); Adolfo Ruíz Cortines, Sin., (43.0); Piedras Negras, Coah., (41.6); Carmen, N.L., (41.0); Ciudad Constitución, B.C.S., (40.6); Ojinaga, Chih., (40.0), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (25.5).
En contraste, temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Mex., (9.3); Tlaxcala, Tlax., (10.2); Tulancingo, Hgo., (10.4); Zacatecas, Zac., (11.2); Querétaro, Qro., (13.7), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (13.8).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- En las próximas horas se espera un temporal de lluvias significativas en el oriente, sur y sureste del país.
- Se emite zona de alerta por efectos de tormenta tropical desde Tuxpan, Veracruz hasta La Pesca, Tamaulipas.
- Debido al pronóstico de lluvias, se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales.
México, D.F. 1 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- A las 16:00 horas, tiempo del centro del país,se formó la Depresión Tropical Número Cinco, en el Océano Atlántico; se ubicó aproximadamente a 410 km al este-sureste de Tuxpan,Veracruz, y a 190 km al nor-noroeste de Puerto de Dos Bocas, Tabasco; registra vientos máximos sostenidos de 45 km/hr, rachas de hasta 65 km/hr, y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/hr.
Ante esta situación, se prevén lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Oaxaca; intensas (de 75 a 150 milímetros) en Campeche, Chiapas, Veracruz, Puebla y Tabasco, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Yucatán y Quintana Roo. Además de vientos con rachas de hasta 45 km/hr en costas de la Península de Yucatán, Tabasco y Veracruz.
La navegación marítima en las inmediaciones del sistema deberá extremar precauciones, debido a las fuertes ráfagas de viento, oleaje elevado de 3 a 4 metros de altura y marea de tormenta con incremento en el nivel del mar hasta de 1 metro de altura en zonas costeras, desde
Las lluvias constantes pueden ablandar el suelo, causar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, así como afectaciones en caminos y tramos carreteros, inundaciones en zonas
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional ponen a disposición de la ciudadanía información actualizada de las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se acopiaron más de 15 toneladas de materiales durante el mes de agosto
Aguascalientes, Ags, 1 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Por segundo mes consecutivo, el Ayuntamiento de Aguascalientes a través del programa Acción Amigable con Causa, superó las expectativas de captación de material reciclable al recaudar 15 mil 604 toneladas, equivalentes a una suma de 24 mil 700 pesos en apoyo a la “Fundación Abuelo”; así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Héctor Eduardo Anaya Pérez.
Al hacer entrega del material acopiado a la citada asociación civil, el funcionario subrayó que gracias a esta iniciativa, tan sólo en el mes de agosto se logró rescatar el equivalente a más de 117 árboles que proporcionan el oxígeno suficiente para cerca de 500 personas, además, se dejaron de consumir más de 2 millones 450 mil litros de agua y más de 113 mil kilowatts por hora de energía eléctrica y de emitir 32.6 toneladas de bióxido de carbono.
Añadió que este importante logro representa un gran reto para SOS Mezquitera la Pona, asociación que se verá beneficiada con este programa durante el mes de septiembre.
Esto nos da mucha alegría porque anteriormente se acopiaban entre 4 y 5 toneladas mensualmente de donación y el hecho de que en el mes de agosto, estemos llegando a las 15 toneladas nos plantea que el programa Acción Amigable está llamado a ser un partea aguas en la cultura de la segregación de residuos sólidos urbanos en el municipio de Aguascalientes y la Secretaría de Servicios Públicos está obligada a empeñar su mejor trabajo y esfuerzo para que este programa sea incluso modelo a nivel nacional, dijo.
En su oportunidad, el presidente de Fundación Abuelo, Humberto de Lara García reconoció que el trabajo conjunto realizado entre esta organización y el Municipio de Aguascalientes, y anunció que el monto recaudado se invertirá en la adquisición de lentes en apoyo a personas de la tercera edad de escasos recursos.
Por su parte, el director de Limpia y Aseo Público del Municipio, Alfredo Alonso Ruiz Esparza, dio a conocer que actualmente se generan alrededor de 825 gramos de basura por persona en el municipio de Aguascalientes, de los cuales, el 41% es susceptible a ser reciclado, por ello, hizo un llamado a la sociedad a sumarse a esta iniciativa que además de ser benéfica para nuestro entorno natural, favorece a las causas de la sociedad civil organizada.
Finalmente el Presidente de SOS Mezquitera la Pona, Luis Fernando Reynoso Martínez, agradeció al ayuntamiento por integrar a este tipo de asociaciones a las organizaciones civiles y pidió a la ciudadanía integrarse a estas causa y con ello trabajar a favor de la preservación de esta especie vegetal en nuestra entidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Corre una zona de baja presión en el sur del Golfo de México con 80 por cientode potencial ciclónico
- Se esperan precipitaciones de fuertes a torrenciales en diversas regiones del país
- Debido al pronóstico de lluvias para las próximas horas, se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales
México, D.F. 1 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- A las 13:00 horas, tiempo del centro del país, la zona de baja presión, ubicada en aguas del Golfo de México, tiene 80% de potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas. El sistema registra vientos máximos sostenidos de 35 km/hr, rachas de hasta 45 km/hr, y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 16 km/hr, se encuentra, aproximadamente, a 190 km al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche, y a 255 km al noreste de Coatzacoalcos, Veracruz.
Ante esta situación, se prevén lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Oaxaca; intensas (de 75 a 150 milímetros) en Campeche, Chiapas, Veracruz y Tabasco, y fuertes (de 25 a 50 mm)- en Yucatán y Quintana Roo. Asimismo se estima oleaje de 1 a 3 metros de altura, además de vientos con rachas de hasta 45 km/hr en costas de la Península de Yucatán, Tabasco y Veracruz.
Por otra parte, en el Océano Pacífico, la zona de inestabilidad al sur de las costas de Colima y de Michoacán, mantiene 20% de posibilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico para las próximas 48 horas; se localiza a 360 km al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 390 km al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 35 km/hr, rachas de hasta 45 km/hr y movimiento lento hacia el noroeste.
El fenómeno generará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) acompañadas de tormentas eléctricas y granizo en sitios de Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima y Jalisco. También, propiciará oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura y vientos con rachas de hasta 45 km/hr desde Chiapas hasta Michoacán.
Debido a que las lluvias constantes pueden ablandar el suelo, causar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, así como afectaciones en caminos y tramos carreteros, inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil, autoridades estatales y municipales.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional ponen a disposición de la ciudadanía información actualizada de las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}