- Incluye como sujetos obligados a los Poderes de la Unión, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos
- La integración y publicación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información se consumó el 4 de mayo conforme a los tiempos acordados
Aguascalientes, Ags, 24 de mayo 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) en el Senado, Fernando Herrera Ávila, en el marco del Foro Nacional por la Transparencia organizado por el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), realizado es esta ciudad, dijo que después del proceso legislativo se alcanzó la integración y publicación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, hecho consumado el pasado 4 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, conforme a los tiempos y formas constitucionales.
El compromiso se estableció el año anterior, ya que el 7 de febrero se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional en materia de transparencia y a partir de esa fecha se facultó al Congreso de la Unión para que en un plazo de un año, se expidiera la ley correspondiente.
Herrera Ávila expuso que esta nueva Ley no podrá clasificarse como reservada aquella información que se relacione con violaciones graves a los derechos humanos o delitos de lesa humanidad. Ahora serán sujetos obligados sindicatos, fideicomisos y fondos públicos, partidos políticos así como toda persona física o moral que reciba recursos públicos.
Además se incluye la posibilidad de conocer el nombre de los contribuyentes a los que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público condone o cancele créditos fiscales. La Ley establece sanciones a servidores públicos cuando declaren mal, deliberadamente o no.
Los avances alcanzados, declaró el senador panista Herrera Ávila, reflejan el consenso de diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, y una representación importante de Organismos de la Sociedad Civil orientados a este importantísimo tema, en un proceso de Parlamento Abierto.
Comentó que a todos nos queda claro que queda mucha tarea por hacer ya que la transparencia y el derecho a la información pública son prácticas indispensables para el avance y consolidación de la democracia en México, mencionó que existe la necesidad de que el Congreso del Estado diseñe su propia estrategia para valorarla adecuación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Estatal a la nueva Ley General de Transparencia.
Fernando Herrera remató al mencionar que con esta Ley “bien aplicada”, se puede revertir el hartazgo social ante la clase política y abonar en la recuperación tan necesaria de la confianza hacia las instituciones.
{ttweet}