Lamenta la CROM que la inexistencia de huelgas se presuma como logro de gobierno federal: Jesús Ramírez

Categoría: politica

crom2sep15

Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2015.- (aguzados.com) El dirigente de la CROM, Jesús Ramírez lamentó que el gobierno federal presuma, como un logro de gobierno, el que en 22 meses consecutivos no se haya registrado huelga alguna de carácter federal.

La no existencia de huelgas no es sinónimo de una mejoría de los trabajadores sino puede significar que ha habido una detallada operación quirúrgica de las autoridades del trabajo con los tribunales para contener un derecho de los trabajadores.

“Es una pena que la contención de un derecho laboral fundamental como es la huelga, ahora se convierta en un logro de gobierno, esto no es meritorio y en todo caso habla de una descarda manipulación de los tribunales laborales en contra de los trabajadores”, sostuvo.

Precisó que el derecho a huelga es una conquista de los trabajadores de México y su ejercicio o no, no debe ser considerada como una obra gubernamental como ahora lo quieren vender.

El dirigente de los trabajadores expresó lo anterior luego de conocer el tercer informe de gobierno de Enrique Peña Nieto en el que se presumió que 22 meses consecutivos sin huelgas es un periodo record, ya que desde la Revolución no había transcurrido tanto tiempo sin huelgas.

Otro aspecto que destaca es las negociaciones contractuales realizadas en el país en este año en donde el aumento promedio fue del 4.3 por ciento, cantidad insuficiente a todas luces dada la difícil situación económica que vive el país y que la resienten más lo que menos ganan, es decir, los campesinos y los obreros.

“Yo creo que un incremento del salario del 4.3 por ciento promedio en aumentos contractuales tampoco es un logro de gobierno y tampoco debe presumirse ya que lo único que exhiben con eso es que los trabajadores seguimos soportando la crisis de nuestra economía y que le hacen manita de puerco a las dirigencias sindicales, amenazas y represalias a quienes se rebelan a la contención salarial”, explicó Jesús Ramírez.

Lamentablemente el desarrollo de México sigue siendo soportado en los hombros de la clase trabajadora. Los menores ingresos los tienen los trabajadores, los principales incrementos en productos y servicios los padecen los trabajadores, mientras que los multimillonarios siguen abultando sus cuentas bancarias con la complacencia de una clase política insensible y al servicio de los poderosos.

Jesús Ramírez consideró que ante los pronósticos de que la crisis económica se va a agudizar durante el 2016, el gobierno federal deberá contemplar una serie de medidas adicionales y de carácter fiscal para blindar a las empresas y que éstas puedan proteger los empleos ya generados.

Deberemos trabajar en la protección del tejido laboral sin descuidar la creación de nuevas fuentes de trabajo, dijo el líder obrero al referirse al informe de gobierno del titular del Ejecutivo en el país.

El alza del dólar está deteriorando el salario de los trabajadores

El alza del dólar está dañando el salario de los trabajadores dijo Jesús Ramírez, quien destacó que el cambio de la paridad peso-dólar resta poder de compra al salario.

Advirtió que los verdaderos efectos nocivos a la economía del país con el alza de la moneda estadunidense se verán reflejados en una mayor inflación y con ella, el deterioro del poder de compra de los salarios en México.

Por ahora vemos en las noticias que el deslizamiento del precio del dólar se está dando de forma cotidiana, el Banco de México no ha podido contener esta alza, ni con todas las subastas diarias que hace de dólares para evitar especulaciones de la moneda verde, sin embargo, dijo los efectos más devastadores serán en los próximos meses, cuando el efecto inflacionario nos genere los daños.

Explicó que cuando se dispara la inflación, se da un incremento generalizado de los precios, no así del salario por lo que las familias mexicanas veremos afectadas nuestras finanzas, no solo por aquellos productos de origen extranjero sino por el aumento de precios.

