Miércoles, 14 Mayo 2025
current
min
max
  • Esta será la semana de oración por la unidad de los cristianos: Obispo José María de la Torre

pontificiaAguascalientes, Ags., 19 de enero de 2015.- (aguzados.com).- La Universidad Pontificia de México, Campus Aguascalientes, reiniciará sus actividades a partir del 23 y 24 de este mes, en su sede provisional de la calle Cerro del Laurel 105 y Monte Everest, en el fraccionamiento Los Bosques, con la inclusión de dos diplomados especiales, informó el secretario general del plantel, presbítero Jorge Luis Floriano Valdés.

A los seis diplomados que se impartieron en el semestre anterior, dijo, se añaden ahora uno en Psicología del éxito e inteligencia emocional y otro en Ciencias de la Familia, además también se incluyeron los cursos Desarrollo de Competencias Directivas a dirigentes de grupo y Latín, primer nivel.

Aparte de que se contempla la posibilidad de iniciar dos diplomados más, pero estos de manera cíclica, es decir de corta duración, exclusivamente a impartir en dos semestres, que bien pudieran comenzar el mes de agosto o hasta el próximo enero de 2016, agregó el sacerdote.

Refirió que en el diplomado Psicología del éxito e inteligencia emocional, se tendrá la oportunidad de conocer cómo funciona la mente, el origen y función de las emociones para rediseñarse uno mismo y utilizar esas emociones en beneficio propio.

A través de ese conocimiento, mencionó, se podrá quitar el estrés, la ansiedad, transformar la timidez, enfrentar miedos y fobias, aumentar ganancias económicas, mejorar las relaciones sociales, establecer y lograr metas individuales a mediano, corto y largo plazo, adquirir los comportamientos adecuados para mejorar la salud y al final del curso se habrá experimentado el éxito, aplicando un plan de vida al equilibrar cada área corporal.

Mientras que el diplomado de Ciencias de la Familia, se tendrá la oportunidad de profundizar en la estructura esencial de la persona, del matrimonio y de la familia, se conocerán las diferentes dimensiones de la familia y del matrimonio, tales como la responsabilidad conyugal, teología del matrimonio, ética familiar, derecho familiar y esos conocimientos proporcionarán las bases para lograr un mejor manejo en las relaciones familiares, conyugales, profesionales y laborales.

En tanto que el curso Desarrollo de competencias directivas a dirigentes de grupo, ofrece los elementos pedagógicos necesarios para desarrollar un liderazgo basado en principios y valores, ayudará a tomar conciencia de la misión como líder de grupo, a lograr la armonía y la comunicación necesaria en un equipo de trabajo, a comunicar eficazmente las ideas de liderazgo mediante la aplicación de técnicas didácticas adecuadas, a ser un buen orador y expositor de ideas, a manejar la tecnología de la información y la comunicación y asegurar la calidad en todas las actividades de un líder.

Floriano Valdés señaló que el costo por alumno para cada diplomado o curso, será de tres mil 650 pesos semestrales, que puede liquidarse en dos parcialidades, la primera por mil 900 pesos que deberá cubrirse antes de iniciar las clases y el segundo, por la misma cantidad, a liquidar el 17 de febrero de este año.

Los interesados en ingresar a la Universidad Pontificia, Campus Aguascalientes, que carezcan de medios económicos para lograr sus aspiraciones, añadió el presbítero, pueden solicitar su ingreso al programa de becas estudiantiles, ya sean totales, al cincuenta por ciento y hasta en un 25 por ciento, el objetivo es que ninguno de los jóvenes de Aguascalientes quede fuera de las aulas.

Por su parte, el obispo de la Diócesis, José María de la Torre Martín, al hacer uso de la voz en la conferencia de prensa que ofreció en la Casa del Obispado, se refirió a la semana de oración por la unidad cristiana que se celebrará del 18 al 25 de este mes y que reviste una especial relevancia Ecuménica, dijo.

En ella, agregó, de forma solemne y conjunta nos reunimos en el nombre de Jesucristo para pedir que las divisiones sean superadas y la unidad se convierta en una realidad plena y visible, es decir durante el octavario los cristianos católicos, ortodoxos y protestantes de todas las denominaciones están invitados a rezar juntos por esa unidad, concluyó.

{ttweet}

  • Tal será el lema del proceso de Constatación Ciudadana que inició actividades
  • Está enfocado a la norma ISO 18091:2014 para obtener la presea Gobierno Confiable

inauguracionAguascalientes, Ags., 19 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Enfocado a conseguir la norma ISO 18091:2014, mediante la cual la sociedad tendrá la oportunidad de revisar y medir los alcances de los proyectos y programas instrumentados por el ayuntamiento, el alcalde Juan Antonio Martín del Campo inauguró el Proceso de Constatación Ciudadana en el segundo patio de Palacio Municipal.

