EL FUTURO DE LA ESTADÍSTICA ES BRILLANTE AL IR DE LA MANO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Categoría: Tecnología

 

 

 

Aguascalientes, Ags, 17 de mayo de 2025.- (aguzados.com).- En un mundo dominado por datos y avances tecnológicos, la estadística se consolida como una herramienta esencial en la formación de los ingenieros industriales del mañana.

Así lo consideró el jefe del departamento de Estadística del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), José de Jesús Jiménez Martínez, al hablar sobre los retos, habilidades y proyecciones de esta disciplina dentro del campo de la ingeniería.

El académico mencionó que el primer paso para ser un buen ingeniero industrial con enfoque estadístico es tener dominio de las matemáticas básicas: aritmética, álgebra y cálculo. Sin eso, no hay fundamento sólido.

Añadió que, además del conocimiento técnico, los estudiantes deben desarrollar una mentalidad de aprendizaje continuo y una capacidad clara de comunicación, habilidades cada vez más valoradas en el mundo profesional.

La estadística descriptiva, el control estadístico de procesos y la modelación de datos son herramientas fundamentales que se enseñan desde los primeros semestres en la carrera de Ing. Industrial Estadístico de la UAA.

Estas permiten a los futuros ingenieros analizar gráficas, interpretar concentraciones de datos y tomar decisiones objetivas basadas en evidencia. “La simulación estadística es especialmente poderosa: puedes prever resultados sin necesidad de llevar a cabo experimentos costosos o arriesgados”, explicó.

Conscientes del vertiginoso avance tecnológico, Jiménez Martínez anunció que el departamento de Estadística ya trabaja en una actualización del plan de estudios que será implementado en 2026. Este incluirá contenidos orientados a la inteligencia artificial, Big Data y machine learning, asegurando que los egresados estén preparados para enfrentar los retos de la industria 4.0. “El objetivo es brindarles las bases necesarias para que puedan seguir formándose y adaptándose a las nuevas herramientas digitales”, indicó.

Finalmente, hizo un llamado a los estudiantes interesados en esta carrera, apuntando que el ser ingeniero industrial estadístico implica estar en constante aprendizaje, y si les apasiona mejorar procesos, analizar datos y proponer soluciones, ésta es su vocación. Sin embargo, recordó también que el saber comunicar esos resultados, es tan importante como obtenerlos.