El alza del dólar en las últimas semanas, que ya ha impactado en los bolsillos de los mexicanos por los aumentos en los precios de electrodomésticos, ropa, automóviles, accesorios de lujo y algunos alimentos, podría afectar también al salario y al empleo.

Dijo que al haber menos poder de compra, los empleos tienden a disminuir así como las remuneraciones. De hecho, dijo, México ya se ubica en los últimos lugares de generación de empleos en comparación con América Latina y ofrece actualmente a los trabajadores los salarios más bajos de la región, catalogados incluso dentro del umbral de la pobreza extrema: 2.50 dólares o 37.5 pesos diarios, indican estudios sobre el tema realizados por el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ante este escenario, debemos de pedir al gobierno federal que tome las acciones necesarias para proteger la economía de los mexicanos, no solo aumentando el gasto social sino en contemplar medidas que permitan sortear la crisis económica global y que a México impacta por una devaluación de su moneda y por la disminución de los precios internacionales del petróleo.

Las corporaciones de seguridad pública rebasadas por la delincuencia

En otro tópico, durante la conferencia de prensa el l dirigente de la CROM consideró que dado los múltiples asaltos a residencias y robos a ciudadanos de las últimas semanas, la delincuencia nuevamente ha rebasado con mucho a las corporaciones de seguridad pública en la entidad.

Indicó que el robo y asalto a residencias ha sido escandaloso, además de que las autoridades no revelan ni modos operandi ni avances en la contención de multimillonarios robos.

“Recientemente escuché que habían agarrado a la supuesta banda que robaba cajas fuertes, pero después de eso los asaltos no han parado” dijo el líder obrero quien expresó su preocupación por el aumento de la delincuencia y por el ineficiente trabajo de las diversas corporaciones de seguridad pública en la entidad.

Indicó que los delincuentes agarran parejo, lo mismo a comerciantes y empresarios que a obreros; lo mismo se roban millones que cientos de pesos y es un clima de indefensión el que estamos viviendo en las últimas semanas, consideró el líder de los obreros cromistas.

“Recientemente me dijeron que incluso una de las zonas residenciales preferidas por los delincuentes, Los Bosques, es en donde viviría el secretario de seguridad pública del municipio, eso quiere decir que ni la colonia en donde vive el responsable de darnos seguridad puede cuidar, qué nos espera al resto de los ciudadanos”, cuestionó Jesús Ramírez para expresar su preocupación por este delicado tema.

Ante este desesperanzador panorama, demandó de los titulares de las diversas corporaciones de seguridad en la entidad una mayor coordinación, en las tareas de prevención del delito.  “Los ciudadanos les exigimos que haya una mayor seriedad y compromiso para dotar de seguridad a los ciudadanos, ya que no es posible que diariamente los delincuentes dan la nota con asaltos, robos, extorsiones, distribución de drogas, sin que la autoridad haga algo”.

Dijo que es tiempo de que el mando único asuma su responsabilidad y tome verdaderamente la seguridad de los ciudadanos en sus manos para lograr mayor eficiencia.

No creo que el tema sea por falta de recursos, porque valdría la pena saber, a ocho meses de ejercicio presupuestal, a cuánto ascienden los recursos de seguridad que no se han ejercido y las razones por las que, de ser así, no se han gastado.

Además acabamos de conocer el déficit de elementos de seguridad pública, es decir las plazas que no se han ocupado a pesar de contar con presupuestos para contratar más elementos policiacos. Porque por un lado a muchos desempleados no les interesa ser policías y por otro, dice la autoridad municipal, los que quieren ingresar a la policía no dan el perfil.

Finalmente Jesús Ramírez pidió a los ciudadanos tomar más medidas de protección en sus personas y sus bienes, ya que a las autoridades parecen no interesarles, que los delincuentes hayan rebasado ya los límites, al grado de que ni la colonia en donde habita el titular de seguridad pública y su familia, esté a salvo.

{ttweet}