Lunes, 05 Mayo 2025
current
min
max
  • El premio reconoce la labor editorial del Instituto Cultural de Aguascalientes

artes graficas8jul15Aguascalientes, Ags, 8 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), informó que una de sus ediciones de nominada “La Biblioteca del Niño Mexicano”, obtuvo el Premio Nacional de Artes Gráficas en la categoría de “Fomento a la lectura”.

El Instituto Cultural de Aguascalientes reunió por primera vez en la historia, y gracias al apoyo del coleccionista Mercurio López Casillas, esta serie conformada por 110 fascículos dirigida al público infantil.

Tres ejes la articulan: la singular escritura de Heriberto Frías, la significativa labor editorial de Maucci Hermanos, y el trabajo logrado por la imaginería de José Guadalupe Posada, habiéndosele aplicado las técnicas de cromolitografía y fotograbado en sus 440 ilustraciones.

La presente edición fascimilar nos acerca vívidamente a estas historias como se leían en el México del siglo XIX.

La Biblioteca del Niño Mexicano es una serie de cartillas escolares consagrada a la divulgación de episodios de la historia nacional, cuyos textos escribió el periodista y novelista Heriberto Frías (18701925), mientras que las portadas fueron ilustradas por Posada.

La serie completa consta de 110 folletines que narraban en un lenguaje comprensible para los niños diversos episodios históricos desde la época prehispánica hasta el último tercio del siglo XIX.

Esta colección circuló profusamente a comienzos de 1900 en un esfuerzo por acercar la historia de México al público infantil de la época porfiriana.

Frías, el autor de los textos, revaloró en esos folletines las culturas indígenas a las que brindó un amplio reconocimiento, mientras que Posada hizo las ilustraciones de las portadas mediante la técnica de cromolitografía, por lo que cada uno de los ejemplares de la Biblioteca del Niño Mexicano lleva impresa la huella del genio del grabador nacido en Aguascalientes, quien murió el 20 de enero de 1913 en la Ciudad de México.

Como se trataba de materiales de divulgación, los títulos de varios de los folletines resultan verdaderamente ingeniosos, como “El estandarte negro o la inundación de Tenochtitlan”, “La historia de la bella Malitzin”, “La muerte de flecha veloz” o “La reina de Ayacihuatl o la chinampa encantada”.

Episodios conocidos de la historia, como el descubrimiento de América o la conquista de México aparecen reseñados en estos cuadernillos con títulos llamativos como “Las tres carabelas en pos del Nuevo Mundo” y “Hernán Cortés y sus primeras aventuras” o la biografía de Fray Bartolomé de las Casas en el folletín que lleva el nombre de “El defensor de los indios o la isla del naufragio”.

{ttweet}

  • Continúa la difusión de la historia del ferrocarril en Aguascalientes

ica7 jul15Aguascalientes, Ags, 7 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la exposición “El almacén de carga” que estará abierta en la instalaciones del Museo Ferrocarrilero desde el jueves 9 de julio.

Aguascalientes fue en el siglo XIX una ciudad importantísima para la industria ferrocarrilera de México, gracias a su ubicación geográfica y su mano de obra.

En este siglo se estableció en la ciudad la Compañía Limitada del Ferrocarril Central Mexicano y se construyeron varios edificios que serían emblemáticos para la ciudad como: talleres, la estación, los patios y el almacén de carga entre otros.

El Museo Ferrocarrilero ocupa lo que fueran la antigua estación y el almacén de carga, además de los andenes y las vías colindantes.

Su objetivo es preservar y salvaguardar el equipo rodante, la herramienta utilizada dentro de los talleres del ferrocarril para mantener viva la memoria ferrocarrilera y ferroviaria. Para lograrlo cuenta con exposiciones temáticas, así como la preservación de material documental, oral y visual que permita dar un panorama general del funcionamiento e importancia de este medio de transporte en la entidad.

La museografía estuvo a cargo de los especialistas José Fonseca, Enrique Serrano, Hugo Villalobos y Evaristo Sánchez.

Cuenta con una interesante colección de más de diez mil piezas entre documentos, equipos rodantes, maquinaria y herramientas, en torno a la infraestructura ferroviaria en México.

Sin duda es el sitio óptimo para conocer y aprender del ferrocarril mexicano, de su funcionamiento y sus utilidades en el Aguascalientes Ferrocarrilero.

{ttweet}

  • Una de las artistas más importantes de la región centro-occidente expone en la capital

ica6jul15Aguascalientes, Ags, 6 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición “Detupés” de Susana Salinas que tendrá lugar este miércoles 8 a las 20 horas en la galería “Francisco Díaz de León” de Casa Terán.

Susana Salinas nace en 1982 en la Ciudad de Querétaro y radica en Zacatecas desde el 86, su formación académica es de Psicología Educativa, además de natural pasión por las Artes.

Susana Salinas realiza su primera exposición de manera formal a la edad de 18 años en el Museo de la Toma en el Estado de Zacatecas.