A través de este proceso, el ayuntamiento recibirá del Consejo Mundial de la Calidad el reconocimiento como gobierno confiable y será el primero a nivel internacional en alcanzar esta distinción, aseguró Martín del Campo.

Explicó que se cuenta con la participación de 120 constatadores, tanto integrantes del Consejo de la Ciudad, como de la sociedad civil, quienes conocerán el trabajo que las y los servidores públicos realizan cotidianamente.

Dijo que a todos ellos les corresponde desempeñar el mejor de sus esfuerzos en beneficio de la sociedad y a él, como presidente municipal, ejercer un buen gobierno, pero junto a los ciudadanos, porque la meta es alcanzar el bien común.

Añadió que no se puede asumir una actitud triunfalista sin considerar el elemento fundamental para la medición del desempeño de mando, la constatación ciudadana. La meta es consolidar la función gubernamental bajo un riguroso esquema de confianza dirigido por ciudadanos, precisó.

Ante regidores, secretarios, directores y medios de comunicación, Martín del Campo recalcó que este ejercicio es muestra del compromiso de apertura hacia el escrutinio ciudadano, a favor de la transparencia y rendición de cuentas, lo cual permitirá eficientar la atención y reafirmar la confianza hacia las instituciones.

Por su parte, la encargada del despacho de la Secretaría de Administración, Mónica Ledezma Gallegos, subrayó que en el próximo mes de mayo, de concretar satisfactoriamente la evaluación final, se recibirá el reconocimiento en la ciudad de Colima, en el marco de la Tercera Cumbre Mundial para la Calidad en Gobiernos.

Señaló que se revisarán 39 indicadores en cuatro ejes, desarrollo institucional para un buen gobierno, desarrollo económico sostenible, desarrollo ambiental sostenible y desarrollo social incluyente; en donde se cuenta con la asesoría de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables.

Mientras que la directora de Desarrollo Organizacional y Eficiencia Presupuestal, Nube Yajahira Rodríguez Ortiz, detalló que para alcanzar el nivel tres y el más alto en la evaluación, se constatarán diez dependencias.

Estás serán el DIF Municipal, la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (CCAPAMA), y las secretarías de Administración, Particular, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Servicios Públicos, Desarrollo Social, Obras Públicas y Desarrollo Urbano, en donde se evaluarán 45 subindicadores, mismos que deberán calificarse en color verde como muestra de desempeño aceptable.

En tanto que el vicepresidente del Consejo de la Ciudad, Jesús Gustavo Aguilar Medina, externó su beneplácito ante la disposición del alcalde Juan Antonio Martín del Campo de tomar en cuenta la participación social como eje central en el quehacer gubernamental y la toma de decisiones.

En el presídium se contó también con la asistencia de la síndica de Hacienda, María del Refugio López Rodríguez, así como del secretario técnico del Consejo de la Ciudad, Luis Salvador Alcalá Durán.

{ttweet}

  • Concluye con éxito el taller de microhuertos 2014 en el que se invirtieron más de 800 mil pesos.
  • Más de 150 hogares se vieron beneficiados con este programa que coadyuvará a su economía

huertosAguascalientes, Ags., 16 de enero de 2015.- (aguzados.com).- En labores combinadas entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM) se cumplió con las metas fijadas en la capacitación sobre microhuertos 2014 del programa Hábitat, en los que se invirtieron más de 800 mil peso, informó el titular de la segunda dependencia, David Ángeles Castañeda.

 

El funcionario municipal aseveró que a través estos talleres se desarrolla la cultura emprendedora de participación y capacitación, con la finalidad mejorar las condiciones y oportunidades de crecimiento económico de la población, así como la implementación de mecanismos sustentables que garanticen alternativas para las familias en la producción de alimentos y a su vez se fomenta el auto empleo.

 

Las capacitaciones se impartieron por seis talleristas y cinco promotores especializados en el tema, los participantes fueron adquiriendo conocimientos y técnicas para la creación de microhuertos, y gracias a esto tendrán la posibilidad de instalar su propio huerto urbano, el cual les proveerá alimentos sanos para autoconsumo.

 

Las colonias que participaron en este programa fueron la Insurgentes, Palomino Dena, Nazario Ortiz Garza, Rodolfo Landeros y Vicente Guerrero, en las que se beneficiaron más de 150 familias, que tuvieron la oportunidad de crear su propio huerto en sus hogares, aseguró Ángeles Castañeda.

 

 

Dijo que así se cumple con el programa Acciones por tu Colonia, implementado en estos lugares que demandan este tipo de servicios y afirmó que la dependencia a su cargo seguirá vigilante y precursora ante los distintos órdenes de gobierno, para continuar desarrollando esta clase de programas y que lleguen a todos los sectores de la población.

 

David Ángeles agradeció la colaboración de la SEDATU al sumarse en el impulso de proyectos de beneficio social, al tiempo que destacó el interés de los participantes en el aprendizaje y desarrollo de actividades productivas.

 

En el evento, donde se hizo entrega de reconocimientos a los participantes, estuvieron presentes, el Subdelegado de la SEDATU, Leonardo Rábago González; el titular de la Delegación Insurgentes, Ernesto David Romo Garza y el director de Medio Ambiente y Cambio Climático de la SEMADESUM, Julio César Medina Delgado.

 

{ttweet}

  • Se aceptarán solicitudes de hombres y mujeres de 19 a 25 años de edad

sspe18ene15Aguascalientes, Ags., 18 de enero de 2015.- (aguzados.com).- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) lanzó la primera convocatoria del año para engrosar sus filas y hace una atenta invitación a la juventud de entre 19 y 25 años de edad para que cause alta como elemento en activo de la corporación, ya que cuenta con varias plazas disponibles, informó su titular Eduardo Bahena Pineda.

Los interesados deberán presentar la documentación del caso en el Centro de Control y Confianza del Estado, cuyos requisitos contemplan ser mexicano por nacimiento, acta de nacimiento, comprobante de estudios a nivel medio superior o superior, comprobante domiciliario, cartilla del Servicio Militar Nacional (SMN), credencial actualizada de elector, carta de no antecedentes penales  y sujetarse a los exámenes médicos de rigor y de aptitud física.

Cubiertos los requisitos anteriores deberán presentar el examen de evaluación correspondiente, a fin de que al aprobarlo reciban en curso inicial de formación policial que se impartirá en el Instituto Estatal de Policía, informes adicionales se les brindarán en la sede de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

El objetivo central del reclutamiento de nuevos servidores públicos en el área de seguridad, se finca en fortalecer la prevención del delito, preservar el orden y la paz pública de Aguascalientes, señaló Bahena Pineda.

{ttweet}

  • Su presidente Juan Manuel Ponce destacó el inicio de juicios orales en Pabellón de Arteaga

informeAguascalientes, Ags., 15 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJE) Juan Manuel Ponce Sánchez destacó la atención de 99 mil 490 juicios durante 2014 y el inicio de los procesos penales orales en el municipio de Pabellón de Arteaga, al cumplir con la entrega de informe de labores anual al Congreso del Estado, que le mandata el Artículo 11, Fracción V de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

El presidente de la Mesa Directiva Legislativa, diputado Juan Manuel Méndez Noriega, agradeció la presencia de los funcionarios públicos y por el cumplimiento de la obligación constitucional de someter al escrutinio el trabajo de la administración de la justicia y la aplicación de los recursos públicos destinados para ello.

Asimismo Ponce Sánchez agradeció a la LXII Legislatura por la sensible y oportuna atención para mejorar la capacidad operativa de los juzgados y al gobernador Carlos Lozano de la Torre, por el apoyo para la implementación del nuevos sistema penal y la edificación del Centro de Mediación; empero, señaló que hay una enorme tarea por delante, por lo que pidió la comprensión y la asistencia de los diputados para cumplir con la misión de impartición de justicia.

Por su parte el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Fernando Muñoz López, presidente de la Comisión de Justicia, dijo que más que señalar desaciertos, la labor de los representantes populares es coadyuvar con los otros poderes en la realización plena de sus facultades, en apego a la autonomía e independencia dictada en la división política del Estado.

Además, manifestó que sus compañeros y él mismo, coadyuvarán a los procesos de reforma que en materia de justicia se viven en el país y por ende en Aguascalientes, señaló que si del análisis del informe se advierten discrepancias en la atención de las funciones encomendadas, privilegiarán el acercamiento y el diálogo para encontrar las causas y en conjunto, encontrar las soluciones más acertadas, pensando siempre en el cumplimiento de la ley y el bienestar de los ciudadanos, dijo.

Con el reiterado agradecimiento de los presidentes de la Comisión de Justicia y de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura, se dio por concluido el acto protocolario, en el que también estuvieron presentes los diputados Norma Adela Guel Saldívar, Jorge Varona Rodríguez, Anayeli Muñoz Moreno, Leonardo Montañez Castro, María de los Ángeles Aguilera Ramírez, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, Juan Francisco Ovalle García, Juan Antonio Esparza Alonso, Fernando Díaz de León González, Martha Márquez Alvarado y María de Lourdes Dávila Castañeda.

Los magistrados asistentes, además del presidente, fueron Juan Rojas, Francisco Javier Perales Durán, María de los Ángeles Viguerías, Edna Edith Llado Lárraga, Gabriela Espinosa Castorena y Fernando González de Luna.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio