Estudiante universitario investiga serpiente endémica con características únicas

Categoría: medio ambiente

Aguascalientes, Ags.- 25 de abril de 2021.- (aguzados.com).-  La serpiente de cascabel de manchas gemelas es considerada el vipérido más difícil de localizar en Aguascalientes, la información que se ha obtenido hasta el momento sobre su ubicación y las condiciones en las que se ha desarrollado son considerablemente limitadas, señaló el biólogo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Juan José Ayala Rodríguez.

Al respecto, dijo que en casi treinta años de búsqueda de especímenes de esta serpiente, sólo se habían localizado a ocho sujetos en zonas particulares de la Sierra Fría en de San José de Gracia y gracias a estos trabajos previos de búsqueda y a la reinvención del proceso, se han localizado 19 serpientes de manchas gemelas en dos años de trabajo, lo que representa un avance en los esfuerzos de protección y conservación.

Explicó que los especímenes de la Cascabel de Manchas Gemelas, también conocida como crotalus pricei, cuentan con una particularidad física, pues tal y como su nombre lo indica, normalmente poseen una cantidad significativa de pares de marcas circulares idénticas a lo largo de su cuerpo, sin embargo, en el caso de las que se han localizado en nuestro estado, las mismas se encuentran unidas formando una especie de barra, lo que ha dificultado identificar la subespecie a la cual pertenece.

Ayala Rodríguez hizo hincapié en que expertos del personal técnico y docente de la UAA y la vinculación con expertos externos y otros institutos, ha sido un impulso para el desarrollo de su investigación, principalmente porque se busca, no únicamente indagar la ubicación de la serpiente, sino también su ecología y su evolución, lo que requiere del uso de laboratorios y recursos tecnológicos.

Terminó por decir que una parte de los estudios científicos de serpientes, es la desmitificación sobre el comportamiento natural de las mismas, pues se les ha otorgado un carácter negativo que ha provocado que muchas personas las eliminen, lo que dificulta su preservación y llega incluso a perjudicar la biodiversidad.

buaa25abr21 2