De ahí comenzó su interés por incursionar en el taller de grabado y pintura Julio Ruelas con una permanencia de 3 años y medio. En lo subsecuente comenzó a trabajar de manera autodidacta, y apoyándose de talleres con Alejandro Nava, Luis Felipe de la Torre, Luz García Ordoñez, Luis Armando García, Amor Muñoz, Ashley Cook, entre otros.

Actualmente cuenta con más de 40 exposiciones colectivas y 8 exposiciones de manera individual, una de ellas en El Museo Independencia de Dolores Hidalgo que dio paso a una colectiva participando con toda una exhibición en el Festival Sta. Rosa en Puebla a través de la galería Mizrahi.

Cuenta también con 5 participaciones de carácter colectivo en el pasado Festival Cultural emisión 2012 en el Museo Pedro Coronel, Museo Francisco Goitia, Ciudadela del Arte, Congreso de la Unión y Casa Municipal de Cultura además de su intervención con instalación en Alcaicería de Gómez. Su más reciente muestra la realizó en Puerto Vallarta, México y Cuba a través de la muestra Salacidades con carácter colectivo y Plástica Zacatecana en la Galería Irma Valerio.

Susana Salinas es considerada una joven artista multidisciplinaria, interesada en desarrollarse en el campo artístico que le ofrece una gama de puntos a explorar y compartir a través de sus facetas. Ya que ha participado como actriz y diseñadora de vestuario para la Compañía Estatal de teatro de Zacatecas. Durante 3 años consecutivos en el Festival de Teatro de Calle, además de la elaboración de máscaras y producción.

Otra de la puesta en escena donde se pudo apreciar su trabajo como diseñadora fue en la ópera “Pagliacci” dirigida por Ragnar Conde, así como en diversas obras para la Compañía de Teatro los “Cosmicómicos”.

Gracias a su labor como joven creadora fue merecedora del premio Estatal de la Juventud (INJUZAC) en la categoría de Artes visuales.

Actualmente es coordinadora de proyectos especiales en Casa Municipal de Cultura de Zacatecas, desarrollándose como promotora cultural, a través de planeación de montajes de exposiciones y talleres impartidos por artistas Nacionales e Internacionales, para la formación de los jóvenes artistas locales.

{ttweet}

  • Es de los niveles infantil y juvenil y muestran las técnicas aprendidas

artes visuales7 jul15Aguascalientes, Ags, 7 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición colectiva “Muestra de fin de cursos infantil y juvenil de artes plásticas del Centro de Artes Visuales” que tendrá lugar este jueves 9 a las 19 horas.

El Centro de Artes Visuales es una institución que pertenece a la Dirección de Educación Artística Básica del Instituto Cultural de Aguascalientes, contribuyendo durante 36 años a la formación de públicos que desean iniciarse en el ejercicio de las artes visuales.

Esta larga experiencia ha sido clave en la enseñanza del arte en nuestro Estado ofreciendo durante todo el año al público en general talleres en los niveles de iniciación, intermedio y avanzado así como talleres de producción.

Los talleres libres han sido parte de su oferta donde se ofrece una experiencia más flexible con el aprendizaje de las artes visuales.

Se cuenta también con el taller de escultura y para complementar la oferta educativa se imparten talleres de Fotografía en Blanco y Negro así como Fotografía digital.

Por último ofrecemos una atractiva oferta para niños y jóvenes a partir de los 8 años hasta los 15 años.

Todos los talleres y niveles ofrecen opciones de horario de lunes a viernes y los sábados por la mañana.

{ttweet}

  • Se abre una oportunidad de crecimiento y aprendizaje en promoción cultural

ica3jul15Aguascalientes, Ags, 3 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Universidad de las Artes, invita a todos los interesados al Curso de Promoción Cultural impartido por Víctor Manuel Solís Medina.

El taller se desarrollará del 6 al 17 de julio, de las 10:00 a hasta las 13:00 horas en las instalaciones de la Universidad de las Artes.

El curso tiene como objetivo dotar al interesado de las herramientas teórico-metodológicas referidas a la promoción cultural comunitaria, buscando que cada participante concluya con un proyecto de promoción aplicado.

El curso por sus propias características está dirigido a alumnos, maestros, de la Universidad de las Artes y del Instituto Cultural de Aguascalientes y de otras instituciones interesadas.

Víctor Manuel Solís Medina, a lo largo de su carrera docente se ha desempeñado en campos como la sociología, la investigación de campo y la promoción de las culturas municipales y comunitarias.

Con este curso los distintos agentes culturales de las distintas instancias dedicados a la promoción cultural podrán profundizar en sus distintas manifestaciones y modos para aplicar a lo largo del curso en un proyecto.

El promotor cultural es la persona que fomenta la actividad cultural. Una de las misiones que debe realizar, fundamentalmente, es la de mediar entre el proyecto artístico cultural, las instituciones y el público.

Para mayores informes e inscripciones dirigirse a las instalaciones de la Licenciatura en Artes Visuales o al teléfono 910-26-45 ext. 6703.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio