- El Senado trabaja en una agenda que incluye: legislación, política pública, diseño institucional y financiamiento, para que la ciencia, tecnología e innovación se incentiven en todos los estados
- Necesitamos tener una estructura profunda y amplia, que ayude a obtener mayores ingresos para invertir en ciencia, tecnología e innovación: Herrera Ávila
México, D.F., 27 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, apuntó que el reto de los gobiernos federal y locales en materia de ciencia, tecnología e innovación, es lograr la transversalidad de estos temas al momento de diseñar políticas públicas, ya que sólo con ello se tendrá un verdadero desarrollo en el país.
El senador blanquiazul señaló que el reto es llevar a la mesa de la vida cotidiana los temas de ciencia, tecnología e innovación, pues mientras en la conversación cotidiana no se haga que este cruce trasversal sea en educación, en salud, en vivienda, en agua, en servicios básicos, entre otros, habremos logrado muy poco”, asentó.
Asimismo, el represente popular indicó que todos los países en el mundo que han logrado hacer algo relevante en el desarrollo, han podido postular una cadena virtuosa en educación, ciencia, tecnología e innovación.
En ese sentido, el legislador por Aguascalientes comentó que en el Senado se está trabajando en una agenda que incluye: legislación, política pública, diseño institucional y financiamiento, para que la ciencia, tecnología e innovación se incentiven en todos los estados de la República. De igual manera, propuso acciones que deben ser atendidas para que estas ramas se conviertan en un pilar para el desarrollo nacional.
“Lo primero, es incluir en la Constitución los términos: ciencia, tecnología e innovación, “a fin de que a ese tema se le dé la dimensión necesaria y adecuada”, expresó Herrera Ávila.
Recordó que hay una falta de armonización de la ley general en la materia con el resto de las leyes del país, por lo que comentó que se debe hacer una revisión integral de ésta y de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), “pues Congresos locales y funcionarios federales han señalado la necesidad de modificarlas, con el objeto de poder encarar mejor los retos que el sector tiene día a día”.
En el tema del financiamiento, el coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta indicó que en el presupuesto del próximo año, el Gobierno Federal estima otorgar alrededor de 90 mil millones de pesos al sector, lo que consideró suficiente.
“Necesitamos tener una estructura mucho más profunda y amplia, que les ayude a obtener mayores ingresos para invertir en ciencia, tecnología e innovación”, concluyó Fernando Herrera.
{ttweet}