Miércoles, 14 Mayo 2025
current
min
max
  • Los de este fin de semana se denominarán Me Late el Barrio y está cordialmente invitado

Aguascalientes, Ags.- 25 de junio de 2021.- (aguzados.com).- El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) tiene varios escenarios para presentar sus eventos culturales de este fin de semana, a los que ha llamado Me Late el Barrio, sin que falte su cierre con broche de oro en el Corredor Cultural Carranza, informó el titular de la dependencia Octavio Albberto Ozuna.

  • El concierto Paseo por los Compositores tuvo como sede el Auditorio Cultural

Jesús María, Ags.- 25 de junio de 2021.- (aguzados.com).- Con la participación de 16 jóvenes talentos de la Casa de Música de la Orquesta Sinfónica (OSCI), de este ayuntamiento, se ofreció el recital de violín Paseo por los Compositores, en el Auditorio Cultural, informó la directora de la Instancia Cultura, Flor Zavala Soto.

  • Más de un año después reinició el programa Pa´dominguear en Carranza

Aguascalientes, Ags.- 14 de junio de 2021.- (aguzados.com).- A un más de un año de suspensión de espectáculos a causa de la pandemia, se reanudaron las actividades culturales y se volvió a aplicar el programa “Pa’ Dominguear en Carranza”, con eventos organizados por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), en combinación con la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SESTUM), informó la presidente municipal, Juana Cecilia López Ortiz.

  • El Foro Aquelarre debuta como escenario adicional de los espectáculos que organiza el IMAC

Aguascalientes, Ags.- 18 de junio de 2021.- (aguzados.com).- El Foro Aquelarre debutará este día como sede alterna de los espectáculos que ofrecerá el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), al reanudarse los eventos culturales de fin de semana, que fueron suspendidos por la pandemia causada por el COVID-19, informó el titular de la dependencia, Octavio Alberto Ozuna.

  • Maite Uruñuela Ladrón de Guevara

Guadalajara, Jalisco.- 12 de junio de 2021.- (aguzados.com).- La importación de la harina de trigo por los españoles tras la conquista de México (donde sólo se conocía el maíz) dio como resultado una amplia serie de innovaciones culinaria, que resultaron en la creación de la infinidad de panes mexicanos que hoy son símbolos de unión familiar, amor, economía, alegría y apapacho.

logo

Contrata este espacio